SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente Biología
y Química
Diseño Curricular
Paola Guananga
Cuarto Semestre B
Diamante Curricular
•
es el motor que
impulsa la tarea
docente en el aula y
comprenden :
MÈTODO
CONTENIDO
PROPOSITOEVALUACION
SECUENCIACION
RECURSOS
PERFIL DE SALIDA
Es la expresión de
desempeño que debe
demostrar un
estudiante al finalizar un
ciclo de estudio
Educación básica: debe
obtener capacidades
para comunicarse,
interpretar y responder
problemas y
comprender la vida
natural y social
Educación del
bachillerato: deben
pensar rigurosamente,
comunicarse
efectivamente,
razonamiento numérico,
actuar como un
ciudadano responsable,
emprender
Objetivos educativos del área
•
Orientan el desempeño integral que debe alcanzar el
estudiante en un área de estudio
el
saber
hacer
la conciencia
de utilización
de lo
aprendido en
relación con
la vida social
y personal
Objetivos educativos del curso
Despertar la
curiosidad por los
cocimientos de
ciencia y
tecnología que la
investigación ha
desarrollado
mediante la
observación , la
experimentación y
el razonamiento.
Formular tareas de
indagación sobre la
historia de los
descubrimientos
de la ciencia y
Tecnología, sus
consecuencias
sociales y los datos
curiosos sobre los
personajes
involucrados.
Diseñar informes
sobre la
metodología y las
herramientas que
la ciencia y la
tecnología
utilizan para
investigar y
descubrir nuevos
conocimientos.
Mapa del
conocimiento
Enfoques e importante
de la investigación de
ciencia y tecnología
MacrodestrezasObjetivos Educativos
- Despertar
curiosidad
- Proceso de
investigación
- Informe del
trabajo.
se aprende a explorar los
conocimientos de las
áreas científicas y
permanentemente
proponer hipótesis,
sacar conclusiones y
proponer soluciones
-Despertar la curiosidad
-Formular tareas
-Diseñar informes sobre la
metodología y las
herramientas.
MAPA DEL CONOCIMIENTO
•
es el de centralizar y registrar cual es el
conocimiento importante que requiere y/o ha
desarrollado el grupo de colaboradores en una
compañía, y que muestra un “modo particular
de hacer las cosas” inherente a la empresa.
Eje curricular
integrador
Es la idea general que articula
el diseño curricular de un
área con un enfoque
interdisciplinario
Ejemplo: Matemáticas es el
desarrollo del pensamiento
lógico y critico
Eje del
Aprendizaje
Se deriva del eje integrador
del área y sirve para
articular las destrezas
con criterios de desempeño
planteados en cada bloque
curricular.
Ejemplo : Razonamiento-
demostración –
comunicación- conexiones-
representación
UNIDAD CURRICULAR
son los componentes
básicos con los cuales los
profesores planifican las
actividades áulicas y las
clases
organiza los
conceptos
principales
la construcción
de esos
conceptos
las competencias
esenciales en los
alumnos
Destrezas
con
criterios de
desempeño
Son criterios
que norman
qué debe
saber hacer
el estudiante
el
conocimiento
teórico
grado
de
profundidad
Precisiones de enseñanza aprendizaje
•
Constituyen orientaciones metodológicas y didácticas para ampliar la
información que expresan las
destrezas con los conocimientos asociados a estas; a la vez,
que se ofrecen sugerencias para desarrollar diversos
métodos y técnicas para conducir el desarrollo dentro del sistema
de clases y fuera de él.
Indicadores esenciales de evaluación
un proceso continuo
inherente a la tarea
educativa que
permite al docente
darse cuenta de los
logros y los errores
en el proceso de
aprendizaje
Son evidencias
concretas de los
resultados del
aprendizaje,
precisando el
desempeño esencial
que debe demostrar
el estudiantado. Se
estructuran a partir
de las siguientes
preguntas
¿QUÉ ACCIÓN o ACCIONES SE EVALÚAN?
¿QUÉ CONOCIMIENTOS SON LOS
ESENCIALES EN EL AÑO?
¿QUÉ RESULTADOS CONCRETOS
EVIDENCIAN EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ VÍAS, TÉCNICAS o SOPORTE SE
SUGIEREN?
Evidencias concretas del aprendizaje al
concluir el año de estudio
Niveles de concreción curricular
•
Estrategias Metodológicas
•
Es el planteamiento
conjunto de las directrices a
seguir en cada unas de las
fases del procesos de
enseñanza-aprendizaje
Indicadores del logro
Indicadores
del logro
Señales de
información
adquirida
Da evidencias
significativas
Controla lo
resultados
Técnicas e instrumentos de evaluación
son empleados de
acuerdo a la
disposición y forma de
aprendizaje de los
estudiantes
Técnicas no formales que lo
practica e clase.
Técnicas Semiformes ejercicios y
practicas que realizan lo
estudiantes .
Técnicas Formales: se realizan al
finalizar una unidad
-Observaciones sistemática: Lista
de cotejos.
-Análisis delas producciones de los
alumnos : monografías, resúmenes,
-Intercambios orales con lo
alumnos: entrevistas
-Pruebas especificas: exposición de
un tema ,cuestionarios
Adaptaciones Curriculares
Es un tipo de
estrategias
Educativas
Capaz de adecuar
el currículo
Contiene
necesidades
especificas
Planificaciones
didácticas
Modifica aquellos
elementos del
currículo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
adrianatoabanda
 
