SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
SUBPROGRAMA DE CONTADURIA
Barinas, Noviembre 2021
Facilitador: Arístides Gil
 Estados Financieros
 Objetivos de estados financieros
 Efectivo
 Partidas del efectivo
 Fondo fijo o Caja chica
 Caso Práctico
Objetivo General: Aplicar las normas, procedimientos y métodos
contables en el estudio del Activo con especial énfasis en las cuentas de
Efectivo: caja principal, caja chica, banco e inversiones temporales para
su apropiada presentación en el rubro de Activos Corrientes dentro del
Balance de Situación Financiera.
Objetivo Especifico: Aplicar las normas, procedimientos y métodos
contables en el estudio de las cuentas Caja Principal y Caja Chica, a fin de
su apropiada presentación en el rubro del Activo Circulante Disponible en
el Balance General
Estados Financieros
Un conjunto completo de estados financieros de una entidad incluye todo lo
siguiente:
(a) un estado de situación financiera a la fecha sobre la que se informa;
(b) una u otra de las siguientes informaciones:
(i) Un solo estado del resultado integral para el periodo sobre el
que se informa que muestre todas las partidas de ingresos y
gastos reconocidas durante el periodo incluyendo aquellas
partidas reconocidas al determinar el resultado (que es un
subtotal en el estado del resultado integral) y las partidas de otro
resultado integral.
(ii) Un estado de resultados separado y un estado del resultado
integral separado. Si una entidad elige presentar un estado de
resultados y un estado del resultado integral, el estado del
resultado integral comenzará con el resultado y, a continuación,
mostrará las partidas de otro resultado integral.
(c) Un estado de cambios en el patrimonio del periodo sobre el que se
informa;
(d) Un estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se informa; y
(e) Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables significativas y
otra información explicativa. Sección 3 de NIIF para PYMES 2015
El objetivo de los Estados Financieros de una pequeña o mediana entidad es proporcionar
información sobre la Situación Financiera, El Rendimiento y los Flujos de Efectivo de la
entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de
usuarios.
Los estados financieros también muestran los resultados de la administración llevada a
cabo por la gerencia: dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos
confiados a la misma.
Situación Financiera
Activo :
Recurso
controlado
por la entidad
como
resultado de
sucesos
pasados,
espera
obtener
beneficios
económicos
Pasivo:
obligación
presente de la
entidad,
surgida a raíz
de
sucesos
pasados. la
entidad
espera
desprenderse
de recursos
que incorporan
beneficios
económicos
Patrimonio : Es
la parte residual
de los activos de
la entidad, una
vez deducidos
todos sus
pasivos.
Rendimiento
Ingresos :son los
incrementos en los
beneficios económicos,
producidos a lo largo del
periodo sobre el que se
informa, en forma de
entradas o incrementos
de valor de los activos, o
bien como decrementos
de las obligaciones, que
dan como resultado
aumentos del patrimonio,
distintas de las
relacionadas con las
aportaciones de
inversores de patrimonio.
Gastos: son los
decrementos en los beneficios
económicos, producidos a lo
largo del periodo sobre el
que se informa, en forma de
salidas o disminuciones del
valor de los activos, o bien por
la generación o aumento de
los pasivos, que dan como
resultado decrementos en el
patrimonio, distintos de los
relacionados con las
distribuciones realizadas a
los inversores de patrimonio.
El efectivo como instrumento financiero, representa el activo financiero por
excelencia, debido a que le proporciona a la entidad la disponibilidad inmediata para la
adquisición de bienes y servicios, así como también la adquisición de instrumentos de
deuda o de patrimonio de otras entidades. El efectivo el medio de intercambio y es, por
tanto, la base sobre la cual todas las transacciones se miden y reconocen en los estados
financieros. Un depósito en un banco o institución financiera se considera efectivo debido
a que representa el derecho contractual del depositante a obtener efectivo de la
institución o a expedir un chequeo instrumento similar contra el saldo a favor de un
acreedor como pago de un pasivo financiero. Instituto de Altos Estudios de Información
Financiera (IAESIF)
El efectivo está compuesto por partidas que son manejadas
mediante diferentes cuentas contables, las cuales representan
numerario o sus equivalentes a una fecha determinada. El efectivo por
tanto puede estar representado por los siguientes rubros o conceptos:
 Caja
 Fondo fijo o Caja chica
 Bancos
 Depósitos a plazo fijos con vencimientos menor a 90 días a partir
de la fecha de presentación del balance de situación financiera
 Otros conceptos equivalentes de efectivo.
Los fondos fijos estos constituidos por segregaciones de efectivo que se realizan
del dinero disponible en una cuenta corriente para que su manejo sea asignado a
una persona dentro de compañía y que esta sea responsable de custodia. Los fondos
fijos se constituyen para un fin específico como puede ser pagos menores dentro
del área de la empresa. Los fondos fijos también son conocidos con la
denominación de caja chica.
SUBPROYECTO: CONTABILIDAD II
PROF: ARISTIDES GIL
La empresa EXPECTATIVA C.A, decidió crear un fondo de la caja chica por Bs.
3.000.000, oo cuyo manejo, además de cumplir con las normas generales de control
interno, será llevado de acuerdo a lo siguiente:
a) Los pagos no podrán ser mayor de 300.000,00.
b) Cuando el efectivo disponible se reduzca a Bs. 500.000,00 o menos, se procederá
a la reposición del fondo.
Las operaciones realizadas fueron como sigue:
Marzo 03: Se emitió el cheque 2222 del Banco Bicentenario por Bs. 3.000.000,00 a
nombre de Juan Pérez quien será el custodio del fondo fijo.
Marzo 04: Se pagó Bs. 105.000,00 por suministros para la oficina.
Marzo 06: Fue cancelado el recibo de teléfono del mes de febrero por Bs. 290.000,00.
Marzo 06: Se canceló factura de gasolina puesta al equipo de reparto por Bs.
240.000,00.
Marzo 08: Se hizo un adelanto a cuenta de sueldo al Trabajador Román García por Bs.
300.000,00 el cual fue autorizado por el gerente.
Marzo 09: Se pagó por flete de venta Bs. 280.000,00 a Transporte Guárico.
Marzo 10: Se pagó viáticos al vendedor J. Lara por Bs. 190.000,00.
Marzo 15: Se canceló al kiosco Alto Bs. 160.000,00 por concepto de suministro de
periódicos de la 1ra. Quincena de marzo.
Marzo 17: Se pagó a Cafetería el Galeón Bs. 295.000,00 por suministro de café de la
1ra. Quincena de marzo.
Marzo 20: Se canceló a la bomba el Águila Bs. 270.000,00, por lavado y engrase del
camión de reparto.
Marzo 21: Fue pagado el recibo de luz de febrero por Bs. 300.000,00.
Marzo 22: Se pagó 250.000,00 Panadería Prado de Barinas por concepto de una torta de
cumpleaños de la secretaria del gerente.
Marzo 22: Se hizo la reposición del fondo mediante la emisión del cheque2280 del
Banco del Bicentenario.
Se Requiere: registrar las transacciones señaladas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA DECIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS
SUBPORGRAMA DE CONTADURÍA
EJERCICIO DE FONDO FIJO O CAJA CHICA
EXPECTATIVA C.A
Datos establecidos:
CREAR FONDO FIJO 3.000.000,00
PAGOS NO MAYORES A 300.000,00
REPOSICION SE REALIZARA CUANDO 500.000,00
CUSTODIO: JUAN PEREZ
1. CREACION DE CAJA CHICA
FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER
3-mar X
CAJA CHICA 3.000.000,00
BANCO BICENTENARIO 3.000.000,00
P/Reg la creacion del fondo de caja chica,
cheque Nº 2222 del Banco Bicentenario
CAJA CHICA
FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER SALDO
3-mar Según diario 3.000.000,00 3.000.000,00
Comentario: El saldo de cuenta de Mayor General de Caja chica solo volvera a modificarse, cuando el fondo
vaya a ser aumentado,disminuido o eliminado
2. REGISTRO DE OPERACIONES MAYOR AUXILIAR DE CAJA CHICA
MAYOR AUXILIAR DE CAJA CHICA
FECHA DESCRIPCION DEBE HABER SALDO
3-mar Creación de fondo 3.000.000,00 3.000.000,00
4-mar Suministro de Oficina 105.000,00 2.895.000,00
6-mar Telefono Febrero 290.000,00 2.605.000,00
6-mar Gasolina equipo de reparto 240.000,00 2.365.000,00
8-mar Adelanto Roman Garcia-Trabajador 300.000,00 2.065.000,00
9-mar Flete de venta-Transporte Guarico 280.000,00 1.785.000,00
10-mar Viáticos J lara Vendedor 190.000,00 1.595.000,00
15-mar Periodicos I quincena de Marzo 160.000,00 1.435.000,00
17-mar Café I quincena de Marzo - Cafeteria Galeón 295.000,00 1.140.000,00
20-mar
Lavado y engrase Camion de Reparto -Bomba el
Águila 270.000,00 870.000,00
21-mar Luz electrica-Corpoelec 300.000,00 570.000,00
22-mar Torta-Panaderia Pro de Barinas 250.000,00 320.000,00
Comentario:Para efectuar gasto debe respetar las normas establecidas, en el auxiliar de registrar los
desembolsos a mediadas que van sucediendo, a su vez llevar saldo efectivo que va quedando.
Cuando saldo llegue al minimo establecido solicita la reposicion de fondo: hace la relacion de gastos
efectuados respaldados por comprobantes para el departamento correspondiente, para la elaboración de cheque
de reposición de fondo.
2. PREPARACION DE REPOSICION DE CAJA CHICA
Concepto
Gasto de
administracion Gasto de venta
Adelanto de
sueldos
Suministro de Oficina 105.000,00
Telefono Febrero 290.000,00
Gasolina equipo de reparto 240.000,00
Adelanto Roman Garcia-Trabajador 300.000,00
Flete de venta-Transporte Guarico 280.000,00
Viáticos J lara Vendedor 190.000,00
Periodicos I quincena de Marzo 160.000,00
Café I quincena de Marzo - Cafeteria Galeón 295.000,00
Lavado y engrase Camion de Reparto -Bomba el
Águila 270.000,00
Luz electrica-Corpoelec 300.000,00
Torta-Panaderia Pro de Barinas 250.000,00
