SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMAS DE ÁRBOL
MTRO.MARCOANTONIO
ALANÍSMARTÍNEZ
DEFINICIÓN
Una de las formas de representar, gráficamente, el producto cartesiano de dos
conjuntos es la utilización de diagramas de árbol, algo similar se utiliza en
Genética, para predecir las probabilidades de herencia entre una generación y
otra.
Un diagrama de árbol es una herramienta que se utiliza para determinar todos
los posibles resultados de un experimento aleatorio. Se utiliza en los
problemas de conteo y probabilidad, sobre todo en el cálculo de la
probabilidad donde se requiere conocer el número de elementos que forman
parte del espacio muestra.
ESTRUCTURA
Su construcción consta una serie de pasos donde cada uno de ellos, tiene un
número finito de maneras de ser llevado a cabo. Sin embargo, la manera
más común para la construcción de un diagrama en árbol inicia de un nudo
inicial, de donde se partirá colocando una rama para cada una de las
posibilidades, acompañada de su probabilidad. Cada una de estas ramas se
conoce como ramas primarias. En el final de cada rama primaria se
constituye a su vez, un nudo primario, del cual parten nuevas ramas
conocidas como ramas de secundarias, según las posibilidades del siguiente
paso. De esa manera se estructuran las ramificaciones de acuerdo a las
condiciones del problema. Se debe tener en cuenta en la construcción de un
diagrama de árbol que deben ser el mismo número de ramas secundarias
que salen de cada nudo primario.
ELEMENTOS
EJEMPLO: Sea el experimento lanzar una moneda y un dado
normal, determina con un diagrama de árbol las posibilidades que
pueden ocurrir.
PROBABILIDAD
• Los diagramas de árbol son muy útiles para determinar la probabilidad de
un evento, basta con multiplicar las probabilidades de cada rama del evento
y expresar el resultado en porcentaje. Para ello se deben tomar en cuenta
ciertas consideraciones:
1. Las ramas de cada nodo deben sumar 100%; para ello se divide 100 entre el numero
de ramas que se generan de cada nodo.
2. La probabilidad de cada rama se expresa en decimales, por lo que se tiene que dividir
la probabilidad de cada rama entre 100.
3. La probabilidad de cada evento se obtiene del producto de las ramas
correspondientes al evento y multiplicando el resultado por 100.
4. Cuando se desea calcular la probabilidad de un conjunto de eventos, se suman las
probabilidades de cada evento particular.
EJEMPLO
Una universidad está formada por tres facultades:
• La 1ª con el 50% de estudiantes.
• La 2ª con el 25% de estudiantes.
• La 3ª con el 25% de estudiantes.
Las mujeres están repartidas uniformemente, siendo un 60% del total en cada
facultad. Realizar un diagrama de árbol que represente los datos del problema y
calcular la probabilidad de los siguientes eventos:
• ¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad?
• ¿Probabilidad de encontrar un alumno varón?
SOLUCIÓN
El diagrama de árbol quedaría de la siguiente manera
¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad?
La probabilidad de encontrar una alumna en la primera
facultad es del 30%.
¿Probabilidad de encontrar un alumno varón?
La probabilidad de encontrar un alumno varón en la
universidad es del 40%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicionalS8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
Yorladys Martínez Aroca
 
Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9
Elvia Padilla
 
Teorema de bayes estrella
Teorema de bayes estrellaTeorema de bayes estrella
Teorema de bayes estrellaStree Jamas
 
estadistica medias muestrales
estadistica medias muestralesestadistica medias muestrales
estadistica medias muestrales
Cristina Almeida Fernandez
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estadistica ii correlacion y regresion
Estadistica ii    correlacion y regresionEstadistica ii    correlacion y regresion
Estadistica ii correlacion y regresionEdgar Sanchez
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
Wiwi Hdez
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJADIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
ajimenezz
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
Julio César Tovar Cardozo
 
Variables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidadVariables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidad
Blanca Parra Campos
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralXavier Villamil
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadrmagallon12
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
Juan Zaruma
 
TEOREMA DE BAYES.pptx
TEOREMA DE BAYES.pptxTEOREMA DE BAYES.pptx
TEOREMA DE BAYES.pptx
OscarOrozco59
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
Tahiri Bardales
 
