SlideShare una empresa de Scribd logo
Martha luz Jaramillo G
ADULTEZ Y EDUCACION PERMANENTE
ANDRAGOGÍA
Orígenes y Conceptos
 ANDRAGOGÍAANDRAGOGÍA:: Viene de las vocesViene de las voces
ANEREANERE = Adulto= Adulto
AGROCUSAGROCUS = Conductor de la Enseñanza= Conductor de la Enseñanza
 ADULTOADULTO:: Viene del terminoViene del termino
ADULTUSADULTUS == CRECERCRECER
 PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA:: Viene de las voces griegasViene de las voces griegas
PAIDOSPAIDOS = Niños= Niños
AGEINAGEIN = Guiar, conducir= Guiar, conducir..
Etimología
Andragogía según: Adolfo Alcalá
““Es la ciencia y el arte, que siendo parteEs la ciencia y el arte, que siendo parte
de la antropología y estando inmersa en lade la antropología y estando inmersa en la
educación permanente, se desarrolla aeducación permanente, se desarrolla a
través de una praxis fundamentada en lostravés de una praxis fundamentada en los
principios de participación y horizontalidad,principios de participación y horizontalidad,
cuyo proceso al ser orientado concuyo proceso al ser orientado con
características sinérgicas por el facilitadorcaracterísticas sinérgicas por el facilitador
del aprendizaje permite incrementar eldel aprendizaje permite incrementar el
pensamiento, la autogestión, la calidad depensamiento, la autogestión, la calidad de
vida y la creatividad del participantevida y la creatividad del participante
adulto”adulto”
ALCALA Adolfo, la praxis andragógica en los adultos de edad
avanzada
Orígenes y Conceptos
Malcolm Knowles
Padre de la Andragogia.
• Conjunto de principios sobre
el aprendizaje de los adultos
PRINCIPIOS DE ANDRAGOGIA
Generales
• Horizontalidad. Permite a los participantes y al facilitador
mantener una interacción en su condición de adultos, en la que
aprenden, se respetan mutuamente y valoran la experiencia de
cada uno en un proceso educativo de continuo enriquecimiento y
realimentación.
• Participación. Según Adam (1987), es “la acción de tomar
decisiones en conjunto, tomar parte con otros en la ejecución de
una tarea determinada”. Para el logro de resultados efectivos la
participación requiere de: madurez, reflexión, actividad crítica y
constructiva, interacción, confrontación de ideas y experiencias,
creatividad, comunicación y realimentación constante y
permanente.
Diferencias y Características en el Proceso de Formación
1.-
NECESIDAD DE SABER
SÓLO APRENDEN LO QUE
EL PROFESOR CONSIDERA
NECESARIO PARA
APROBAR EL CURSO.
EL ADULTO NECESITA
SABER, EL COMO Y
PORQUÉ DEBEN
APRENDER ALGO, ANTES
DE APRENDERLO. ES LA
NECESIDAD DE SABER.
2.-
AUTOCONCEPTO DE LOS
ALUMNOS
SON SERES DEPENDIENTES,
DISPUESTOS A APRENDER,
LO QUE SUS PADRES Y
FAMILIARES LES INDIQUEN
SON PERSONAS
AUTÓNOMA Y
AUTODIRIGIDAS,
RESPONSABLE DE SUS
ACTOS Y DE SU VIDA.
EL ALUMNO ESCOLAR EL ADULTO
3.- EL PAPEL DE LA
EXPERIENCIA
ES DE POCO VALOR PARA
EL APRENDIZAJE.
LLEGAN A UNA ACTIVIDAD
EDUCATIVA CON
CANTIDAD Y CALIDAD
DISTINTIVA DE
EXPERIENCIAS.
4.- DISPOSICIÓN POR
APRENDER
HAY RESPETO Y SUMISIÓN,
SU ÚNICA ALTERNATIVA ES
APRENDER LO QUE EL
MAESTRO INDIQUE
ESTAN DISPUESTOS A
APRENDER LO QUE
NECESITAN SABER Y SON
CAPACES DE HACERLO CON
EL PROPÓSITO DE
ENFRENTAR SITUACIONES
DE LA VIDA REAL
Diferencias y Características en el Proceso de Formación
EL ALUMNO ESCOLAR ADULTO
Diferencias y Características en el Proceso de Formación
EL ALUMNO ESCOLAR EL ADULTO
5.-
ORIENTACIÓN DEL
APRENDIZAJE
CENTRADA EN LOS
CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE. LOS VEN
COMO TEMAS
ESTRUCTURADOS DE LAS
MATERIAS.
SE CENTRA EN LA VIDA Y
APRENDEN EN LA MEDIDA EN
QUE EL APRENDIZAJE LES
AYUDA EN SU DESEMPEÑO
PROFESIONAL.
6.-
MOTIVACIÓN PARA
APRENDER.
SE LE INCITA A APRENDER
SÓLO CON MOTIVADORES
EXTERNOS: CALIFICACIÓN,
APROBACIÓN, PADRES, ETC.
RESPONDEN A MOTIVADORES
EXTERNOS:
(SALARIO, ASCENSO, ETC) Y
MOTIVADORES INTERNOS:
(SATISFACCIÓN PERSONAL,
AUTOESTIMA, CALIDAD DE
VIDA.
TIENEN MOTIVACIÓN POR
CRECER Y DESARROLLARSE.
