SlideShare una empresa de Scribd logo
 Llamamos Edad Media a un período de tiempo que se desarrolla en la Europa cristiana entre
los siglos VI al XII. Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente y que termina
con el descubrimiento de América.
Introducción:
En la Edad Media la mayoría de la gente llevaba una vida muy
miserable y no tenían tiempo de dedicarse a las actividades de ocio.
Tan sólo unos pocos hombres tenían el privilegio de poder
participar o asistir a determinados actos (considerados los
deportes de la Edad Media) como los torneos, la caza y la pesca.
 Con el advenimiento del Cristianismo, las invasiones de los bárbaros y la caída del
Imperio romano, desaparecieron casi por completo los deportes atléticos y se retorno a
los entrenamientos físicos para la guerra, deportes de combate, como las justas y los
torneos, y a la práctica de la caza. Actividades deportivas de marcado carácter
aristocrático, quedando exclusivamente para el pueblo llano algunos juegos de pelota y
determinados lanzamientos que recordaban, sutilmente, el esplendor de los tiempos.
 En lo social, unos hombres poderoso que poseían pequeños ejercicios y grandes cantidades
de tierra se convierten en la clase dominante.
 En lo económico, la inestabilidad política provocó la práctica desaparición del comercio y de la
artesanía, y además la falta de circulación de moneda, hizo aparecer de nuevo la economía
primaria o de trueque.
 ESTOS SON LOS ESTAMENTOS QUE SE ENCONTRABAN EN ROMA.
 El campesinado.
 EL CLERO.
 nobleza
 La cultura en la Edad Media era poco importante y solamente en los monasterios se enseñaba
a los futuros monjes y a otras pocas personas
 El arte más representativo de la época feudal es le arte románico. Nació en Francia. Es un arte
totalmente religioso, anti naturalista y rural..
 Una especie de lanzamiento de martillo que practicaban las tribus nórdicas y una modalidad de
lanzamiento de peso, que, según relata Luis Agosti, pudo ser el precursor del tradicional
lanzamiento de barra, muy practicado en tierras vascas y castellanas, son algunas de las
actividades deportivas que tenía permitida la plebe, junto con unos concursos de corte de
troncos, arrastre de piedras, soga-tira y otras modalidades deportivo-rurales, practicadas de
forma esporádica
 No obstante, y pese a que se tienen pocas noticias deportivas de la época, sí podemos hablar
de unas carreras de patinaje sobre hielo ,primero sobre patines de hueso y luego con cuchillas,
entre los escandinavos, y de distintas modalidades del juego de pelota, ya fuera a mano, con
raqueta o con palas de diferentes pesos y formas.
 El tiro con arco y ballesta, una especie de rugby rudimentario, algo parecido al golf y al criquet
y las carreras de caballos y carros, también adquirieron gran popularidad en la Edad Media
Sobre todo, las carreras de caballos en Constantinopla, donde se desarrollaban en un
hipódromo de 500 metros de largo por 117 de ancho, según ha relatado don Javier Sábalo,
profesor de Historia medieval.
 Mención especial merecen las justas y torneos, que si bien se realizaban como preparación
para la guerra, tenían ciertos componentes lúdicos y algunos ejercicios de fuerza, agilidad y
destreza Fueron una de las actividades favoritas de Occidente No existían apenas reglas y
valía todo, con lo cual la mayoría de las veces se convertían en combates sangrientos, donde
no imperaba ningún código de honor.
 A principios del siglo XIV se fue imponiendo una especie de reglamento que evitara en lo
posible la brutalidad de los participantes. De esta manera, las justas, con sus combates entre
caballeros armados de lanza y con el firme propósito de derribarse, enfrentados y separados
por una distancia determinada y con una línea divisoria, fueron evolucionando hasta crearse
una reglamentación y una mejor organización. Y los torneos, con sus tremendos combates a
muerte —condenados por reyes y papas, decretando excomuniones y privación de sepulturas
eclesiástica a sus protagonistas—, se fueron olvidando por el noble deporte de la caza a
caballo, al disfrutar Europa por aquel entonces de una gran variedad de venados, jabalíes y
osos.
 En el momento en que tantas fuerzas se unían por frenar el crecimiento del deporte, una
institución favoreció su desarrollo por el ejemplo que dio y, sobre todo, inspiró un ideal que
hubiese podido faltar en los juegos que surgían espontáneamente de las necesidades del
pueblo: fue la caballería, en la que Renán ve «una revuelta de los sentimientos varoniles del
heroísmo contra el sentimiento femenil de la religión nueva». Es en el ideal caballeresco donde
hay que buscar las raíces más profundas del espíritu deportivo.
 Al joven señor, del que se deseaba hacer un caballero, hasta los doce años se le educaba en
la cortesía y le instruían sobre los grandes hechos de los caballeros célebres; practicaba
asimismo la equitación y esgrima. A partir de los doce años acompañaba a los caballeros a las
cacerías y a la guerra. Después de los quince años, por lo general, era armado caballero.
Como el efebo antiguo, al recibir sus armas hacía el juramento de amar a su país, de ser
valiente, fiel a la palabra dada, generoso y defensor de la justicia y el bien. Entonces tomaba
parte en los torneos, en las justas y en los hechos de armas. Las justas enfrentaban a dos
caballeros; las normas, que debían observarse y que disminuían los riesgos, hacían que los
caballeros las prefiriesen a los torneos, verdaderas batallas que ponían frente a frente a dos
tropas de caballeros organizadas por regiones o, incluso, naciones. En estos encuentros el
peligro era grande y las heridas, a menudo mortales. Se cuenta de un torneo que acarreó la
muerte.
http://html.rincondelvago.com/el-
deporte-en-la-edad-media.html