Regresion y correlacion ppt
Regresion y correlacion pptRegresion y correlacion ppt
Regresion y correlacion ppt
rodrigomartinezs
 
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidadCapítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Alejandro Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicionalS8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
 
Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9
 
Teorema de bayes estrella
Teorema de bayes estrellaTeorema de bayes estrella
Teorema de bayes estrella
 
estadistica medias muestrales
estadistica medias muestralesestadistica medias muestrales
estadistica medias muestrales
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
 
Estadistica ii correlacion y regresion
Estadistica ii    correlacion y regresionEstadistica ii    correlacion y regresion
Estadistica ii correlacion y regresion
 
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuasDistribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
Distribuciones de variables aleatorias discretas y continuas
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJADIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
DIAPOSITIVAS DE ESTADÍSTICA COMPLEJA
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Variables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidadVariables aleatorias y distribución de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidad
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestral
 
Distribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continuaDistribucion uniforme continua
Distribucion uniforme continua
 
Introducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidadIntroducción a la probabilidad
Introducción a la probabilidad
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
 
TEOREMA DE BAYES.pptx
TEOREMA DE BAYES.pptxTEOREMA DE BAYES.pptx
TEOREMA DE BAYES.pptx
 
Estimación estadística
Estimación estadísticaEstimación estadística
Estimación estadística
 
Regresion y correlacion ppt
Regresion y correlacion pptRegresion y correlacion ppt
Regresion y correlacion ppt
 
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidadCapítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
Capítulo 06, Distribuciones discretas de probabilidad
 

Similar a Diagramas de arbol

Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
mffeijoo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
Gabriel Cázares
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbolronaldo12323
 
introduccion probabilidades
introduccion probabilidadesintroduccion probabilidades
introduccion probabilidades
Ayrton Proaño
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolYadira Azpilcueta
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolYadira Azpilcueta
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolYadira Azpilcueta
 
Diagrama de arbol
Diagrama  de arbolDiagrama  de arbol
Diagrama de arbolskull26
 
Diagrama
 Diagrama Diagrama
Diagramasoleydy
 
Herramientas que gestionan la calidad 2
Herramientas que gestionan la calidad 2Herramientas que gestionan la calidad 2
Herramientas que gestionan la calidad 2
JoseLuisJaimesJaimes
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Nicole Chamorro
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
dannyconye
 
Sexto grado
Sexto gradoSexto grado
Sexto grado
ceci
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7 Ejercicio 7
Ejercicio 7
Juan Karlos Pc
 
Diagrama de Árbol.
Diagrama de Árbol. Diagrama de Árbol.
Diagrama de Árbol. Nancy Leal
 

Similar a Diagramas de arbol (20)

Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteo Métodos de conteo
Métodos de conteo
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
 
introduccion probabilidades
introduccion probabilidadesintroduccion probabilidades
introduccion probabilidades
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Diagrama de arbol
Diagrama  de arbolDiagrama  de arbol
Diagrama de arbol
 
Diagrama
 Diagrama Diagrama
Diagrama
 
Herramientas que gestionan la calidad 2
Herramientas que gestionan la calidad 2Herramientas que gestionan la calidad 2
Herramientas que gestionan la calidad 2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
 
Sexto grado
Sexto gradoSexto grado
Sexto grado
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7 Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Diagrama de Árbol.
Diagrama de Árbol. Diagrama de Árbol.
Diagrama de Árbol.
 

Más de ALANIS

Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencial
ALANIS
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excel
ALANIS
 
Acervo de recursos
Acervo de recursosAcervo de recursos
Acervo de recursos
ALANIS
 
Factor comun
Factor comunFactor comun
Factor comun
ALANIS
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
ALANIS
 
Problemas de conjuntos
Problemas de conjuntosProblemas de conjuntos
Problemas de conjuntos
ALANIS
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
ALANIS
 
Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticas
ALANIS
 
Muestra probabilistica
Muestra probabilisticaMuestra probabilistica
Muestra probabilistica
ALANIS
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
ALANIS
 
Dispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosDispersion no agrupados
Dispersion no agrupados
ALANIS
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
ALANIS
 
Datos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupadosDatos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupados
ALANIS
 
Datos cuantitativos agrupados
Datos cuantitativos  agrupadosDatos cuantitativos  agrupados
Datos cuantitativos agrupados
ALANIS
 
