SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
FACULTAD DE CULTURA FISICA
MATERIA: DHTIC
“ EFECTOS DEL EJERCICIO COTIDIANO”
ALUMNO: JESUS SAMIR RUBIO REYES
 ES IMPORTANTE CONOSER PARTE DE TU CUERPO PARA PODER VER
LOS VENEFISIOS QUE OPTIENES ADEJAR AUN LADO LA VIDA
SEDENTARIO O BIEN PARA CONOSER MAS DE TU ORGANISMO Y
DESPERTAR CONSIENSIA
SISTEMA LOCOMOTOR
 EL SISTEMA LOCOMOTOR ESTA CONFORMADO POR EL SISTEMA
OSTEOARTICULAR (HUESOS,ARTICULASIONES Y LIGAMENTOS)
 TAMBIEN POR EL SISTEMA MUSCULAR (MUSCULOS Y TENDINES QUE
UNEN LOS HUESOS)
!INTERESANTE NO ¡
 PUES BIEN ES IMPORTANTE EL EJERCICIO PARA FORTALESE ESTE
SISTEMA COMO BIEN SABEMOS ES MUY IMPORTANTE PARA NUESTRA
VIDA DIARIA Y ASI EVITAR LECIONES
 ALGUNOS BENEFISCIOS DE ASER EJERCICIO Y MEJORAR EL SISTEMA
LOCOMOTOR SON :
 FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURAS ARTICULARES
 AUMENTO LA ELASTICIDAD MUSCULAR Y ARTICULAR Y LA FUERZA
RESISTENCIA DE LOS MUSCULOS
 ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLO Y AL VER QUE ESTO ESTO NOS SIRVE
PARA REALISAR SIERTAS ACTIVIDADES EN NUESTRA VIDA DIARIA
TAMBIEN NOS FASILITA Y MEJORARA NUESTRO RENDIMIENTO
SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
 es un sistema formado por los sistemas respiratorio y cardiovascular,
que trabajando interdependientemente con la función reguladora del
sistema nervioso captan y transportan el oxígeno necesario para la
combustión de los alimentos ingeridos, para realizar la subsiguiente
producción de energía de ATP requerido para el funcionamiento
corporal el sistema respiratorio
AHORA BIEN POR QUE ES IMPORTANTE ELE
EJERCICIO EN ESTE SISTEMA
 volumen residual mejorando la capacidad vital.
 +Ayuda a que no nos fatiguemos en nuestras actividades diarias
 +Ayuda a la circulación de la sangre
 +Fortalece y engruesa las paredes del corazón
 +Aumenta y perfecciona la red capilar
SISTEMA NERVIOSO
 diversos sistemas del cuerpo humano, constituyen el conglomerado de
elementos que rigen todas nuestras funciones tanto de la vida, de
relación ( caminar, hablar, recordar, etc.) como las de vida vegetativa (
respiración, digestión, secreciones etc.)
 El efecto en este sistema es que equilibra la producción de
neurotransmisores adrenérgicos, incrementa la producción de
endorfinas, produciendo una sensación de bienestar, además de los
procesos bioquímicos de la actividad física, regula refuerza los
procesos, perceptivos y cognitivos. Tal actividad ayuda al
mantenimiento del sistema nervioso.

