SlideShare una empresa de Scribd logo
EL METODO BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
CONCEPTO El método es un procedimiento que se sigue en las ciencias o en determinadas situaciones de la vida para adquirir un conocimiento y enseñarlo, hallar la verdad, resolver un problema, llegar a una meta…
HISTORIA Cuando el hombre decidió dejar de lado los mitos para abrirse a la realidad; quiso conocerse a sí mismo y conocer todo lo que lo rodeaba. Por lo que  comenzó a buscar el por qué de todo lo que sucedía en su entorno mediante su razón. Creando para ello varios mecanismos, pautas o procedimientos que los pudieran conducir a las causas de los interrogantes que se hacían; llegando así a la verdad de las cosas. A cada uno de estos procedimientos creados por los filósofos los llamaron método, cuya palabra procede de griego odos, que significa camino.
IMPORTANCIA La importancia del método radica en que es un orden que propone o aspira a ser un camino directo y cierto, que conduzca sin vacilaciones a la confirmación de la meta prevista o la verdad de las cosas.
CARACTERISTICAS El método surge de una noción o idea (certeza intuitiva), la cual ejemplifica el procedimiento y las características que le deben ser propias. El método no surge de la nada, sino que brota del campo específico en el que ha de aplicarse.  Su aporte principal es ofrecer un auxilio orientador con el que se dé razón tanto de los medios como de los fines involucrados en su uso, en medida en que se cumplan las condiciones implícitas a cada método.
CLASES DE METODOS Generales Filosóficos y Representativos Científico
Métodos Generales Inductivo: proceso mediante el cual, a partir de un conocimiento particular, podemos formular principios o leyes generales. Utilizando procesos como: el análisis, la observación, la experimentación, la comparación y la generalización. Deductivo: proceso a través del cual aplicamos una ley general a un fenómeno particular. Utilizando procesos como: la síntesis, la demostración, la comprobación, la aplicación y la sinopsis.
Métodos Filosóficos y Representativos Dialectico: consiste en la formulación de LEYES UNIVERSALES que reúnen, depuran y fundamentan los conocimientos particulares, negando la posibilidad de cosas o de principios independientes entre sí o con respecto al mundo como totalidad.  Logístico: consiste en la postulación y afirmación de PRINCIPIOS INDUDABLES E INSUBORDINADOS a partir de los cuales se puede conducir todo el conocimiento mediante la definición y la univoca condición de la naturaleza simple o de los términos empleados, que deben ser perfectamente determinados.
Indagación: consiste en la postulación de una PLURALIDAD DE METODOS a partir de unos PRINCIPIOS LOGICOS, cada uno de lo0s cuales esta adecuado al campo especifico de su uso, según su objetivo o ciencia, en donde se presta mucha atención a los resultados obtenidos y al proceso del conocimiento.  Empírico – Racional: las bases para adquirir conocimiento son los SENTIDOS Y LA RAZON conservando de las experiencias, lo que se puede captar con la razón y comprender con el intelecto. Viendo solo lo que es general, universal y necesario a todos los seres.
Empirista: la bese del conocimiento es la EXPERIENCIA, es decir, de los sentidos es de  donde surgen las verdaderas ideas, aquellas que coinciden con las cosas. Su tarea primordial en la filosofía es establecer el origen del conocimiento humano, la naturaleza humana y la constitución psíquica básica del sujeto que tiene experiencias.  Racionalista: consiste en la afirmación de la RAZON como única fuente del conocimiento, pues considera que solo se puede tener certeza de las ideas que se tienen, en la medida en que no intervenga en ellas nada de la experiencia, que es cambiante y confusa.
[object Object]
Mayéutica: se basa en hacer preguntas, de una determinada situación, utilizando distintas formas o maneras para cuestionar; hasta llegar a la verdad de los hechos. Hermenéutico: se basa fundamentalmente en la POSIBILIDAD DE COMPRENSION, tanto de las ideas de razón como de las acciones humanas y de los acontecimientos históricos ya que necesitan ser interpretados y comprendidos porque tienen sentido. Mayéutica: se basa en hacer preguntas, de una determinada situación, utilizando distintas formas o maneras para cuestionar; hasta llegar a la verdad de los hechos.
Trascendental: se basa no en el origen del conocimiento sino las CONDICIONES DE POSIBILIDAD DE TAL CONOCIMIENTO, es decir, en poder fundamentar el saber, en dar razón de todo el saber racional humano.  Analítico- Lingüístico: se basa en analizar el LENGUAJE y tratar de aclararlo para poder fundar el conocimiento.
Método Científico A partir de la OBSEVACION, se define el problema planteando preguntas a las inquietudes del fenómeno. Para resolver éstas preguntas se puede investigar en documentos relacionados al tema, dando así posibles respuestas (hipótesis); las cuales se confirman mediante un experimento. Con los resultados obtenidos se formulan  leyes o teorías para comunicarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
Chico Milcien
 
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_TorresUCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
Mercedes_Torres
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
rafael felix
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Ale Acosta
 
Conocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientificoConocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientifico
Paola Olmos
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
EMIR Alvarado
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Fjjr Dragon Humano
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
betsy0907
 
Fases del conocimiento
Fases del conocimientoFases del conocimiento
Fases del conocimiento
Christopher Urrutia
 
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la CienciaDiapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
wacacastro
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Carlos Catillos
 
resentacion 6
resentacion 6resentacion 6
resentacion 6
Sandra Hincapie
 
pensamiento
pensamientopensamiento
el conocimiento
el conocimientoel conocimiento
el conocimiento
Paty Rodriguez
 
Tipos de saber
Tipos de saberTipos de saber
Tipos de saber
Sina_13
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Jhoss_A
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
Caracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimientoCaracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimiento
Christopher Urrutia
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTODESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
ramiroona
 

La actualidad más candente (20)

Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
 
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_TorresUCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Conocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientificoConocimiento ordinario y cientifico
Conocimiento ordinario y cientifico
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Fases del conocimiento
Fases del conocimientoFases del conocimiento
Fases del conocimiento
 
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la CienciaDiapositivas de Conocimiento y la Ciencia
Diapositivas de Conocimiento y la Ciencia
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
resentacion 6
resentacion 6resentacion 6
resentacion 6
 
pensamiento
pensamientopensamiento
pensamiento
 
el conocimiento
el conocimientoel conocimiento
el conocimiento
 
Tipos de saber
Tipos de saberTipos de saber
Tipos de saber
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Caracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimientoCaracteristicas del conocimiento
Caracteristicas del conocimiento
 
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTODESARROLLO DEL PENSAMIENTO
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 

Destacado

Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
Josué Amaury Castellanos Lara
 
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
Aleirais
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Gary Vladimir Maturana Lombana
 
Saber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosóficaSaber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosófica
yaja_22
 
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
Aide Gutiérrez
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
scamarenac
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
UNELLEZ
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
Ramón Martínez
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
pacuellar
 
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
germanluis
 
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazanAnteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Christian Aycho Carbajal
 
Análisis de datos caulitativos
Análisis de datos caulitativosAnálisis de datos caulitativos
Análisis de datos caulitativos
NANAN21
 
Categorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioónCategorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioón
LILI
 
¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?
Diego Gomez
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Javier Cornejo Rangel
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
Freelance Research
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
gambitguille
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
apostolnegro
 

Destacado (20)

Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
Morin edgar introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
 
Saber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosóficaSaber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosófica
 
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
Anteproyecto de investigación del tema "Drogadicción"
 
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de TamaulipasAnteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
Anteproyecto de investigación_Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigaciónCómo presentar un anteproyecto de investigación
Cómo presentar un anteproyecto de investigación
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
 
Metodos cualitativos intro
Metodos cualitativos introMetodos cualitativos intro
Metodos cualitativos intro
 
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
 
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazanAnteproyecto geraldine sotomayor-bazan
Anteproyecto geraldine sotomayor-bazan
 
Análisis de datos caulitativos
Análisis de datos caulitativosAnálisis de datos caulitativos
Análisis de datos caulitativos
 
Categorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioónCategorizacion y trinagulacioón
Categorizacion y trinagulacioón
 
¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 

Similar a El Metodo

el metodo
el metodoel metodo
el metodo
guestd08d66
 
El Metodo filosofico
El Metodo filosoficoEl Metodo filosofico
El Metodo filosofico
sindypao
 
El mètodo
El mètodoEl mètodo
El mètodo
kritotorres
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
natalymancipe
 
EL MÉTODO
EL MÉTODOEL MÉTODO
EL MÉTODO
paolitamancipe
 
Trabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas FilosofiaTrabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas Filosofia
erikayulieth
 
trabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofiatrabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofia
yuliethinformatica
 
El metodo
El metodoEl metodo
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
LuisArmandoFariasCar
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
unknown_mat
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
estelia2
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
Martiinsitoh Cruz
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
Ariana Gissela
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Metodo metodologia
Metodo metodologiaMetodo metodologia
Metodo metodologia
luya
 
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdfTIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
YomxLunita
 

Similar a El Metodo (20)

el metodo
el metodoel metodo
el metodo
 
El Metodo filosofico
El Metodo filosoficoEl Metodo filosofico
El Metodo filosofico
 
El mètodo
El mètodoEl mètodo
El mètodo
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
 
EL MÉTODO
EL MÉTODOEL MÉTODO
EL MÉTODO
 
Trabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas FilosofiaTrabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas Filosofia
 
trabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofiatrabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofia
 
El metodo
El metodoEl metodo
El metodo
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
In metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacionIn metodos y tipos de investigacion
In metodos y tipos de investigacion
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
 
Presentación1 metodos
Presentación1 metodosPresentación1 metodos
Presentación1 metodos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Metodo metodologia
Metodo metodologiaMetodo metodologia
Metodo metodologia
 
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdfTIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
TIPOS DE METODOS DE INVESTIGACION.pdf
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

