SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN TRÁMITE ADMINISTRATIVO?
• Es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin; no se confunda con
proceso administrativo el cual es una instancia jurisdiccional bajo el fuero contencioso-administrativo. El procedimiento tiene por finalidad
esencial la emisión de un acto administrativo al servicio de los intereses generales y no necesariamente la resolución sobre una pretensión
ajena, como ocurre en los procesos.
• A diferencia de la actividad privada, la actuación pública requiere seguir unos cauces formales, más o menos estrictos, que constituyen la
garantía de los ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es conforme con el ordenamiento jurídico y que ésta puede ser conocida
y fiscalizada por los ciudadanos.
• El procedimiento administrativo se configura como una herramienta al servicio de la eficacia de la administración, ya que le sirve para
recabar todos los hechos relevantes y fundamentos jurídicos de la decisión, y al mismo tiempo como una garantía que tiene el ciudadano de
que la administración no va a actuar de un modo arbitrario, sino con objetividad y siguiendo las pautas del procedimiento establecido en las
normas, que por otra parte el administrado puede conocer y en el que puede participar cuando en él se diriman asuntos que afecten a sus
derechos o intereses. Ambas funciones del procedimiento son especialmente importantes cuando la administración ejerce potestades
discrecionales, ya que el procedimiento seguido y el expediente con él formado servirán para el control judicial de la actuación
administrativa.
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTA EN
EL IESS
• El trámite de los actos, contratos, transferencias de dominio y las operaciones económicas y financieras
sobre las cuales le corresponde decidir al Director General, según lo establecido en la ley, este estatuto y las
disposiciones generales del presupuesto del IESS
• El conocimiento y trámite de las solicitudes de acuerdo administrativo, convenio de purga de mora patronal
o convenio de consolidación de obligaciones patronales, la calificación de las garantías ofrecidas y el envío
del expediente y proyecto de acuerdo o resolución, por órgano regular, al Director Regional, para su
autorización o trámite de aprobación ante las instancias superiores del instituto
• El trámite y la devolución del saldo acumulado en la cuenta individual del fondo de reserva, al afiliado, en caso
de cesantía o invalidez total y permanente, y a los deudos, en caso de fallecimiento del afiliado, según lo
dispuesto en la ley, este estatuto y los reglamentos de administración de los fondos de reserva.
• El trámite de las solicitudes de reembolso de gastos originados en casos de emergencia grave ante la Comisión
Calificadora para Compensación de Gastos Médicos, para la expedición del acuerdo que aprueba o niega la
compensación de gastos, de conformidad con el Reglamento para Atención Médica en Unidades de Salud ajenas
al IESS.
• Para facilitar a los asegurados el trámite de sus prestaciones, se faculta, en casos debidamente calificados por la
Dirección Regional respectiva, el ingreso de aportes, fondos de reserva, descuentos, etc. en planillas parciales, ya
sea que el pago lo efectúen los mismos afiliados o sus empleadores. Si el pago lo efectúa el afiliado, el Instituto
le reembolsará las cantidades pagadas cuando la empresa deposite los valores correspondientes (sic), sin
perjuicio de la responsabilidad patronal.
• El empleador que se registre en el sistema historia laboral puede realizar diferentes trámites:
• Verificar datos de la empresa.
• Notificar cambios de representante legal.,
• Enviar avisos de entrada y salida de trabajadores.,
• Actualizar datos del domicilio del afiliado y sus dependientes.
• Reportar novedades de los afiliados, relacionados a cambios en los salarios, promociones,
registros de novedades. Horas extras trabajadas
• Verificar planillas en mora.
• Pagar planillas de aportes, fondos de reserva y de créditos de los afiliados, consultar datos para
solicitar.
• Convenios administrativos de purga de mora.
• Detalle de periodos subsidiados por el seguro de salud.
• Notas de crédito.
• Solicitud de débito bancario.
• Realizar planillas declaradas para pagos atrasados.
• Plazos para pagos.
• Aportes.
• Cancelar aportes y dividendos de préstamos, dentro de los 15 días posteriores al mes trabajado.
TRÁMITE DE CESANTÍA
• Los trámites de cesantía iniciales, de segunda o posterior prestación, que se encontraren suspensos
por no completar un mínimo de 60 aportaciones mensuales o una cesantía mayor a 90 días, se
atenderán, siempre y cuando el afiliado tuviese 24 o más aportaciones mensuales y un período de
cese de al menos 60 días.
• El incumplimiento de los plazos previstos en el presente artículo, dará lugar a las sanciones
establecidas en la ley, para los funcionarios responsables de la entrega del fondo de reserva,
cesantía; o, de la transferencia del ministerio de finanzas, de los recursos del régimen solidario al
IESS; a solicitud del afiliado reclamante.
TRÁMITES EN PROCESO EN EL IESS
• Tramites en proceso en el IESS.- Los trámites iniciados con anterioridad a la promulgación de la
presente ley continuarán sustanciándose en la vía administrativa del seguro social, de
conformidad con el ordenamiento jurídico vigente a la fecha de su presentación.
