SlideShare una empresa de Scribd logo
STATISTICAL PROCESS
       CONTROL
CONTROL ESTADÍSTICO DEL
    PROCESO (SPC).

     STATISTICAL
      PROCESS
      CONTROL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE TORREÓN.
   TEMA: DIAGRAMAS DE PARETO Y CAUSA Y EFECTO.

   MATERIA:         CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO.

               ALUMNO:      ROBERTO O. NAVA MTZ.
              GRUPO:               4 A NOCTURNO.

   CARRERA:        TSU PROCESOS INDUSTRIALES AREA DE
                         MANUFACTURA.

               DOCENTE: LIC. EDGAR MATA ORTIZ.

                         FECHA: 08/04/2012

                   LUGAR: TORREÓN, COAH. MX.
Introducción.

   El Diagrama de Pareto es una gráfica en donde
    se organizan diversas clasificaciones de datos
    por orden descendente, de izquierda a derecha
    por medio de barras sencillas después de haber
    reunido los datos para calificar las causas. De
    modo que se pueda asignar un orden de
    prioridades.
Origen.
   El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran en honor del
    economista italiano Vilfredo Pareto (1848–1923) quien realizo un
    estudio sobre la distribución de la riqueza, en el cual descubrió que
    la minoría de la población poseía la mayor parte de la riqueza y la
    mayoría de la población poseía la menor parte de la riqueza. Con
    esto estableció la llamada “Ley de Pareto” según la cual la
    desigualdad económica es inevitable en cualquier sociedad.
   El Dr. Juran aplicó este concepto a la calidad, obteniéndose lo que
    hoy se conoce como la regla 80/20.
   Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas,
    podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del
    problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del
    problema.
Análisis.
   Análisis de Pareto es una técnica que separa los
    “pocos vitales” de los “muchos triviales”. Una gráfica
    de Pareto es utilizada para separar gráficamente los
    aspectos significativos de un problema desde los
    triviales de manera que un equipo sepa dónde dirigir
    sus esfuerzos para mejorar. Reducir los problemas
    más significativos (las barras más largas en una
    Gráfica Pareto) servirá más para una mejora general
    que reducir los más pequeños. Con frecuencia, un
    aspecto tendrá el 80% de los problemas. En el resto
    de los casos, entre 2 y 3 aspectos serán
    responsables por el 80% de los problemas.
¿Cuándo se debe utilizar?
   Al identificar un producto o servicio para el análisis para
    mejorar la calidad.
   Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los
    problema o causas de una forma sistemática.
   Al identificar oportunidades para mejorar
   Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej: por
    producto, por segmento, del mercado, área geográfica, etc.)
   Al buscar las causas principales de los problemas y
    establecer la prioridad de las soluciones
   Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un
    proceso (antes y después)
   Cuando los datos puedan clasificarse en categorías
   Cuando el rango de cada categoría es importante.
Pareto como Herramienta.
   Pareto es una herramienta de análisis de
    datos ampliamente utilizada y es por lo
    tanto útil en la determinación de la causa
    principal durante un esfuerzo de
    resolución de problemas. Este permite ver
    cuáles son los problemas más grandes,
    permitiéndoles a los grupos establecer
    prioridades.
¿Cómo se utiliza?
   1. Seleccionar categorías lógicas para el tópico de análisis
    identificado (incluir el periodo de tiempo).
   2. Reunir datos. La utilización de un Check List puede ser de
    mucha ayuda en este paso.
   3. Ordenar los datos de la mayor categoría a la menor
   4. Totalizar los datos para todas las categorías
   5. Calcular el porcentaje del total que cada categoría representa
   6. Trazar los ejes horizontales (x) y verticales (y primario - y
    secundario)
   7. Trazar la escala del eje vertical izquierdo para frecuencia (de
    0 al total, según se calculó anteriormente)
Propósito.
   Analizar las causas
   Estudiar los resultados
   Planear una mejora continua
   La Gráfica de Pareto es una herramienta sencilla
    pero poderosa al permitir identificar visualmente
    en una sola revisión las minorías de
    características vitales a las que es importante
    prestar atención y de esta manera utilizar todos
    los recursos necesarios para llevar a cabo una
    acción de mejora sin malgastar esfuerzos.
Concepto.
   El Diagrama Causa-Efecto es una representación
    gráfica que muestra la relación cualitativa e hipotética
    de los diversos factores que pueden contribuir a un
    efecto o fenómeno determinado, es una forma de
    organizar y representar las diferentes teorías
    propuestas sobre las causas de un problema.
   Se conoce también como diagrama de Ishikawa o
    diagrama de espina de pescado y se utiliza en las
    fases de Diagnóstico y Solución de la causa.
Ejemplo 1.