EL MODELO CURRICULAR
ANDRAGOGICO
Cuando se trata de educación de adultos, conviene
plantear las siguientes preguntas:
• • ¿Cuáles son las características fundamentales de los
adultos que se deben tener en cuenta en el proceso de
formación?
• • ¿Qué condiciona el aprendizaje adulto?
• • ¿Cuándo y dónde se debe realizar la educación del
adulto?
• • ¿Quiénes son los implicados?
• • ¿Cómo aprenden los adultos?
El termino “ Adulto”, del latin adolescere,
crecer, que en su participio pasado da “
“Adultum”, el que ya ha crecido.
Criterios para determinar el concepto de
adulto:
• La aceptacion de responsabilidades
• El predominio de la razon
• El equilibrio de la personalidad.
Diferencias y Características en el Proceso de Formación
Etapas del Adulto
 JOVEN ADULTO: 20 a 40 AÑOS
 Funciones biológicas y físicas optimas
 Realización de proyectos (función cognitiva)
 Fortaleza intelectual
 ADULTEZ MEDIA: 40 a 60 AÑOS
 Descenso en habilidades sensoriales y hay cambios
físicos
 Periodo fructífero y creativo
 Relativa estabilidad familiar, social y laboral
 Aprendizaje y motivación
 ADULTO MAYOR: 60 en adelante
• Jubilación - Delegar poderes y tareas
• Educación: Proyecto de esperanza y reconocimiento
de sus potencialidades (disminuye progresivamente -
cognitividad)
• Aceptación del ciclo vital - Revisión del pasado
• Nuevo Rol – Ser Abuelo
• Irremediabilidad del duelo y la muerte
Dificultades del Adulto
• Participan en la vida productiva y
responsabilidad familiar
• Poco tiempo para el aprendizaje autodirigido
• Menor interés por problemas sociales
y políticos
• Temor a los temas científicos o de
profundidad intelectual
•Perdida de habilidades y capacidades físicas
•Dificultad en la realización de tareas
asignadas
•Trabajan, no tienen tiempo, se cansan más
rápido
•Sensibilidad ante las acciones y actitudes del
profesor (pros y contras)
Dificultades del Educador
• Falta de experiencia y capacitación por parte del docente
≠ (aprendizaje) Heterogeneidad de la población
• Experiencias escolares previas que traen los alumnos
• El problema de la deserción
• La violencia y el conflicto armado
• Infraestructura, espacios y medios
• Ideas, tabúes, creencias y costumbres (desaprender)
• Dificultad en los contenidos sobre todo de carácter matemático
• Expresión oral – código restringido o poco elaborado
• Falta de habilidades en el manejo y procesamiento de la información –
(Fracaso – Critica – Frustración)
Rol del Educador
• Diseño curricular - necesidades de aprendizaje y experiencias
previas
• Ser un facilitador y enseñar desde la horizontalidad
• Aceptar el desempeño de su múltiple función
• Mantener apertura y ser flexible ante la necesidad del programa y
del educando
• Ser creativos y lúdicos a la hora de impartir conocimiento.
• Ser creativo en la organización del aula de clase y sus
ubicaciones.
• Organizar grupos pequeños para tareas especiales.
• Organizar grupos grandes para presentación de resultados
Estrategias y Herramientas del Docente en su
Enseñanza
Guiar a los alumnos adultos, a desarrollar
competencias, para actuar con éxito en el
proceso de aprendizaje.
Propiciar el ambiente adecuado para lograr los
resultados esperados.
Disponer de una variedad de recursos, métodos y
técnicas, para promover la participación de los
adultos comprometidos en una situación de
aprendizaje.
Utilizar medios impresos, textos guías, separatas,
revistas, guías didácticas, ensayos, etc.
Tener a la mano equipos audiovisuales y
tecnológicos.
Estilos de aprendizaje
• En realidad aprendemos a través de todos
nuestros sentidos y en ellos se guarda cierta
memoria para reconocer los efectos del medio.
Es importante que el aprendiente conozca su
estilo de aprendizaje más estimulado y que el
facilitador contemple diversas estrategias que
garanticen el aprendizaje.
• Existen tres modalidades perceptuales básicas
que utilizamos para aprender:
Estilos de aprendizaje
• Visual, se aprende observando