• Las facultades atribuidas al consejo superior, al director general y a los directores regionales,
serán asumidas por el consejo directivo, el director general y, los directores provinciales, en su
orden.
TRÁMITES POR MATERNIDAD
• Contingencia de maternidad.- En caso de maternidad, la asegurada tendrá derecho a:
• A. La asistencia médica y obstétrica necesaria durante el embarazo, parto y puerperio, cualquiera sea la
calificación de riesgo del embarazo; b. Un subsidio monetario, durante el período de descanso por maternidad,
en el caso de la mujer trabajadora; y, c. La asistencia médica preventiva y curativa del hijo, con inclusión de la
prestación farmacológica y quirúrgica, durante el primer año de vida, sin perjuicio de la prestación de salud
hasta los dieciocho (18) años de edad.
JUBILACION POR INVALIDEZ.- SE ACREDITARÁ DERECHO A PENSIÓN DE
JUBILACIÓN POR INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE EN LOS SIGUIENTES CASOS:
• A. La incapacidad absoluta y permanente para todo trabajo, sobrevenida en la actividad o en período de inactividad
compensada, cualquiera sea la causa que la haya originado y siempre que se acredite no menos de sesenta (60)
imposiciones mensuales, de las cuales seis (6) como mínimo deberán ser inmediatamente previas a la incapacidad; y,
b. La incapacidad absoluta y permanente para todo trabajo, sobrevenida dentro de los dos (2) años siguientes al cese
en la actividad o al vencimiento del período de inactividad compensada, cualquiera sea la causa que la haya
originado, siempre que el asegurado hubiere acumulado ciento veinte (120) imposiciones mensuales como mínimo, y
no fuere beneficiario de otra pensión jubilar, salvo la de invalidez que proviniere del régimen de jubilación por
ahorro individual obligatorio a causa de la misma contingencia.
• Quien se invalidare en forma absoluta y permanente para todo trabajo sin acreditar derecho a jubilación por
incapacidad total, tendrá derecho a una pensión asistencial por invalidez, de carácter no contributiva, en las
condiciones previstas en el artículo 205 de esta ley, siempre que no estuviere amparado por el seguro general de
riesgos del trabajo.
• Para efectos de este seguro, se considerará inválido al asegurado que, por enfermedad o por alteración física o mental,
se hallare incapacitado para procurarse por medio de un trabajo proporcionado a su capacidad, fuerzas y formación
teórica y práctica, una remuneración por lo menos equivalente a la mitad de la remuneración habitual que un trabajador
sano y de condiciones análogas obtenga en la misma región.
FONDOS DE RESERVA
El pago de los fondos de reserva es un derecho que tienen todos los trabajadores, de los sectores
público y privado, en relación de dependencia, a partir del segundo año de trabajo en la misma
empresa, según lo establecen el Código del Trabajo y el Reglamento de la Ley del Servicio
Público.
Desde el mes 13 de labores en una empresa, el empleador debe cancelar mensualmente a sus
empleados el 8,33% de su salario.
Pero, el trabajador puede optar por ahorrarlo en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(IESS). Para ello, el afiliado debe registrar la “solicitud de acumulación”, disponible en el portal
web del IESS.
Si los fondos se acumulan, estos podrán retirarse luego de un plazo mínimo de tres años o lo que
es igual tras haber registrado 36 pagos mensuales. Para ello deberá realizar un trámite en el
instituto asegurador.
“El IESS devuelve al afiliado el 100% de los fondos de reserva acumulados, que incluye el capital
que fue depositado por el empleador en el IESS más los intereses de rendimiento”, detalla la
página web del Seguro Social.
TRÁMITE PARAACUMULACIÓN DE DÉCIMOS
• LOS JUBILADOS Y PENSIONISTAS DEL IESS PODRÁN HACER LA SOLICITUD DE ACUMULACIÓN DE
LOS DÉCIMOS TERCER Y CUARTO SUELDOS A TRAVÉS DE INTERNET. SI NO HAY ESA PETICIÓN
EXPRESA Y POR ESCRITO, LA MENSUALIZACIÓN DE ESTOS BONOS ENTRARÁ EN VIGENCIA DE
MANERAAUTOMÁTICA.
EL PENSIONISTA O JUBILADO TIENE PLAZO HASTA EL MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 PARA
REALIZAR LA SOLICITUD AL IESS PARA LAACUMULACIÓN DE LOS DÉCIMOS TERCER Y CUARTO
SUELDOS.
.
•SOLICITUD DE ACUMULACIÓN DE DÉCIMOS EN INTERNET
PARA REALIZAR ESTE TRÁMITE EN LÍNEA DEBERÁ: INGRESAR A LA PÁGINA WEB DEL IESS
• Escribir su número de cédula de identidad y su clave electrónica
• Posteriormente deberá escoger una o más prestación que desea acumular (décimo tercer o décimo cuarto o ambos)
• Hacer click en el botón "ACEPTAR", y automáticamente sus décimas tercera y cuarta pensión se registrarán como
acumuladas.
• El trámite también se puede hacer personalmente, de 07h00 a 17h30 en las oficinas del IESS
• Para ellos deberá descargar el siguiente formulario dispuesto por el IESS, imprimirlo y llenarlo según sus requerimientos
BIBLIOGRAFÍAS
• CABANELLAS GUILLERMO, Trámite Administrativo, Diccionario Jurídico Elemental,
Editorial HELIASTA,2009.
• LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, REGISTRO OFICIAL SUPLEMENTO 465 DE 30-NOV-2001
ULTIMA MODIFICACIÓN: 31-MAR-2011
• CÓDIGO DE TRABAJO, REGISTRO OFICIAL SUPLEMENTO 167 DE 16-DIC-2005
ULTIMA MODIFICACIÓN: 26-SEP-2012
LINKOGRAFÍAS
• http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/tr%c3%a1mites/11683-iess-solicitud-de-
acumulaci%c3%b3n-de-d%c3%a9cimos-para-jubilados-y-pensionistas
• https://smsecuador.ec/fondo-de-reserva/
• http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1469/RS,7,5,1990