SISTEMA DIGESTIVO
 cuya función es absorber y transformar las complejas moléculas de los
alimentos e sustancias simples y fácilmente utilizables por el
organismo, estos compuestos nutritivos simples son absorbidos, por las
vellosidades intestinales que tapizan el intestino delgado y pasan a
través de la membrana mucosa del intestino hasta el torrente
circulatorio para ser utilizados por todas y cada una de las células del
organismo.
ALGUNOS EFECTOS
 * Incrementan el metabolismo por lo tanto, acelera los procesos
digestivos evitando la sensación de pesadez tras las ingestas y
reducción de sufrir estreñimiento.
 * Favorece la motilidad intestinal lo cual mejora el tránsito y previene
así como la divertículosis.
 * Reduce el estrés y los malestares digestivos asociado a este.
AHORA DE QUE YA ESTAMOS CONSIENTE DE
LO BENIFISIOSO QUE ES EL EJERCICIO EN
NUESTRO ORGANISMO ALO LARGO DE LA
VIDA AHORA PASEMOS ALAS ESTAPAS Y SU
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO EN ELLLAS
INFANCIA
 La actividad física es uno de los factores más importantes en el
mantenimiento de la salud, por lo que su práctica debe realizarse a lo
largo de la vida.
 El ejercicio físico no solo estimula el sistema muscular también actúan
funcionalmente sobre el cerebro y las estructuras superiores de la
corteza cerebral, el sistema cardiovascular, el respiratorio, el endocrino,
el metabólico, incluyendo el sistema digestivo que precisamente es
cargado funcionalmente después del ejercicio,
 EN LA ACTIVIDAD FISICA INTERVIENEN MULTITUD DE FACTORES
.ESTOS ESTAN DIRENTAMENTE RELACIONADO CON LA MEJORA DE LA
SALUD DE LOS NIÑOS :RESISTENSIA CARDIO RESPIRATORIA
.FLEXIVILIDAD Y FUERZA Y LA RESISTENCIA MUSCULAR .Y LA
CORDINATIVA
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
 La actividad física es necesaria en esta etapa, principalmente para
proporcionar un crecimiento armonioso y una maduración social
adecuada como se menciona anteriormente cuando el individuo va
entrando en la etapa de la adolescencia, los juegos se transforman en
prácticas deportivas en donde prima el componente de integración y
conocimiento de nuevos amigos, durante esta etapa se desarrollan
todo tipo de actividades físicas y deportivas que los mismos individuos
las determinan de acuerdo a sus intereses.
EFECTOS QUE SE OPTINEN DEL
EJERCICIO EN ESTA ETAPA
sirve en aspecto emocional ya que en esta etapa surgen
muchos cambios asiendo que estén en tensión la mayor
parte o en confusión
También permite relacionarse y comunicarse con chicos
de su misma edad con un gusto igual, también mejoran
académicamente ya que tienen den a estar más relajados
y felices comparación de personas sedentarias también
ayuda al autoestima yo pienso que estos son algunos de
los efectos mas importantes ya que en esa etapa se busca
mucho la aceptación
ACTIVIDAD FISICA EN LA ADULTEZ
 Actividad física debe estar dirigida al mantenimiento físico cuyo
objetivo es mejorar y o mantener la medida de lo posible los diferentes
sistemas vitales y por ende las funciones cognitivas y sociales, se
recomiendan las actividades físicas que incluyan aquellas en que se
trabajen la movilidad articular, ya que a medida se produce
endurecimiento de los cartílagos, reabsorción ósea, desgaste de
cartílagos, y superficies articulares como consecuencia los arcos de
movimiento se reducen o se pierden producción dependencia para
realizar las actividades básicas cotidianas
EN RESUMEN LA ACTIVIDAD FÍSICA ESTA EN
TODO MOMENTO Y TAMBIÉN LO ESTA EN
NUESTRO CUERPO
EN LAS ETAPAS NOS AYUDA A
FORTALECERNOS DÍA A DÍA EN LA NIÑEZ
NOS AYUDARA ACRECER DE LA MEJOR
MANERA DESPERTANDO NUESTROS
SENTIDOS Y FORTALECIÉNDONOS EN LA
ADOLESCENCIA PERSONALMENTE ES MAS
EMOCIONAL CLARO QUE TAMBIÉN VIENE
SIENDO FÍSICAMENTE Y EN LA ADULTEZ NOS
FACILITA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
 + Bibliografías
 campos s,, g. e. (2003). actividad fisica y salud para la vida . colombia :
kinesis .
 dosil diaz , j. (2008). psicologia de la actividad fisica del deporte
segunda edicion . españa: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE
ESPAÑA,.S.A.U. .
 f.brito soto, l. (1996). educacion fisica y reacreasion . mexico: edamex.
 Maria cagigal, j. (1975). el deporte en la sociedad actual . españa :
prensa española, .s.a.
Diapositivas de dhtic[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Víctor Castellanos
Víctor Castellanos Víctor Castellanos
Víctor Castellanos
Jesus Gil Garcia
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
nallyabet
 