• Auditiva, se aprende escuchando
• Kinestésica, se aprende haciendo
Estilos de aprendizaje
• Visuales: ilustraciones, fotografías, mapas, diagramas, esquemas,
lectura silenciosa, claves visuales, lecciones en la pizarra,
periódicos, películas, carteles, entre otras.
• • Auditivas: grabaciones, lectura oral, debates, discusiones, lectura
interpretativa, casetes de audio, entrevistas, concierto, reportes
orales, paneles, lluvia de ideas, preguntas orales.
• • Kinestésicas: tocar, sentir o medir: objetos, texturas, pesos,
temperaturas, distancias, longitudes, presiones, etc. Escribir o
copiar: problemas, notas, dibujos, cuadros, diagramas, subrayar,
hacer esquemas. Hacer o utilizar: juegos, presentaciones
dramáticas, experimentos, giras, ejercicios físicos, pantomimas,
modelos, collages, diarios, pinturas, boletines, mapas.
•
Estilos de aprendizaje
Estilo cognoscitivo
• También es importante conocer la forma como
se logra asimilar y procesar la información
nueva. En general se consideran dos estilos de
procesamiento: el global y el analítico. El
primero sugiere que se aprende de manera
global primero y luego se llega a los detalles. En
el analítico, se aprende de las partes hacia el
todo.
Analítico:
• Reflexivo, aprende con pasos lógicos y cortos,
resuelve problemas sistemáticamente, procesa
la información en secuencia, paso a paso,
necesita seguir instrucciones claras y
específicas, es crítico y analítico, identifica
detalles y hechos de una historia, prefiere hacer
una tarea a la vez, prefiere un ambiente de
estudio estructurado, tiene buen uso del
lenguaje, prefiere trabajar solo.
Global.
• Global: impulsivo (responde a emociones), se concentra
y aprende cuando la información se presenta como un
todo (entiende el concepto global), se envuelve en la
historia pero no ve detalles, le gusta la fantasía y el
humor, procesa la información subjetivamente y en
patrones, encuentra con facilidad ideas centrales, le
disgusta memorizar fechas y nombres, prefiere un
ambiente de estudio informal reacciona negativamente
ante instrucciones impuestas, tiene estructura propia, es
creativo, disfruta actividades grupales.
• GARCIA, Ruby. Enfermera profesional, instructora deportiva del adulto mayor
(entrevista realizada el 3 de Abril de 2010)
• RODRÌGUEZ, Silvia. Licenciada en sociales, docente en Comfenalco Antioquia
(entrevista realizada el 30 de Marzo de 2010)
• Desarrollo de la edad adulta. Versión digital disponible en:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema7.html
(Marzo 3 de 2010)
• Sanamente. Versión digital disponible en:
http://www.sanamente.com.ar/e_adultez.html (Marzo 3 de 2010)
• COLLI, Maria Susana. Los desafíos de la educación del adulto. Algunas reflexiones –
Espacio Reflexión Pedagógica. Versión digital disponible en:
http://www.docentesdeizquierda.com.ar/Colli.htm (Marzo 3 de 2010)
• La Andragogia. Versión digital disponible en:
www.alipso.com/monografias3/...Andragogia/La_Andragogia.ppt (Argentina)
(Marzo 3 de 2010)
• BUSTOS, María de los Ángeles. Psicología del desarrollo. Versión digital disponible
en: http://www.apsique.com/wiki/DesaDespren (Febrero 16 de 2010).
Bibliografía - Webgrafia
Muchas gracias !!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
Mauricio Medina
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
UDELAS
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Desiree5QU01
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
Zobeyda Delgado
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Encuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docenteEncuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docente
Karen Riveros Rojas
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajemarbellapalacios
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativoModelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Jorge Prioretti
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

