SlideShare una empresa de Scribd logo
La Caja Menuda  en las Entidades Públicas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción De igual forma que en las instituciones privadas, las entidades públicas mantienen para un mejor funcionamiento el uso y manejo de una caja menuda. En el presente trabajo se busca que el discente aprenda a cómo preparar una caja menuda tomando en cuenta todo los pasos requeridos. Este es un fondo pequeño y fijo que se mantiene en efectivo para hacer frente a necesidades imprevistas y ocasionales que surjan en el desarrollo de las actividades.  Se maneja a través de una cuenta bancaria institucional y la misma es fiscalizada por la Contraloría General de la República. MENÚ
Tarea Para una mejor comprensión del tema realizaremos una investigación a cerca del  concepto , objetivo y la importancia del uso y buen manejo del fondo de caja menuda o caja chica como también se le conoce. Lo que se busca con esta actividad es lograr que el estudiante a través de la Webquest pueda analizar y comprender la importancia y el manejo de una caja menuda en la gestión administrativa de las entidades públicas y complementar dicho estudio a través de la preparación de un caso práctico. Menú
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Menú
[object Object],[object Object],[object Object],Menú
Evaluaci ó n :  El esfuerzo de tu investigación se evaluará de la siguiente manera:  Menú   Criterios a evaluar  Puntuación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],20 puntos 30 puntos 10 puntos 40 puntos 100 puntos
Conclusiones Las entidades públicas requieren del fondo de caja menuda para una mejor administración y funcionamiento pues les permite hacer frente a situaciones imprevistas y que requieren de pronta solución. Menú
Objetivo Preparar una caja menuda tomando en cuenta los criterios investigados.   Menú
Desarrollo de la actividad Esta webquest se desarrollar á  en tres sesiones: Primera sesi ó n: Desarrollo de los puntos: 1, 2, 3 y 4 del proceso. Segunda sesi ó n: Desarrollo de los puntos: 5,6 y 7 del proceso. Tercera sesi ó n: Desarrollo del puntos 8  del proceso. El trabajo se realizará de manera individual y tendrá una duración de dos semana . Menú
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Menú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectivo y Bancos contabilidad
Efectivo y Bancos contabilidadEfectivo y Bancos contabilidad
Efectivo y Bancos contabilidad
Iraida Sanchez
 
Caja chica resumen ggg
Caja chica resumen gggCaja chica resumen ggg
Caja chica resumen ggg
Glenda Chevez
 
Tratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoTratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivo
Yury Elizabeth
 
Fondos fijos
Fondos fijosFondos fijos
Fondos fijos
luarote
 
01 01 procedimiento n° 001 - arqueos
01 01 procedimiento n° 001 - arqueos01 01 procedimiento n° 001 - arqueos
01 01 procedimiento n° 001 - arqueos
estrellaprincs
 
Cont arqueo caja_chica
Cont arqueo caja_chicaCont arqueo caja_chica
Cont arqueo caja_chica
earizar
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contable
egomezm515
 

La actualidad más candente (20)

Efectivo y Bancos contabilidad
Efectivo y Bancos contabilidadEfectivo y Bancos contabilidad
Efectivo y Bancos contabilidad
 
Caja chica resumen ggg
Caja chica resumen gggCaja chica resumen ggg
Caja chica resumen ggg
 
Manual de caja chica
Manual de caja chicaManual de caja chica
Manual de caja chica
 
Tratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivoTratamiento del efectivo
Tratamiento del efectivo
 
Fondos fijos
Fondos fijosFondos fijos
Fondos fijos
 
Caja chica
Caja chicaCaja chica
Caja chica
 
Reposición del fondo fijo o caja chica
Reposición del fondo fijo o caja chicaReposición del fondo fijo o caja chica
Reposición del fondo fijo o caja chica
 
Contabilidad ii -_caja_chica
Contabilidad ii -_caja_chicaContabilidad ii -_caja_chica
Contabilidad ii -_caja_chica
 
Ejercicio caja,caja chica y conciliación
Ejercicio caja,caja chica y conciliaciónEjercicio caja,caja chica y conciliación
Ejercicio caja,caja chica y conciliación
 
El efectivo
El efectivoEl efectivo
El efectivo
 
El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica
 
1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco1 efectivo-en-caja-y-banco
1 efectivo-en-caja-y-banco
 
Normedis morillo
Normedis morilloNormedis morillo
Normedis morillo
 
formas de Contabilidad de caja
formas de Contabilidad de cajaformas de Contabilidad de caja
formas de Contabilidad de caja
 
Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
 
Informe de caja chica 2013
Informe de caja chica 2013Informe de caja chica 2013
Informe de caja chica 2013
 
Gfiprf02 apertura y rendicion de caja chica
Gfiprf02 apertura y rendicion de caja chicaGfiprf02 apertura y rendicion de caja chica
Gfiprf02 apertura y rendicion de caja chica
 
