SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL, MENTEFACTO, 
CUADRO SINOPTICO, MAPA MENTAL Y RAE 
Tema: Clanes De La Cultura Wayuu 
Asignatura: 
Audiovisuales 
Docente: 
Julia Sandoval 
Integrantes: 
Luz Estela Fonseca 
María Vicenta Ortiz 
Gladys María Amaya 
Plinio Segundo Fonseca 
Universidad De La Guajira 
Fonseca-Guajira 
2014
En este sentido es pertinente resaltar que las 
nuevas tecnologías brinda gran variedad de 
recursos, herramientas y equipo que sin duda 
permite la enseñanza y aprendizaje en el campo 
de la formación en cuanto a las tic. 
Como complemento cabe señalar que la educación 
audiovisual es un método de enseñanza utilizado 
como uno de los medios más interesantes en la 
educación actual.
Facilitar el apoyo en la enseñanza y en el 
aprendizaje ya que es un medio didáctico que se 
tendrá en cuenta como una nueva estrategia 
pedagógica en las actividades cotidianas.
• Dar a conocer la importancia de la 
implementación de la invención 
tecnológica en el aprendizaje. 
• Utilizar herramientas que nos ayudan a 
facilitar el procesos aprender – aprender. 
• Fortalecer y enriquecer lo aprendido para 
desarrollar habilidades que nos ayudan a 
realizar un buen trabajo audiovisual.
- Clanes Organización social Wayuu Parentesco matrilineal 
Clanes De La - Símbolos Afecto Mágico - Religiosos Cada clan tiene 
Cultura Wayuu su símbolo 
- Animales Totémicos, Principio Y Cada clan es 
Origen Del Clan representa por 
Un animal
CLANES DE LA CULTURA 
WAYUU 
Continuidad 
Familiar 
Representatividad 
Familiar 
Símbolos 
Animales 
Totémicos 
MADRE 
Tíos Maternos
CLANES DE LA CULTURA 
WAYUU
Tema: Clanes De La Cultura Wayuu 
Autor: 
Luz Estela Fonseca 
Gladys María Amaya 
María Vicenta Ortiz 
Plinio Segundo Fonseca 
Fuente: Mi Libro De Cultura Wayuu, Edén Iván Vizcaíno. 
Junta Mayor Autónoma De Palabreros Wayuu. 
Www.Google.com.co 
Año: 24-10-2014 
Resumen: Es un trabajo de investigación que se realizó con el 
propósito de aprender a cuidar los recursos naturales 
promoviendo el cuidado y preservación de la 
biodiversidad en Colombia. 
Palabras Claves: Matrilineal 
Ancestro 
Totem 
Eirruku 
Murrulu 
Clan 
Contenido: La organización social wayuu, está conformada a partir 
de grupos familiares denominados Eirruku que 
literalmente significa carne, las cuales son interpretados 
como clanes que se rigen por un sistema de parentesco 
matrilineal, donde el linaje de la madre define la 
continuidad del grupo familiar. De acuerdo al origen 
mítico cada uno de estos clanes están asociados 
particularmente a una especie de animal de carácter 
ancestral, que se considera como un ancestro totémico y 
a su vez posee un símbolo para cada clan. 
Metodología: Investigación acción participativa, investigación científica, 
investigación exhaustiva del tema en diferentes textos. 
Conclusión: Tuvimos la oportunidad de aprender un poco más de 
nuestra hermosa cultura wayuu y su identidad, como lo es 
los distintos clanes que lo conforman, ya que a diferencia 
de los arijunas su parentesco es matrilineal y además 
conocimos sobre los distintos clanes y el símbolo que lo 
representa como clan.
Gracias a este trabajo logramos obtener 
nuevos conocimientos, los cuales nos 
han ayudado a facilitarnos el proceso 
pedagógico, desarrollando e 
implementando nuevos cambios, usando 
la tecnología para así adaptarnos a los 
nuevos procesos tecnológicos, sabiendo 
utilizar e implementar la creatividad e 
ingenio.
Diapositivas audiovisuales de luz estela fonseca

Más contenido relacionado

Destacado

Mapa conceptual recursos audiovisuales
Mapa conceptual recursos audiovisualesMapa conceptual recursos audiovisuales
Mapa conceptual recursos audiovisualesEnma de Leon
 