Total 1.400.000,00 980.000,00 300.000,00
3. REGISTRO DE REPOSICION DE CAJA CHICA (Libro Diario)
FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER
22-mar X
GASTO DE ADMINISTRACIÓN 1.400.000,00
GASTO DE VENTA 980.000,00
ADELANTO DE SUELDOS 300.000,00
BANCO BICENTENARIO 2.680.000,00
P/Reg la Reposicion del fondo de caja chica,
cheque Nº 2280 del Banco Bicentenario
Clasificacion de Desembolsos de caja chica, hay revision de la unidad de contabilidad para verificar los
soporte,monto de la operaciones de caja chica, tambien puede realizar arques de caja chica
MAYORAUXILIAR DECAJACHICA(LUEGODELAREPOSICIÓNDEFONDO)
FECHA DESCRIPCION DEBE HABER SALDO
3-mar Creación de fondo 3.000.000,00 3.000.000,00
4-mar Suministro de Oficina 105.000,00 2.895.000,00
6-mar Telefono Febrero 290.000,00 2.605.000,00
6-mar Gasolina equipo de reparto 240.000,00 2.365.000,00
8-mar Adelanto Roman Garcia-Trabajador 300.000,00 2.065.000,00
9-mar Flete de venta-Transporte Guarico 280.000,00 1.785.000,00
10-mar ViáticosJ lara Vendedor 190.000,00 1.595.000,00
15-mar PeriodicosIquincena de Marzo 160.000,00 1.435.000,00
17-mar Café Iquincena de Marzo -Cafeteria Galeón 295.000,00 1.140.000,00
20-mar
Lavado yengrase Camion de Reparto -Bomba el
Águila 270.000,00 870.000,00
21-mar Luzelectrica-Corpoelec 300.000,00 570.000,00
22-mar Torta-Panaderia Prode Barinas 250.000,00 320.000,00
22-mar Reposicion de Fondo 2.680.000,00 3.000.000,00
SE REQUIERE: REGISTRAR LA OPERACIÓN
CAJA CHICA
FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER SALDO
3-mar Según diario 3.000.000,00 3.000.000,00
A. REGISTRO DEL AUMENTO DE CAJA CHICA
FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER
1-may X
CAJA CHICA 1.500.000,00
BANCO BICENTENARIO 1.500.000,00
P/Reg incremento del fondo de caja chica,
cheque Nº 5231 del Banco Bicentenario
CAJA CHICA
FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER SALDO
31-mar Saldo a la fecha 3.000.000,00 3.000.000,00
01-may Según diario 1.500.000,00 4.500.000,00
SUPUESTO A. QUE LA EMPRESA LA EXPECTATIVA C.A POR CONSIDERAR INSUFICIENTE, EL 01 DE MAYO
SE DECIDE AUMENTAR EL FONDO EXIXTENTE EN UN 50% , PARA LA CUAL SE EMITE EL CHEQUE Nº 5231
DEL BANCO BICENTENARIOS
SE REQUIERE: REGISTRAR LA OPERACIÓN
CAJA CHICA
FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER SALDO
31-mar Saldo a la fecha 3.000.000,00 3.000.000,00
01-may Según diario 1.500.000,00 4.500.000,00
B. REGISTRO DEL DISMUNUCIÓN DE CAJA CHICA
FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER
1-jul X
BANCO BICENTENARIO 500.000,00
CAJA CHICA 500.000,00
P/Reg disminución del fondo de caja chica,
según deposito en el Banco Bicentenario
CAJA CHICA
FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER SALDO
31-mar Saldo a la fecha 3.000.000,00 3.000.000,00
01-may Según diario 1.500.000,00 4.500.000,00
01-jul Según diario 500.000,00 4.000.000,00
SUPUESTO B. QUE LA EMPRESA LA EXPECTATIVA C.A POR CONSIDERAR QUE EL FONDO CREADO ES
DEMASIADO ALTO ENRELACION CON LAS NECESIDADES QUE TIENE , EL 01 DE JULIO SE DECIDE
DISMINUIR EL FONDO EXISTENTE EN UN Bs 500.000,00, PARA LA CUAL SE PROCEDIÓ A DEPOSITAR EN
EL BANCO BICENTENARIOS LA CANTIDAD DISMINUIDA.
EJERCICIO DE ARQUEO DE CAJA PRINCIPAL
Se pide:
Saldo según la Cuenta de Caja 11.560,00
Saldo según arqueo 10.560,00
Diferencia (de menos) 1.000,00
FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER
20-ene 1
DIFERENCIA EN CAJA POR
LOCALIZAR 1.000,00
CAJA 1.000,00
P/Reg diferencia de menos
localizada en el arqueo del
20/01/2016.
Saldo Anterior 11.560,00
1.000,00 (1) (1) 1.000,00
Saldo Ajustado 10.560,00 1.000,00
Comentario: La diferencia debe ser registrada en la cuenta transitoria denominda
DIFERENCIA EN CAJA POR LOCALIZAR, la cual permanecerá abierta con ese saldo mientra
se este investigando las razones por las esa diferencia se produjo
a) Registrar la diferencia detectada en el arqueo.
CAJA
1) El 20/01/16, se hizo un arqueo de caja y el total del mismo alcanzó a Bs.
10.560,00., mientras que el saldo de la cuenta caja era de Bs. 11.560,00.
2) El 25/01/16 se determinó que la diferencia se debió a que el 19/01/16 el cajero
había hecho un depósito 2940 por Bs. 1.000,00 en el Banco de Venezuela pero, La
copia de planilla de depósito, no había sido enviada a contabilidad para su registro.
a) Registrar la diferencia detectada en el arqueo.
b) Registrar la corrección definitiva del error.
DIFERENCIA EN CAJA
POR LOCALIZAR
UNA VEZ REALIZADA LA INVESTIGACION DE LA DIFERENCIA
FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER
25-ene 2
BANCOS 1.000,00
DIFERENCIA EN CAJA POR
LOCALIZAR 1.000,00
P/Reg aclaración faltante en el
arqueo del 20/01/2016, Deposito
Nº 2940 Banco de Venzuela
11.560,00
1.000,00 (1) (1) 1.000,00
10.560,00 1.000,00 (2)
1.000,00 1.000,00
(2) 1.000,00
1.000,00
BANCO
Comentario: la diferencia se debió a que el 19/01/16 el cajero había hecho un depósito
2940 por Bs. 1.000,00 en el Banco de Venezuela pero, La copia de planilla de depósito,
no había sido enviada a contabilidad para su registro.se procede hacerse el asiento
para regularizar las cuentas afectadas
b) Registrar la corrección definitiva del error.
CAJA
DIFERENCIA EN CAJA
POR LOCALIZAR
ENUNCIADOS DEL EJERCICIO
DE CONCILIACIÓN BANCARIA
FECHA Nº DOC CONCEPTOS DEBE HABER SALDO
01-jun 1001 Deposito 100.000,00 100.000,00
02-jun 1002 Deposito 50.000,00 150.000,00
02-jun 13101 Cheque 25.000,00 125.000,00
04-jun 13102 Cheque 21.000,00 104.000,00
05-jun 503 NC- Transferencia 60.000,00 164.000,00
07-jun 13103 Cheque 28.000,00 136.000,00
10-jun 402 ND- Transferencia 10.000,00 126.000,00
10-jun 403 ND- Comisiones bancarias 2.000,00 124.000,00
12-jun 1005 Deposito 30.000,00 154.000,00
14-jun 13104 Cheque 40.000,00 114.000,00
18-jun 509 NC- Transferencia 50.000,00 164.000,00
19-jun 13105 Cheque 80.000,00 84.000,00
20-jun 13106 Cheque 30.000,00 54.000,00
23-jun 13107 Cheque 40.000,00 14.000,00
23-jun 16712 Deposito 35.000,00 49.000,00
25-jun 1008 Deposito 44.000,00 93.000,00
28-jun 410 ND- Interes 5.000,00 88.000,00
29-jun 13108 Cheque 20.000,00 68.000,00
30-jun 1010 Deposito 30.000,00 98.000,00
FECHA Nº DOC CONCEPTOS DEBE HABER SALDO
01-jun 1001 Deposito 100.000,00 100.000,00
02-jun 1002 Deposito 50.000,00 150.000,00
02-jun 13101 Cheque 25.000,00 125.000,00
02-jun 503 NC- Transferencia 60.000,00 185.000,00
05-jun 13102 Cheque 12.000,00 173.000,00
08-jun 402 ND- Transferencia 10.000,00 163.000,00
09-jun 403 ND- Comisiones bancarias 2.000,00 161.000,00
11-jun 405 ND- Cheque devuelto 30.000,00 131.000,00
12-jun 1005 Deposito 30.000,00 161.000,00
15-jun 509 NC- Transferencia 50.000,00 211.000,00
21-jun 13105 Cheque 80.000,00 131.000,00
22-jun 13106 Cheque 30.000,00 101.000,00
25-jun 1008 Deposito 40.000,00 141.000,00
26-jun 510 NC- Descuento de giro 98.000,00 239.000,00
26-jun 410 ND- Interes 5.000,00 234.000,00
28-jun 35408 Cheque 24.000,00 210.000,00
30-jun 13108 Cheque 20.000,00 190.000,00
30-jun 2546 Deposito 50.000,00 240.000,00
Ejercicio: 1. Se le muestra a continuacion los movimientos de la cuenta corriente de la
Empresa El Ejemplo, en el banco El Sol, durante el mes de Junio año 2013.
Banco del sol Libro mayor auxiliar - CAT. CTE Nº 512-343-A
Banco del sol. Estado de cuenta bancaria - CAT. CTE Nº 512-343-A
ENUNCIADOS DEL EJERCICIO
DE CONCILIACIÓN BANCARIA
Tomado de: Material Instruccional de Contabilidad II Modulo I, preparado por Subero,
Pulido, Azocar (2005) UNELLEZ
1. Elaborar conciliaciones bancarias al 30-06:
-Por el metodo ajustados o saldos correctos.
-Por el metodo de saldos encontrados.
2. Realizar los asientos contables que haya lugar.
Información adicional:
1. Si exitiera alguna disparidad entre las cifras reflejadas en el libro
auxiliar de banco y el estado de cuenta bancario considere lo correcto lo
registrado por el banco.
2. Sobre el deposito 16712 corresponde a otra cuenta de la empresa.
3. La nota de debito 405 corresponde a un cheque recibido por la
empresa de un cliente a efecto de cancelar una factura. Al ser
depositado resulto sin fondo.
4. La nota de credito 510 corresponde al descuento en banco de un giro
propiedad de la empresa. El monto total del giro es de Bs. 100.000,
cobrando el banco los intereses de forma anticipada.
5. El cheque Nº35408 no corresponde a la empresa.
6. El deposito 2546 no pertenece a la empresa.
SE PIDE:
PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN BANCARIA
FECHA Nº DOC CONCEPTOS DEBE HABER SALDO
01-jun 1001 Deposito 100.000,00 100.000,00
02-jun 1002 Deposito 50.000,00 150.000,00
02-jun 13101 Cheque 25.000,00 125.000,00
04-jun 13102 Cheque 21.000,00 104.000,00 ≠
05-jun 503 NC- Transferencia 60.000,00 164.000,00
07-jun 13103 Cheque 28.000,00 136.000,00 ❶
10-jun 402 ND- Transferencia 10.000,00 126.000,00
10-jun 403 ND- Comisiones bancarias 2.000,00 124.000,00
12-jun 1005 Deposito 30.000,00 154.000,00
14-jun 13104 Cheque 40.000,00 114.000,00 ❶
18-jun 509 NC- Transferencia 50.000,00 164.000,00
19-jun 13105 Cheque 80.000,00 84.000,00
20-jun 13106 Cheque 30.000,00 54.000,00
23-jun 13107 Cheque 40.000,00 14.000,00 ❶
23-jun 16712 Deposito 35.000,00 49.000,00 ≠
25-jun 1008 Deposito 44.000,00 93.000,00 ≠
28-jun 410 ND- Interes 5.000,00 88.000,00
29-jun 13108 Cheque 20.000,00 68.000,00
30-jun 1010 Deposito 30.000,00 98.000,00 ❶
FECHA Nº DOC CONCEPTOS DEBE HABER SALDO
01-jun 1001 Deposito 100.000,00 100.000,00
02-jun 1002 Deposito 50.000,00 150.000,00
02-jun 13101 Cheque 25.000,00 125.000,00
02-jun 503 NC- Transferencia 60.000,00 185.000,00
05-jun 13102 Cheque 12.000,00 173.000,00 ≠
08-jun 402 ND- Transferencia 10.000,00 163.000,00
09-jun 403 ND- Comisiones bancarias 2.000,00 161.000,00
11-jun 405 ND- Cheque devuelto 30.000,00 131.000,00 ❶
12-jun 1005 Deposito 30.000,00 161.000,00
15-jun 509 NC- Transferencia 50.000,00 211.000,00