La actualidad más candente (20)

Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
Andragogia y Caracteristicas del estudiante adulto.
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Evaluacion ppt
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Encuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docenteEncuesta sobre perfil docente
Encuesta sobre perfil docente
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativoModelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
Modelo teórico del aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 

Destacado

Principios pedagógicos, androginos de la capacitacion
Principios pedagógicos, androginos de la capacitacionPrincipios pedagógicos, androginos de la capacitacion
Principios pedagógicos, androginos de la capacitacion
citlalli Bonilla Martinez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
Gonzalo Estragues
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
Ricardo Hernandez
 
Andragogía. power point
Andragogía. power pointAndragogía. power point
Andragogía. power point
Docencia_Formación_Emprego
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaAndrea Basantes
 
Teoría y corrientes de aprendizaje del adulto
Teoría y corrientes de aprendizaje del adultoTeoría y corrientes de aprendizaje del adulto
Teoría y corrientes de aprendizaje del adulto
Ariadna Ramos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Adriana Sanchez
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
UDELAS
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIORANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
Ivan Vojvodic Hernández
 
Generatividad frente a Estancamiento (Erick Ericson)
Generatividad frente a Estancamiento (Erick Ericson)Generatividad frente a Estancamiento (Erick Ericson)
Generatividad frente a Estancamiento (Erick Ericson)
mosocla
 
Andragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para AdultosAndragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para Adultos
Ana Platas
 
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismoPatricio Culture
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismomj1961
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosIliana Paramo
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
guest58ecdb
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social DialoganteEducacion
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíajuanma2011
 

Destacado (20)

Principios pedagógicos, androginos de la capacitacion
Principios pedagógicos, androginos de la capacitacionPrincipios pedagógicos, androginos de la capacitacion
Principios pedagógicos, androginos de la capacitacion
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
La Andragogía
La AndragogíaLa Andragogía
La Andragogía
 
Andragogia final ppt
Andragogia final pptAndragogia final ppt
Andragogia final ppt
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Andragogía. power point
Andragogía. power pointAndragogía. power point
Andragogía. power point
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Teoría y corrientes de aprendizaje del adulto
Teoría y corrientes de aprendizaje del adultoTeoría y corrientes de aprendizaje del adulto
Teoría y corrientes de aprendizaje del adulto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIORANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
 
