SlideShare una empresa de Scribd logo
Alfonso Mancebo Corral

                                                 Educación Física y Salud


                   La Salud y Ejercicio Físico


       En los últimos años la actividad físico - deportiva ocupa un
puesto importante en las sociedades evolucionadas; el número de
ciudadanos que realizan alguna actividad física ha incrementado
notablemente con el objetivo de mejorar la condición física y la
salud.

       Una de las causas de esta aumento ha sido por ejemplo el
estilo de vida sedentario que día a día es mas habitual en la sociedad
(ir en automóvil, autobús,…. a todos lados, la TV, los videojuegos,
etc.) y que tiene reflejo en la obesidad, la hipertensión, los malos
hábitos. . . y otras irregularidades que acosan al hombre y a la mujer
de nuestro tiempo.

      La práctica habitual de ejercicio físico, según estudios
científicos, puede hacer que nosotros controlemos directa y
correctamente estos riesgos y podamos mejorar nuestra salud,
afrontando así la vida con mayor actividad y vitalidad. De sobra esta
demostrado como la actividad física planificada y dosificada (porque
tan perjudicial es lo poco como el exceso) mejora las funciones
respiratorias, cardiovasculares y metabólicas de nuestro organismo.
En este sentido nunca ha habido tantos estudios buscando una
causa efecto, lo que demuestra el empeño de las administraciones y
organismos públicos.

       Después de esta breve introducción, vamos a abordar, como
puede beneficiar y de hecho beneficia la actividad física, o perjudica
la falta de esta actividad física en nuestra salud; pero no solo se
quedará ahí sino intentaremos explicar como también puede afectar
a otros ámbitos de nuestras vidas cotidianas.
Alfonso Mancebo Corral

                                                  Educación Física y Salud


      En primer lugar vamos definir el concepto de salud y de
calidad de vida, y para ello haré referencia a la LEY DEL
DEPORTE (101990 de 15 de octubre) que define la actividad
físico – deportiva como “El Elemento Fundamental Del Sistema
Educativo Y Cuya Práctica Es Importante En El Mantenimiento De
La Salud De La Persona” entendiendo a la salud como “ Un Estado
De Bienestar Físico Y Psíquico, Con Una Adecuada Capacidad De
Adaptación Funcional E Inclusión Social Del Individuo, Y No Solo
Como La Ausencia De Enfermedades O Invalidez”.

      Por otro lado también vamos a conocer la definición que de
SALUD nos ofrece la Organización Mundial de la Salud OMS
diciendo que “La Salud Es Un Estado De Bienestar Físico, Mental
Y Social Y No Solo La Ausencia De Enfermedades”

      Por tanto atendiendo a estas dos definiciones que de SALUD
nos han dado la LEY de DEPORTE y la OMS podemos entender 2
cosas fundamentales:

            1  que la salud no es solo un estado físico.

           y 2  que la ausencia de salud no son solo las
      enfermedades, sino también carencias de tipo social, afectivas,
      mentales…..

       Podemos traer, por tanto, a colación una comparación muy
significativa a la que recurrimos con frecuencia en la actualidad y es
el denominado “TRIÁNGULO DE LA SALUD”, que es un
triangulo equilátero (donde todos los lados son iguales) y donde
aparecen por igual: LO MENTAL, LO FÍSICO Y LO SOCIAL
(los tres aspectos fundamentales en la vida de una persona).

      Podemos afirmar por tanto que la práctica de actividad física
produce unas ventajas al individuo, tanto en su persona como en al
sistema social al que pertenece.
Alfonso Mancebo Corral

                                                 Educación Física y Salud


      Continuaremos explicando de una manera sencilla las
incidencias que la actividad física tiene directamente sobre la salud y
más concretamente sobre nuestro organismo y nuestra vida
cotidiana:

      Sobre el SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO:

           Aumentando el volumen del corazón por lo que se
           reducen las pulsaciones por minuto (enviando más sangre
           con menos pulsaciones).
           Disminuye la tensión arterial.
           Mejora el aporte de de sangre a los tejidos y músculos, y el
           número de glóbulos rojos.
           Aumenta la capacidad pulmonar con más oxígeno en cada
           inspiración.
           Aumenta la ventilación pulmonar, aumentando el número
           de alvéolos (latentes anta la falta de actividad) que mejora
           el intercambio gaseoso lo que permite una mejor
           captación del oxígeno y eliminación del gas carbónico.
           Y se robustece el tórax, con lo que se trabaja mejor.

     Sobre el APARATO LOCOMOTOR:

          Aumenta la fuerza muscular y con ello la capacidad de
          contracción de nuestros músculos.
          Se produce una mayor resistencia a la fatiga.
          Mejora la estructura ósea y el movimiento articular,
          porque las presiones y fricciones que reciben las
          articulaciones durante el movimiento, aumentan la fluidez
          del líquido sinovial, lo que favorece la lubricación y
          protección de las superficies articulares.
          Evita la obesidad mediante la tonificación muscular.
          Evita la osteoporosis, enfermedad muy arraigada a nuestro
          tiempo, y achacada en parte al sedentarismo.
Alfonso Mancebo Corral

                                                 Educación Física y Salud




     Sobre el SISTEMA NERVIOSO:

          Mejora la rapidez y la calidad de los estímulos.
          Mejora la coordinación, es decir el movimiento es más
          eficaz y económico.