La actividad física en las jóvenes
La actividad física en las jóvenesLa actividad física en las jóvenes
La actividad física en las jóvenes
dannymauriciojr
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
nehomarjose
 
Cultura fisica evelynmayorga
Cultura fisica evelynmayorgaCultura fisica evelynmayorga
Cultura fisica evelynmayorga
Eve Mayorga
 
José Vigara y Daniel Gregorio
José Vigara y Daniel GregorioJosé Vigara y Daniel Gregorio
José Vigara y Daniel Gregorio
Jesus Gil Garcia
 
Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
Maria Gutierrez
 
El ejercicio un camino hacie el bienestar
El ejercicio un camino hacie el bienestarEl ejercicio un camino hacie el bienestar
El ejercicio un camino hacie el bienestar
TENA
 
Marcos Martín
Marcos MartínMarcos Martín
Marcos Martín
Jesus Gil Garcia
 
beneficios de la educacion fisica en la salud
beneficios de la educacion fisica en la saludbeneficios de la educacion fisica en la salud
beneficios de la educacion fisica en la salud
Elvin Fernández
 
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAsLos Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Rafa Fdez.
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
zalema
 
Cultura física
Cultura físicaCultura física
Cultura física
JoaoChica18
 
Jaime Juárez e Ismael Medina
Jaime Juárez e Ismael MedinaJaime Juárez e Ismael Medina
Jaime Juárez e Ismael Medina
Jesus Gil Garcia
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
EdwardAlejandro4
 
Esencial -Respira
Esencial -RespiraEsencial -Respira
Esencial -Respira
Juan José Carrillo Miranda
 
Educación Física: Salud y Bienestar
Educación Física: Salud y BienestarEducación Física: Salud y Bienestar
Educación Física: Salud y Bienestar
mermorales
 
Actividad Física y Salud
Actividad Física y SaludActividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
StefanyEscalona
 
Actividad, postura y descanso
Actividad, postura y descansoActividad, postura y descanso
Actividad, postura y descanso
jacobvzz
 
Actividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y SaludActividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y Salud
olgasegovia
 

La actualidad más candente (20)

Víctor Castellanos
Víctor Castellanos Víctor Castellanos
Víctor Castellanos
 
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
Nuevo presentación de microsoft office power point 2007
 
La actividad física en las jóvenes
La actividad física en las jóvenesLa actividad física en las jóvenes
La actividad física en las jóvenes
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
 
Cultura fisica evelynmayorga
Cultura fisica evelynmayorgaCultura fisica evelynmayorga
Cultura fisica evelynmayorga
 
José Vigara y Daniel Gregorio
José Vigara y Daniel GregorioJosé Vigara y Daniel Gregorio
José Vigara y Daniel Gregorio
 
Acitividad fisica
Acitividad fisicaAcitividad fisica
Acitividad fisica
 
El ejercicio un camino hacie el bienestar
El ejercicio un camino hacie el bienestarEl ejercicio un camino hacie el bienestar
El ejercicio un camino hacie el bienestar
 
Marcos Martín
Marcos MartínMarcos Martín
Marcos Martín
 
beneficios de la educacion fisica en la salud
beneficios de la educacion fisica en la saludbeneficios de la educacion fisica en la salud
beneficios de la educacion fisica en la salud
 
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAsLos Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
 
El ejercicio fisico
El ejercicio fisicoEl ejercicio fisico
El ejercicio fisico
 
Cultura física
Cultura físicaCultura física
Cultura física
 
Jaime Juárez e Ismael Medina
Jaime Juárez e Ismael MedinaJaime Juárez e Ismael Medina
Jaime Juárez e Ismael Medina
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Esencial -Respira
Esencial -RespiraEsencial -Respira
Esencial -Respira
 
Educación Física: Salud y Bienestar
Educación Física: Salud y BienestarEducación Física: Salud y Bienestar
Educación Física: Salud y Bienestar
 
Actividad Física y Salud
Actividad Física y SaludActividad Física y Salud
Actividad Física y Salud
 
Actividad, postura y descanso
Actividad, postura y descansoActividad, postura y descanso
Actividad, postura y descanso
 
Actividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y SaludActividad FíSica Y Salud
Actividad FíSica Y Salud
 

Similar a Diapositivas de dhtic[1]

