SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO CURVILINEO
Ing. Francisco Alfredo Díaz Manzano
Universidad de Oriente
VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y
ACELERACIÓN
• Cuando una partícula se mueve a lo largo de una curva
diferente a una línea recta, se afirma que describe un
movimiento curvilíneo.
• Para definir la posición P ocupada por la partícula en un
tiempo determinado t, se elige un sistema de referencia
fijo, tal como los ejes x, y, z que se muestran en la figura.
VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y
ACELERACIÓN
• Puesto que el vector r está caracterizado por su magnitud
r y su dirección con respecto a los ejes de referencia,
éste define por completo la posición de la partícula con
respecto a esos ejes; el vector r se conoce como el
vector de posición de la partícula en el tiempo t.
• el vector r que define la posición P ocupada por la misma
partícula en un tiempo posterior ∆t+t.
• El vector r que une a P y a ‘P representa el cambio en el
vector de posición durante el intervalo del tiempo t.
VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y
ACELERACIÓN
VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y
ACELERACIÓN
• ∆r representa un cambio de dirección, así como un
cambio de magnitud del vector de posición r.
• La velocidad promedio de la partícula sobre el intervalo
de tiempo t se define como el cociente de r y t.
• La velocidad instantánea de la partícula en el tiempo t se
obtiene al elegir intervalos de tiempo t cada vez más
cortos y, de manera correspondiente, incrementos
vectoriales r cada vez menores.
VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y
ACELERACIÓN
• Puesto que el vector de posición r depende del tiempo t,
se conoce como una función vectorial de la variable
escalar t y se denota mediante r(t).
• Extendiendo el concepto de derivada de una función
escalar que se presenta en cálculo elemental, el límite del
cociente ∆r/∆t se conoce como la derivada de la función
vectorial r(t).
VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y
ACELERACIÓN
• La magnitud v del vector v se conoce como la rapidez de
la partícula y es posible obtenerla al sustituir, en vez del
vector r. La magnitud de este vector representado por el
segmento de línea recta PP’. Sin embargo, la longitud del
segmento PP se acerca a la longitud s del arco PP
cuando t disminuye, por lo que se puede escribir
VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y
ACELERACIÓN
VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y
ACELERACIÓN
• Se observa que el proceso de definir la posición,
velocidad y la aceleración de una partícula en movimiento
curvilíneo es igual muy similar al movimiento rectilíneo,
por lo que podemos decir que:
• La aceleración promedio de la partícula sobre el intervalo
de tiempo ∆t se define como el cociente entre ∆v y ∆t.
Puesto que ∆v es un vector y ∆t un escalar, el cociente
∆v/ ∆t es un vector de la misma dirección que ∆v.
• La aceleración instantánea de la partícula en el tiempo t
se obtiene al tomar valores cada vez más y más
pequeños de ∆t y ∆v.
VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y
ACELERACIÓN
• Se observa que la aceleración a es tangente a la curva
descrita por la punta Q del vector v cuando este último se
dibuja desde un origen fijo O y que, en general, la aceleración
no es tangente a la trayectoria de la partícula. La curva
descrita por la punta de v se conoce como la hodógrafa del
movimiento.
COMPONENTES RECTANGULARES DE LA
VELOCIDAD Y LAACELERACIÓN
• Al descomponer el vector de posición r de la partícula en
componentes rectangulares, se escribe:
• donde las coordenadas x, y, z son funciones de t. Al
diferenciar dos veces, se obtiene:
COMPONENTES RECTANGULARES DE LA
VELOCIDAD Y LAACELERACIÓN
COMPONENTES RECTANGULARES DE LA
VELOCIDAD Y LAACELERACIÓN
• El uso de las componentes rectangulares para describir la
posición, la velocidad y la aceleración de una partícula
es en particular efectivo cuando la componente ax de la
aceleración sólo depende de t, x, y/o vx y de forma similar
para las aceleraciones en sus componentes
rectangulares correspondientes.
• En otras palabras, es posible considerar por separado el
movimiento de la partícula en dirección x, su movimiento
en la dirección y, y su movimiento en la dirección z.
MOVIMEINTO DE PROYECTILES
• En el caso del movimiento de un proyectil, por ejemplo,
se demuestra que las componentes de la aceleración
son:
• Integrando dos veces tenemos que:
• Estas ecuaciones muestran que el proyectil permanece
en el plano xy, que su movimiento en la dirección
horizontal es uniforme, y que su movimiento en la
dirección vertical es uniformemente acelerado.
EJEMPLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
Maye Rueda Durán
 
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Laura Cortes
 
Cinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígidoCinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígido
marco ramos
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
Alan Aguilar Perez
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
.. ..
 