Generatividad frente a Estancamiento (Erick Ericson)
Generatividad frente a Estancamiento (Erick Ericson)Generatividad frente a Estancamiento (Erick Ericson)
Generatividad frente a Estancamiento (Erick Ericson)
 
Andragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para AdultosAndragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para Adultos
 
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo
02 el tiempo, tiempo libre, ocio y turismo
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
Metodologia Andragogica
Metodologia AndragogicaMetodologia Andragogica
Metodologia Andragogica
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
 

Similar a 2. andragogia y el rol del tutor

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por  Silvia SowaANDRAGOGIA por  Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
Silvia Sowa
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
aylingutierrez3
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
IrisNadiezhdaGarciaM
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
EDISON
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo CamposEnfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
versura
 
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blancoverohermosa
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
La metodología didáctica y las actividades de enseñanza
La metodología didáctica y las actividades de enseñanzaLa metodología didáctica y las actividades de enseñanza
La metodología didáctica y las actividades de enseñanzaUTPL UTPL
 

Similar a 2. andragogia y el rol del tutor (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por  Silvia SowaANDRAGOGIA por  Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Prototipo de mi proyecto
Prototipo de mi proyectoPrototipo de mi proyecto
Prototipo de mi proyecto
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo CamposEnfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
 
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
04 a enfoque centrado en el aprendizaje en blanco
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Guía de examen
Guía de examenGuía de examen
Guía de examen
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
La metodología didáctica y las actividades de enseñanza
La metodología didáctica y las actividades de enseñanzaLa metodología didáctica y las actividades de enseñanza
La metodología didáctica y las actividades de enseñanza
 

Más de Yesid Guarin

8. presentacion matemáticas ser
8. presentacion matemáticas ser8. presentacion matemáticas ser
8. presentacion matemáticas ser
Yesid Guarin
 
7. pedagogia del texto
7. pedagogia del texto7. pedagogia del texto
7. pedagogia del texto
Yesid Guarin
 
6. las uba ps
6. las uba ps6. las uba ps
6. las uba ps
Yesid Guarin
 
UCO MEN 875
UCO MEN 875UCO MEN 875
UCO MEN 875
Yesid Guarin
 
Propuesta SER
Propuesta SERPropuesta SER
Propuesta SER
Yesid Guarin
 
Presentación SER UCO MEN
Presentación SER UCO MENPresentación SER UCO MEN
Presentación SER UCO MEN
Yesid Guarin
 
Rol del eduacador de adultos
Rol del eduacador de adultosRol del eduacador de adultos
Rol del eduacador de adultos
Yesid Guarin
 

Más de Yesid Guarin (7)

8. presentacion matemáticas ser
8. presentacion matemáticas ser8. presentacion matemáticas ser
8. presentacion matemáticas ser
 
7. pedagogia del texto
7. pedagogia del texto7. pedagogia del texto
7. pedagogia del texto
 
6. las uba ps
6. las uba ps6. las uba ps
6. las uba ps
 
UCO MEN 875
UCO MEN 875UCO MEN 875
UCO MEN 875
 
Propuesta SER
Propuesta SERPropuesta SER
Propuesta SER
 
Presentación SER UCO MEN
Presentación SER UCO MENPresentación SER UCO MEN
Presentación SER UCO MEN
 
Rol del eduacador de adultos
Rol del eduacador de adultosRol del eduacador de adultos
Rol del eduacador de adultos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