21-jun 13105 Cheque 80.000,00 131.000,00
22-jun 13106 Cheque 30.000,00 101.000,00
25-jun 1008 Deposito 40.000,00 141.000,00 ≠
26-jun 510 NC- Descuento de giro 98.000,00 239.000,00 ❶
26-jun 410 ND- Interes 5.000,00 234.000,00
28-jun 35408 Cheque 24.000,00 210.000,00 ≠
30-jun 13108 Cheque 20.000,00 190.000,00
30-jun 2546 Deposito 50.000,00 240.000,00 ≠
Cotejado en libro mayor auxiliar de Banco y Estado de Cuenta Bancario
≠ Error en libro auxilia de Banco y Bancarios presentan diferncia númerica.
❶ Partida para conciliación
Procedimiento de Conciliación Bancaria
Banco del sol Libro mayor auxiliar - CAT. CTE Nº 512-343-A
Banco del sol. Estado de cuenta bancaria - CAT. CTE Nº 512-343-A
Consiste en comparar el estado de cuenta enviado por el banco, con los registros
asentados en el libro mayor de banco de la empresa, para luego proceder a ajustar las
diferencias hasta lograr Saldos Correctos
1.- Comparar el estado de cuenta enviado por el banco, con los registros asentados en el
libro mayor de banco de la empresa
PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN BANCARIA
30-jun 1010 Deposito 30.000,00
30.000,00
07-jun 13103 Cheque 28.000,00
14-jun 13104 Cheque 40.000,00
23-jun 13107 Cheque 40.000,00
108.000,00
11-jun 405 ND- Cheque devuelto 30.000,00
30.000,00
26-jun 510 NC- Descuento de giro 98.000,00
98.000,00
Registrado Correcto
Deposito Mal Registrado
23-jun 16712 Deposito 35.000,00 0,00
25-jun 1008 Deposito 44.000,00 40.000,00
Cheque Mal Registrado
04-jun 13102 Cheque 21.000,00 12.000,00
Cheque no perteneciente a la empresa
28-jun 35408 Cheque 24.000,00
Deposito no perteneciente a la empresa
30-jun 2546 Deposito 50.000,00
Los métodos más conocidos para la Elaboración de Conciliación Bancaria son:
Métodos de los saldos encontrados
Método de igualación de saldos o de los saldos correctos
d. Cuando exista diferencia numérica en una misma operación entre los libros y el
estado de cuenta del banco, verificar cual es la correcta
Notas de Crédito
Del Libro
De Banco
e. Comprobar que las partidas de conciliación de la conciliación bancaria del mes
anterior hayan sido registrada bien en los libros de la empresa, o en el banco. En caso
contrario deben incluirse nuevamente como partida de conciliación.
Depósito en tránsito
b. Comprobar que los abonos realizados en el mes aparecen cargados por el banco, de
lo contrario esas cantidades se incluyen como partidas de conciliación:Cheques
pendiente o en tránsitos.
Cheques en tránsito
c. Verificar si existen cargos o abonos incluidos en el estado de cuenta y no registrados
en libros, si esto sucede se deben tomar en cuenta para la conciliación: Notas de
Débitos o Crédito
Notas de Débitos
a. Cotejar los cargos efectuados en las cuentas banco con los abonos realizados por el
banco, existir algún cargo no abonado por el banco :Depósito en tránsito
Método de igualación de saldos o de los saldos correctos
Consiste en comparar el estado de cuenta enviado por el banco, con los registros
asentados en el libro mayor de banco de la empresa, para luego proceder a ajustar
las diferencias hasta lograr Saldos Correctos que los dos saldos sean iguales
1. Se deben presentar las “Partidas no registradas en
el Banco”:
a) Cheques en Tránsito/Pendientes.
b) Depósitos en Tránsito.
2. Son presentadas las “Partidas no registradas en
Libros”:
a) Notas de crédito.
b) Notas de débitos.
c) Cheques omitidos o no registrados.
d) Depósitos omitidos o no registrados.
3. Para este último paso, deben ser presentados los
“Errores”
a) Errores de la empresa:
Cheques de diferentes cantidades.
Depósitos de diferentes cantidades.
Cheques mal ubicados.
Depósitos mal ubicados.
Notas de débito y crédito mal ubicadas.
Depósitos o cheques de otros bancos.
Cheques caducados.
b) Errores del banco:
Cheques de diferentes cantidades.
Depósitos de diferentes cantidades.
Cheques omitidos o no registrados.
Depósitos omitidos o no registrados.
Cheques mal ubicados.
Depósitos mal ubicados.
Notas de débito y crédito mal ubicadas.
Depósitos o cheques de otras empresas.
BANCO DEL SOL MES:JUNIO
CUENTA CORRIENTE : 512-343.A HECHO POR:
Debe Haber Debe Haber
SALDO SEGÚN LIBROS AL 30/06 98.000,00 240.000,00
PARTIDAS NO REGISTRADAS EN BANCO
Cheque en transito (No cobrados)
Nro Beneficiario Fecha
13103 07/06 28.000,00
13104 14/06 40.000,00
13107 23/06 40.000,00
Depósitos en tránsito
Nro Fecha
1010 30/06 30.000,00
PARTIDAS NO REGISTRADAS EN LIBRO
Notas de débito:
Nro Concepto Fecha
405 cheque devuelto 11/06 30.000,00
Notas de crédito:
510 Descuento de giro 26/06 98.000,00
ERRORES
De libro:
Depositos mal registrados
Nro Registrado Correcto
1008 44.000,00 40.000,00 4.000,00
16712 35.000,00 35.000,00
Cheques mal registrados
13102 21.000,00 12.000,00 9.000,00
De Banco
Cheques no perteneciente a la empresa
35408 28/06 24.000,00
Deposito no perteneciente a la empresa
2546 30/06 50.000,00
TOTAL 205.000,00 69.000,00 158.000,00 294.000,00
SALDO AJUSTADO AL 30/06 136.000,00 136.000,00
TOTAL 205.000,00 205.000,00 294.000,00 294.000,00
EMPRESA EL EJEMPLO C,A
CONCILIACION BANCARIA
DESCRIPCION
Según libro Según banco
CONCILIACION DE SALDO AJUSTADO A CUATRO
COLUMNAS
Métodos de los saldos encontrados
Permite ajustar el saldo del estado de cuenta que presenta el banco, hasta
llegar al saldo que muestra la cuenta del banco en el Saldos Encontrados libro
mayor de la empresa, de la siguiente forma:
Se le suman a dicho saldo del banco las siguientes partidas:
a) Los cargos hechos en los libros de la empresa, que el banco no ha abonado
todavía; tales como: depósitos de última hora, errores u omisiones.
b) Los cargos efectuados por el banco y que la empresa aún no ha abonado,
por falta de noticias; tales como: comisiones, intereses, errores u omisiones.
Se le restan al subtotal obtenido las partidas siguientes:
a) Los abonos hechos por la empresa y que todavía el banco no hubiere
cargado; tales como: los cheques emitidos por la empresa y no presentados al
cobro todavía; errores u omisiones
b) Los abonos efectuados por el banco y que todavía no hubieran sido
cargados por la empresa; tales como: intereses, cobros hechos por el banco en
nombre de la empresa, errores u omisiones.
BANC O DE
L S
O L
C UE
NT
A C O R
R
IE
NT
E : 512-343.A
DE
S
CR
IP
CION CIF
R
AS PAR
CIAL
E
S CIF
R
AS T
OT
AL
E
S
S
ALDO S
E
G ÚN LIBR
O S AL 30/ 06 98.000,00
P
AR
T
IDAS NO R
E
GIS
T
R
ADAS E
N B
ANCO
M A S
: C heq ue en tra nsito (No c o b ra d o s)
Nro Benefic ia rio F
ec ha
13103 07/ 06 28.000,00
13104 14/ 06 40.000,00
13107 23/ 06 40.000,00 108.000,00
M E
NO S
: Dep ó sito s en trá nsito
Nro F
ec ha
1010 30/ 06 30.000,00 -30.000,00
P
AR
T
IDAS NO R
E
GIS
T
R
ADAS E
N L
IB
R
O
M E
NO S
: No ta s d e d éb ito :
Nro C o nc ep to F
ec ha
405 c he q ue d e v ue lto 11/ 06 30.000,00 -30.000,00
M A S
: No ta s d e c réd ito :
510 De sc ue nto d e g iro 26/ 06 98.000,00 98.000,00
E
R
R
OR
E
S
De libro:
M E
NO S
: De p o sito s m a l re g istra d o s
Nro R
e g istra d o C o rre c to
1008 44.000,00 40.000,00 4.000,00
16712 35.000,00 35.000,00 -39.000,00
M A S
: C he q ue s m a l re g istra d o s
13102 21.000,00 12.000,00 9.000,00 9.000,00
De B
a nc o
M E
NO S
: C he q ue s no p e rte ne c ie nte a la e m p re sa
35408 28/ 06 24.000,00 -24.000,00
M A S
: De p o sito no p e rte ne c ie nte a la e m p re sa
2546 30/ 06 50.000,00 50.000,00
S
AL
DO S
E
GÚN B
ANCO AL 30/ 06 240.000,00
E
MP
R
E
S
A E
L E
JE
MP
L
O C,A
CONCIL
IACION B
ANCAR
IA
M E
S
:JUNIO
HE
C HO PO R
:
CONCILIACION DE SALDO ENCONTRADOS PARTIENDO
DE SALDO SEGÚN LIBRO
CONCILIACION DE SALDO ENCONTRADOS PARTIENDO DE
SALDO SEGÚN BANCO
BANC O DE
L S
O L M E
S
:JUNIO
C UE
NT
A C O RRIE
NT
E : 512-343.A HE
C HO PO R:
DE
S
CR
IP
CION CIF
R
AS PAR
CIAL
E
S CIF
R
AS T
OT
AL
E
S
S
ALDO S
E
G ÚN BANC O AL 30/ 06 240.000,00
P
AR
T
IDAS NO R
E
GIS
T
R
ADAS E
N B
ANCO
M E
NO S : C heq ue en tra nsito (No c o b ra d o s)
Nro Benefic ia rio F
ec ha
13103 07/ 06 28.000,00
13104 14/ 06 40.000,00
13107 23/ 06 40.000,00 -108.000,00
M A S
: Dep ó sito s en trá nsito
Nro F
ec ha
1010 30/ 06 30.000,00 30.000,00
P
AR
T
IDAS NO R
E
GIS
T
R
ADAS E
N L
IB
R
O
M A S
: No ta s d e d éb ito :
Nro C o nc ep to F
ec ha
405 c heq ue d ev uelto 11/ 06 30.000,00 30.000,00
M E
NO S
: No ta s d e c réd ito :
510 Desc uento d e g iro 26/ 06 98.000,00 -98.000,00
E
R
R
OR
E
S
De libro:
M A S
: Dep ositos m a l reg istra d os
Nro Reg istra d o C orrec to
1008 44.000,00 40.000,00 4.000,00
16712 35.000,00 35.000,00 39.000,00
M E
NO S
: C heq ues m a l reg istra d os
13102 21.000,00 12.000,00 9.000,00 -9.000,00
De B
anc o
M A S
: C heq ues no p ertenec iente a la em p resa
35408 28/ 06 24.000,00 24.000,00
M E
NO S
: Dep osito no p ertenec iente a la em p resa
2546 30/ 06 50.000,00 -50.000,00
S
AL
DO S
E
GÚN L
IB
R
O AL 30/ 06 98.000,00
CONCIL
IACION B
ANCAR
IA
E
MP
R
E
S
A E
L E
JE
MP
L
O C,A
ASIENTO DE CONCILIACION BANCARIA
DESCRIPCION REF DEBE HABER
JUNIO 30 BANCO XXX 35.000,00
BANCO DEL SOL 35.000,00
Para registrar reverso de deposito
perteneciente a otra cuenta de la empresa
2
CUENTAS POR COBRAR 30.000,00
BANCO DEL SOL 30.000,00
Para registrar ND 405 por cheque devuelto por
estar sin fondo
3
BANCO DEL SOL 98.000,00
INTERES PAGADO POR ANTICIPADO 2.000,00
EFECTO POR COBRAR DESCONTADO 100.000,00
Para registrar descuento en banco de giro
propiedad de la empresa
4
CUENTAS POR COBRAR 4.000,00
BANCO DEL SOL 4.000,00
Para registrar disminucion de deposito N°1008
banco sol cargado de mas
5
BANCO DEL SOL 9.000,00
CUENTA POR PAGAR 9.000,00
Para regitrar ajuste de cheque abonado de mas
en libro
178.000,00 178.000,00
LIBRO DIARIO
FECHA
EMPRESA EL EJEMPLO C.A
TOTAL VAN….
Ejercicio caja,caja chica y conciliación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
Angela Yupanqui Bruno
 