Application executive mba laura gonzález
Application executive mba laura gonzálezApplication executive mba laura gonzález
Application executive mba laura gonzálezLaura González
 
Unidad 2 conceptos generales sobre el entorno web capitulo 4 - e-learning
Unidad 2    conceptos generales sobre el entorno web    capitulo 4 -  e-learningUnidad 2    conceptos generales sobre el entorno web    capitulo 4 -  e-learning
Unidad 2 conceptos generales sobre el entorno web capitulo 4 - e-learningannita21
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridadmarlon0406
 
CUERPOS GEOMÉTRICOS_MATERIAL DE AULA
CUERPOS GEOMÉTRICOS_MATERIAL DE AULA CUERPOS GEOMÉTRICOS_MATERIAL DE AULA
CUERPOS GEOMÉTRICOS_MATERIAL DE AULA Mariajose Perales
 
Educar en la sociedad del conocimiento
Educar en la sociedad del conocimientoEducar en la sociedad del conocimiento
Educar en la sociedad del conocimientoJonasteve Alvarez
 

Destacado (20)

Mapa conceptual recursos audiovisuales
Mapa conceptual recursos audiovisualesMapa conceptual recursos audiovisuales
Mapa conceptual recursos audiovisuales
 
Conozcamos a colombia
Conozcamos a colombiaConozcamos a colombia
Conozcamos a colombia
 
Nueva york
Nueva yorkNueva york
Nueva york
 
Application executive mba laura gonzález
Application executive mba laura gonzálezApplication executive mba laura gonzález
Application executive mba laura gonzález
 
AMR_Potsdam_August.pdf
AMR_Potsdam_August.pdfAMR_Potsdam_August.pdf
AMR_Potsdam_August.pdf
 
100909_Krueger_Chai_Latte.pdf
100909_Krueger_Chai_Latte.pdf100909_Krueger_Chai_Latte.pdf
100909_Krueger_Chai_Latte.pdf
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
 
Unidad 2 conceptos generales sobre el entorno web capitulo 4 - e-learning
Unidad 2    conceptos generales sobre el entorno web    capitulo 4 -  e-learningUnidad 2    conceptos generales sobre el entorno web    capitulo 4 -  e-learning
Unidad 2 conceptos generales sobre el entorno web capitulo 4 - e-learning
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
EquityDaily.pdf
 
Juan Carlos López -Jornada Ciberseguridad COIT AEIT: Retos, Oportunidades Pr...
Juan Carlos López -Jornada Ciberseguridad COIT AEIT: Retos, Oportunidades Pr...Juan Carlos López -Jornada Ciberseguridad COIT AEIT: Retos, Oportunidades Pr...
Juan Carlos López -Jornada Ciberseguridad COIT AEIT: Retos, Oportunidades Pr...
 
Trabajos de Word
Trabajos de Word Trabajos de Word
Trabajos de Word
 
MarktkommentarRenten.pdf
MarktkommentarRenten.pdfMarktkommentarRenten.pdf
MarktkommentarRenten.pdf
 
CUERPOS GEOMÉTRICOS_MATERIAL DE AULA
CUERPOS GEOMÉTRICOS_MATERIAL DE AULA CUERPOS GEOMÉTRICOS_MATERIAL DE AULA
CUERPOS GEOMÉTRICOS_MATERIAL DE AULA
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Educar en la sociedad del conocimiento
Educar en la sociedad del conocimientoEducar en la sociedad del conocimiento
Educar en la sociedad del conocimiento
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Q2_2010_BMW_Group_DE.pdf
Q2_2010_BMW_Group_DE.pdfQ2_2010_BMW_Group_DE.pdf
Q2_2010_BMW_Group_DE.pdf
 

Similar a Diapositivas audiovisuales de luz estela fonseca

Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Waman Wasi
 
Modelo de presentación educa 54960
Modelo de presentación educa 54960Modelo de presentación educa 54960
Modelo de presentación educa 54960Oswaldo Ortiz
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaLeslie Vela
 
CI-F-07. PLANTILLA PARA PRESENTACIONES INSTITUCIONALES.pptx
CI-F-07. PLANTILLA PARA PRESENTACIONES INSTITUCIONALES.pptxCI-F-07. PLANTILLA PARA PRESENTACIONES INSTITUCIONALES.pptx
CI-F-07. PLANTILLA PARA PRESENTACIONES INSTITUCIONALES.pptxKarolinaRamirezPined
 
Proyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacionProyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacionDayeli Moronta
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion interculturalcarlos bravo
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion interculturalmerycaceres123
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasachelek2015
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01escuelasantarosa
 
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347escuelasantarosa
 
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresanaProyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresanadavidluna
 
Estrategias didácticas. Guía para docentes de Educación Indígena
Estrategias didácticas. Guía para docentes de Educación IndígenaEstrategias didácticas. Guía para docentes de Educación Indígena
Estrategias didácticas. Guía para docentes de Educación IndígenaMaría Janeth Ríos C.
 
Guia para el docente de educacion indigena
Guia para el docente de educacion indigenaGuia para el docente de educacion indigena
Guia para el docente de educacion indigenaEditorial MD
 
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLE
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLERIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLE
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLEIPAPURE
 
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN UCE FACULTAD DE FILOSOFÍA PCEQB
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN UCE FACULTAD DE FILOSOFÍA PCEQBTEORÍA DE LA EDUCACIÓN UCE FACULTAD DE FILOSOFÍA PCEQB
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN UCE FACULTAD DE FILOSOFÍA PCEQBJherikmatteoChamorro
 
Justificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta PedagógicaJustificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta PedagógicaJuan Tofu
 

Similar a Diapositivas audiovisuales de luz estela fonseca (20)

Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
Modelo de presentación educa 54960
Modelo de presentación educa 54960Modelo de presentación educa 54960
Modelo de presentación educa 54960
 
Modulo3final
Modulo3finalModulo3final
Modulo3final
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesa
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
CI-F-07. PLANTILLA PARA PRESENTACIONES INSTITUCIONALES.pptx
CI-F-07. PLANTILLA PARA PRESENTACIONES INSTITUCIONALES.pptxCI-F-07. PLANTILLA PARA PRESENTACIONES INSTITUCIONALES.pptx
CI-F-07. PLANTILLA PARA PRESENTACIONES INSTITUCIONALES.pptx
 
Proyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacionProyecto postgrado curso nivelacion
Proyecto postgrado curso nivelacion
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasaGrupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
 
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
Reunion etnoeducativa 8 de noviembre de 2006 2
 
Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01Recuper saberes ancestrales 01
Recuper saberes ancestrales 01
 
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
Recuper saberes ancestrales 01santarosa35347
 
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresanaProyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
 
Estrategias didácticas. Guía para docentes de Educación Indígena
Estrategias didácticas. Guía para docentes de Educación IndígenaEstrategias didácticas. Guía para docentes de Educación Indígena
Estrategias didácticas. Guía para docentes de Educación Indígena
 
132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion132 impacto de la experiencia de investigacion
132 impacto de la experiencia de investigacion
 
Guia para el docente de educacion indigena
Guia para el docente de educacion indigenaGuia para el docente de educacion indigena
Guia para el docente de educacion indigena
 
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLE
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLERIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLE
RIQUEZA EN FAUNA Y FLORA DEL TERRITORIO ANCESTRAL WAYUU IPAPÜLE
 
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN UCE FACULTAD DE FILOSOFÍA PCEQB
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN UCE FACULTAD DE FILOSOFÍA PCEQBTEORÍA DE LA EDUCACIÓN UCE FACULTAD DE FILOSOFÍA PCEQB
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN UCE FACULTAD DE FILOSOFÍA PCEQB
 
Justificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta PedagógicaJustificación de la Propuesta Pedagógica
Justificación de la Propuesta Pedagógica
 

Más de Jadid Yohana Bolivar Campuzano (7)

Ayudas audiovisuales maryemayu
Ayudas audiovisuales maryemayuAyudas audiovisuales maryemayu
Ayudas audiovisuales maryemayu
 
3.principios y fines de la etnoeducación (2)
3.principios y fines de la etnoeducación (2)3.principios y fines de la etnoeducación (2)
3.principios y fines de la etnoeducación (2)
 
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacionA.r.e. arbol de representacion y explicacion
A.r.e. arbol de representacion y explicacion
 
Esposicion de tecnica y enfoque constructivismo
Esposicion de tecnica y enfoque constructivismoEsposicion de tecnica y enfoque constructivismo
Esposicion de tecnica y enfoque constructivismo
 
