SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: ELVIS YACTAYO GUTIÉRREZ
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNA
PROPUESTA EDUCATIVA QUE DESARROLLE
DEMOCRACIA EN LAS AULA
NECESIDAD DE CONSTRUIR UN
MARCO JUSTO DE RELACIÓN
Los estudiantes perciben
que viven
democráticamente en
instituciones que permite
la construcción conjunta,
aceptando las discrepancia
y propuestas fortaleciendo
una relación justa.
FORTALECIMIENTO DE LA
COMUNICACIÓN A TRAVEZ DEL
DIÁLOGO
Se requiere fomentar
la participación a
partir del diálogo
permanente, el debate
abierto, y la crítica
efectiva.
FOMENTAR EL CLIMA DE
PARTICIPACIÓN
La participación la constituye la
expresión de opiniones lo que, en
la escuela democrática, se
transforma en el medio de
expresión y comprensión de los
significados propios; favorece los
intercambios de significados
conducente al entendimiento
mutuo y permite a los estudiantes
comunicar, por sí mismos, lo que
piensan, experimentan y desean.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTO
Los conflictos surgidos en la vida
cotidiana de una escuela se pueden
resolver por medio de la
deliberación conjunta, la expresión
de ideas y la sustentación y
defensa de posiciones.
En esta perceptiva, los alumnos son
actores que tiene derecho a
expresar y defender sus ideas en
un contexto de respeto y
tolerancia.
COMPRENSIÓN DE CONFLICTO
Está vinculada como una
oportunidad de llegar acuerdos,
asumiendo el disenso y la
divergencia como posibilidad de
crecimiento y promover
relaciones maduras entre todos y
todas.
FOMENTAR UNA EDUCACIÓN EN
VALORES
• Promover que nuestros
estudiantes aprendan a ser
respetuosos y tolerantes de
manera activa.
• Emplear estrategias
pedagógicas que permita
ejercer la tolerancia de modo
activo, lo que implica conocer
al otro es decir , nuestras y
nuestros estudiantes tienen
iguales derechos que uno o
una, la misma dignidad y la
misma capacidad de tener la
razón y defender su verdad.
CLIMA FAVORABLE
• Las aulas democráticas
debe de prevalecer un
clima de amable
convivencia, en el que la
confianza, el respeto
mutuo y la equidad en
general, el buen trato
sean la base de las
interacciones que se dan
dentro de las aulas, de la
escuela o fuera de ella.
DESARROLLO EN COMÚN
Una forma de trabajar con los
alumnos es incorporarlos en
trabajos colaborativos dado que
les permite confrontar sus
propios modos de operación
con el de otros, aprender a
discutir argumentos, respetar
las ideas de otros y escuchar sin
descalificar o sentirse
personalmente atacado cuando
otro tiene una opinión distinta.
TRABAJAR COLABOTATIVAMENTE
• En las actividades colaborativas
los estudiantes, además de
consolidar los aprendizajes que
hacen individualmente,
desarrollan de forma simultánea,
habilidades y actitudes cívicas y
sociales como la comunicación
efectiva, el conocimiento y
respeto a los demás, la
tolerancia, la toma de decisiones
de manera colectiva y el compro-
miso mutuo; la colaboración
constituye a la vez, un medio
adecuado para fomentar hábitos
éticos de comportamiento.
CONTRIBUCIÓN POSITIVA A LA
COMUNIDAD
• Sin embargo, la participación no
es fácil ni se produce
espontáneamente; es preciso
habilitar a los estudiantes para
ello a partir del desarrollo de la
autonomía o capacidad de
autorregulación que permite a la
persona construir sus propias
visiones, defender sus posiciones
y hacer coherente lo que piensa
con lo que hace.
• Los estudiantes necesitan darse cuenta que son reconocidos como
personas competentes, con ideas y convicciones, capaces de tomar
decisiones y de apoyar las acciones que ellos consideran importantes
en el contexto de una comunidad de apoyo mutuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades de-aprendizaje
Comunidades de-aprendizajeComunidades de-aprendizaje
Comunidades de-aprendizaje
almoar
 
Pregunta cartilla 49 estudiantes
Pregunta cartilla 49 estudiantesPregunta cartilla 49 estudiantes
Pregunta cartilla 49 estudiantesJUA MANUEL GONZALEZ
 