11.2 torsion angulo de torsión
11.2 torsion   angulo de torsión11.2 torsion   angulo de torsión
11.2 torsion angulo de torsión
Gustavo Suarez Arteaga
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
Alexander Lopez
 
Formulario de calculo vectorial
Formulario de calculo vectorialFormulario de calculo vectorial
Formulario de calculo vectorial
Julio Barreto Garcia
 
Componentes radial y transversal
Componentes radial y transversalComponentes radial y transversal
Componentes radial y transversal
andre hernandez
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativa
Edgar Flores
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
Mario Muruato
 
Reporte 5 Laboratorio de Estática FI
Reporte 5 Laboratorio de Estática FIReporte 5 Laboratorio de Estática FI
Reporte 5 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Regla de la Cadena - Cálculo III
Regla de la Cadena - Cálculo IIIRegla de la Cadena - Cálculo III
Regla de la Cadena - Cálculo III
LixMath ...
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)
fredperg
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Abel Rivera Cervantes
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas
Carlos Alvarez
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
Neil Sulca Taipe
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
gafch
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
 
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
 
Cinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígidoCinemática plana de un cuerpo rígido
Cinemática plana de un cuerpo rígido
 
Centroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inerciaCentroides y momentos de inercia
Centroides y momentos de inercia
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
 
11.2 torsion angulo de torsión
11.2 torsion   angulo de torsión11.2 torsion   angulo de torsión
11.2 torsion angulo de torsión
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Formulario de calculo vectorial
Formulario de calculo vectorialFormulario de calculo vectorial
Formulario de calculo vectorial
 
Componentes radial y transversal
Componentes radial y transversalComponentes radial y transversal
Componentes radial y transversal
 
Aceleración relativa
Aceleración relativaAceleración relativa
Aceleración relativa
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
 
Reporte 5 Laboratorio de Estática FI
Reporte 5 Laboratorio de Estática FIReporte 5 Laboratorio de Estática FI
Reporte 5 Laboratorio de Estática FI
 
Regla de la Cadena - Cálculo III
Regla de la Cadena - Cálculo IIIRegla de la Cadena - Cálculo III
Regla de la Cadena - Cálculo III
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
 

Destacado

Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709
Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709
Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709
Luisberth Pereira
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Giuliana Tinoco
 
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Ejercicios  de  diagrama de  cuerpo libreEjercicios  de  diagrama de  cuerpo libre
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Giuliana Tinoco
 
Fuerzas y ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  ejercicios de diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  ejercicios de diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Giuliana Tinoco
 
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Julio Zamora
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
JULIO CÉSAR HUAYRE
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
MAXYFISICA
 
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Ejercicios  de  diagrama de  cuerpo libreEjercicios  de  diagrama de  cuerpo libre
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Giuliana Tinoco
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Yuri Milachay
 

Destacado (10)

Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709
Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709
Actividad nro 3 luisbert pereira ci 23835709
 
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
6. unidad n°3 segunda ley de newton parte i
 
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y diagrama de cuerpo libre
 
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Ejercicios  de  diagrama de  cuerpo libreEjercicios  de  diagrama de  cuerpo libre
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
 
Fuerzas y ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Fuerzas  y  ejercicios de diagrama  de  cuerpo  libreFuerzas  y  ejercicios de diagrama  de  cuerpo  libre
Fuerzas y ejercicios de diagrama de cuerpo libre
 
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
 
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
Ejercicios  de  diagrama de  cuerpo libreEjercicios  de  diagrama de  cuerpo libre
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 

Similar a 4. unidad n°2 movimiento curvilineo

Presentacion de cinematica de particulas
Presentacion de cinematica de particulasPresentacion de cinematica de particulas
Presentacion de cinematica de particulas
MirthaFernandez12
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
JosMachado96
 
Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2
Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2
Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2
facundomontovani22
 
UPN PPT Plantilla 2022 semana 10 (1).pptx
UPN PPT Plantilla 2022 semana 10 (1).pptxUPN PPT Plantilla 2022 semana 10 (1).pptx
UPN PPT Plantilla 2022 semana 10 (1).pptx
SOLDADOJEICE
 
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdfComponentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
MAICOLJULIANPERAFANP
 
movimiento en un plano
movimiento en un planomovimiento en un plano
movimiento en un plano
Yorley Torrez
 
Movimiento De Traslación
Movimiento De TraslaciónMovimiento De Traslación
Movimiento De Traslación
Abraham Ulloa
 
01 Cinematica de la Particula - Coordenadas Cartesianas.pdf
01 Cinematica de la Particula - Coordenadas Cartesianas.pdf01 Cinematica de la Particula - Coordenadas Cartesianas.pdf
01 Cinematica de la Particula - Coordenadas Cartesianas.pdf
OscarGomez271815
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
jc_elprofe
 
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptxRESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
David Jorquera
 
Movimiento circular.pptx
Movimiento circular.pptxMovimiento circular.pptx
Movimiento circular.pptx
Oscar Hdez
 
Tema IV CINEMATICA DE LOS FLUIDOS (VER 1-2017).pptx
Tema IV CINEMATICA DE LOS FLUIDOS (VER 1-2017).pptxTema IV CINEMATICA DE LOS FLUIDOS (VER 1-2017).pptx
Tema IV CINEMATICA DE LOS FLUIDOS (VER 1-2017).pptx
HEMY6
 
Componentes de la vel
Componentes de la velComponentes de la vel
Componentes de la vel
arjagus
 
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticula
lidersantos86
 
Movimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemáticaMovimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemática
dinamicmonroy
 
Mcu1
Mcu1Mcu1
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
Nombre Apellidos
 
02 cinematica
02   cinematica02   cinematica
02 cinematica
aldosivi98
 
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Moisés Galarza Espinoza
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
Juan Vega
 

Similar a 4. unidad n°2 movimiento curvilineo (20)

Presentacion de cinematica de particulas
Presentacion de cinematica de particulasPresentacion de cinematica de particulas
Presentacion de cinematica de particulas
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
 
Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2
Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2
Mecánica y mecanismos unidad técnica número 2
 
UPN PPT Plantilla 2022 semana 10 (1).pptx
UPN PPT Plantilla 2022 semana 10 (1).pptxUPN PPT Plantilla 2022 semana 10 (1).pptx
UPN PPT Plantilla 2022 semana 10 (1).pptx
 
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdfComponentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
 
movimiento en un plano
movimiento en un planomovimiento en un plano
movimiento en un plano
 
Movimiento De Traslación
Movimiento De TraslaciónMovimiento De Traslación
Movimiento De Traslación
 
01 Cinematica de la Particula - Coordenadas Cartesianas.pdf
01 Cinematica de la Particula - Coordenadas Cartesianas.pdf01 Cinematica de la Particula - Coordenadas Cartesianas.pdf
01 Cinematica de la Particula - Coordenadas Cartesianas.pdf
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptxRESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
RESUMEN CAPITULO 15 DINAMICA.pptx
 
Movimiento circular.pptx
Movimiento circular.pptxMovimiento circular.pptx
Movimiento circular.pptx
 
Tema IV CINEMATICA DE LOS FLUIDOS (VER 1-2017).pptx
Tema IV CINEMATICA DE LOS FLUIDOS (VER 1-2017).pptxTema IV CINEMATICA DE LOS FLUIDOS (VER 1-2017).pptx
Tema IV CINEMATICA DE LOS FLUIDOS (VER 1-2017).pptx
 
Componentes de la vel
Componentes de la velComponentes de la vel
Componentes de la vel
 
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticula
 
Movimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemáticaMovimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemática
 
Mcu1
Mcu1Mcu1
Mcu1
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
 
02 cinematica
02   cinematica02   cinematica
02 cinematica
 
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
 
Velocidad angular
Velocidad angularVelocidad angular
Velocidad angular
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