Más contenido relacionado

Destacado

Clase Nº14. El Ideal Caballeresco
Clase Nº14. El Ideal CaballerescoClase Nº14. El Ideal Caballeresco
Clase Nº14. El Ideal Caballeresco
anshy
 
2. andragogia y el rol del tutor
2. andragogia y el rol del tutor2. andragogia y el rol del tutor
2. andragogia y el rol del tutor
Yesid Guarin
 
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo
Patricio Culture
 
La Andragogía
La AndragogíaLa Andragogía
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
juanma2011
 
Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
Gonzalo Estragues
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
jorgemarmol
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
Ricardo Hernandez
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
guest945acb
 
Estrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultosEstrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultos
Hugo Rafael Matute Fruto
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
Hendry
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 
Andragogía. power point
Andragogía. power pointAndragogía. power point
Andragogía. power point
Docencia_Formación_Emprego
 

Destacado (13)

Clase Nº14. El Ideal Caballeresco
Clase Nº14. El Ideal CaballerescoClase Nº14. El Ideal Caballeresco
Clase Nº14. El Ideal Caballeresco
 
2. andragogia y el rol del tutor
2. andragogia y el rol del tutor2. andragogia y el rol del tutor
2. andragogia y el rol del tutor
 
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo
 
La Andragogía
La AndragogíaLa Andragogía
La Andragogía
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
 
Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Aprendizaje de Adultos
Aprendizaje de AdultosAprendizaje de Adultos
Aprendizaje de Adultos
 
Estrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultosEstrategias de aprendizaje para adultos
Estrategias de aprendizaje para adultos
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Andragogía. power point
Andragogía. power pointAndragogía. power point
Andragogía. power point
 

Similar a Diapositivas

Bolivar,historias y chaturanga
Bolivar,historias y chaturangaBolivar,historias y chaturanga
Bolivar,historias y chaturanga
ledesma7
 
CLASE 4.pptx
CLASE 4.pptxCLASE 4.pptx
CLASE 4.pptx
Kikin Castillo
 
El caballo, el polo, el periodista y el rey
El caballo, el polo, el periodista y el reyEl caballo, el polo, el periodista y el rey
El caballo, el polo, el periodista y el rey
Lola Arroyo
 
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Manuel Cañete Jurado
 
Boxn3
Boxn3Boxn3
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
Guillermo Errasti Morales
 
Gladiadoresblogspot
GladiadoresblogspotGladiadoresblogspot
Gladiadoresblogspot
eternamenteblog
 
Oriolidigora
OriolidigoraOriolidigora
Oriolidigora
4esopalamos
 
Edad media modificado
Edad media modificadoEdad media modificado
Edad media modificado
Jhon Lopez
 
Juan Carlos Lopez Tovar - Historia de los toros coleados
Juan Carlos Lopez Tovar - Historia de los toros coleadosJuan Carlos Lopez Tovar - Historia de los toros coleados
Juan Carlos Lopez Tovar - Historia de los toros coleados
Juan Carlos López Tovar
 