2. andragogia y el rol del tutor

  • 1. Martha luz Jaramillo G ADULTEZ Y EDUCACION PERMANENTE ANDRAGOGÍA
  • 2. Orígenes y Conceptos  ANDRAGOGÍAANDRAGOGÍA:: Viene de las vocesViene de las voces ANEREANERE = Adulto= Adulto AGROCUSAGROCUS = Conductor de la Enseñanza= Conductor de la Enseñanza  ADULTOADULTO:: Viene del terminoViene del termino ADULTUSADULTUS == CRECERCRECER  PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA:: Viene de las voces griegasViene de las voces griegas PAIDOSPAIDOS = Niños= Niños AGEINAGEIN = Guiar, conducir= Guiar, conducir.. Etimología
  • 3. Andragogía según: Adolfo Alcalá ““Es la ciencia y el arte, que siendo parteEs la ciencia y el arte, que siendo parte de la antropología y estando inmersa en lade la antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla aeducación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en lostravés de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad,principios de participación y horizontalidad, cuyo proceso al ser orientado concuyo proceso al ser orientado con características sinérgicas por el facilitadorcaracterísticas sinérgicas por el facilitador del aprendizaje permite incrementar eldel aprendizaje permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad depensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participantevida y la creatividad del participante adulto”adulto” ALCALA Adolfo, la praxis andragógica en los adultos de edad avanzada Orígenes y Conceptos
  • 4. Malcolm Knowles Padre de la Andragogia. • Conjunto de principios sobre el aprendizaje de los adultos
  • 5. PRINCIPIOS DE ANDRAGOGIA Generales • Horizontalidad. Permite a los participantes y al facilitador mantener una interacción en su condición de adultos, en la que aprenden, se respetan mutuamente y valoran la experiencia de cada uno en un proceso educativo de continuo enriquecimiento y realimentación. • Participación. Según Adam (1987), es “la acción de tomar decisiones en conjunto, tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada”. Para el logro de resultados efectivos la participación requiere de: madurez, reflexión, actividad crítica y constructiva, interacción, confrontación de ideas y experiencias, creatividad, comunicación y realimentación constante y permanente.
  • 6. Diferencias y Características en el Proceso de Formación 1.- NECESIDAD DE SABER SÓLO APRENDEN LO QUE EL PROFESOR CONSIDERA NECESARIO PARA APROBAR EL CURSO. EL ADULTO NECESITA SABER, EL COMO Y PORQUÉ DEBEN APRENDER ALGO, ANTES DE APRENDERLO. ES LA NECESIDAD DE SABER. 2.- AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS SON SERES DEPENDIENTES, DISPUESTOS A APRENDER, LO QUE SUS PADRES Y FAMILIARES LES INDIQUEN SON PERSONAS AUTÓNOMA Y AUTODIRIGIDAS, RESPONSABLE DE SUS ACTOS Y DE SU VIDA. EL ALUMNO ESCOLAR EL ADULTO
  • 7. 3.- EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA ES DE POCO VALOR PARA EL APRENDIZAJE. LLEGAN A UNA ACTIVIDAD EDUCATIVA CON CANTIDAD Y CALIDAD DISTINTIVA DE EXPERIENCIAS. 4.- DISPOSICIÓN POR APRENDER HAY RESPETO Y SUMISIÓN, SU ÚNICA ALTERNATIVA ES APRENDER LO QUE EL MAESTRO INDIQUE ESTAN DISPUESTOS A APRENDER LO QUE NECESITAN SABER Y SON CAPACES DE HACERLO CON EL PROPÓSITO DE ENFRENTAR SITUACIONES DE LA VIDA REAL Diferencias y Características en el Proceso de Formación EL ALUMNO ESCOLAR ADULTO
  • 8. Diferencias y Características en el Proceso de Formación EL ALUMNO ESCOLAR EL ADULTO 5.- ORIENTACIÓN DEL APRENDIZAJE CENTRADA EN LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE. LOS VEN COMO TEMAS ESTRUCTURADOS DE LAS MATERIAS. SE CENTRA EN LA VIDA Y APRENDEN EN LA MEDIDA EN QUE EL APRENDIZAJE LES AYUDA EN SU DESEMPEÑO PROFESIONAL. 6.- MOTIVACIÓN PARA APRENDER. SE LE INCITA A APRENDER SÓLO CON MOTIVADORES EXTERNOS: CALIFICACIÓN, APROBACIÓN, PADRES, ETC. RESPONDEN A MOTIVADORES EXTERNOS: (SALARIO, ASCENSO, ETC) Y MOTIVADORES INTERNOS: (SATISFACCIÓN PERSONAL, AUTOESTIMA, CALIDAD DE VIDA. TIENEN MOTIVACIÓN POR CRECER Y DESARROLLARSE.