Aprendizaje colaborativo angel fernández
Aprendizaje colaborativo angel fernándezAprendizaje colaborativo angel fernández
Aprendizaje colaborativo angel fernández
Angel Rolando
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoRominaCristaldo
 
10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO
10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO
10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO
Andres Felipe Gónzales Espinal
 
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
Mel D
 
Aprendizaje colaborativo adalberto adrian vazquez gonzalez
Aprendizaje colaborativo adalberto adrian vazquez gonzalezAprendizaje colaborativo adalberto adrian vazquez gonzalez
Aprendizaje colaborativo adalberto adrian vazquez gonzalez
Adrian Vazquez
 

La actualidad más candente (11)

Comunidades de-aprendizaje
Comunidades de-aprendizajeComunidades de-aprendizaje
Comunidades de-aprendizaje
 
Pregunta cartilla 49 estudiantes
Pregunta cartilla 49 estudiantesPregunta cartilla 49 estudiantes
Pregunta cartilla 49 estudiantes
 
Aprendizaje colaborativo angel fernández
Aprendizaje colaborativo angel fernándezAprendizaje colaborativo angel fernández
Aprendizaje colaborativo angel fernández
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Cristino galeano
Cristino galeanoCristino galeano
Cristino galeano
 
10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO
10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO
10 CLAVES PARA SER UN ESTUDIANTE VIRTUAL EXITOSO
 
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Aprendizaje colaborativo adalberto adrian vazquez gonzalez
Aprendizaje colaborativo adalberto adrian vazquez gonzalezAprendizaje colaborativo adalberto adrian vazquez gonzalez
Aprendizaje colaborativo adalberto adrian vazquez gonzalez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Proyecto gestores de paz
Proyecto gestores de pazProyecto gestores de paz
Proyecto gestores de paz
 

Destacado

Task one- research into music magazine
Task one-  research into music magazineTask one-  research into music magazine
Task one- research into music magazine
kayleywx
 
Natal isabel
Natal isabelNatal isabel
Natal isabel
Rosa Correia
 
Info grafico
Info graficoInfo grafico
Info graficoemanacao
 
VII Congreso Dircom, Isabel Alba: "Cómo recuperar la confianza en el navegant...
VII Congreso Dircom, Isabel Alba: "Cómo recuperar la confianza en el navegant...VII Congreso Dircom, Isabel Alba: "Cómo recuperar la confianza en el navegant...
VII Congreso Dircom, Isabel Alba: "Cómo recuperar la confianza en el navegant...
Asociación de Directivos de Comunicación
 
Procedimiento de la práctica materiales (polímero)
Procedimiento de la práctica materiales (polímero)Procedimiento de la práctica materiales (polímero)
Procedimiento de la práctica materiales (polímero)ivan_antrax
 
Grand Family Condomínio Club
Grand Family Condomínio ClubGrand Family Condomínio Club
Grand Family Condomínio Club
SuporteaoCorretor
 
Honduras Mission Reflections
Honduras Mission Reflections Honduras Mission Reflections
Honduras Mission Reflections
Tony Giordano
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
rosatuc111
 
Sites educativos eproinfo
Sites educativos eproinfoSites educativos eproinfo
Sites educativos eproinfosilvia2020
 
Maravillasdela Ingenier Adel Siglo Xxi.Pps Esg
Maravillasdela Ingenier Adel Siglo Xxi.Pps EsgMaravillasdela Ingenier Adel Siglo Xxi.Pps Esg
Maravillasdela Ingenier Adel Siglo Xxi.Pps Esg
lambert
 
Portada de electricidad2
Portada de electricidad2Portada de electricidad2
Portada de electricidad2ivan_antrax
 
task six for media
task six for media task six for media
task six for media
kayleywx
 
αντιδράσεις απόσπασης
αντιδράσεις απόσπασηςαντιδράσεις απόσπασης
αντιδράσεις απόσπασης
Ιωάννης Λιόντος
 
Avaliação de riscos1
Avaliação de riscos1Avaliação de riscos1
Avaliação de riscos1
Alexsandro Alberto Penha
 
Wcanminias Vol7
Wcanminias Vol7Wcanminias Vol7
Wcanminias Vol7ll_koba_ll
 

Destacado (20)

Task one- research into music magazine
Task one-  research into music magazineTask one-  research into music magazine
Task one- research into music magazine
 
