SlideShare una empresa de Scribd logo
diagrama de árbol
Grupo de trabajo.
Ronaldo Fernández.
Xilema Barrios.
María Mercedes Marín .
Profesor
Javier Ebratt
diagrama de árbol
Un diagrama de árbol es una herramienta que
se utiliza para determinar todos los posibles
resultados de un experimento aleatorio. En el
cálculo de la probabilidad se requiere conocer
el número de objetos que forman parte del
espacio muestra, estos se pueden determinar
con la construcción de un diagrama de árbol.
Ejemplo: Si Juan tiene 3 pantalones y 2
camisas basta multiplicar 3x2=6 y son 6
posibilidades de que se pueda vestir.
diagrama de árbol
 El diagrama de árbol es una representación gráfica de los
posibles resultados del experimento, el cual consta una serie
de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número
finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los
problemas de conteo y probabilidad.
 Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá
poniendo una rama para cada una de las posibilidades,
acompañada de su probabilidad. Cada una de estas ramas
se conoce como rama de primera generación.
 En el final de cada rama de primera generación se constituye
a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas conocidas
como ramas de segunda generación, según las posibilidades
del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible
final del experimento (nudo final).
Como construir un diagrama
de árbol
 Para la construcción de un diagrama en árbol se
partirá poniendo una rama para cada una de
las posibilidades, acompañada de su probabilidad.
 En el final de cada rama parcial se constituye a su
vez, un nudo del cual parten nuevas ramas, según
las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo
representa un posible final del experimento (nudo
final).
 Hay que tener en cuenta: que la suma de
probabilidades de las ramas de cada nudo ha de
dar 1.
Características principales
Impacto visual:
Muestra el despliegue de todos los factores o
elementos que contribuyen a un efecto u objetivo de
forma ordenada, clara, precisa y de un sólo "golpe de
vista".
Enfoque estructurado:
Sistematiza el análisis de una situación, o la
planificación para alcanzar un objetivo facilitando su
desarrollo incluso en casos muy complejos.
Concreción:
Desglosa conceptos generales hasta un grado idóneo
de detalle, que permite traducirlos directamente en
acciones o elementos básicos y operativos.
Ejemplo
Ejemplos Una universidad está formada por tres facultades:
La 1ª con el 50% de estudiantes.
La 2ª con el 25% de estudiantes.
La 3ª con el 25% de estudiantes.
Las mujeres están repartidas uniformemente, siendo un 60%
del total en cada facultad.
CONCLUSIONES
El Diagrama de Árbol nos permite organizar las ideas y
asegurarnos que al implementarlas logremos la meta que
ya nos propusimos anteriormente.
El Diagrama de Árbol es una herramienta de la calidad que
permite obtener una visión de conjunto de los medios
necesarios para alcanzar una meta.
En mejora de la calidad, los diagramas de árbol se
utilizan generalmente para identificar todas las tareas
necesarias para implantar una solución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
CUT
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralXavier Villamil
 
Programación lineal. bicicletas
Programación lineal. bicicletasProgramación lineal. bicicletas
Programación lineal. bicicletas
Rotakit
 
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestastarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
IPN
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Distribución muestral de la media
Distribución muestral de la mediaDistribución muestral de la media
Distribución muestral de la media
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Linealjotape74
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
jorgemogollon49
 
distribuciones de probabilidad continuas.
distribuciones de probabilidad continuas.distribuciones de probabilidad continuas.
distribuciones de probabilidad continuas.
Mariangel Carrillo
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltiple
yaz de Zurita
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasJaviera Huera (Temuco)
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomial
betyglo
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediaseraperez
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadrmagallon12
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteAlexander Chunhuay Ruiz
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
JuanMiguelCustodioMo
 

La actualidad más candente (20)

Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestral
 
Programación lineal. bicicletas
Programación lineal. bicicletasProgramación lineal. bicicletas
Programación lineal. bicicletas
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestastarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
tarea 1, ejercicios de probabilidad con respuestas
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Distribución muestral de la media
Distribución muestral de la mediaDistribución muestral de la media
Distribución muestral de la media
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
 
Clase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion LinealClase Nº5 Programacion Lineal
Clase Nº5 Programacion Lineal
 
Determinístico y Probabilístico
Determinístico y ProbabilísticoDeterminístico y Probabilístico
Determinístico y Probabilístico
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
 
distribuciones de probabilidad continuas.
distribuciones de probabilidad continuas.distribuciones de probabilidad continuas.
distribuciones de probabilidad continuas.
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltiple
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomial
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
 

Destacado

FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONESEJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
Alexander Flores Valencia
 
Diagramas de árbol
Diagramas de árbolDiagramas de árbol
Diagramas de árbol
Rafael Merelo Guervós
 
Método de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuaciones
Método de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuacionesMétodo de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuaciones
Método de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuaciones
bere2012
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
castilloluis024
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosCarmen Batiz
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Nuri Elias
 