     Sobre ASPECTOS PSICOLÓGICOS:

          Mejora la estética corporal y postural, lo que fomenta la
          autoestima. (que nos veamos mejor)
          Permite compensar necesidades, combatir el estrés y
          canalizar la agresividad.
          Es una gran escuela de valores (respeto al adversario, a los
          compañeros y a los árbitros o jueces a las reglas de juego,
          el trabajo en equipo, etc.) y aumenta el espíritu de
          superación.
          Transmite una sensación positiva que se refleja en los
          estados de ánimo y en la experimentación de sensaciones
          placenteras.
          Y es evidente que quienes practican actividad físico –
          deportivas de forma continuada, atestiguan el favorable
          efecto que tiene sobre su estado de ánimo. (se sienten
          bien, no cansados, alegres, etc.)

      Sobre ASPECTOS SOCIALES:

          Mejora la calidad y la cantidad de relaciones, por ejemplo,
          a través de la práctica de deportes colectivos o asistiendo a
          gimnasios conocemos gente nueva, aumentamos el círculo
          de amistades, etc.
          Evita el aislamiento e integra al individuo (como lo dicho
          anteriormente al ir a practicar deportes nos relacionamos
          con los demás y conocemos a nuevas personas).
Alfonso Mancebo Corral

                                                   Educación Física y Salud


          Afirma valores positivos con respecto a los demás y ayuda
          a asimilar roles que en la vida cotidiana no seriamos
          capaces de acepar (al realizar juegos o situaciones
          deportivas que nos desinhiben).
          Y mejora nuestra autonomía personal en el desempeño de
          nuestras funciones sociales en la vida diaria.


       Y como complemento a estos beneficios que acabamos de
citar, haremos una referencia a una estudio publicado por un
profesor de la universidad de Córdoba, Don Manuel Guillen, en el
que demuestra que la práctica de la actividad física habitual y
profesional (en niños y niñas) provoca un aumento en la secreción
de MELATONINA, con la consiguiente prevención del riesgo de
enfermedades en esa edad.

      De esta forma podemos añadir a lo ya citado, que entre los
beneficiados por la actividad física – deportiva tenemos un nuevo
invitado que es el SISTEMA INMUNOLÓGICO.

     No querría terminar de hablar sobre “Actividad Física y Salud”
sin prestarle una especial atención a EL CUIDADO DEL
CUERPO:

     Y diremos que debemos entender el cuidado del cuerpo como
el que el alumnado o las personas aprendan conceptos,
procedimientos y actitudes, sobre normas de limpieza y alimentación
(por ejemplo no realizar ejercicios violentos después de comer,
tomar un desayuno correcto, comer fruta diariamente,….)

      Por otra parte también se contempla el reconocer prácticas
saludables, como el ejercicio físico, y el desechar las negativas para la
salud, como el sedentarismo.

     Además todo esto, es necesario la adopción de unas normas
elementales de seguridad en la práctica de actividades físico -
Alfonso Mancebo Corral

                                                  Educación Física y Salud


  deportivas, que debemos conocer e inculcar para evitar lesiones y
  accidentes.

        Por tanto finalizaremos diciendo que la práctica de Actividades
  Físicas y Deportivas se traducirá en una progresiva autonomía en
  hábitos que mejoran la salud, cuidan el cuerpo y previenen
  enfermedades

       Prácticas que tienen que convertirse en un objetivo que nos
  debemos plantear en nuestra vida; y no quedarse en una serie de
  consejos prácticos que alguien nos dice.

        Por ultimo no quería quedarme sin hacer referencia a una cita
  de JOSÉ MARIA CAGIGAL patrón de la Facultad de Ciencias del
  Deporte de Cáceres que consideraba la práctica de la actividad física
  como “El Gran Recurso De La Humanidad Para Llegar Al
  Individuo” y que dice así:



EL DEPORTE COMO ELEMENTO HUMANIZADOR
DE LA SOCIEDAD ACTUAL, A MENUDO ARISCA
    Y AGRESIVA CON EL PROPIO HOMBRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Física y sus Beneficios en la Salud
Actividad Física y sus Beneficios en la SaludActividad Física y sus Beneficios en la Salud
Actividad Física y sus Beneficios en la SaludMartín Iglesias
 
Adultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física powerAdultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física powerJose Luis Torres
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludnehomarjose
 
Educación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadEducación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadMely Dominguez
 
Beneficios de la actividad fisica
Beneficios de la actividad fisicaBeneficios de la actividad fisica
Beneficios de la actividad fisicaAlejandroZS2
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y saludKirolXabi
 
La importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaLa importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaMeel Cfk
 
Actividad Física y Salud
Actividad  Física y SaludActividad  Física y Salud
Actividad Física y SaludJosZabala7
 
El deporte mejora mi salud
El deporte mejora mi saludEl deporte mejora mi salud
El deporte mejora mi saludVirSanJose
 