  • 9. EL MODELO CURRICULAR ANDRAGOGICO Cuando se trata de educación de adultos, conviene plantear las siguientes preguntas: • • ¿Cuáles son las características fundamentales de los adultos que se deben tener en cuenta en el proceso de formación? • • ¿Qué condiciona el aprendizaje adulto? • • ¿Cuándo y dónde se debe realizar la educación del adulto? • • ¿Quiénes son los implicados? • • ¿Cómo aprenden los adultos?
  • 10. El termino “ Adulto”, del latin adolescere, crecer, que en su participio pasado da “ “Adultum”, el que ya ha crecido. Criterios para determinar el concepto de adulto: • La aceptacion de responsabilidades • El predominio de la razon • El equilibrio de la personalidad.
  • 11. Diferencias y Características en el Proceso de Formación Etapas del Adulto  JOVEN ADULTO: 20 a 40 AÑOS  Funciones biológicas y físicas optimas  Realización de proyectos (función cognitiva)  Fortaleza intelectual  ADULTEZ MEDIA: 40 a 60 AÑOS  Descenso en habilidades sensoriales y hay cambios físicos  Periodo fructífero y creativo  Relativa estabilidad familiar, social y laboral  Aprendizaje y motivación  ADULTO MAYOR: 60 en adelante • Jubilación - Delegar poderes y tareas • Educación: Proyecto de esperanza y reconocimiento de sus potencialidades (disminuye progresivamente - cognitividad) • Aceptación del ciclo vital - Revisión del pasado • Nuevo Rol – Ser Abuelo • Irremediabilidad del duelo y la muerte
  • 12. Dificultades del Adulto • Participan en la vida productiva y responsabilidad familiar • Poco tiempo para el aprendizaje autodirigido • Menor interés por problemas sociales y políticos • Temor a los temas científicos o de profundidad intelectual •Perdida de habilidades y capacidades físicas •Dificultad en la realización de tareas asignadas •Trabajan, no tienen tiempo, se cansan más rápido •Sensibilidad ante las acciones y actitudes del profesor (pros y contras)
  • 13. Dificultades del Educador • Falta de experiencia y capacitación por parte del docente ≠ (aprendizaje) Heterogeneidad de la población • Experiencias escolares previas que traen los alumnos • El problema de la deserción • La violencia y el conflicto armado • Infraestructura, espacios y medios • Ideas, tabúes, creencias y costumbres (desaprender) • Dificultad en los contenidos sobre todo de carácter matemático • Expresión oral – código restringido o poco elaborado • Falta de habilidades en el manejo y procesamiento de la información – (Fracaso – Critica – Frustración)
  • 14. Rol del Educador • Diseño curricular - necesidades de aprendizaje y experiencias previas • Ser un facilitador y enseñar desde la horizontalidad • Aceptar el desempeño de su múltiple función • Mantener apertura y ser flexible ante la necesidad del programa y del educando • Ser creativos y lúdicos a la hora de impartir conocimiento. • Ser creativo en la organización del aula de clase y sus ubicaciones. • Organizar grupos pequeños para tareas especiales. • Organizar grupos grandes para presentación de resultados
  • 15. Estrategias y Herramientas del Docente en su Enseñanza Guiar a los alumnos adultos, a desarrollar competencias, para actuar con éxito en el proceso de aprendizaje. Propiciar el ambiente adecuado para lograr los resultados esperados. Disponer de una variedad de recursos, métodos y técnicas, para promover la participación de los adultos comprometidos en una situación de aprendizaje. Utilizar medios impresos, textos guías, separatas, revistas, guías didácticas, ensayos, etc. Tener a la mano equipos audiovisuales y tecnológicos.