Feudalismopdf3
Feudalismopdf3Feudalismopdf3
Feudalismopdf3
Carmenza Ramirez
 
Historia polo
Historia poloHistoria polo
Historia polo
danfdez2
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
Pilar
 
Xavi Pozo
Xavi PozoXavi Pozo
Xavi Pozo
4esopalamos
 
Edad media contexto histórico
Edad media contexto históricoEdad media contexto histórico
Edad media contexto histórico
Nita Gusiluz
 
El circo y el coliseo romano
El circo y el coliseo romanoEl circo y el coliseo romano
El circo y el coliseo romano
monicaarozena
 
alatriste / yan klyga
alatriste / yan klygaalatriste / yan klyga
alatriste / yan klyga
4esopalamos
 
7 Los Juegos Criollos Y La Ley
7 Los Juegos Criollos Y La Ley7 Los Juegos Criollos Y La Ley
7 Los Juegos Criollos Y La Ley
Patricio Crespo
 
Edad media
Edad mediaEdad media

Similar a Diapositivas (20)

Bolivar,historias y chaturanga
Bolivar,historias y chaturangaBolivar,historias y chaturanga
Bolivar,historias y chaturanga
 
CLASE 4.pptx
CLASE 4.pptxCLASE 4.pptx
CLASE 4.pptx
 
El caballo, el polo, el periodista y el rey
El caballo, el polo, el periodista y el reyEl caballo, el polo, el periodista y el rey
El caballo, el polo, el periodista y el rey
 
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
La Edad Media .Contexto histórico// http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
Antologa poesa-espaola-1218121788003014-9
 
Boxn3
Boxn3Boxn3
Boxn3
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Gladiadoresblogspot
GladiadoresblogspotGladiadoresblogspot
Gladiadoresblogspot
 
Oriolidigora
OriolidigoraOriolidigora
Oriolidigora
 
Edad media modificado
Edad media modificadoEdad media modificado
Edad media modificado
 
Juan Carlos Lopez Tovar - Historia de los toros coleados
Juan Carlos Lopez Tovar - Historia de los toros coleadosJuan Carlos Lopez Tovar - Historia de los toros coleados
Juan Carlos Lopez Tovar - Historia de los toros coleados
 
Feudalismopdf3
Feudalismopdf3Feudalismopdf3
Feudalismopdf3
 
Historia polo
Historia poloHistoria polo
Historia polo
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
Xavi Pozo
Xavi PozoXavi Pozo
Xavi Pozo
 
Edad media contexto histórico
Edad media contexto históricoEdad media contexto histórico
Edad media contexto histórico
 
El circo y el coliseo romano
El circo y el coliseo romanoEl circo y el coliseo romano
El circo y el coliseo romano
 
alatriste / yan klyga
alatriste / yan klygaalatriste / yan klyga
alatriste / yan klyga
 
7 Los Juegos Criollos Y La Ley
7 Los Juegos Criollos Y La Ley7 Los Juegos Criollos Y La Ley
7 Los Juegos Criollos Y La Ley
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Diapositivas