01 01 procedimiento n° 001 - arqueos
01 01 procedimiento n° 001 - arqueos01 01 procedimiento n° 001 - arqueos
01 01 procedimiento n° 001 - arqueos
 
Cont arqueo caja_chica
Cont arqueo caja_chicaCont arqueo caja_chica
Cont arqueo caja_chica
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contable
 

Similar a Diapositivas caja menuda

Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdfPrograma Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
lourdes732992
 
Exa simulacion apace-tg_1-13
Exa simulacion apace-tg_1-13Exa simulacion apace-tg_1-13
Exa simulacion apace-tg_1-13
Alejandro Benitez
 
06 bancovasa
06 bancovasa06 bancovasa
06 bancovasa
aaresr
 

Similar a Diapositivas caja menuda (20)

S4 tarea4 ansae
S4 tarea4 ansaeS4 tarea4 ansae
S4 tarea4 ansae
 
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
SISTEMA DE INFORMACION DE APOYO AL AREA ADMINISTRATIVA EN LA DISTRIBUIDORA EL...
 
IntroduccióN A Los Procesos De Empresa
IntroduccióN A Los Procesos De  EmpresaIntroduccióN A Los Procesos De  Empresa
IntroduccióN A Los Procesos De Empresa
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdfPrograma Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
 
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónRecuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
 
8 guia deudores cont
8 guia deudores    cont8 guia deudores    cont
8 guia deudores cont
 
PUD BT bancaria 3ro 2022 2023.docx
PUD BT bancaria 3ro  2022 2023.docxPUD BT bancaria 3ro  2022 2023.docx
PUD BT bancaria 3ro 2022 2023.docx
 
Ejecucion
EjecucionEjecucion
Ejecucion
 
EXP 1 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.pdf
EXP 1 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.pdfEXP 1 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.pdf
EXP 1 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.pdf
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Exa simulacion apace-tg_1-13
Exa simulacion apace-tg_1-13Exa simulacion apace-tg_1-13
Exa simulacion apace-tg_1-13
 
Norma de competencia financiera
Norma de competencia financieraNorma de competencia financiera
Norma de competencia financiera
 
06 bancovasa
06 bancovasa06 bancovasa
06 bancovasa
 
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administraciónRecuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
Recuperación de desastres evaluación del proceso del negocio y administración
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Guia 3 preparar el presupuesto1
Guia 3 preparar el presupuesto1Guia 3 preparar el presupuesto1
Guia 3 preparar el presupuesto1
 
Silabus cajero-bancario-y-comercial
Silabus cajero-bancario-y-comercialSilabus cajero-bancario-y-comercial
Silabus cajero-bancario-y-comercial
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedores
 
Ebc unadm utel soluciones problemas 2
Ebc unadm utel soluciones problemas 2Ebc unadm utel soluciones problemas 2
Ebc unadm utel soluciones problemas 2
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Diapositivas caja menuda

  • 1. La Caja Menuda en las Entidades Públicas
  • 2.
  • 3. Introducción De igual forma que en las instituciones privadas, las entidades públicas mantienen para un mejor funcionamiento el uso y manejo de una caja menuda. En el presente trabajo se busca que el discente aprenda a cómo preparar una caja menuda tomando en cuenta todo los pasos requeridos. Este es un fondo pequeño y fijo que se mantiene en efectivo para hacer frente a necesidades imprevistas y ocasionales que surjan en el desarrollo de las actividades. Se maneja a través de una cuenta bancaria institucional y la misma es fiscalizada por la Contraloría General de la República. MENÚ
  • 4. Tarea Para una mejor comprensión del tema realizaremos una investigación a cerca del concepto , objetivo y la importancia del uso y buen manejo del fondo de caja menuda o caja chica como también se le conoce. Lo que se busca con esta actividad es lograr que el estudiante a través de la Webquest pueda analizar y comprender la importancia y el manejo de una caja menuda en la gestión administrativa de las entidades públicas y complementar dicho estudio a través de la preparación de un caso práctico. Menú
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Conclusiones Las entidades públicas requieren del fondo de caja menuda para una mejor administración y funcionamiento pues les permite hacer frente a situaciones imprevistas y que requieren de pronta solución. Menú
  • 9. Objetivo Preparar una caja menuda tomando en cuenta los criterios investigados. Menú
  • 10. Desarrollo de la actividad Esta webquest se desarrollar á en tres sesiones: Primera sesi ó n: Desarrollo de los puntos: 1, 2, 3 y 4 del proceso. Segunda sesi ó n: Desarrollo de los puntos: 5,6 y 7 del proceso. Tercera sesi ó n: Desarrollo del puntos 8 del proceso. El trabajo se realizará de manera individual y tendrá una duración de dos semana . Menú
  • 11.