  • 16. Estilos de aprendizaje • En realidad aprendemos a través de todos nuestros sentidos y en ellos se guarda cierta memoria para reconocer los efectos del medio. Es importante que el aprendiente conozca su estilo de aprendizaje más estimulado y que el facilitador contemple diversas estrategias que garanticen el aprendizaje. • Existen tres modalidades perceptuales básicas que utilizamos para aprender:
  • 17. Estilos de aprendizaje • Visual, se aprende observando • Auditiva, se aprende escuchando • Kinestésica, se aprende haciendo
  • 18. Estilos de aprendizaje • Visuales: ilustraciones, fotografías, mapas, diagramas, esquemas, lectura silenciosa, claves visuales, lecciones en la pizarra, periódicos, películas, carteles, entre otras. • • Auditivas: grabaciones, lectura oral, debates, discusiones, lectura interpretativa, casetes de audio, entrevistas, concierto, reportes orales, paneles, lluvia de ideas, preguntas orales. • • Kinestésicas: tocar, sentir o medir: objetos, texturas, pesos, temperaturas, distancias, longitudes, presiones, etc. Escribir o copiar: problemas, notas, dibujos, cuadros, diagramas, subrayar, hacer esquemas. Hacer o utilizar: juegos, presentaciones dramáticas, experimentos, giras, ejercicios físicos, pantomimas, modelos, collages, diarios, pinturas, boletines, mapas. •
  • 19. Estilos de aprendizaje Estilo cognoscitivo • También es importante conocer la forma como se logra asimilar y procesar la información nueva. En general se consideran dos estilos de procesamiento: el global y el analítico. El primero sugiere que se aprende de manera global primero y luego se llega a los detalles. En el analítico, se aprende de las partes hacia el todo.
  • 20. Analítico: • Reflexivo, aprende con pasos lógicos y cortos, resuelve problemas sistemáticamente, procesa la información en secuencia, paso a paso, necesita seguir instrucciones claras y específicas, es crítico y analítico, identifica detalles y hechos de una historia, prefiere hacer una tarea a la vez, prefiere un ambiente de estudio estructurado, tiene buen uso del lenguaje, prefiere trabajar solo.
  • 21. Global. • Global: impulsivo (responde a emociones), se concentra y aprende cuando la información se presenta como un todo (entiende el concepto global), se envuelve en la historia pero no ve detalles, le gusta la fantasía y el humor, procesa la información subjetivamente y en patrones, encuentra con facilidad ideas centrales, le disgusta memorizar fechas y nombres, prefiere un ambiente de estudio informal reacciona negativamente ante instrucciones impuestas, tiene estructura propia, es creativo, disfruta actividades grupales.
  • 22. • GARCIA, Ruby. Enfermera profesional, instructora deportiva del adulto mayor (entrevista realizada el 3 de Abril de 2010) • RODRÌGUEZ, Silvia. Licenciada en sociales, docente en Comfenalco Antioquia (entrevista realizada el 30 de Marzo de 2010) • Desarrollo de la edad adulta. Versión digital disponible en: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema7.html (Marzo 3 de 2010) • Sanamente. Versión digital disponible en: http://www.sanamente.com.ar/e_adultez.html (Marzo 3 de 2010) • COLLI, Maria Susana. Los desafíos de la educación del adulto. Algunas reflexiones – Espacio Reflexión Pedagógica. Versión digital disponible en: http://www.docentesdeizquierda.com.ar/Colli.htm (Marzo 3 de 2010) • La Andragogia. Versión digital disponible en: www.alipso.com/monografias3/...Andragogia/La_Andragogia.ppt (Argentina) (Marzo 3 de 2010) • BUSTOS, María de los Ángeles. Psicología del desarrollo. Versión digital disponible en: http://www.apsique.com/wiki/DesaDespren (Febrero 16 de 2010). Bibliografía - Webgrafia