  • 1.  Llamamos Edad Media a un período de tiempo que se desarrolla en la Europa cristiana entre los siglos VI al XII. Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente y que termina con el descubrimiento de América.
  • 2. Introducción: En la Edad Media la mayoría de la gente llevaba una vida muy miserable y no tenían tiempo de dedicarse a las actividades de ocio. Tan sólo unos pocos hombres tenían el privilegio de poder participar o asistir a determinados actos (considerados los deportes de la Edad Media) como los torneos, la caza y la pesca.
  • 3.  Con el advenimiento del Cristianismo, las invasiones de los bárbaros y la caída del Imperio romano, desaparecieron casi por completo los deportes atléticos y se retorno a los entrenamientos físicos para la guerra, deportes de combate, como las justas y los torneos, y a la práctica de la caza. Actividades deportivas de marcado carácter aristocrático, quedando exclusivamente para el pueblo llano algunos juegos de pelota y determinados lanzamientos que recordaban, sutilmente, el esplendor de los tiempos.
  • 4.
  • 5.  En lo social, unos hombres poderoso que poseían pequeños ejercicios y grandes cantidades de tierra se convierten en la clase dominante.  En lo económico, la inestabilidad política provocó la práctica desaparición del comercio y de la artesanía, y además la falta de circulación de moneda, hizo aparecer de nuevo la economía primaria o de trueque.
  • 6.  ESTOS SON LOS ESTAMENTOS QUE SE ENCONTRABAN EN ROMA.  El campesinado.  EL CLERO.  nobleza
  • 7.  La cultura en la Edad Media era poco importante y solamente en los monasterios se enseñaba a los futuros monjes y a otras pocas personas  El arte más representativo de la época feudal es le arte románico. Nació en Francia. Es un arte totalmente religioso, anti naturalista y rural..
  • 8.  Una especie de lanzamiento de martillo que practicaban las tribus nórdicas y una modalidad de lanzamiento de peso, que, según relata Luis Agosti, pudo ser el precursor del tradicional lanzamiento de barra, muy practicado en tierras vascas y castellanas, son algunas de las actividades deportivas que tenía permitida la plebe, junto con unos concursos de corte de troncos, arrastre de piedras, soga-tira y otras modalidades deportivo-rurales, practicadas de forma esporádica
  • 9.  No obstante, y pese a que se tienen pocas noticias deportivas de la época, sí podemos hablar de unas carreras de patinaje sobre hielo ,primero sobre patines de hueso y luego con cuchillas, entre los escandinavos, y de distintas modalidades del juego de pelota, ya fuera a mano, con raqueta o con palas de diferentes pesos y formas.
  • 10.  El tiro con arco y ballesta, una especie de rugby rudimentario, algo parecido al golf y al criquet y las carreras de caballos y carros, también adquirieron gran popularidad en la Edad Media Sobre todo, las carreras de caballos en Constantinopla, donde se desarrollaban en un hipódromo de 500 metros de largo por 117 de ancho, según ha relatado don Javier Sábalo, profesor de Historia medieval.
  • 11.  Mención especial merecen las justas y torneos, que si bien se realizaban como preparación para la guerra, tenían ciertos componentes lúdicos y algunos ejercicios de fuerza, agilidad y destreza Fueron una de las actividades favoritas de Occidente No existían apenas reglas y valía todo, con lo cual la mayoría de las veces se convertían en combates sangrientos, donde no imperaba ningún código de honor.
  • 12.  A principios del siglo XIV se fue imponiendo una especie de reglamento que evitara en lo posible la brutalidad de los participantes. De esta manera, las justas, con sus combates entre caballeros armados de lanza y con el firme propósito de derribarse, enfrentados y separados por una distancia determinada y con una línea divisoria, fueron evolucionando hasta crearse una reglamentación y una mejor organización. Y los torneos, con sus tremendos combates a muerte —condenados por reyes y papas, decretando excomuniones y privación de sepulturas eclesiástica a sus protagonistas—, se fueron olvidando por el noble deporte de la caza a caballo, al disfrutar Europa por aquel entonces de una gran variedad de venados, jabalíes y osos.
  • 13.  En el momento en que tantas fuerzas se unían por frenar el crecimiento del deporte, una institución favoreció su desarrollo por el ejemplo que dio y, sobre todo, inspiró un ideal que hubiese podido faltar en los juegos que surgían espontáneamente de las necesidades del pueblo: fue la caballería, en la que Renán ve «una revuelta de los sentimientos varoniles del heroísmo contra el sentimiento femenil de la religión nueva». Es en el ideal caballeresco donde hay que buscar las raíces más profundas del espíritu deportivo.
  • 14.  Al joven señor, del que se deseaba hacer un caballero, hasta los doce años se le educaba en la cortesía y le instruían sobre los grandes hechos de los caballeros célebres; practicaba asimismo la equitación y esgrima. A partir de los doce años acompañaba a los caballeros a las cacerías y a la guerra. Después de los quince años, por lo general, era armado caballero. Como el efebo antiguo, al recibir sus armas hacía el juramento de amar a su país, de ser valiente, fiel a la palabra dada, generoso y defensor de la justicia y el bien. Entonces tomaba parte en los torneos, en las justas y en los hechos de armas. Las justas enfrentaban a dos caballeros; las normas, que debían observarse y que disminuían los riesgos, hacían que los caballeros las prefiriesen a los torneos, verdaderas batallas que ponían frente a frente a dos tropas de caballeros organizadas por regiones o, incluso, naciones. En estos encuentros el peligro era grande y las heridas, a menudo mortales. Se cuenta de un torneo que acarreó la muerte.
  • 15.