Ifis capítulo ii
Ifis capítulo iiIfis capítulo ii
Conciliacion Bancaria
Conciliacion BancariaConciliacion Bancaria
Conciliacion Bancaria
Manuel Moreno
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
rrvn73
 
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIANACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
DanielYajahuancaCrdo
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
Presentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo TributarioPresentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo Tributario
Miguel A. C. Sánchez
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
mapa08
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
Adriana
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
veronicacolmenarez
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Maria Nuñez
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
Erick Meza
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Banca publica
Banca publicaBanca publica
Banca publica
Alejandro Vicente
 
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
FARO
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
Libro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otrosLibro caja y bancos ,otros
Libro caja y bancos ,otros
 
Ifis capítulo ii
Ifis capítulo iiIfis capítulo ii
Ifis capítulo ii
 
Conciliacion Bancaria
Conciliacion BancariaConciliacion Bancaria
Conciliacion Bancaria
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
 
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIANACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
Presentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo TributarioPresentacion Reformas al Codigo Tributario
Presentacion Reformas al Codigo Tributario
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Propiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipoPropiedad planta y equipo
Propiedad planta y equipo
 
El Cheque
El ChequeEl Cheque
El Cheque
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
 
Nif c 1
Nif c 1Nif c 1
Nif c 1
 
Banca publica
Banca publicaBanca publica
Banca publica
 
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
Análisis Proforma Presupuesto General del Estado para el 2022
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 

Similar a Ejercicio caja,caja chica y conciliación

el efectivo.pptx
el efectivo.pptxel efectivo.pptx
el efectivo.pptx
RaizaAguilar5
 
Contabilidad IV
Contabilidad IVContabilidad IV
8. ¿Cómo administrar los dineros de una Organización Comunitaria?
8. ¿Cómo administrar los dineros de una Organización Comunitaria?8. ¿Cómo administrar los dineros de una Organización Comunitaria?
8. ¿Cómo administrar los dineros de una Organización Comunitaria?
segegobchile
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
CiriaLandaeta
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
orlando montero
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Nekiito96
 