Ed. fisica adolfo
Ed. fisica adolfoEd. fisica adolfo
Ed. fisica adolfo
IETI SD
 
Ed. fisica adolfo
Ed. fisica adolfoEd. fisica adolfo
Ed. fisica adolfo
Jose Adolfo Duque Gomez
 
Ed. fisica adolfo
Ed. fisica adolfoEd. fisica adolfo
Ed. fisica adolfo
IETI SD
 
La Educación Física y su contribución a la SALUD
La Educación Física y su contribución a la SALUDLa Educación Física y su contribución a la SALUD
La Educación Física y su contribución a la SALUD
IES El Médano
 
María Del Socorro
María Del SocorroMaría Del Socorro
María Del Socorro
Jesus Gil Garcia
 
La salud
La saludLa salud
La Salud y la Actividad Física
La Salud y la Actividad FísicaLa Salud y la Actividad Física
La Salud y la Actividad Física
alfonsomancebocorral
 
Actividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientesActividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientes
Yenifer Rozo
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
Institución Educativa Académico
 
Beneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepesBeneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepes
colehuertaprimero
 
Sonia Paredes y Cristina Martín
Sonia Paredes y Cristina MartínSonia Paredes y Cristina Martín
Sonia Paredes y Cristina Martín
Jesus Gil Garcia
 
Silvia Tabas
Silvia TabasSilvia Tabas
Silvia Tabas
Jesus Gil Garcia
 
Tarea de ed.fisica
Tarea de ed.fisicaTarea de ed.fisica
Tarea de ed.fisica
IETI SD
 
Tarea de ed.fisica
Tarea de ed.fisicaTarea de ed.fisica
Tarea de ed.fisica
IETI SD
 
Trabajo educacion fisica yohana murillo
Trabajo educacion fisica yohana murilloTrabajo educacion fisica yohana murillo
Trabajo educacion fisica yohana murillo
IETI SD
 
Socio critica
Socio criticaSocio critica
Socio critica
ana_1982
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
KirolXabi
 
María Soriano Morales
María Soriano MoralesMaría Soriano Morales
María Soriano Morales
Jesus Gil Garcia
 
Juan Pablo
Juan PabloJuan Pablo
Juan Pablo
Jesus Gil Garcia
 
La actividad , la postura y el descanso
La actividad , la postura y el descansoLa actividad , la postura y el descanso
La actividad , la postura y el descanso
Humberto Treviño Grz
 

Similar a Diapositivas de dhtic[1] (20)

Ed. fisica adolfo
Ed. fisica adolfoEd. fisica adolfo
Ed. fisica adolfo
 
Ed. fisica adolfo
Ed. fisica adolfoEd. fisica adolfo
Ed. fisica adolfo
 
Ed. fisica adolfo
Ed. fisica adolfoEd. fisica adolfo
Ed. fisica adolfo
 
La Educación Física y su contribución a la SALUD
La Educación Física y su contribución a la SALUDLa Educación Física y su contribución a la SALUD
La Educación Física y su contribución a la SALUD
 
María Del Socorro
María Del SocorroMaría Del Socorro
María Del Socorro
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
La Salud y la Actividad Física
La Salud y la Actividad FísicaLa Salud y la Actividad Física
La Salud y la Actividad Física
 
Actividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientesActividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientes
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
 
Beneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepesBeneficios del deporte laura yepes
Beneficios del deporte laura yepes
 
Sonia Paredes y Cristina Martín
Sonia Paredes y Cristina MartínSonia Paredes y Cristina Martín
Sonia Paredes y Cristina Martín
 
Silvia Tabas
Silvia TabasSilvia Tabas
Silvia Tabas
 
Tarea de ed.fisica
Tarea de ed.fisicaTarea de ed.fisica
Tarea de ed.fisica
 
Tarea de ed.fisica
Tarea de ed.fisicaTarea de ed.fisica
Tarea de ed.fisica
 
Trabajo educacion fisica yohana murillo
Trabajo educacion fisica yohana murilloTrabajo educacion fisica yohana murillo
Trabajo educacion fisica yohana murillo
 
Socio critica
Socio criticaSocio critica
Socio critica
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
María Soriano Morales
María Soriano MoralesMaría Soriano Morales
María Soriano Morales
 