 Método.         Manufactura              Medio ambiente.
Procedimiento        Falta de                 Temperatura.
incorrecto.          habilidad.
                                                                Forreria.
 No tiene mtto    No se registran                Piel de mala
 preventivo..     características criticas.      calidad.

 Maquinaria.      Medición.                   Materiales.
Ejemplo 2.

Método.           Manufactura    Medio ambiente.
Procedimiento.     Falta de     Humedad,
                   Habilidad.   Temperatura.
                                                   Arrugas, Entrega,
                                                      Repintado.
Falla en el       No existen      Material no
equipo.           registros.      conforme.
Maquinaria.      Medición.        Materiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidadEdward Guerrero
 
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativoGestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Yolier Torrealba
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadalexandraserrano74
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoalexandraserrano74
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
Denis Palacios
 
Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47
JuliethWhite
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de paretomarylenaltr
 
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawaEnsayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
Mayrene Garza
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Juan
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2megklross
 
Causa Efecto
Causa EfectoCausa Efecto
Causa Efectopapena
 
Diagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efectoDiagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efecto
Mennys-SPC-UTT
 
Richard david
Richard davidRichard david
Richard david
Richard King
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efectoelsafigueroa
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto
 
7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad7 herramientas control de calidad
7 herramientas control de calidad
 
Herramientas control estadistico
Herramientas control estadisticoHerramientas control estadistico
Herramientas control estadistico
 
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativoGestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidad
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
 
Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47Cuadro comparativo enyer colina_47
Cuadro comparativo enyer colina_47
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawaEnsayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Diagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto EjemploDiagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto Ejemplo
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
 
Causa Efecto
Causa EfectoCausa Efecto
Causa Efecto
 
Diagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efectoDiagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efecto
 
Richard david
Richard davidRichard david
Richard david
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
 

Destacado

Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Flaco_UTT
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Flaco_UTT
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Shindu Yael
 
Limites de control graficas (x,r)
Limites de control graficas (x,r)Limites de control graficas (x,r)
Limites de control graficas (x,r)
Flaco_UTT
 
Estratificacion spc
Estratificacion spcEstratificacion spc
Estratificacion spc
Flaco_UTT
 
Contro estadistico del proceso
Contro estadistico del procesoContro estadistico del proceso
Contro estadistico del proceso
Flaco_UTT
 
Limites de control
Limites de controlLimites de control
Limites de control
Flaco_UTT
 
Histograma 500 datos
Histograma 500 datosHistograma 500 datos
Histograma 500 datos
Flaco_UTT
 
Spc Example about superalloys
Spc Example about superalloysSpc Example about superalloys
Spc Example about superalloys
Edgar Mata
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
Flaco_UTT
 
Seven tools of quality control
Seven tools of quality controlSeven tools of quality control
Seven tools of quality controlrashmi123vaish
 
Statistical process control
Statistical process controlStatistical process control
Statistical process controlANOOPA NARAYANAN
 
Statistical Process Control (SPC) Tools - 7 Basic Tools
Statistical Process Control (SPC) Tools - 7 Basic ToolsStatistical Process Control (SPC) Tools - 7 Basic Tools
Statistical Process Control (SPC) Tools - 7 Basic Tools
Madeleine Lee
 
Statistical Process Control
Statistical Process ControlStatistical Process Control
Statistical Process Control
Marwa Abo-Amra
 
Total quality management tools and techniques
Total quality management tools and techniquesTotal quality management tools and techniques
Total quality management tools and techniques
bhushan8233
 

Destacado (15)

Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Limites de control graficas (x,r)
Limites de control graficas (x,r)Limites de control graficas (x,r)
Limites de control graficas (x,r)
 
Estratificacion spc
Estratificacion spcEstratificacion spc
Estratificacion spc
 
Contro estadistico del proceso
Contro estadistico del procesoContro estadistico del proceso
Contro estadistico del proceso
 
Limites de control
Limites de controlLimites de control
Limites de control
 
Histograma 500 datos
Histograma 500 datosHistograma 500 datos
Histograma 500 datos
 
Spc Example about superalloys
Spc Example about superalloysSpc Example about superalloys
Spc Example about superalloys
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
Seven tools of quality control
Seven tools of quality controlSeven tools of quality control
Seven tools of quality control
 
Statistical process control
Statistical process controlStatistical process control
Statistical process control
 