Zuzu slid
Zuzu slidZuzu slid
Zuzu slid
 
Natal isabel
Natal isabelNatal isabel
Natal isabel
 
Info grafico
Info graficoInfo grafico
Info grafico
 
Irena Sendler
Irena  SendlerIrena  Sendler
Irena Sendler
 
Timetrip2 1
Timetrip2 1Timetrip2 1
Timetrip2 1
 
VII Congreso Dircom, Isabel Alba: "Cómo recuperar la confianza en el navegant...
VII Congreso Dircom, Isabel Alba: "Cómo recuperar la confianza en el navegant...VII Congreso Dircom, Isabel Alba: "Cómo recuperar la confianza en el navegant...
VII Congreso Dircom, Isabel Alba: "Cómo recuperar la confianza en el navegant...
 
Apresentação 1 karla
Apresentação 1 karlaApresentação 1 karla
Apresentação 1 karla
 
Procedimiento de la práctica materiales (polímero)
Procedimiento de la práctica materiales (polímero)Procedimiento de la práctica materiales (polímero)
Procedimiento de la práctica materiales (polímero)
 
Grand Family Condomínio Club
Grand Family Condomínio ClubGrand Family Condomínio Club
Grand Family Condomínio Club
 
Honduras Mission Reflections
Honduras Mission Reflections Honduras Mission Reflections
Honduras Mission Reflections
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
 
Sites educativos eproinfo
Sites educativos eproinfoSites educativos eproinfo
Sites educativos eproinfo
 
Maravillasdela Ingenier Adel Siglo Xxi.Pps Esg
Maravillasdela Ingenier Adel Siglo Xxi.Pps EsgMaravillasdela Ingenier Adel Siglo Xxi.Pps Esg
Maravillasdela Ingenier Adel Siglo Xxi.Pps Esg
 
Portada de electricidad2
Portada de electricidad2Portada de electricidad2
Portada de electricidad2
 
task six for media
task six for media task six for media
task six for media
 
αντιδράσεις απόσπασης
αντιδράσεις απόσπασηςαντιδράσεις απόσπασης
αντιδράσεις απόσπασης
 
Avaliação de riscos1
Avaliação de riscos1Avaliação de riscos1
Avaliação de riscos1
 
Wcanminias Vol7
Wcanminias Vol7Wcanminias Vol7
Wcanminias Vol7
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 

Similar a Diapositivas de aulas_democraticas_-_trabajo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoguest683d05d
 
Estrategias institucionales
Estrategias institucionalesEstrategias institucionales
Estrategias institucionales
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasAida Davila Lopez
 
Aula democratica-lach
Aula democratica-lachAula democratica-lach
Aula democratica-lach
Juan Fernando Cornejo Bosmediano
 
Aula democratica
Aula democraticaAula democratica
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptxLa Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
karenzuniga12
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialMaria Contreras
 
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizajeLectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizajeCosme Bionel Paco Cutipa
 
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizajeLectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizajeMaría Sanchez
 
Condicion de aprendizaje y clima
Condicion de aprendizaje y climaCondicion de aprendizaje y clima
Condicion de aprendizaje y climadalguerri
 
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Dany Manuel Torres Tello
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
Hacia una aula democrática
Hacia una aula democráticaHacia una aula democrática
Hacia una aula democrática
126za126
 
Aulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCCAulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCC
José Avila López
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Berta Martinez
 
LFRB58.pdf
LFRB58.pdfLFRB58.pdf
LFRB58.pdf
IvettCi
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniVerónica Chelini
 
El papel de la comunidad
El papel de la comunidadEl papel de la comunidad
El papel de la comunidad
Cristy6m
 

Similar a Diapositivas de aulas_democraticas_-_trabajo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Estrategias institucionales
Estrategias institucionalesEstrategias institucionales
Estrategias institucionales
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
 
Aula democratica-lach
Aula democratica-lachAula democratica-lach
Aula democratica-lach
 
Aula democratica
Aula democraticaAula democratica
Aula democratica
 
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptxLa Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
La Convivencia la hacemos todos[2305843009214347092].pptx
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
 
Condiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizajeCondiciones para el aprendizaje
Condiciones para el aprendizaje
 
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizajeLectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
 
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizajeLectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6-1:Condiciones para el aprendizaje
 
Condicion de aprendizaje y clima
Condicion de aprendizaje y climaCondicion de aprendizaje y clima
Condicion de aprendizaje y clima
 