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comercialesTema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
emerson vargas panduro
 
GESTION CONTABLE CAJA Y BANCOS
GESTION CONTABLE CAJA Y BANCOSGESTION CONTABLE CAJA Y BANCOS
GESTION CONTABLE CAJA Y BANCOS
AgustnCardinale1
 
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptxEFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
MaggelyMata
 
í N d i c e
í N d i c eí N d i c e
í N d i c e
EMMALUCIA ROBLES
 
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUOMuebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Exposicion efectivo
Exposicion efectivo Exposicion efectivo
Exposicion efectivo
danielalgarra
 
Exposicion efectivo
Exposicion efectivo Exposicion efectivo
Exposicion efectivo
danielalgarra
 
Exposicion efectivo
Exposicion efectivo Exposicion efectivo
Exposicion efectivo
danielalgarra
 
Exposicion efectivo
Exposicion efectivo Exposicion efectivo
Exposicion efectivo
danielalgarra
 
Exposicion efectivo
Exposicion efectivo Exposicion efectivo
Exposicion efectivo
danielalgarra
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Tercera evaluacion presencial bf jul-11-2012
Tercera evaluacion presencial bf jul-11-2012Tercera evaluacion presencial bf jul-11-2012
Tercera evaluacion presencial bf jul-11-2012
Diego Medardo Nole Moreno
 
1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria
Gabriel Dehner
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
Erika López Ramírez
 

Similar a Ejercicio caja,caja chica y conciliación (20)

el efectivo.pptx
el efectivo.pptxel efectivo.pptx
el efectivo.pptx
 
Contabilidad IV
Contabilidad IVContabilidad IV
Contabilidad IV
 
8. ¿Cómo administrar los dineros de una Organización Comunitaria?
8. ¿Cómo administrar los dineros de una Organización Comunitaria?8. ¿Cómo administrar los dineros de una Organización Comunitaria?
8. ¿Cómo administrar los dineros de una Organización Comunitaria?
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
Efectivo
EfectivoEfectivo
Efectivo
 
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
Unidad i. tratamiento del efectivo 1.0
 
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comercialesTema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
 
GESTION CONTABLE CAJA Y BANCOS
GESTION CONTABLE CAJA Y BANCOSGESTION CONTABLE CAJA Y BANCOS
GESTION CONTABLE CAJA Y BANCOS
 
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptxEFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
EFECTIVO Y EQUIVALENTES.pptx
 
í N d i c e
í N d i c eí N d i c e
í N d i c e
 
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUOMuebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
 
Exposicion efectivo
Exposicion efectivo Exposicion efectivo
Exposicion efectivo
 
Exposicion efectivo
Exposicion efectivo Exposicion efectivo
Exposicion efectivo
 
Exposicion efectivo
Exposicion efectivo Exposicion efectivo
Exposicion efectivo
 
Exposicion efectivo
Exposicion efectivo Exposicion efectivo
Exposicion efectivo
 
Exposicion efectivo
Exposicion efectivo Exposicion efectivo
Exposicion efectivo
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
 
Tercera evaluacion presencial bf jul-11-2012
Tercera evaluacion presencial bf jul-11-2012Tercera evaluacion presencial bf jul-11-2012
Tercera evaluacion presencial bf jul-11-2012
 
1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria1105001761.unidad ii disponibles teoria
1105001761.unidad ii disponibles teoria
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Ejercicio caja,caja chica y conciliación