4. unidad n°2 movimiento curvilineo

  • 1. MOVIMIENTO CURVILINEO Ing. Francisco Alfredo Díaz Manzano Universidad de Oriente
  • 2. VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN • Cuando una partícula se mueve a lo largo de una curva diferente a una línea recta, se afirma que describe un movimiento curvilíneo. • Para definir la posición P ocupada por la partícula en un tiempo determinado t, se elige un sistema de referencia fijo, tal como los ejes x, y, z que se muestran en la figura.
  • 3. VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN • Puesto que el vector r está caracterizado por su magnitud r y su dirección con respecto a los ejes de referencia, éste define por completo la posición de la partícula con respecto a esos ejes; el vector r se conoce como el vector de posición de la partícula en el tiempo t. • el vector r que define la posición P ocupada por la misma partícula en un tiempo posterior ∆t+t. • El vector r que une a P y a ‘P representa el cambio en el vector de posición durante el intervalo del tiempo t.
  • 5. VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN • ∆r representa un cambio de dirección, así como un cambio de magnitud del vector de posición r. • La velocidad promedio de la partícula sobre el intervalo de tiempo t se define como el cociente de r y t. • La velocidad instantánea de la partícula en el tiempo t se obtiene al elegir intervalos de tiempo t cada vez más cortos y, de manera correspondiente, incrementos vectoriales r cada vez menores.
  • 6. VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN • Puesto que el vector de posición r depende del tiempo t, se conoce como una función vectorial de la variable escalar t y se denota mediante r(t). • Extendiendo el concepto de derivada de una función escalar que se presenta en cálculo elemental, el límite del cociente ∆r/∆t se conoce como la derivada de la función vectorial r(t).
  • 7. VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN • La magnitud v del vector v se conoce como la rapidez de la partícula y es posible obtenerla al sustituir, en vez del vector r. La magnitud de este vector representado por el segmento de línea recta PP’. Sin embargo, la longitud del segmento PP se acerca a la longitud s del arco PP cuando t disminuye, por lo que se puede escribir
  • 9. VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN • Se observa que el proceso de definir la posición, velocidad y la aceleración de una partícula en movimiento curvilíneo es igual muy similar al movimiento rectilíneo, por lo que podemos decir que: • La aceleración promedio de la partícula sobre el intervalo de tiempo ∆t se define como el cociente entre ∆v y ∆t. Puesto que ∆v es un vector y ∆t un escalar, el cociente ∆v/ ∆t es un vector de la misma dirección que ∆v. • La aceleración instantánea de la partícula en el tiempo t se obtiene al tomar valores cada vez más y más pequeños de ∆t y ∆v.
  • 10. VECTOR POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN • Se observa que la aceleración a es tangente a la curva descrita por la punta Q del vector v cuando este último se dibuja desde un origen fijo O y que, en general, la aceleración no es tangente a la trayectoria de la partícula. La curva descrita por la punta de v se conoce como la hodógrafa del movimiento.
  • 11. COMPONENTES RECTANGULARES DE LA VELOCIDAD Y LAACELERACIÓN • Al descomponer el vector de posición r de la partícula en componentes rectangulares, se escribe: • donde las coordenadas x, y, z son funciones de t. Al diferenciar dos veces, se obtiene:
  • 12. COMPONENTES RECTANGULARES DE LA VELOCIDAD Y LAACELERACIÓN
  • 13. COMPONENTES RECTANGULARES DE LA VELOCIDAD Y LAACELERACIÓN • El uso de las componentes rectangulares para describir la posición, la velocidad y la aceleración de una partícula es en particular efectivo cuando la componente ax de la aceleración sólo depende de t, x, y/o vx y de forma similar para las aceleraciones en sus componentes rectangulares correspondientes. • En otras palabras, es posible considerar por separado el movimiento de la partícula en dirección x, su movimiento en la dirección y, y su movimiento en la dirección z.
  • 14. MOVIMEINTO DE PROYECTILES • En el caso del movimiento de un proyectil, por ejemplo, se demuestra que las componentes de la aceleración son: • Integrando dos veces tenemos que: • Estas ecuaciones muestran que el proyectil permanece en el plano xy, que su movimiento en la dirección horizontal es uniforme, y que su movimiento en la dirección vertical es uniformemente acelerado.