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
Convivencia 2015
 
Hacia una aula democrática
Hacia una aula democráticaHacia una aula democrática
Hacia una aula democrática
 
Aulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCCAulas democráticas FCC
Aulas democráticas FCC
 
Trabajo directores en red
Trabajo directores en redTrabajo directores en red
Trabajo directores en red
 
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
Aprendizaje Cooperativo Y Competencias 1
 
LFRB58.pdf
LFRB58.pdfLFRB58.pdf
LFRB58.pdf
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
 
El papel de la comunidad
El papel de la comunidadEl papel de la comunidad
El papel de la comunidad
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Diapositivas de aulas_democraticas_-_trabajo

  • 1. DOCENTE: ELVIS YACTAYO GUTIÉRREZ CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UNA PROPUESTA EDUCATIVA QUE DESARROLLE DEMOCRACIA EN LAS AULA
  • 2. NECESIDAD DE CONSTRUIR UN MARCO JUSTO DE RELACIÓN Los estudiantes perciben que viven democráticamente en instituciones que permite la construcción conjunta, aceptando las discrepancia y propuestas fortaleciendo una relación justa.
  • 3. FORTALECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN A TRAVEZ DEL DIÁLOGO Se requiere fomentar la participación a partir del diálogo permanente, el debate abierto, y la crítica efectiva.
  • 4. FOMENTAR EL CLIMA DE PARTICIPACIÓN La participación la constituye la expresión de opiniones lo que, en la escuela democrática, se transforma en el medio de expresión y comprensión de los significados propios; favorece los intercambios de significados conducente al entendimiento mutuo y permite a los estudiantes comunicar, por sí mismos, lo que piensan, experimentan y desean.
  • 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTO Los conflictos surgidos en la vida cotidiana de una escuela se pueden resolver por medio de la deliberación conjunta, la expresión de ideas y la sustentación y defensa de posiciones. En esta perceptiva, los alumnos son actores que tiene derecho a expresar y defender sus ideas en un contexto de respeto y tolerancia.
  • 6. COMPRENSIÓN DE CONFLICTO Está vinculada como una oportunidad de llegar acuerdos, asumiendo el disenso y la divergencia como posibilidad de crecimiento y promover relaciones maduras entre todos y todas.
  • 7. FOMENTAR UNA EDUCACIÓN EN VALORES • Promover que nuestros estudiantes aprendan a ser respetuosos y tolerantes de manera activa. • Emplear estrategias pedagógicas que permita ejercer la tolerancia de modo activo, lo que implica conocer al otro es decir , nuestras y nuestros estudiantes tienen iguales derechos que uno o una, la misma dignidad y la misma capacidad de tener la razón y defender su verdad.
  • 8. CLIMA FAVORABLE • Las aulas democráticas debe de prevalecer un clima de amable convivencia, en el que la confianza, el respeto mutuo y la equidad en general, el buen trato sean la base de las interacciones que se dan dentro de las aulas, de la escuela o fuera de ella.
  • 9. DESARROLLO EN COMÚN Una forma de trabajar con los alumnos es incorporarlos en trabajos colaborativos dado que les permite confrontar sus propios modos de operación con el de otros, aprender a discutir argumentos, respetar las ideas de otros y escuchar sin descalificar o sentirse personalmente atacado cuando otro tiene una opinión distinta.
  • 10. TRABAJAR COLABOTATIVAMENTE • En las actividades colaborativas los estudiantes, además de consolidar los aprendizajes que hacen individualmente, desarrollan de forma simultánea, habilidades y actitudes cívicas y sociales como la comunicación efectiva, el conocimiento y respeto a los demás, la tolerancia, la toma de decisiones de manera colectiva y el compro- miso mutuo; la colaboración constituye a la vez, un medio adecuado para fomentar hábitos éticos de comportamiento.
  • 11. CONTRIBUCIÓN POSITIVA A LA COMUNIDAD • Sin embargo, la participación no es fácil ni se produce espontáneamente; es preciso habilitar a los estudiantes para ello a partir del desarrollo de la autonomía o capacidad de autorregulación que permite a la persona construir sus propias visiones, defender sus posiciones y hacer coherente lo que piensa con lo que hace. • Los estudiantes necesitan darse cuenta que son reconocidos como personas competentes, con ideas y convicciones, capaces de tomar decisiones y de apoyar las acciones que ellos consideran importantes en el contexto de una comunidad de apoyo mutuo.