Audiovisuales diapositivas
Audiovisuales  diapositivasAudiovisuales  diapositivas
Audiovisuales diapositivas
 
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
TEORÍA CONSTRUCTIVISTATEORÍA CONSTRUCTIVISTA
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
 
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓNPRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Diapositivas audiovisuales de luz estela fonseca

  • 1.
  • 2. TRABAJO DE ELABORACIÓN DE MAPA CONCEPTUAL, MENTEFACTO, CUADRO SINOPTICO, MAPA MENTAL Y RAE Tema: Clanes De La Cultura Wayuu Asignatura: Audiovisuales Docente: Julia Sandoval Integrantes: Luz Estela Fonseca María Vicenta Ortiz Gladys María Amaya Plinio Segundo Fonseca Universidad De La Guajira Fonseca-Guajira 2014
  • 3. En este sentido es pertinente resaltar que las nuevas tecnologías brinda gran variedad de recursos, herramientas y equipo que sin duda permite la enseñanza y aprendizaje en el campo de la formación en cuanto a las tic. Como complemento cabe señalar que la educación audiovisual es un método de enseñanza utilizado como uno de los medios más interesantes en la educación actual.
  • 4. Facilitar el apoyo en la enseñanza y en el aprendizaje ya que es un medio didáctico que se tendrá en cuenta como una nueva estrategia pedagógica en las actividades cotidianas.
  • 5. • Dar a conocer la importancia de la implementación de la invención tecnológica en el aprendizaje. • Utilizar herramientas que nos ayudan a facilitar el procesos aprender – aprender. • Fortalecer y enriquecer lo aprendido para desarrollar habilidades que nos ayudan a realizar un buen trabajo audiovisual.
  • 6.
  • 7. - Clanes Organización social Wayuu Parentesco matrilineal Clanes De La - Símbolos Afecto Mágico - Religiosos Cada clan tiene Cultura Wayuu su símbolo - Animales Totémicos, Principio Y Cada clan es Origen Del Clan representa por Un animal
  • 8. CLANES DE LA CULTURA WAYUU Continuidad Familiar Representatividad Familiar Símbolos Animales Totémicos MADRE Tíos Maternos
  • 9. CLANES DE LA CULTURA WAYUU
  • 10. Tema: Clanes De La Cultura Wayuu Autor: Luz Estela Fonseca Gladys María Amaya María Vicenta Ortiz Plinio Segundo Fonseca Fuente: Mi Libro De Cultura Wayuu, Edén Iván Vizcaíno. Junta Mayor Autónoma De Palabreros Wayuu. Www.Google.com.co Año: 24-10-2014 Resumen: Es un trabajo de investigación que se realizó con el propósito de aprender a cuidar los recursos naturales promoviendo el cuidado y preservación de la biodiversidad en Colombia. Palabras Claves: Matrilineal Ancestro Totem Eirruku Murrulu Clan Contenido: La organización social wayuu, está conformada a partir de grupos familiares denominados Eirruku que literalmente significa carne, las cuales son interpretados como clanes que se rigen por un sistema de parentesco matrilineal, donde el linaje de la madre define la continuidad del grupo familiar. De acuerdo al origen mítico cada uno de estos clanes están asociados particularmente a una especie de animal de carácter ancestral, que se considera como un ancestro totémico y a su vez posee un símbolo para cada clan. Metodología: Investigación acción participativa, investigación científica, investigación exhaustiva del tema en diferentes textos. Conclusión: Tuvimos la oportunidad de aprender un poco más de nuestra hermosa cultura wayuu y su identidad, como lo es los distintos clanes que lo conforman, ya que a diferencia de los arijunas su parentesco es matrilineal y además conocimos sobre los distintos clanes y el símbolo que lo representa como clan.
  • 11. Gracias a este trabajo logramos obtener nuevos conocimientos, los cuales nos han ayudado a facilitarnos el proceso pedagógico, desarrollando e implementando nuevos cambios, usando la tecnología para así adaptarnos a los nuevos procesos tecnológicos, sabiendo utilizar e implementar la creatividad e ingenio.

Notas del editor

  1. Desarrollar actividades que nos ayudan a la creación y publicación de nuestros procesos pedagogicos.