El Metodo

  • 1. EL METODO BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
  • 2. CONCEPTO El método es un procedimiento que se sigue en las ciencias o en determinadas situaciones de la vida para adquirir un conocimiento y enseñarlo, hallar la verdad, resolver un problema, llegar a una meta…
  • 3. HISTORIA Cuando el hombre decidió dejar de lado los mitos para abrirse a la realidad; quiso conocerse a sí mismo y conocer todo lo que lo rodeaba. Por lo que comenzó a buscar el por qué de todo lo que sucedía en su entorno mediante su razón. Creando para ello varios mecanismos, pautas o procedimientos que los pudieran conducir a las causas de los interrogantes que se hacían; llegando así a la verdad de las cosas. A cada uno de estos procedimientos creados por los filósofos los llamaron método, cuya palabra procede de griego odos, que significa camino.
  • 4. IMPORTANCIA La importancia del método radica en que es un orden que propone o aspira a ser un camino directo y cierto, que conduzca sin vacilaciones a la confirmación de la meta prevista o la verdad de las cosas.
  • 5. CARACTERISTICAS El método surge de una noción o idea (certeza intuitiva), la cual ejemplifica el procedimiento y las características que le deben ser propias. El método no surge de la nada, sino que brota del campo específico en el que ha de aplicarse. Su aporte principal es ofrecer un auxilio orientador con el que se dé razón tanto de los medios como de los fines involucrados en su uso, en medida en que se cumplan las condiciones implícitas a cada método.
  • 6. CLASES DE METODOS Generales Filosóficos y Representativos Científico
  • 7. Métodos Generales Inductivo: proceso mediante el cual, a partir de un conocimiento particular, podemos formular principios o leyes generales. Utilizando procesos como: el análisis, la observación, la experimentación, la comparación y la generalización. Deductivo: proceso a través del cual aplicamos una ley general a un fenómeno particular. Utilizando procesos como: la síntesis, la demostración, la comprobación, la aplicación y la sinopsis.
  • 8. Métodos Filosóficos y Representativos Dialectico: consiste en la formulación de LEYES UNIVERSALES que reúnen, depuran y fundamentan los conocimientos particulares, negando la posibilidad de cosas o de principios independientes entre sí o con respecto al mundo como totalidad. Logístico: consiste en la postulación y afirmación de PRINCIPIOS INDUDABLES E INSUBORDINADOS a partir de los cuales se puede conducir todo el conocimiento mediante la definición y la univoca condición de la naturaleza simple o de los términos empleados, que deben ser perfectamente determinados.
  • 9. Indagación: consiste en la postulación de una PLURALIDAD DE METODOS a partir de unos PRINCIPIOS LOGICOS, cada uno de lo0s cuales esta adecuado al campo especifico de su uso, según su objetivo o ciencia, en donde se presta mucha atención a los resultados obtenidos y al proceso del conocimiento. Empírico – Racional: las bases para adquirir conocimiento son los SENTIDOS Y LA RAZON conservando de las experiencias, lo que se puede captar con la razón y comprender con el intelecto. Viendo solo lo que es general, universal y necesario a todos los seres.
  • 10. Empirista: la bese del conocimiento es la EXPERIENCIA, es decir, de los sentidos es de donde surgen las verdaderas ideas, aquellas que coinciden con las cosas. Su tarea primordial en la filosofía es establecer el origen del conocimiento humano, la naturaleza humana y la constitución psíquica básica del sujeto que tiene experiencias. Racionalista: consiste en la afirmación de la RAZON como única fuente del conocimiento, pues considera que solo se puede tener certeza de las ideas que se tienen, en la medida en que no intervenga en ellas nada de la experiencia, que es cambiante y confusa.
  • 11.
  • 12. Mayéutica: se basa en hacer preguntas, de una determinada situación, utilizando distintas formas o maneras para cuestionar; hasta llegar a la verdad de los hechos. Hermenéutico: se basa fundamentalmente en la POSIBILIDAD DE COMPRENSION, tanto de las ideas de razón como de las acciones humanas y de los acontecimientos históricos ya que necesitan ser interpretados y comprendidos porque tienen sentido. Mayéutica: se basa en hacer preguntas, de una determinada situación, utilizando distintas formas o maneras para cuestionar; hasta llegar a la verdad de los hechos.
  • 13. Trascendental: se basa no en el origen del conocimiento sino las CONDICIONES DE POSIBILIDAD DE TAL CONOCIMIENTO, es decir, en poder fundamentar el saber, en dar razón de todo el saber racional humano. Analítico- Lingüístico: se basa en analizar el LENGUAJE y tratar de aclararlo para poder fundar el conocimiento.
  • 14. Método Científico A partir de la OBSEVACION, se define el problema planteando preguntas a las inquietudes del fenómeno. Para resolver éstas preguntas se puede investigar en documentos relacionados al tema, dando así posibles respuestas (hipótesis); las cuales se confirman mediante un experimento. Con los resultados obtenidos se formulan leyes o teorías para comunicarlas.