Statistical Process Control (SPC) Tools - 7 Basic Tools
Statistical Process Control (SPC) Tools - 7 Basic ToolsStatistical Process Control (SPC) Tools - 7 Basic Tools
Statistical Process Control (SPC) Tools - 7 Basic Tools
 
Statistical Process Control
Statistical Process ControlStatistical Process Control
Statistical Process Control
 
Total quality management tools and techniques
Total quality management tools and techniquesTotal quality management tools and techniques
Total quality management tools and techniques
 

Similar a Diagramas pareto y causa efecto spc

Diagramas pareto y causa efecto spc
Diagramas pareto y causa efecto spcDiagramas pareto y causa efecto spc
Diagramas pareto y causa efecto spc
Franko Zzoto Medina
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoalexandraserrano74
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
Jorge Salas Ruiz
 
Historia diagrama de paret oo
Historia diagrama de paret ooHistoria diagrama de paret oo
Historia diagrama de paret ooAngie Mariano
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
Oscar Garcia
 
La herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadLa herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadivan2716
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
symple9
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
dquintanars
 
7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidad7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidadjaimevelez50
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Daniel Deleon
 
Gestion de calidad cuadro comparativo
Gestion de  calidad cuadro comparativoGestion de  calidad cuadro comparativo
Gestion de calidad cuadro comparativoarianneperez
 
Pareto
ParetoPareto
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp017herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
Araceli Herrera
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
SolHincapi
 
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y ParettoDiagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Brianith Navarro
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Elimar Finol
 
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
keisy vargas
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
santiagoquispemamani1
 

Similar a Diagramas pareto y causa efecto spc (20)

Diagramas pareto y causa efecto spc
Diagramas pareto y causa efecto spcDiagramas pareto y causa efecto spc
Diagramas pareto y causa efecto spc
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Historia diagrama de paret oo
Historia diagrama de paret ooHistoria diagrama de paret oo
Historia diagrama de paret oo
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
 
DEPOERTES
DEPOERTESDEPOERTES
DEPOERTES
 
La herraminetas de calidad
La herraminetas de calidadLa herraminetas de calidad
La herraminetas de calidad
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
 
7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidad7 herramientas básicas para el control de calidad
7 herramientas básicas para el control de calidad
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Gestion de calidad cuadro comparativo
Gestion de  calidad cuadro comparativoGestion de  calidad cuadro comparativo
Gestion de calidad cuadro comparativo
 
Pareto
ParetoPareto
Pareto
 
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp017herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
7herramientasbsicasparaelcontroldecalidad 110724160731-phpapp01
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
DIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETODIAGRAMA DE PARETO
DIAGRAMA DE PARETO
 
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y ParettoDiagrama Causa-Efecto y Paretto
Diagrama Causa-Efecto y Paretto
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticasProyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas
 
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docxHerramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
Herramientas de utilizacion en Manufactura y Servicios.docx
 

Más de Flaco_UTT

Contro estadistico del proceso
Contro estadistico del procesoContro estadistico del proceso
Contro estadistico del proceso
Flaco_UTT
 
Presentación mata 2
Presentación mata 2Presentación mata 2
Presentación mata 2
Flaco_UTT
 
Presentación mata 1
Presentación mata 1Presentación mata 1
Presentación mata 1
Flaco_UTT
 
Presentación mata 1
Presentación mata 1Presentación mata 1
Presentación mata 1
Flaco_UTT
 
Histograma 500 datos
Histograma 500 datosHistograma 500 datos
Histograma 500 datos
Flaco_UTT
 
Limites de control graficas (x,r)
Limites de control graficas (x,r)Limites de control graficas (x,r)
Limites de control graficas (x,r)
Flaco_UTT
 
Limites de control
Limites de controlLimites de control
Limites de controlFlaco_UTT
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidadFlaco_UTT
 

Más de Flaco_UTT (8)

Contro estadistico del proceso
Contro estadistico del procesoContro estadistico del proceso
Contro estadistico del proceso
 
Presentación mata 2
Presentación mata 2Presentación mata 2
Presentación mata 2
 
Presentación mata 1
Presentación mata 1Presentación mata 1
Presentación mata 1
 
Presentación mata 1
Presentación mata 1Presentación mata 1
Presentación mata 1
 
Histograma 500 datos
Histograma 500 datosHistograma 500 datos
Histograma 500 datos
 
Limites de control graficas (x,r)
Limites de control graficas (x,r)Limites de control graficas (x,r)
Limites de control graficas (x,r)
 
Limites de control
Limites de controlLimites de control
Limites de control
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 