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS SUBPROGRAMA DE CONTADURIA Barinas, Noviembre 2021 Facilitador: Arístides Gil
  • 2.  Estados Financieros  Objetivos de estados financieros  Efectivo  Partidas del efectivo  Fondo fijo o Caja chica  Caso Práctico
  • 3. Objetivo General: Aplicar las normas, procedimientos y métodos contables en el estudio del Activo con especial énfasis en las cuentas de Efectivo: caja principal, caja chica, banco e inversiones temporales para su apropiada presentación en el rubro de Activos Corrientes dentro del Balance de Situación Financiera. Objetivo Especifico: Aplicar las normas, procedimientos y métodos contables en el estudio de las cuentas Caja Principal y Caja Chica, a fin de su apropiada presentación en el rubro del Activo Circulante Disponible en el Balance General
  • 4. Estados Financieros Un conjunto completo de estados financieros de una entidad incluye todo lo siguiente: (a) un estado de situación financiera a la fecha sobre la que se informa; (b) una u otra de las siguientes informaciones: (i) Un solo estado del resultado integral para el periodo sobre el que se informa que muestre todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas durante el periodo incluyendo aquellas partidas reconocidas al determinar el resultado (que es un subtotal en el estado del resultado integral) y las partidas de otro resultado integral. (ii) Un estado de resultados separado y un estado del resultado integral separado. Si una entidad elige presentar un estado de resultados y un estado del resultado integral, el estado del resultado integral comenzará con el resultado y, a continuación, mostrará las partidas de otro resultado integral. (c) Un estado de cambios en el patrimonio del periodo sobre el que se informa; (d) Un estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se informa; y (e) Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. Sección 3 de NIIF para PYMES 2015
  • 5. El objetivo de los Estados Financieros de una pequeña o mediana entidad es proporcionar información sobre la Situación Financiera, El Rendimiento y los Flujos de Efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios. Los estados financieros también muestran los resultados de la administración llevada a cabo por la gerencia: dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados a la misma. Situación Financiera Activo : Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, espera obtener beneficios económicos Pasivo: obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados. la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos Patrimonio : Es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. Rendimiento Ingresos :son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio, distintas de las relacionadas con las aportaciones de inversores de patrimonio. Gastos: son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio, distintos de los relacionados con las distribuciones realizadas a los inversores de patrimonio.
  • 6. El efectivo como instrumento financiero, representa el activo financiero por excelencia, debido a que le proporciona a la entidad la disponibilidad inmediata para la adquisición de bienes y servicios, así como también la adquisición de instrumentos de deuda o de patrimonio de otras entidades. El efectivo el medio de intercambio y es, por tanto, la base sobre la cual todas las transacciones se miden y reconocen en los estados financieros. Un depósito en un banco o institución financiera se considera efectivo debido a que representa el derecho contractual del depositante a obtener efectivo de la institución o a expedir un chequeo instrumento similar contra el saldo a favor de un acreedor como pago de un pasivo financiero. Instituto de Altos Estudios de Información Financiera (IAESIF)
  • 7. El efectivo está compuesto por partidas que son manejadas mediante diferentes cuentas contables, las cuales representan numerario o sus equivalentes a una fecha determinada. El efectivo por tanto puede estar representado por los siguientes rubros o conceptos:  Caja  Fondo fijo o Caja chica  Bancos  Depósitos a plazo fijos con vencimientos menor a 90 días a partir de la fecha de presentación del balance de situación financiera  Otros conceptos equivalentes de efectivo.
  • 8. Los fondos fijos estos constituidos por segregaciones de efectivo que se realizan del dinero disponible en una cuenta corriente para que su manejo sea asignado a una persona dentro de compañía y que esta sea responsable de custodia. Los fondos fijos se constituyen para un fin específico como puede ser pagos menores dentro del área de la empresa. Los fondos fijos también son conocidos con la denominación de caja chica.
  • 9. SUBPROYECTO: CONTABILIDAD II PROF: ARISTIDES GIL La empresa EXPECTATIVA C.A, decidió crear un fondo de la caja chica por Bs. 3.000.000, oo cuyo manejo, además de cumplir con las normas generales de control interno, será llevado de acuerdo a lo siguiente: a) Los pagos no podrán ser mayor de 300.000,00. b) Cuando el efectivo disponible se reduzca a Bs. 500.000,00 o menos, se procederá a la reposición del fondo. Las operaciones realizadas fueron como sigue: Marzo 03: Se emitió el cheque 2222 del Banco Bicentenario por Bs. 3.000.000,00 a nombre de Juan Pérez quien será el custodio del fondo fijo. Marzo 04: Se pagó Bs. 105.000,00 por suministros para la oficina. Marzo 06: Fue cancelado el recibo de teléfono del mes de febrero por Bs. 290.000,00. Marzo 06: Se canceló factura de gasolina puesta al equipo de reparto por Bs. 240.000,00. Marzo 08: Se hizo un adelanto a cuenta de sueldo al Trabajador Román García por Bs. 300.000,00 el cual fue autorizado por el gerente. Marzo 09: Se pagó por flete de venta Bs. 280.000,00 a Transporte Guárico. Marzo 10: Se pagó viáticos al vendedor J. Lara por Bs. 190.000,00. Marzo 15: Se canceló al kiosco Alto Bs. 160.000,00 por concepto de suministro de periódicos de la 1ra. Quincena de marzo. Marzo 17: Se pagó a Cafetería el Galeón Bs. 295.000,00 por suministro de café de la 1ra. Quincena de marzo. Marzo 20: Se canceló a la bomba el Águila Bs. 270.000,00, por lavado y engrase del camión de reparto. Marzo 21: Fue pagado el recibo de luz de febrero por Bs. 300.000,00. Marzo 22: Se pagó 250.000,00 Panadería Prado de Barinas por concepto de una torta de cumpleaños de la secretaria del gerente. Marzo 22: Se hizo la reposición del fondo mediante la emisión del cheque2280 del Banco del Bicentenario. Se Requiere: registrar las transacciones señaladas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS “EZEQUIEL ZAMORA” VICERECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA DECIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS SUBPORGRAMA DE CONTADURÍA
  • 10. EJERCICIO DE FONDO FIJO O CAJA CHICA EXPECTATIVA C.A Datos establecidos: CREAR FONDO FIJO 3.000.000,00 PAGOS NO MAYORES A 300.000,00 REPOSICION SE REALIZARA CUANDO 500.000,00 CUSTODIO: JUAN PEREZ 1. CREACION DE CAJA CHICA FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER 3-mar X CAJA CHICA 3.000.000,00 BANCO BICENTENARIO 3.000.000,00 P/Reg la creacion del fondo de caja chica, cheque Nº 2222 del Banco Bicentenario CAJA CHICA FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER SALDO 3-mar Según diario 3.000.000,00 3.000.000,00 Comentario: El saldo de cuenta de Mayor General de Caja chica solo volvera a modificarse, cuando el fondo vaya a ser aumentado,disminuido o eliminado
  • 11. 2. REGISTRO DE OPERACIONES MAYOR AUXILIAR DE CAJA CHICA MAYOR AUXILIAR DE CAJA CHICA FECHA DESCRIPCION DEBE HABER SALDO 3-mar Creación de fondo 3.000.000,00 3.000.000,00 4-mar Suministro de Oficina 105.000,00 2.895.000,00 6-mar Telefono Febrero 290.000,00 2.605.000,00 6-mar Gasolina equipo de reparto 240.000,00 2.365.000,00 8-mar Adelanto Roman Garcia-Trabajador 300.000,00 2.065.000,00 9-mar Flete de venta-Transporte Guarico 280.000,00 1.785.000,00 10-mar Viáticos J lara Vendedor 190.000,00 1.595.000,00 15-mar Periodicos I quincena de Marzo 160.000,00 1.435.000,00 17-mar Café I quincena de Marzo - Cafeteria Galeón 295.000,00 1.140.000,00 20-mar Lavado y engrase Camion de Reparto -Bomba el Águila 270.000,00 870.000,00 21-mar Luz electrica-Corpoelec 300.000,00 570.000,00 22-mar Torta-Panaderia Pro de Barinas 250.000,00 320.000,00 Comentario:Para efectuar gasto debe respetar las normas establecidas, en el auxiliar de registrar los desembolsos a mediadas que van sucediendo, a su vez llevar saldo efectivo que va quedando. Cuando saldo llegue al minimo establecido solicita la reposicion de fondo: hace la relacion de gastos efectuados respaldados por comprobantes para el departamento correspondiente, para la elaboración de cheque de reposición de fondo.
  • 12. 2. PREPARACION DE REPOSICION DE CAJA CHICA Concepto Gasto de administracion Gasto de venta Adelanto de sueldos Suministro de Oficina 105.000,00 Telefono Febrero 290.000,00 Gasolina equipo de reparto 240.000,00 Adelanto Roman Garcia-Trabajador 300.000,00 Flete de venta-Transporte Guarico 280.000,00 Viáticos J lara Vendedor 190.000,00 Periodicos I quincena de Marzo 160.000,00 Café I quincena de Marzo - Cafeteria Galeón 295.000,00 Lavado y engrase Camion de Reparto -Bomba el Águila 270.000,00 Luz electrica-Corpoelec 300.000,00 Torta-Panaderia Pro de Barinas 250.000,00 Total 1.400.000,00 980.000,00 300.000,00 3. REGISTRO DE REPOSICION DE CAJA CHICA (Libro Diario) FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER 22-mar X GASTO DE ADMINISTRACIÓN 1.400.000,00 GASTO DE VENTA 980.000,00 ADELANTO DE SUELDOS 300.000,00 BANCO BICENTENARIO 2.680.000,00 P/Reg la Reposicion del fondo de caja chica, cheque Nº 2280 del Banco Bicentenario Clasificacion de Desembolsos de caja chica, hay revision de la unidad de contabilidad para verificar los soporte,monto de la operaciones de caja chica, tambien puede realizar arques de caja chica