Juan Pablo
Juan PabloJuan Pablo
Juan Pablo
 
La actividad , la postura y el descanso
La actividad , la postura y el descansoLa actividad , la postura y el descanso
La actividad , la postura y el descanso
 

Diapositivas de dhtic[1]

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CULTURA FISICA MATERIA: DHTIC “ EFECTOS DEL EJERCICIO COTIDIANO” ALUMNO: JESUS SAMIR RUBIO REYES
  • 2.  ES IMPORTANTE CONOSER PARTE DE TU CUERPO PARA PODER VER LOS VENEFISIOS QUE OPTIENES ADEJAR AUN LADO LA VIDA SEDENTARIO O BIEN PARA CONOSER MAS DE TU ORGANISMO Y DESPERTAR CONSIENSIA
  • 3. SISTEMA LOCOMOTOR  EL SISTEMA LOCOMOTOR ESTA CONFORMADO POR EL SISTEMA OSTEOARTICULAR (HUESOS,ARTICULASIONES Y LIGAMENTOS)  TAMBIEN POR EL SISTEMA MUSCULAR (MUSCULOS Y TENDINES QUE UNEN LOS HUESOS)
  • 4. !INTERESANTE NO ¡  PUES BIEN ES IMPORTANTE EL EJERCICIO PARA FORTALESE ESTE SISTEMA COMO BIEN SABEMOS ES MUY IMPORTANTE PARA NUESTRA VIDA DIARIA Y ASI EVITAR LECIONES
  • 5.  ALGUNOS BENEFISCIOS DE ASER EJERCICIO Y MEJORAR EL SISTEMA LOCOMOTOR SON :  FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURAS ARTICULARES  AUMENTO LA ELASTICIDAD MUSCULAR Y ARTICULAR Y LA FUERZA RESISTENCIA DE LOS MUSCULOS  ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLO Y AL VER QUE ESTO ESTO NOS SIRVE PARA REALISAR SIERTAS ACTIVIDADES EN NUESTRA VIDA DIARIA TAMBIEN NOS FASILITA Y MEJORARA NUESTRO RENDIMIENTO
  • 6. SISTEMA CARDIORESPIRATORIO  es un sistema formado por los sistemas respiratorio y cardiovascular, que trabajando interdependientemente con la función reguladora del sistema nervioso captan y transportan el oxígeno necesario para la combustión de los alimentos ingeridos, para realizar la subsiguiente producción de energía de ATP requerido para el funcionamiento corporal el sistema respiratorio
  • 7. AHORA BIEN POR QUE ES IMPORTANTE ELE EJERCICIO EN ESTE SISTEMA  volumen residual mejorando la capacidad vital.  +Ayuda a que no nos fatiguemos en nuestras actividades diarias  +Ayuda a la circulación de la sangre  +Fortalece y engruesa las paredes del corazón  +Aumenta y perfecciona la red capilar
  • 8. SISTEMA NERVIOSO  diversos sistemas del cuerpo humano, constituyen el conglomerado de elementos que rigen todas nuestras funciones tanto de la vida, de relación ( caminar, hablar, recordar, etc.) como las de vida vegetativa ( respiración, digestión, secreciones etc.)
  • 9.  El efecto en este sistema es que equilibra la producción de neurotransmisores adrenérgicos, incrementa la producción de endorfinas, produciendo una sensación de bienestar, además de los procesos bioquímicos de la actividad física, regula refuerza los procesos, perceptivos y cognitivos. Tal actividad ayuda al mantenimiento del sistema nervioso. 
  • 10. SISTEMA DIGESTIVO  cuya función es absorber y transformar las complejas moléculas de los alimentos e sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo, estos compuestos nutritivos simples son absorbidos, por las vellosidades intestinales que tapizan el intestino delgado y pasan a través de la membrana mucosa del intestino hasta el torrente circulatorio para ser utilizados por todas y cada una de las células del organismo.
  • 11. ALGUNOS EFECTOS  * Incrementan el metabolismo por lo tanto, acelera los procesos digestivos evitando la sensación de pesadez tras las ingestas y reducción de sufrir estreñimiento.  * Favorece la motilidad intestinal lo cual mejora el tránsito y previene así como la divertículosis.  * Reduce el estrés y los malestares digestivos asociado a este.