Diagramas pareto y causa efecto spc

  • 1. STATISTICAL PROCESS CONTROL CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO (SPC). STATISTICAL PROCESS CONTROL
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TORREÓN.  TEMA: DIAGRAMAS DE PARETO Y CAUSA Y EFECTO.  MATERIA: CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO.  ALUMNO: ROBERTO O. NAVA MTZ.  GRUPO: 4 A NOCTURNO.  CARRERA: TSU PROCESOS INDUSTRIALES AREA DE MANUFACTURA.  DOCENTE: LIC. EDGAR MATA ORTIZ.  FECHA: 08/04/2012  LUGAR: TORREÓN, COAH. MX.
  • 3. Introducción.  El Diagrama de Pareto es una gráfica en donde se organizan diversas clasificaciones de datos por orden descendente, de izquierda a derecha por medio de barras sencillas después de haber reunido los datos para calificar las causas. De modo que se pueda asignar un orden de prioridades.
  • 4. Origen.  El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran en honor del economista italiano Vilfredo Pareto (1848–1923) quien realizo un estudio sobre la distribución de la riqueza, en el cual descubrió que la minoría de la población poseía la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la población poseía la menor parte de la riqueza. Con esto estableció la llamada “Ley de Pareto” según la cual la desigualdad económica es inevitable en cualquier sociedad.  El Dr. Juran aplicó este concepto a la calidad, obteniéndose lo que hoy se conoce como la regla 80/20.  Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema.
  • 5. Análisis.  Análisis de Pareto es una técnica que separa los “pocos vitales” de los “muchos triviales”. Una gráfica de Pareto es utilizada para separar gráficamente los aspectos significativos de un problema desde los triviales de manera que un equipo sepa dónde dirigir sus esfuerzos para mejorar. Reducir los problemas más significativos (las barras más largas en una Gráfica Pareto) servirá más para una mejora general que reducir los más pequeños. Con frecuencia, un aspecto tendrá el 80% de los problemas. En el resto de los casos, entre 2 y 3 aspectos serán responsables por el 80% de los problemas.
  • 6. ¿Cuándo se debe utilizar?  Al identificar un producto o servicio para el análisis para mejorar la calidad.  Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problema o causas de una forma sistemática.  Al identificar oportunidades para mejorar  Al analizar las diferentes agrupaciones de datos (ej: por producto, por segmento, del mercado, área geográfica, etc.)  Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones  Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y después)  Cuando los datos puedan clasificarse en categorías  Cuando el rango de cada categoría es importante.
  • 7. Pareto como Herramienta.  Pareto es una herramienta de análisis de datos ampliamente utilizada y es por lo tanto útil en la determinación de la causa principal durante un esfuerzo de resolución de problemas. Este permite ver cuáles son los problemas más grandes, permitiéndoles a los grupos establecer prioridades.
  • 8. ¿Cómo se utiliza?  1. Seleccionar categorías lógicas para el tópico de análisis identificado (incluir el periodo de tiempo).  2. Reunir datos. La utilización de un Check List puede ser de mucha ayuda en este paso.  3. Ordenar los datos de la mayor categoría a la menor  4. Totalizar los datos para todas las categorías  5. Calcular el porcentaje del total que cada categoría representa  6. Trazar los ejes horizontales (x) y verticales (y primario - y secundario)  7. Trazar la escala del eje vertical izquierdo para frecuencia (de 0 al total, según se calculó anteriormente)
  • 9. Propósito.  Analizar las causas  Estudiar los resultados  Planear una mejora continua  La Gráfica de Pareto es una herramienta sencilla pero poderosa al permitir identificar visualmente en una sola revisión las minorías de características vitales a las que es importante prestar atención y de esta manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar a cabo una acción de mejora sin malgastar esfuerzos.
  • 10. Concepto.  El Diagrama Causa-Efecto es una representación gráfica que muestra la relación cualitativa e hipotética de los diversos factores que pueden contribuir a un efecto o fenómeno determinado, es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema.  Se conoce también como diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.
  • 11. Ejemplo 1. Método. Manufactura Medio ambiente. Procedimiento Falta de Temperatura. incorrecto. habilidad. Forreria. No tiene mtto No se registran Piel de mala preventivo.. características criticas. calidad. Maquinaria. Medición. Materiales.
  • 12. Ejemplo 2. Método. Manufactura Medio ambiente. Procedimiento. Falta de Humedad, Habilidad. Temperatura. Arrugas, Entrega, Repintado. Falla en el No existen Material no equipo. registros. conforme. Maquinaria. Medición. Materiales.