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Allanamiento a la mora en materia pensional
Allanamiento a la mora en materia pensionalAllanamiento a la mora en materia pensional
Allanamiento a la mora en materia pensional
Carlos Orozco Montua
 
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORESSubvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
IFRA asesores
 
ej 4 IP mas sentencia
ej 4 IP mas sentenciaej 4 IP mas sentencia
ej 4 IP mas sentenciapaulixaa
 
02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud
Alberto García
 
Las Reformas Desde 2002
Las Reformas Desde 2002Las Reformas Desde 2002
Las Reformas Desde 2002
AlfredoNovales
 
Infracciones y sanciones a los empresarios en materia seg.soc
Infracciones y sanciones a los empresarios en materia seg.socInfracciones y sanciones a los empresarios en materia seg.soc
Infracciones y sanciones a los empresarios en materia seg.soc
Balbino Rodriguez
 
Previsi+ôn y asistencia social
Previsi+ôn y asistencia socialPrevisi+ôn y asistencia social
Previsi+ôn y asistencia socialLauris López Luna
 
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrh
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrhInforme legal 0510-2012-servir-gpgrh
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrh
Educación, Perú
 
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
Franco_Taliercio
 
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Max Lapa Puma
 
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
José Manuel Arroyo Quero
 
07. Prestaciones Y Servicios
07. Prestaciones Y Servicios07. Prestaciones Y Servicios
07. Prestaciones Y Servicios
Alberto García
 
Licencia médica odontologica
Licencia médica odontologicaLicencia médica odontologica
Licencia médica odontologicaStefan Maraboli
 
Infromación sobre Sría. de Seguridad Social Sección 30 SNTE
Infromación sobre Sría. de Seguridad Social Sección 30 SNTEInfromación sobre Sría. de Seguridad Social Sección 30 SNTE
Infromación sobre Sría. de Seguridad Social Sección 30 SNTEjuliocgundo
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 

La actualidad más candente (19)