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentes
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentesEstándares UNESCO de competencias en tic para docentes
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentes
reinaldodu
 
La Destreza con Criterio de Desempeño
La Destreza con Criterio de DesempeñoLa Destreza con Criterio de Desempeño
La Destreza con Criterio de Desempeño
Liceo de las Américas
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
Curriculo 2016 capacitacion
Curriculo 2016  capacitacionCurriculo 2016  capacitacion
Curriculo 2016 capacitacion
Janeth C
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
elgordojose
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
inyuligarcia
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucionalElementos de-la-planificacion-curricular-institucional
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional
Fernanda Garcia
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
melinaeliza
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
OZIELA RESENDIZ
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Maria De Lourdes Calle
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
 
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentes
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentesEstándares UNESCO de competencias en tic para docentes
Estándares UNESCO de competencias en tic para docentes
 
La Destreza con Criterio de Desempeño
La Destreza con Criterio de DesempeñoLa Destreza con Criterio de Desempeño
La Destreza con Criterio de Desempeño
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
Curriculo 2016 capacitacion
Curriculo 2016  capacitacionCurriculo 2016  capacitacion
Curriculo 2016 capacitacion
 
Planeacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura frade
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucionalElementos de-la-planificacion-curricular-institucional
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VILA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
 

Similar a Diamante curriculo

Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
Belinda Estrada
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
Belinda Estrada
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaYADIRA OSPINA
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaortizsequea
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
German Andres
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
mercavilaedu
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenJenny Medel
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
Danimar Castillo
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaguest975e56
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
bochoarenas Ambrosio arenas sanchez
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
NadiaLira1
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 

Similar a Diamante curriculo (20)

Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Anexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativaAnexo 2 evaluación formativa
Anexo 2 evaluación formativa
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 Resumen
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
 
Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011Resumen del plan de estudios 2011
Resumen del plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 

Más de PaolaGuananga

Invertebrados por Paola Guananga
Invertebrados por Paola GuanangaInvertebrados por Paola Guananga
Invertebrados por Paola Guananga
PaolaGuananga
 
Ciclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola GuanangaCiclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola Guananga
PaolaGuananga
 
Hospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola GuanangaHospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola Guananga
PaolaGuananga
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
PaolaGuananga
 
zona-costa-paola-guananga
zona-costa-paola-guanangazona-costa-paola-guananga
zona-costa-paola-guananga
PaolaGuananga
 
Aves por Paola Guananga
Aves por Paola GuanangaAves por Paola Guananga
Aves por Paola Guananga
PaolaGuananga
 

Más de PaolaGuananga (6)

Invertebrados por Paola Guananga
Invertebrados por Paola GuanangaInvertebrados por Paola Guananga
Invertebrados por Paola Guananga
 
Ciclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola GuanangaCiclo estral por Paola Guananga
Ciclo estral por Paola Guananga
 
Hospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola GuanangaHospital Isidro Ayora por Paola Guananga
Hospital Isidro Ayora por Paola Guananga
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
zona-costa-paola-guananga
zona-costa-paola-guanangazona-costa-paola-guananga
zona-costa-paola-guananga
 
Aves por Paola Guananga
Aves por Paola GuanangaAves por Paola Guananga
Aves por Paola Guananga
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Diamante curriculo