  • 13. MAYORAUXILIAR DECAJACHICA(LUEGODELAREPOSICIÓNDEFONDO) FECHA DESCRIPCION DEBE HABER SALDO 3-mar Creación de fondo 3.000.000,00 3.000.000,00 4-mar Suministro de Oficina 105.000,00 2.895.000,00 6-mar Telefono Febrero 290.000,00 2.605.000,00 6-mar Gasolina equipo de reparto 240.000,00 2.365.000,00 8-mar Adelanto Roman Garcia-Trabajador 300.000,00 2.065.000,00 9-mar Flete de venta-Transporte Guarico 280.000,00 1.785.000,00 10-mar ViáticosJ lara Vendedor 190.000,00 1.595.000,00 15-mar PeriodicosIquincena de Marzo 160.000,00 1.435.000,00 17-mar Café Iquincena de Marzo -Cafeteria Galeón 295.000,00 1.140.000,00 20-mar Lavado yengrase Camion de Reparto -Bomba el Águila 270.000,00 870.000,00 21-mar Luzelectrica-Corpoelec 300.000,00 570.000,00 22-mar Torta-Panaderia Prode Barinas 250.000,00 320.000,00 22-mar Reposicion de Fondo 2.680.000,00 3.000.000,00
  • 14. SE REQUIERE: REGISTRAR LA OPERACIÓN CAJA CHICA FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER SALDO 3-mar Según diario 3.000.000,00 3.000.000,00 A. REGISTRO DEL AUMENTO DE CAJA CHICA FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER 1-may X CAJA CHICA 1.500.000,00 BANCO BICENTENARIO 1.500.000,00 P/Reg incremento del fondo de caja chica, cheque Nº 5231 del Banco Bicentenario CAJA CHICA FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER SALDO 31-mar Saldo a la fecha 3.000.000,00 3.000.000,00 01-may Según diario 1.500.000,00 4.500.000,00 SUPUESTO A. QUE LA EMPRESA LA EXPECTATIVA C.A POR CONSIDERAR INSUFICIENTE, EL 01 DE MAYO SE DECIDE AUMENTAR EL FONDO EXIXTENTE EN UN 50% , PARA LA CUAL SE EMITE EL CHEQUE Nº 5231 DEL BANCO BICENTENARIOS
  • 15. SE REQUIERE: REGISTRAR LA OPERACIÓN CAJA CHICA FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER SALDO 31-mar Saldo a la fecha 3.000.000,00 3.000.000,00 01-may Según diario 1.500.000,00 4.500.000,00 B. REGISTRO DEL DISMUNUCIÓN DE CAJA CHICA FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER 1-jul X BANCO BICENTENARIO 500.000,00 CAJA CHICA 500.000,00 P/Reg disminución del fondo de caja chica, según deposito en el Banco Bicentenario CAJA CHICA FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER SALDO 31-mar Saldo a la fecha 3.000.000,00 3.000.000,00 01-may Según diario 1.500.000,00 4.500.000,00 01-jul Según diario 500.000,00 4.000.000,00 SUPUESTO B. QUE LA EMPRESA LA EXPECTATIVA C.A POR CONSIDERAR QUE EL FONDO CREADO ES DEMASIADO ALTO ENRELACION CON LAS NECESIDADES QUE TIENE , EL 01 DE JULIO SE DECIDE DISMINUIR EL FONDO EXISTENTE EN UN Bs 500.000,00, PARA LA CUAL SE PROCEDIÓ A DEPOSITAR EN EL BANCO BICENTENARIOS LA CANTIDAD DISMINUIDA.
  • 16. EJERCICIO DE ARQUEO DE CAJA PRINCIPAL Se pide: Saldo según la Cuenta de Caja 11.560,00 Saldo según arqueo 10.560,00 Diferencia (de menos) 1.000,00 FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER 20-ene 1 DIFERENCIA EN CAJA POR LOCALIZAR 1.000,00 CAJA 1.000,00 P/Reg diferencia de menos localizada en el arqueo del 20/01/2016. Saldo Anterior 11.560,00 1.000,00 (1) (1) 1.000,00 Saldo Ajustado 10.560,00 1.000,00 Comentario: La diferencia debe ser registrada en la cuenta transitoria denominda DIFERENCIA EN CAJA POR LOCALIZAR, la cual permanecerá abierta con ese saldo mientra se este investigando las razones por las esa diferencia se produjo a) Registrar la diferencia detectada en el arqueo. CAJA 1) El 20/01/16, se hizo un arqueo de caja y el total del mismo alcanzó a Bs. 10.560,00., mientras que el saldo de la cuenta caja era de Bs. 11.560,00. 2) El 25/01/16 se determinó que la diferencia se debió a que el 19/01/16 el cajero había hecho un depósito 2940 por Bs. 1.000,00 en el Banco de Venezuela pero, La copia de planilla de depósito, no había sido enviada a contabilidad para su registro. a) Registrar la diferencia detectada en el arqueo. b) Registrar la corrección definitiva del error. DIFERENCIA EN CAJA POR LOCALIZAR
  • 17. UNA VEZ REALIZADA LA INVESTIGACION DE LA DIFERENCIA FECHA DESCRIPCION Ref DEBE HABER 25-ene 2 BANCOS 1.000,00 DIFERENCIA EN CAJA POR LOCALIZAR 1.000,00 P/Reg aclaración faltante en el arqueo del 20/01/2016, Deposito Nº 2940 Banco de Venzuela 11.560,00 1.000,00 (1) (1) 1.000,00 10.560,00 1.000,00 (2) 1.000,00 1.000,00 (2) 1.000,00 1.000,00 BANCO Comentario: la diferencia se debió a que el 19/01/16 el cajero había hecho un depósito 2940 por Bs. 1.000,00 en el Banco de Venezuela pero, La copia de planilla de depósito, no había sido enviada a contabilidad para su registro.se procede hacerse el asiento para regularizar las cuentas afectadas b) Registrar la corrección definitiva del error. CAJA DIFERENCIA EN CAJA POR LOCALIZAR
  • 18. ENUNCIADOS DEL EJERCICIO DE CONCILIACIÓN BANCARIA FECHA Nº DOC CONCEPTOS DEBE HABER SALDO 01-jun 1001 Deposito 100.000,00 100.000,00 02-jun 1002 Deposito 50.000,00 150.000,00 02-jun 13101 Cheque 25.000,00 125.000,00 04-jun 13102 Cheque 21.000,00 104.000,00 05-jun 503 NC- Transferencia 60.000,00 164.000,00 07-jun 13103 Cheque 28.000,00 136.000,00 10-jun 402 ND- Transferencia 10.000,00 126.000,00 10-jun 403 ND- Comisiones bancarias 2.000,00 124.000,00 12-jun 1005 Deposito 30.000,00 154.000,00 14-jun 13104 Cheque 40.000,00 114.000,00 18-jun 509 NC- Transferencia 50.000,00 164.000,00 19-jun 13105 Cheque 80.000,00 84.000,00 20-jun 13106 Cheque 30.000,00 54.000,00 23-jun 13107 Cheque 40.000,00 14.000,00 23-jun 16712 Deposito 35.000,00 49.000,00 25-jun 1008 Deposito 44.000,00 93.000,00 28-jun 410 ND- Interes 5.000,00 88.000,00 29-jun 13108 Cheque 20.000,00 68.000,00 30-jun 1010 Deposito 30.000,00 98.000,00 FECHA Nº DOC CONCEPTOS DEBE HABER SALDO 01-jun 1001 Deposito 100.000,00 100.000,00 02-jun 1002 Deposito 50.000,00 150.000,00 02-jun 13101 Cheque 25.000,00 125.000,00 02-jun 503 NC- Transferencia 60.000,00 185.000,00 05-jun 13102 Cheque 12.000,00 173.000,00 08-jun 402 ND- Transferencia 10.000,00 163.000,00 09-jun 403 ND- Comisiones bancarias 2.000,00 161.000,00 11-jun 405 ND- Cheque devuelto 30.000,00 131.000,00 12-jun 1005 Deposito 30.000,00 161.000,00 15-jun 509 NC- Transferencia 50.000,00 211.000,00 21-jun 13105 Cheque 80.000,00 131.000,00 22-jun 13106 Cheque 30.000,00 101.000,00 25-jun 1008 Deposito 40.000,00 141.000,00 26-jun 510 NC- Descuento de giro 98.000,00 239.000,00 26-jun 410 ND- Interes 5.000,00 234.000,00 28-jun 35408 Cheque 24.000,00 210.000,00 30-jun 13108 Cheque 20.000,00 190.000,00 30-jun 2546 Deposito 50.000,00 240.000,00 Ejercicio: 1. Se le muestra a continuacion los movimientos de la cuenta corriente de la Empresa El Ejemplo, en el banco El Sol, durante el mes de Junio año 2013. Banco del sol Libro mayor auxiliar - CAT. CTE Nº 512-343-A Banco del sol. Estado de cuenta bancaria - CAT. CTE Nº 512-343-A
  • 19. ENUNCIADOS DEL EJERCICIO DE CONCILIACIÓN BANCARIA Tomado de: Material Instruccional de Contabilidad II Modulo I, preparado por Subero, Pulido, Azocar (2005) UNELLEZ 1. Elaborar conciliaciones bancarias al 30-06: -Por el metodo ajustados o saldos correctos. -Por el metodo de saldos encontrados. 2. Realizar los asientos contables que haya lugar. Información adicional: 1. Si exitiera alguna disparidad entre las cifras reflejadas en el libro auxiliar de banco y el estado de cuenta bancario considere lo correcto lo registrado por el banco. 2. Sobre el deposito 16712 corresponde a otra cuenta de la empresa. 3. La nota de debito 405 corresponde a un cheque recibido por la empresa de un cliente a efecto de cancelar una factura. Al ser depositado resulto sin fondo. 4. La nota de credito 510 corresponde al descuento en banco de un giro propiedad de la empresa. El monto total del giro es de Bs. 100.000, cobrando el banco los intereses de forma anticipada. 5. El cheque Nº35408 no corresponde a la empresa. 6. El deposito 2546 no pertenece a la empresa. SE PIDE:
  • 20. PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN BANCARIA FECHA Nº DOC CONCEPTOS DEBE HABER SALDO 01-jun 1001 Deposito 100.000,00 100.000,00 02-jun 1002 Deposito 50.000,00 150.000,00 02-jun 13101 Cheque 25.000,00 125.000,00 04-jun 13102 Cheque 21.000,00 104.000,00 ≠ 05-jun 503 NC- Transferencia 60.000,00 164.000,00 07-jun 13103 Cheque 28.000,00 136.000,00 ❶ 10-jun 402 ND- Transferencia 10.000,00 126.000,00 10-jun 403 ND- Comisiones bancarias 2.000,00 124.000,00 12-jun 1005 Deposito 30.000,00 154.000,00 14-jun 13104 Cheque 40.000,00 114.000,00 ❶ 18-jun 509 NC- Transferencia 50.000,00 164.000,00 19-jun 13105 Cheque 80.000,00 84.000,00 20-jun 13106 Cheque 30.000,00 54.000,00 23-jun 13107 Cheque 40.000,00 14.000,00 ❶ 23-jun 16712 Deposito 35.000,00 49.000,00 ≠ 25-jun 1008 Deposito 44.000,00 93.000,00 ≠ 28-jun 410 ND- Interes 5.000,00 88.000,00 29-jun 13108 Cheque 20.000,00 68.000,00 30-jun 1010 Deposito 30.000,00 98.000,00 ❶ FECHA Nº DOC CONCEPTOS DEBE HABER SALDO 01-jun 1001 Deposito 100.000,00 100.000,00 02-jun 1002 Deposito 50.000,00 150.000,00 02-jun 13101 Cheque 25.000,00 125.000,00 02-jun 503 NC- Transferencia 60.000,00 185.000,00 05-jun 13102 Cheque 12.000,00 173.000,00 ≠ 08-jun 402 ND- Transferencia 10.000,00 163.000,00 09-jun 403 ND- Comisiones bancarias 2.000,00 161.000,00 11-jun 405 ND- Cheque devuelto 30.000,00 131.000,00 ❶ 12-jun 1005 Deposito 30.000,00 161.000,00 15-jun 509 NC- Transferencia 50.000,00 211.000,00 21-jun 13105 Cheque 80.000,00 131.000,00 22-jun 13106 Cheque 30.000,00 101.000,00 25-jun 1008 Deposito 40.000,00 141.000,00 ≠ 26-jun 510 NC- Descuento de giro 98.000,00 239.000,00 ❶ 26-jun 410 ND- Interes 5.000,00 234.000,00 28-jun 35408 Cheque 24.000,00 210.000,00 ≠ 30-jun 13108 Cheque 20.000,00 190.000,00 30-jun 2546 Deposito 50.000,00 240.000,00 ≠ Cotejado en libro mayor auxiliar de Banco y Estado de Cuenta Bancario ≠ Error en libro auxilia de Banco y Bancarios presentan diferncia númerica. ❶ Partida para conciliación Procedimiento de Conciliación Bancaria Banco del sol Libro mayor auxiliar - CAT. CTE Nº 512-343-A Banco del sol. Estado de cuenta bancaria - CAT. CTE Nº 512-343-A Consiste en comparar el estado de cuenta enviado por el banco, con los registros asentados en el libro mayor de banco de la empresa, para luego proceder a ajustar las diferencias hasta lograr Saldos Correctos 1.- Comparar el estado de cuenta enviado por el banco, con los registros asentados en el libro mayor de banco de la empresa