Allanamiento a la mora en materia pensional
Allanamiento a la mora en materia pensionalAllanamiento a la mora en materia pensional
Allanamiento a la mora en materia pensional
 
Prontuario issste snte
Prontuario  issste  snteProntuario  issste  snte
Prontuario issste snte
 
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORESSubvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
 
ej 4 IP mas sentencia
ej 4 IP mas sentenciaej 4 IP mas sentencia
ej 4 IP mas sentencia
 
Powerpoint invalidez
Powerpoint invalidezPowerpoint invalidez
Powerpoint invalidez
 
02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud02. Seguro De Salud
02. Seguro De Salud
 
Las Reformas Desde 2002
Las Reformas Desde 2002Las Reformas Desde 2002
Las Reformas Desde 2002
 
Infracciones y sanciones a los empresarios en materia seg.soc
Infracciones y sanciones a los empresarios en materia seg.socInfracciones y sanciones a los empresarios en materia seg.soc
Infracciones y sanciones a los empresarios en materia seg.soc
 
Previsi+ôn y asistencia social
Previsi+ôn y asistencia socialPrevisi+ôn y asistencia social
Previsi+ôn y asistencia social
 
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrh
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrhInforme legal 0510-2012-servir-gpgrh
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrh
 
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
¿Puede un odontólogo dar licencia médica?
 
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
 
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
Ponencia de LegalGemp Consultores sobre la Ley de Emprendedores, impartida en...
 
07. Prestaciones Y Servicios
07. Prestaciones Y Servicios07. Prestaciones Y Servicios
07. Prestaciones Y Servicios
 
Licencia médica odontologica
Licencia médica odontologicaLicencia médica odontologica
Licencia médica odontologica
 
EJER 7 IT
EJER 7 ITEJER 7 IT
EJER 7 IT
 
Infromación sobre Sría. de Seguridad Social Sección 30 SNTE
Infromación sobre Sría. de Seguridad Social Sección 30 SNTEInfromación sobre Sría. de Seguridad Social Sección 30 SNTE
Infromación sobre Sría. de Seguridad Social Sección 30 SNTE
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Sobre licencias médicas
Sobre licencias médicasSobre licencias médicas
Sobre licencias médicas
 

Similar a Diapositiva Sobre el Trámite Administrativo presentado en el IESS

Iess
IessIess
Investigacion igss
Investigacion igssInvestigacion igss
Investigacion igss
Miriam Calderon
 
Presentacion Power 1 ley 20.374
Presentacion Power  1 ley 20.374Presentacion Power  1 ley 20.374
Presentacion Power 1 ley 20.374
gueste8207c
 
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESSTRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
LUIS TENEMAZA
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iessLos tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Stban Martinez
 
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
Alberto García
 
Trámites del IESS
Trámites del IESSTrámites del IESS
Trámites del IESS
LUIS TENEMAZA
 
Trámites del IESS
Trámites del IESSTrámites del IESS
Trámites del IESS
LUIS TENEMAZA
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Devolución de cuotas
Devolución de cuotasDevolución de cuotas
Devolución de cuotasNomilinea
 
Materia gravada
Materia gravadaMateria gravada
Materia gravada
23011996THANYA
 
Tramites admiistrativos que se presentan en el iess
Tramites admiistrativos que se presentan en el iessTramites admiistrativos que se presentan en el iess
Tramites admiistrativos que se presentan en el iess
Mishell Sanchez Menendez
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Edwin Ziga
 
Presentacion Power 1ley 20374
Presentacion Power  1ley 20374Presentacion Power  1ley 20374
Presentacion Power 1ley 20374
gueste8207c
 
Retiro
RetiroRetiro
Retiro
aprofex
 
Pensión de vejez
Pensión de vejezPensión de vejez
Pensión de vejez
Paola Andrea
 
PERSONAS-NATURALES.pdf
PERSONAS-NATURALES.pdfPERSONAS-NATURALES.pdf
PERSONAS-NATURALES.pdf
duenascibelis
 
Proceso de reorganización empresarial
Proceso de reorganización empresarialProceso de reorganización empresarial
Proceso de reorganización empresarial
Dayana Alvarez Luna
 

Similar a Diapositiva Sobre el Trámite Administrativo presentado en el IESS (20)