Datos cualitativos
Datos cualitativosDatos cualitativos
Datos cualitativos
ALANIS
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
ALANIS
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupados
ALANIS
 
Centralizacion agrupados
Centralizacion agrupadosCentralizacion agrupados
Centralizacion agrupados
ALANIS
 
Calculo de probabilidades
Calculo de probabilidadesCalculo de probabilidades
Calculo de probabilidades
ALANIS
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
ALANIS
 

Más de ALANIS (20)

Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencial
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excel
 
Acervo de recursos
Acervo de recursosAcervo de recursos
Acervo de recursos
 
Factor comun
Factor comunFactor comun
Factor comun
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
 
Problemas de conjuntos
Problemas de conjuntosProblemas de conjuntos
Problemas de conjuntos
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticas
 
Muestra probabilistica
Muestra probabilisticaMuestra probabilistica
Muestra probabilistica
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
 
Dispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosDispersion no agrupados
Dispersion no agrupados
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
 
Datos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupadosDatos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupados
 
Datos cuantitativos agrupados
Datos cuantitativos  agrupadosDatos cuantitativos  agrupados
Datos cuantitativos agrupados
 
Datos cualitativos
Datos cualitativosDatos cualitativos
Datos cualitativos
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupados
 
Centralizacion agrupados
Centralizacion agrupadosCentralizacion agrupados
Centralizacion agrupados
 
Calculo de probabilidades
Calculo de probabilidadesCalculo de probabilidades
Calculo de probabilidades
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Diagramas de arbol

  • 2. DEFINICIÓN Una de las formas de representar, gráficamente, el producto cartesiano de dos conjuntos es la utilización de diagramas de árbol, algo similar se utiliza en Genética, para predecir las probabilidades de herencia entre una generación y otra. Un diagrama de árbol es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad, sobre todo en el cálculo de la probabilidad donde se requiere conocer el número de elementos que forman parte del espacio muestra.
  • 3. ESTRUCTURA Su construcción consta una serie de pasos donde cada uno de ellos, tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Sin embargo, la manera más común para la construcción de un diagrama en árbol inicia de un nudo inicial, de donde se partirá colocando una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad. Cada una de estas ramas se conoce como ramas primarias. En el final de cada rama primaria se constituye a su vez, un nudo primario, del cual parten nuevas ramas conocidas como ramas de secundarias, según las posibilidades del siguiente paso. De esa manera se estructuran las ramificaciones de acuerdo a las condiciones del problema. Se debe tener en cuenta en la construcción de un diagrama de árbol que deben ser el mismo número de ramas secundarias que salen de cada nudo primario.
  • 5. EJEMPLO: Sea el experimento lanzar una moneda y un dado normal, determina con un diagrama de árbol las posibilidades que pueden ocurrir.
  • 6. PROBABILIDAD • Los diagramas de árbol son muy útiles para determinar la probabilidad de un evento, basta con multiplicar las probabilidades de cada rama del evento y expresar el resultado en porcentaje. Para ello se deben tomar en cuenta ciertas consideraciones: 1. Las ramas de cada nodo deben sumar 100%; para ello se divide 100 entre el numero de ramas que se generan de cada nodo. 2. La probabilidad de cada rama se expresa en decimales, por lo que se tiene que dividir la probabilidad de cada rama entre 100. 3. La probabilidad de cada evento se obtiene del producto de las ramas correspondientes al evento y multiplicando el resultado por 100. 4. Cuando se desea calcular la probabilidad de un conjunto de eventos, se suman las probabilidades de cada evento particular.
  • 7. EJEMPLO Una universidad está formada por tres facultades: • La 1ª con el 50% de estudiantes. • La 2ª con el 25% de estudiantes. • La 3ª con el 25% de estudiantes. Las mujeres están repartidas uniformemente, siendo un 60% del total en cada facultad. Realizar un diagrama de árbol que represente los datos del problema y calcular la probabilidad de los siguientes eventos: • ¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad? • ¿Probabilidad de encontrar un alumno varón?
  • 8. SOLUCIÓN El diagrama de árbol quedaría de la siguiente manera
  • 9. ¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad? La probabilidad de encontrar una alumna en la primera facultad es del 30%.
  • 10. ¿Probabilidad de encontrar un alumno varón? La probabilidad de encontrar un alumno varón en la universidad es del 40%.