  • 21. PROCEDIMIENTO DE CONCILIACIÓN BANCARIA 30-jun 1010 Deposito 30.000,00 30.000,00 07-jun 13103 Cheque 28.000,00 14-jun 13104 Cheque 40.000,00 23-jun 13107 Cheque 40.000,00 108.000,00 11-jun 405 ND- Cheque devuelto 30.000,00 30.000,00 26-jun 510 NC- Descuento de giro 98.000,00 98.000,00 Registrado Correcto Deposito Mal Registrado 23-jun 16712 Deposito 35.000,00 0,00 25-jun 1008 Deposito 44.000,00 40.000,00 Cheque Mal Registrado 04-jun 13102 Cheque 21.000,00 12.000,00 Cheque no perteneciente a la empresa 28-jun 35408 Cheque 24.000,00 Deposito no perteneciente a la empresa 30-jun 2546 Deposito 50.000,00 Los métodos más conocidos para la Elaboración de Conciliación Bancaria son: Métodos de los saldos encontrados Método de igualación de saldos o de los saldos correctos d. Cuando exista diferencia numérica en una misma operación entre los libros y el estado de cuenta del banco, verificar cual es la correcta Notas de Crédito Del Libro De Banco e. Comprobar que las partidas de conciliación de la conciliación bancaria del mes anterior hayan sido registrada bien en los libros de la empresa, o en el banco. En caso contrario deben incluirse nuevamente como partida de conciliación. Depósito en tránsito b. Comprobar que los abonos realizados en el mes aparecen cargados por el banco, de lo contrario esas cantidades se incluyen como partidas de conciliación:Cheques pendiente o en tránsitos. Cheques en tránsito c. Verificar si existen cargos o abonos incluidos en el estado de cuenta y no registrados en libros, si esto sucede se deben tomar en cuenta para la conciliación: Notas de Débitos o Crédito Notas de Débitos a. Cotejar los cargos efectuados en las cuentas banco con los abonos realizados por el banco, existir algún cargo no abonado por el banco :Depósito en tránsito
  • 22. Método de igualación de saldos o de los saldos correctos Consiste en comparar el estado de cuenta enviado por el banco, con los registros asentados en el libro mayor de banco de la empresa, para luego proceder a ajustar las diferencias hasta lograr Saldos Correctos que los dos saldos sean iguales 1. Se deben presentar las “Partidas no registradas en el Banco”: a) Cheques en Tránsito/Pendientes. b) Depósitos en Tránsito. 2. Son presentadas las “Partidas no registradas en Libros”: a) Notas de crédito. b) Notas de débitos. c) Cheques omitidos o no registrados. d) Depósitos omitidos o no registrados. 3. Para este último paso, deben ser presentados los “Errores” a) Errores de la empresa: Cheques de diferentes cantidades. Depósitos de diferentes cantidades. Cheques mal ubicados. Depósitos mal ubicados. Notas de débito y crédito mal ubicadas. Depósitos o cheques de otros bancos. Cheques caducados. b) Errores del banco: Cheques de diferentes cantidades. Depósitos de diferentes cantidades. Cheques omitidos o no registrados. Depósitos omitidos o no registrados. Cheques mal ubicados. Depósitos mal ubicados. Notas de débito y crédito mal ubicadas. Depósitos o cheques de otras empresas.
  • 23. BANCO DEL SOL MES:JUNIO CUENTA CORRIENTE : 512-343.A HECHO POR: Debe Haber Debe Haber SALDO SEGÚN LIBROS AL 30/06 98.000,00 240.000,00 PARTIDAS NO REGISTRADAS EN BANCO Cheque en transito (No cobrados) Nro Beneficiario Fecha 13103 07/06 28.000,00 13104 14/06 40.000,00 13107 23/06 40.000,00 Depósitos en tránsito Nro Fecha 1010 30/06 30.000,00 PARTIDAS NO REGISTRADAS EN LIBRO Notas de débito: Nro Concepto Fecha 405 cheque devuelto 11/06 30.000,00 Notas de crédito: 510 Descuento de giro 26/06 98.000,00 ERRORES De libro: Depositos mal registrados Nro Registrado Correcto 1008 44.000,00 40.000,00 4.000,00 16712 35.000,00 35.000,00 Cheques mal registrados 13102 21.000,00 12.000,00 9.000,00 De Banco Cheques no perteneciente a la empresa 35408 28/06 24.000,00 Deposito no perteneciente a la empresa 2546 30/06 50.000,00 TOTAL 205.000,00 69.000,00 158.000,00 294.000,00 SALDO AJUSTADO AL 30/06 136.000,00 136.000,00 TOTAL 205.000,00 205.000,00 294.000,00 294.000,00 EMPRESA EL EJEMPLO C,A CONCILIACION BANCARIA DESCRIPCION Según libro Según banco CONCILIACION DE SALDO AJUSTADO A CUATRO COLUMNAS
  • 24. Métodos de los saldos encontrados Permite ajustar el saldo del estado de cuenta que presenta el banco, hasta llegar al saldo que muestra la cuenta del banco en el Saldos Encontrados libro mayor de la empresa, de la siguiente forma: Se le suman a dicho saldo del banco las siguientes partidas: a) Los cargos hechos en los libros de la empresa, que el banco no ha abonado todavía; tales como: depósitos de última hora, errores u omisiones. b) Los cargos efectuados por el banco y que la empresa aún no ha abonado, por falta de noticias; tales como: comisiones, intereses, errores u omisiones. Se le restan al subtotal obtenido las partidas siguientes: a) Los abonos hechos por la empresa y que todavía el banco no hubiere cargado; tales como: los cheques emitidos por la empresa y no presentados al cobro todavía; errores u omisiones b) Los abonos efectuados por el banco y que todavía no hubieran sido cargados por la empresa; tales como: intereses, cobros hechos por el banco en nombre de la empresa, errores u omisiones.
  • 25. BANC O DE L S O L C UE NT A C O R R IE NT E : 512-343.A DE S CR IP CION CIF R AS PAR CIAL E S CIF R AS T OT AL E S S ALDO S E G ÚN LIBR O S AL 30/ 06 98.000,00 P AR T IDAS NO R E GIS T R ADAS E N B ANCO M A S : C heq ue en tra nsito (No c o b ra d o s) Nro Benefic ia rio F ec ha 13103 07/ 06 28.000,00 13104 14/ 06 40.000,00 13107 23/ 06 40.000,00 108.000,00 M E NO S : Dep ó sito s en trá nsito Nro F ec ha 1010 30/ 06 30.000,00 -30.000,00 P AR T IDAS NO R E GIS T R ADAS E N L IB R O M E NO S : No ta s d e d éb ito : Nro C o nc ep to F ec ha 405 c he q ue d e v ue lto 11/ 06 30.000,00 -30.000,00 M A S : No ta s d e c réd ito : 510 De sc ue nto d e g iro 26/ 06 98.000,00 98.000,00 E R R OR E S De libro: M E NO S : De p o sito s m a l re g istra d o s Nro R e g istra d o C o rre c to 1008 44.000,00 40.000,00 4.000,00 16712 35.000,00 35.000,00 -39.000,00 M A S : C he q ue s m a l re g istra d o s 13102 21.000,00 12.000,00 9.000,00 9.000,00 De B a nc o M E NO S : C he q ue s no p e rte ne c ie nte a la e m p re sa 35408 28/ 06 24.000,00 -24.000,00 M A S : De p o sito no p e rte ne c ie nte a la e m p re sa 2546 30/ 06 50.000,00 50.000,00 S AL DO S E GÚN B ANCO AL 30/ 06 240.000,00 E MP R E S A E L E JE MP L O C,A CONCIL IACION B ANCAR IA M E S :JUNIO HE C HO PO R : CONCILIACION DE SALDO ENCONTRADOS PARTIENDO DE SALDO SEGÚN LIBRO
  • 26. CONCILIACION DE SALDO ENCONTRADOS PARTIENDO DE SALDO SEGÚN BANCO BANC O DE L S O L M E S :JUNIO C UE NT A C O RRIE NT E : 512-343.A HE C HO PO R: DE S CR IP CION CIF R AS PAR CIAL E S CIF R AS T OT AL E S S ALDO S E G ÚN BANC O AL 30/ 06 240.000,00 P AR T IDAS NO R E GIS T R ADAS E N B ANCO M E NO S : C heq ue en tra nsito (No c o b ra d o s) Nro Benefic ia rio F ec ha 13103 07/ 06 28.000,00 13104 14/ 06 40.000,00 13107 23/ 06 40.000,00 -108.000,00 M A S : Dep ó sito s en trá nsito Nro F ec ha 1010 30/ 06 30.000,00 30.000,00 P AR T IDAS NO R E GIS T R ADAS E N L IB R O M A S : No ta s d e d éb ito : Nro C o nc ep to F ec ha 405 c heq ue d ev uelto 11/ 06 30.000,00 30.000,00 M E NO S : No ta s d e c réd ito : 510 Desc uento d e g iro 26/ 06 98.000,00 -98.000,00 E R R OR E S De libro: M A S : Dep ositos m a l reg istra d os Nro Reg istra d o C orrec to 1008 44.000,00 40.000,00 4.000,00 16712 35.000,00 35.000,00 39.000,00 M E NO S : C heq ues m a l reg istra d os 13102 21.000,00 12.000,00 9.000,00 -9.000,00 De B anc o M A S : C heq ues no p ertenec iente a la em p resa 35408 28/ 06 24.000,00 24.000,00 M E NO S : Dep osito no p ertenec iente a la em p resa 2546 30/ 06 50.000,00 -50.000,00 S AL DO S E GÚN L IB R O AL 30/ 06 98.000,00 CONCIL IACION B ANCAR IA E MP R E S A E L E JE MP L O C,A
  • 27. ASIENTO DE CONCILIACION BANCARIA DESCRIPCION REF DEBE HABER JUNIO 30 BANCO XXX 35.000,00 BANCO DEL SOL 35.000,00 Para registrar reverso de deposito perteneciente a otra cuenta de la empresa 2 CUENTAS POR COBRAR 30.000,00 BANCO DEL SOL 30.000,00 Para registrar ND 405 por cheque devuelto por estar sin fondo 3 BANCO DEL SOL 98.000,00 INTERES PAGADO POR ANTICIPADO 2.000,00 EFECTO POR COBRAR DESCONTADO 100.000,00 Para registrar descuento en banco de giro propiedad de la empresa 4 CUENTAS POR COBRAR 4.000,00 BANCO DEL SOL 4.000,00 Para registrar disminucion de deposito N°1008 banco sol cargado de mas 5 BANCO DEL SOL 9.000,00 CUENTA POR PAGAR 9.000,00 Para regitrar ajuste de cheque abonado de mas en libro 178.000,00 178.000,00 LIBRO DIARIO FECHA EMPRESA EL EJEMPLO C.A TOTAL VAN….