Iess
IessIess
Iess
 
Investigacion igss
Investigacion igssInvestigacion igss
Investigacion igss
 
Presentacion Power 1 ley 20.374
Presentacion Power  1 ley 20.374Presentacion Power  1 ley 20.374
Presentacion Power 1 ley 20.374
 
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESSTRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTAN AL IESS
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iessLos tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
 
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
04. Seguro De Retiro, CesantíA En Edad Avanzada Y Vejez
 
Trámites del IESS
Trámites del IESSTrámites del IESS
Trámites del IESS
 
Trámites del IESS
Trámites del IESSTrámites del IESS
Trámites del IESS
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
 
Devolución de cuotas
Devolución de cuotasDevolución de cuotas
Devolución de cuotas
 
Materia gravada
Materia gravadaMateria gravada
Materia gravada
 
Tramites admiistrativos que se presentan en el iess
Tramites admiistrativos que se presentan en el iessTramites admiistrativos que se presentan en el iess
Tramites admiistrativos que se presentan en el iess
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
Presentacion Power 1ley 20374
Presentacion Power  1ley 20374Presentacion Power  1ley 20374
Presentacion Power 1ley 20374
 
Retiro
RetiroRetiro
Retiro
 
Unidad iii registración
Unidad iii registraciónUnidad iii registración
Unidad iii registración
 
Pensión de vejez
Pensión de vejezPensión de vejez
Pensión de vejez
 
PERSONAS-NATURALES.pdf
PERSONAS-NATURALES.pdfPERSONAS-NATURALES.pdf
PERSONAS-NATURALES.pdf
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Proceso de reorganización empresarial
Proceso de reorganización empresarialProceso de reorganización empresarial
Proceso de reorganización empresarial
 

Más de Stefanía Velasco

Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)
Stefanía Velasco
 
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
Stefanía Velasco
 
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
Stefanía Velasco
 
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Stefanía Velasco
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
Stefanía Velasco
 

Más de Stefanía Velasco (11)

Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)Accidentes de trabajo (diapositivas)
Accidentes de trabajo (diapositivas)
 
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
Tramites del seguroSeguro Social (IESS)
 
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
TRÁMITES INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL.
 
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
Obligaciones y Contratos ( modos de extinguir las obligaciones)
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo de graficos
Trabajo de graficosTrabajo de graficos
Trabajo de graficos
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