7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinaciones7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinacionesArbey Gutierrez
 

Destacado (8)

FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONESEJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
EJERCICIOS DE PERMUTACIONES, COMBINACIONES, VARIACIONES
 
Diagramas de árbol
Diagramas de árbolDiagramas de árbol
Diagramas de árbol
 
Método de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuaciones
Método de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuacionesMétodo de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuaciones
Método de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuaciones
 
Árbol de Problema
Árbol de ProblemaÁrbol de Problema
Árbol de Problema
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
 
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemasDiagnósticos Educativos, arbol de problemas
Diagnósticos Educativos, arbol de problemas
 
7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinaciones7 permutaciones combinaciones
7 permutaciones combinaciones
 

Similar a Diagrama de árbol

Diagrama de arbol
Diagrama  de arbolDiagrama  de arbol
Diagrama de arbolskull26
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
Gabriel Cázares
 
introduccion probabilidades
introduccion probabilidadesintroduccion probabilidades
introduccion probabilidades
Ayrton Proaño
 
Diagrama
 Diagrama Diagrama
Diagramasoleydy
 
ebonalde_claseaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa1_prob (2).pdf
ebonalde_claseaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa1_prob (2).pdfebonalde_claseaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa1_prob (2).pdf
ebonalde_claseaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa1_prob (2).pdf
AndresCastaeda89
 
Unidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdf
Unidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdfUnidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdf
Unidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolYadira Azpilcueta
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolYadira Azpilcueta
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbolSan Mb
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolYadira Azpilcueta
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Nicole Chamorro
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
mffeijoo
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
ALANIS
 
19 exposicion de simulacion unidad iii
19 exposicion de simulacion unidad iii19 exposicion de simulacion unidad iii
19 exposicion de simulacion unidad iiiXavier Nievez
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
ALANIS
 

Similar a Diagrama de árbol (20)

Diagrama de arbol
Diagrama  de arbolDiagrama  de arbol
Diagrama de arbol
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
introduccion probabilidades
introduccion probabilidadesintroduccion probabilidades
introduccion probabilidades
 
Diagrama
 Diagrama Diagrama
Diagrama
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteo Métodos de conteo
Métodos de conteo
 
ebonalde_claseaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa1_prob (2).pdf
ebonalde_claseaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa1_prob (2).pdfebonalde_claseaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa1_prob (2).pdf
ebonalde_claseaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa1_prob (2).pdf
 
Unidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdf
Unidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdfUnidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdf
Unidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdf
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbol
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
 
19 exposicion de simulacion unidad iii
19 exposicion de simulacion unidad iii19 exposicion de simulacion unidad iii
19 exposicion de simulacion unidad iii
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 

Diagrama de árbol

  • 1. diagrama de árbol Grupo de trabajo. Ronaldo Fernández. Xilema Barrios. María Mercedes Marín . Profesor Javier Ebratt
  • 2. diagrama de árbol Un diagrama de árbol es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. En el cálculo de la probabilidad se requiere conocer el número de objetos que forman parte del espacio muestra, estos se pueden determinar con la construcción de un diagrama de árbol. Ejemplo: Si Juan tiene 3 pantalones y 2 camisas basta multiplicar 3x2=6 y son 6 posibilidades de que se pueda vestir.
  • 3. diagrama de árbol  El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados del experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad.  Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad. Cada una de estas ramas se conoce como rama de primera generación.  En el final de cada rama de primera generación se constituye a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas conocidas como ramas de segunda generación, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final).
  • 4. Como construir un diagrama de árbol  Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad.  En el final de cada rama parcial se constituye a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final).  Hay que tener en cuenta: que la suma de probabilidades de las ramas de cada nudo ha de dar 1.
  • 5. Características principales Impacto visual: Muestra el despliegue de todos los factores o elementos que contribuyen a un efecto u objetivo de forma ordenada, clara, precisa y de un sólo "golpe de vista". Enfoque estructurado: Sistematiza el análisis de una situación, o la planificación para alcanzar un objetivo facilitando su desarrollo incluso en casos muy complejos. Concreción: Desglosa conceptos generales hasta un grado idóneo de detalle, que permite traducirlos directamente en acciones o elementos básicos y operativos.
  • 6. Ejemplo Ejemplos Una universidad está formada por tres facultades: La 1ª con el 50% de estudiantes. La 2ª con el 25% de estudiantes. La 3ª con el 25% de estudiantes. Las mujeres están repartidas uniformemente, siendo un 60% del total en cada facultad.
  • 7. CONCLUSIONES El Diagrama de Árbol nos permite organizar las ideas y asegurarnos que al implementarlas logremos la meta que ya nos propusimos anteriormente. El Diagrama de Árbol es una herramienta de la calidad que permite obtener una visión de conjunto de los medios necesarios para alcanzar una meta. En mejora de la calidad, los diagramas de árbol se utilizan generalmente para identificar todas las tareas necesarias para implantar una solución.