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente Biología y Química Diseño Curricular Paola Guananga Cuarto Semestre B
  • 2. Diamante Curricular • es el motor que impulsa la tarea docente en el aula y comprenden : MÈTODO CONTENIDO PROPOSITOEVALUACION SECUENCIACION RECURSOS
  • 3. PERFIL DE SALIDA Es la expresión de desempeño que debe demostrar un estudiante al finalizar un ciclo de estudio Educación básica: debe obtener capacidades para comunicarse, interpretar y responder problemas y comprender la vida natural y social Educación del bachillerato: deben pensar rigurosamente, comunicarse efectivamente, razonamiento numérico, actuar como un ciudadano responsable, emprender
  • 4. Objetivos educativos del área • Orientan el desempeño integral que debe alcanzar el estudiante en un área de estudio el saber hacer la conciencia de utilización de lo aprendido en relación con la vida social y personal
  • 5. Objetivos educativos del curso Despertar la curiosidad por los cocimientos de ciencia y tecnología que la investigación ha desarrollado mediante la observación , la experimentación y el razonamiento. Formular tareas de indagación sobre la historia de los descubrimientos de la ciencia y Tecnología, sus consecuencias sociales y los datos curiosos sobre los personajes involucrados. Diseñar informes sobre la metodología y las herramientas que la ciencia y la tecnología utilizan para investigar y descubrir nuevos conocimientos.
  • 6. Mapa del conocimiento Enfoques e importante de la investigación de ciencia y tecnología MacrodestrezasObjetivos Educativos - Despertar curiosidad - Proceso de investigación - Informe del trabajo. se aprende a explorar los conocimientos de las áreas científicas y permanentemente proponer hipótesis, sacar conclusiones y proponer soluciones -Despertar la curiosidad -Formular tareas -Diseñar informes sobre la metodología y las herramientas.
  • 7. MAPA DEL CONOCIMIENTO • es el de centralizar y registrar cual es el conocimiento importante que requiere y/o ha desarrollado el grupo de colaboradores en una compañía, y que muestra un “modo particular de hacer las cosas” inherente a la empresa.
  • 8. Eje curricular integrador Es la idea general que articula el diseño curricular de un área con un enfoque interdisciplinario Ejemplo: Matemáticas es el desarrollo del pensamiento lógico y critico Eje del Aprendizaje Se deriva del eje integrador del área y sirve para articular las destrezas con criterios de desempeño planteados en cada bloque curricular. Ejemplo : Razonamiento- demostración – comunicación- conexiones- representación
  • 9. UNIDAD CURRICULAR son los componentes básicos con los cuales los profesores planifican las actividades áulicas y las clases organiza los conceptos principales la construcción de esos conceptos las competencias esenciales en los alumnos
  • 10. Destrezas con criterios de desempeño Son criterios que norman qué debe saber hacer el estudiante el conocimiento teórico grado de profundidad
  • 11. Precisiones de enseñanza aprendizaje • Constituyen orientaciones metodológicas y didácticas para ampliar la información que expresan las destrezas con los conocimientos asociados a estas; a la vez, que se ofrecen sugerencias para desarrollar diversos métodos y técnicas para conducir el desarrollo dentro del sistema de clases y fuera de él.
  • 12. Indicadores esenciales de evaluación un proceso continuo inherente a la tarea educativa que permite al docente darse cuenta de los logros y los errores en el proceso de aprendizaje Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el desempeño esencial que debe demostrar el estudiantado. Se estructuran a partir de las siguientes preguntas ¿QUÉ ACCIÓN o ACCIONES SE EVALÚAN? ¿QUÉ CONOCIMIENTOS SON LOS ESENCIALES EN EL AÑO? ¿QUÉ RESULTADOS CONCRETOS EVIDENCIAN EL APRENDIZAJE? ¿QUÉ VÍAS, TÉCNICAS o SOPORTE SE SUGIEREN? Evidencias concretas del aprendizaje al concluir el año de estudio
  • 13. Niveles de concreción curricular •
  • 14. Estrategias Metodológicas • Es el planteamiento conjunto de las directrices a seguir en cada unas de las fases del procesos de enseñanza-aprendizaje
  • 15. Indicadores del logro Indicadores del logro Señales de información adquirida Da evidencias significativas Controla lo resultados
  • 16. Técnicas e instrumentos de evaluación son empleados de acuerdo a la disposición y forma de aprendizaje de los estudiantes Técnicas no formales que lo practica e clase. Técnicas Semiformes ejercicios y practicas que realizan lo estudiantes . Técnicas Formales: se realizan al finalizar una unidad -Observaciones sistemática: Lista de cotejos. -Análisis delas producciones de los alumnos : monografías, resúmenes, -Intercambios orales con lo alumnos: entrevistas -Pruebas especificas: exposición de un tema ,cuestionarios
  • 17. Adaptaciones Curriculares Es un tipo de estrategias Educativas Capaz de adecuar el currículo Contiene necesidades especificas Planificaciones didácticas Modifica aquellos elementos del currículo