Diapositiva Sobre el Trámite Administrativo presentado en el IESS

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UN TRÁMITE ADMINISTRATIVO? • Es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin; no se confunda con proceso administrativo el cual es una instancia jurisdiccional bajo el fuero contencioso-administrativo. El procedimiento tiene por finalidad esencial la emisión de un acto administrativo al servicio de los intereses generales y no necesariamente la resolución sobre una pretensión ajena, como ocurre en los procesos. • A diferencia de la actividad privada, la actuación pública requiere seguir unos cauces formales, más o menos estrictos, que constituyen la garantía de los ciudadanos en el doble sentido de que la actuación es conforme con el ordenamiento jurídico y que ésta puede ser conocida y fiscalizada por los ciudadanos. • El procedimiento administrativo se configura como una herramienta al servicio de la eficacia de la administración, ya que le sirve para recabar todos los hechos relevantes y fundamentos jurídicos de la decisión, y al mismo tiempo como una garantía que tiene el ciudadano de que la administración no va a actuar de un modo arbitrario, sino con objetividad y siguiendo las pautas del procedimiento establecido en las normas, que por otra parte el administrado puede conocer y en el que puede participar cuando en él se diriman asuntos que afecten a sus derechos o intereses. Ambas funciones del procedimiento son especialmente importantes cuando la administración ejerce potestades discrecionales, ya que el procedimiento seguido y el expediente con él formado servirán para el control judicial de la actuación administrativa.
  • 3. TRAMITES ADMINISTRATIVOS QUE SE PRESENTA EN EL IESS • El trámite de los actos, contratos, transferencias de dominio y las operaciones económicas y financieras sobre las cuales le corresponde decidir al Director General, según lo establecido en la ley, este estatuto y las disposiciones generales del presupuesto del IESS • El conocimiento y trámite de las solicitudes de acuerdo administrativo, convenio de purga de mora patronal o convenio de consolidación de obligaciones patronales, la calificación de las garantías ofrecidas y el envío del expediente y proyecto de acuerdo o resolución, por órgano regular, al Director Regional, para su autorización o trámite de aprobación ante las instancias superiores del instituto
  • 4. • El trámite y la devolución del saldo acumulado en la cuenta individual del fondo de reserva, al afiliado, en caso de cesantía o invalidez total y permanente, y a los deudos, en caso de fallecimiento del afiliado, según lo dispuesto en la ley, este estatuto y los reglamentos de administración de los fondos de reserva. • El trámite de las solicitudes de reembolso de gastos originados en casos de emergencia grave ante la Comisión Calificadora para Compensación de Gastos Médicos, para la expedición del acuerdo que aprueba o niega la compensación de gastos, de conformidad con el Reglamento para Atención Médica en Unidades de Salud ajenas al IESS. • Para facilitar a los asegurados el trámite de sus prestaciones, se faculta, en casos debidamente calificados por la Dirección Regional respectiva, el ingreso de aportes, fondos de reserva, descuentos, etc. en planillas parciales, ya sea que el pago lo efectúen los mismos afiliados o sus empleadores. Si el pago lo efectúa el afiliado, el Instituto le reembolsará las cantidades pagadas cuando la empresa deposite los valores correspondientes (sic), sin perjuicio de la responsabilidad patronal.
  • 5. • El empleador que se registre en el sistema historia laboral puede realizar diferentes trámites: • Verificar datos de la empresa. • Notificar cambios de representante legal., • Enviar avisos de entrada y salida de trabajadores., • Actualizar datos del domicilio del afiliado y sus dependientes. • Reportar novedades de los afiliados, relacionados a cambios en los salarios, promociones, registros de novedades. Horas extras trabajadas • Verificar planillas en mora.
  • 6. • Pagar planillas de aportes, fondos de reserva y de créditos de los afiliados, consultar datos para solicitar. • Convenios administrativos de purga de mora. • Detalle de periodos subsidiados por el seguro de salud. • Notas de crédito. • Solicitud de débito bancario. • Realizar planillas declaradas para pagos atrasados. • Plazos para pagos. • Aportes. • Cancelar aportes y dividendos de préstamos, dentro de los 15 días posteriores al mes trabajado.
  • 7. TRÁMITE DE CESANTÍA • Los trámites de cesantía iniciales, de segunda o posterior prestación, que se encontraren suspensos por no completar un mínimo de 60 aportaciones mensuales o una cesantía mayor a 90 días, se atenderán, siempre y cuando el afiliado tuviese 24 o más aportaciones mensuales y un período de cese de al menos 60 días. • El incumplimiento de los plazos previstos en el presente artículo, dará lugar a las sanciones establecidas en la ley, para los funcionarios responsables de la entrega del fondo de reserva, cesantía; o, de la transferencia del ministerio de finanzas, de los recursos del régimen solidario al IESS; a solicitud del afiliado reclamante.