  • 12. AHORA DE QUE YA ESTAMOS CONSIENTE DE LO BENIFISIOSO QUE ES EL EJERCICIO EN NUESTRO ORGANISMO ALO LARGO DE LA VIDA AHORA PASEMOS ALAS ESTAPAS Y SU IMPORTANCIA DEL EJERCICIO EN ELLLAS
  • 13. INFANCIA  La actividad física es uno de los factores más importantes en el mantenimiento de la salud, por lo que su práctica debe realizarse a lo largo de la vida.  El ejercicio físico no solo estimula el sistema muscular también actúan funcionalmente sobre el cerebro y las estructuras superiores de la corteza cerebral, el sistema cardiovascular, el respiratorio, el endocrino, el metabólico, incluyendo el sistema digestivo que precisamente es cargado funcionalmente después del ejercicio,
  • 14.  EN LA ACTIVIDAD FISICA INTERVIENEN MULTITUD DE FACTORES .ESTOS ESTAN DIRENTAMENTE RELACIONADO CON LA MEJORA DE LA SALUD DE LOS NIÑOS :RESISTENSIA CARDIO RESPIRATORIA .FLEXIVILIDAD Y FUERZA Y LA RESISTENCIA MUSCULAR .Y LA CORDINATIVA
  • 15. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA  La actividad física es necesaria en esta etapa, principalmente para proporcionar un crecimiento armonioso y una maduración social adecuada como se menciona anteriormente cuando el individuo va entrando en la etapa de la adolescencia, los juegos se transforman en prácticas deportivas en donde prima el componente de integración y conocimiento de nuevos amigos, durante esta etapa se desarrollan todo tipo de actividades físicas y deportivas que los mismos individuos las determinan de acuerdo a sus intereses.
  • 16. EFECTOS QUE SE OPTINEN DEL EJERCICIO EN ESTA ETAPA sirve en aspecto emocional ya que en esta etapa surgen muchos cambios asiendo que estén en tensión la mayor parte o en confusión También permite relacionarse y comunicarse con chicos de su misma edad con un gusto igual, también mejoran académicamente ya que tienen den a estar más relajados y felices comparación de personas sedentarias también ayuda al autoestima yo pienso que estos son algunos de los efectos mas importantes ya que en esa etapa se busca mucho la aceptación
  • 17. ACTIVIDAD FISICA EN LA ADULTEZ  Actividad física debe estar dirigida al mantenimiento físico cuyo objetivo es mejorar y o mantener la medida de lo posible los diferentes sistemas vitales y por ende las funciones cognitivas y sociales, se recomiendan las actividades físicas que incluyan aquellas en que se trabajen la movilidad articular, ya que a medida se produce endurecimiento de los cartílagos, reabsorción ósea, desgaste de cartílagos, y superficies articulares como consecuencia los arcos de movimiento se reducen o se pierden producción dependencia para realizar las actividades básicas cotidianas
  • 18. EN RESUMEN LA ACTIVIDAD FÍSICA ESTA EN TODO MOMENTO Y TAMBIÉN LO ESTA EN NUESTRO CUERPO EN LAS ETAPAS NOS AYUDA A FORTALECERNOS DÍA A DÍA EN LA NIÑEZ NOS AYUDARA ACRECER DE LA MEJOR MANERA DESPERTANDO NUESTROS SENTIDOS Y FORTALECIÉNDONOS EN LA ADOLESCENCIA PERSONALMENTE ES MAS EMOCIONAL CLARO QUE TAMBIÉN VIENE SIENDO FÍSICAMENTE Y EN LA ADULTEZ NOS FACILITA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
  • 19.  + Bibliografías  campos s,, g. e. (2003). actividad fisica y salud para la vida . colombia : kinesis .  dosil diaz , j. (2008). psicologia de la actividad fisica del deporte segunda edicion . españa: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA,.S.A.U. .  f.brito soto, l. (1996). educacion fisica y reacreasion . mexico: edamex.  Maria cagigal, j. (1975). el deporte en la sociedad actual . españa : prensa española, .s.a.