  • 8. TRÁMITES EN PROCESO EN EL IESS • Tramites en proceso en el IESS.- Los trámites iniciados con anterioridad a la promulgación de la presente ley continuarán sustanciándose en la vía administrativa del seguro social, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente a la fecha de su presentación. • Las facultades atribuidas al consejo superior, al director general y a los directores regionales, serán asumidas por el consejo directivo, el director general y, los directores provinciales, en su orden.
  • 9. TRÁMITES POR MATERNIDAD • Contingencia de maternidad.- En caso de maternidad, la asegurada tendrá derecho a: • A. La asistencia médica y obstétrica necesaria durante el embarazo, parto y puerperio, cualquiera sea la calificación de riesgo del embarazo; b. Un subsidio monetario, durante el período de descanso por maternidad, en el caso de la mujer trabajadora; y, c. La asistencia médica preventiva y curativa del hijo, con inclusión de la prestación farmacológica y quirúrgica, durante el primer año de vida, sin perjuicio de la prestación de salud hasta los dieciocho (18) años de edad.
  • 10.
  • 11. JUBILACION POR INVALIDEZ.- SE ACREDITARÁ DERECHO A PENSIÓN DE JUBILACIÓN POR INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE EN LOS SIGUIENTES CASOS: • A. La incapacidad absoluta y permanente para todo trabajo, sobrevenida en la actividad o en período de inactividad compensada, cualquiera sea la causa que la haya originado y siempre que se acredite no menos de sesenta (60) imposiciones mensuales, de las cuales seis (6) como mínimo deberán ser inmediatamente previas a la incapacidad; y, b. La incapacidad absoluta y permanente para todo trabajo, sobrevenida dentro de los dos (2) años siguientes al cese en la actividad o al vencimiento del período de inactividad compensada, cualquiera sea la causa que la haya originado, siempre que el asegurado hubiere acumulado ciento veinte (120) imposiciones mensuales como mínimo, y no fuere beneficiario de otra pensión jubilar, salvo la de invalidez que proviniere del régimen de jubilación por ahorro individual obligatorio a causa de la misma contingencia.
  • 12. • Quien se invalidare en forma absoluta y permanente para todo trabajo sin acreditar derecho a jubilación por incapacidad total, tendrá derecho a una pensión asistencial por invalidez, de carácter no contributiva, en las condiciones previstas en el artículo 205 de esta ley, siempre que no estuviere amparado por el seguro general de riesgos del trabajo. • Para efectos de este seguro, se considerará inválido al asegurado que, por enfermedad o por alteración física o mental, se hallare incapacitado para procurarse por medio de un trabajo proporcionado a su capacidad, fuerzas y formación teórica y práctica, una remuneración por lo menos equivalente a la mitad de la remuneración habitual que un trabajador sano y de condiciones análogas obtenga en la misma región.
  • 13. FONDOS DE RESERVA El pago de los fondos de reserva es un derecho que tienen todos los trabajadores, de los sectores público y privado, en relación de dependencia, a partir del segundo año de trabajo en la misma empresa, según lo establecen el Código del Trabajo y el Reglamento de la Ley del Servicio Público. Desde el mes 13 de labores en una empresa, el empleador debe cancelar mensualmente a sus empleados el 8,33% de su salario. Pero, el trabajador puede optar por ahorrarlo en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Para ello, el afiliado debe registrar la “solicitud de acumulación”, disponible en el portal web del IESS. Si los fondos se acumulan, estos podrán retirarse luego de un plazo mínimo de tres años o lo que es igual tras haber registrado 36 pagos mensuales. Para ello deberá realizar un trámite en el instituto asegurador. “El IESS devuelve al afiliado el 100% de los fondos de reserva acumulados, que incluye el capital que fue depositado por el empleador en el IESS más los intereses de rendimiento”, detalla la página web del Seguro Social.
  • 14. TRÁMITE PARAACUMULACIÓN DE DÉCIMOS • LOS JUBILADOS Y PENSIONISTAS DEL IESS PODRÁN HACER LA SOLICITUD DE ACUMULACIÓN DE LOS DÉCIMOS TERCER Y CUARTO SUELDOS A TRAVÉS DE INTERNET. SI NO HAY ESA PETICIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO, LA MENSUALIZACIÓN DE ESTOS BONOS ENTRARÁ EN VIGENCIA DE MANERAAUTOMÁTICA. EL PENSIONISTA O JUBILADO TIENE PLAZO HASTA EL MIÉRCOLES 20 DE MAYO DE 2015 PARA REALIZAR LA SOLICITUD AL IESS PARA LAACUMULACIÓN DE LOS DÉCIMOS TERCER Y CUARTO SUELDOS. .
  • 15. •SOLICITUD DE ACUMULACIÓN DE DÉCIMOS EN INTERNET PARA REALIZAR ESTE TRÁMITE EN LÍNEA DEBERÁ: INGRESAR A LA PÁGINA WEB DEL IESS • Escribir su número de cédula de identidad y su clave electrónica • Posteriormente deberá escoger una o más prestación que desea acumular (décimo tercer o décimo cuarto o ambos) • Hacer click en el botón "ACEPTAR", y automáticamente sus décimas tercera y cuarta pensión se registrarán como acumuladas. • El trámite también se puede hacer personalmente, de 07h00 a 17h30 en las oficinas del IESS • Para ellos deberá descargar el siguiente formulario dispuesto por el IESS, imprimirlo y llenarlo según sus requerimientos
  • 16. BIBLIOGRAFÍAS • CABANELLAS GUILLERMO, Trámite Administrativo, Diccionario Jurídico Elemental, Editorial HELIASTA,2009. • LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, REGISTRO OFICIAL SUPLEMENTO 465 DE 30-NOV-2001 ULTIMA MODIFICACIÓN: 31-MAR-2011 • CÓDIGO DE TRABAJO, REGISTRO OFICIAL SUPLEMENTO 167 DE 16-DIC-2005 ULTIMA MODIFICACIÓN: 26-SEP-2012