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U D
P R E S E N T A C IÓ N  D E  A C T I V I D A D  FÍ S I C  Y  S A L U DP R E S E N T A C IÓ N  D E  A C T I V I D A D  FÍ S I C  Y  S A L U D
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U Dguest19b329
 
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...mariaperez880
 
Deporte y salud.
Deporte y salud.Deporte y salud.
Deporte y salud.Sete9
 
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edadActividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edadmcjpl
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaNorielsy Freitez
 
Actividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayorActividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayorgerman0024
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Física y sus Beneficios en la Salud
Actividad Física y sus Beneficios en la SaludActividad Física y sus Beneficios en la Salud
Actividad Física y sus Beneficios en la Salud
 
Adultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física powerAdultos mayores y actividad física power
Adultos mayores y actividad física power
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Educación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadEducación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera Edad
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Coral Ballon
Coral BallonCoral Ballon
Coral Ballon
 
Beneficios de la actividad fisica
Beneficios de la actividad fisicaBeneficios de la actividad fisica
Beneficios de la actividad fisica
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
La importancia de la actividad física
La importancia de la actividad físicaLa importancia de la actividad física
La importancia de la actividad física
 
Actividad Física y Salud
Actividad  Física y SaludActividad  Física y Salud
Actividad Física y Salud
 
El deporte mejora mi salud
El deporte mejora mi saludEl deporte mejora mi salud
El deporte mejora mi salud
 
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U D
P R E S E N T A C IÓ N  D E  A C T I V I D A D  FÍ S I C  Y  S A L U DP R E S E N T A C IÓ N  D E  A C T I V I D A D  FÍ S I C  Y  S A L U D
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U D
 
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...
María Lourdes Pérez. C.I 28.204.349. SECCION 1. PRIMER SEMESTRE DE DISEÑO GRA...
 
Deporte y salud.
Deporte y salud.Deporte y salud.
Deporte y salud.
 
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edadActividad fisica-en-la-tercera-edad
Actividad fisica-en-la-tercera-edad
 
Importancia de la actividad física
Importancia de la actividad físicaImportancia de la actividad física
Importancia de la actividad física
 
Actividad Física
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
 
Actividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayorActividad fisica adulto mayor
Actividad fisica adulto mayor
 

Destacado (20)

Diario Resumen 20150121
Diario Resumen 20150121Diario Resumen 20150121
Diario Resumen 20150121
 
Lizeth conde.docx
Lizeth conde.docxLizeth conde.docx
Lizeth conde.docx
 
Malicon
MaliconMalicon
Malicon
 
55 0724 demomología (espíritus seductores)
55 0724 demomología (espíritus seductores)55 0724 demomología (espíritus seductores)
55 0724 demomología (espíritus seductores)
 
Trabajo de matematica1
Trabajo de matematica1Trabajo de matematica1
Trabajo de matematica1
 
Resumen de clase
Resumen de claseResumen de clase
Resumen de clase
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Cuento ema y aymara
Cuento ema y aymaraCuento ema y aymara
Cuento ema y aymara
 
Cara a cara con dios
Cara a cara con diosCara a cara con dios
Cara a cara con dios
 
Guía comprensión de lectura
Guía comprensión de lecturaGuía comprensión de lectura
Guía comprensión de lectura
 
Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4
Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4
Competencia dllo personal_y_profesional.sesion_2_3_4
 
L’adolescència nou
L’adolescència nouL’adolescència nou
L’adolescència nou
 
Ppt 1 a1_abb marzo 2012
Ppt 1 a1_abb marzo 2012Ppt 1 a1_abb marzo 2012
Ppt 1 a1_abb marzo 2012
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Propuesta ga solutions sas
Propuesta ga solutions sasPropuesta ga solutions sas
Propuesta ga solutions sas
 
¡ Vamos a disfrazarnos !
¡ Vamos a disfrazarnos !¡ Vamos a disfrazarnos !
¡ Vamos a disfrazarnos !
 
Nervis villalobos
Nervis villalobosNervis villalobos
Nervis villalobos
 
Diana[1]
 Diana[1] Diana[1]
Diana[1]
 
William martha 08-06
William  martha 08-06William  martha 08-06
William martha 08-06
 
Diario Resumen 20150120
Diario Resumen 20150120Diario Resumen 20150120
Diario Resumen 20150120
 

Similar a La Salud y la Actividad Física

Similar a La Salud y la Actividad Física (20)

Juan Pablo
Juan PabloJuan Pablo
Juan Pablo
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
 
Rosalía Gómez
Rosalía GómezRosalía Gómez
Rosalía Gómez
 
Actividad educacion fisica infografia nuevo
Actividad educacion fisica infografia nuevoActividad educacion fisica infografia nuevo
Actividad educacion fisica infografia nuevo
 
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Cf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edadCf salud 3ª edad
Cf salud 3ª edad
 
Actividad Física
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
 
José Vigara y Daniel Gregorio
José Vigara y Daniel GregorioJosé Vigara y Daniel Gregorio
José Vigara y Daniel Gregorio
 
Actividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientesActividad fisica en drogodependientes
Actividad fisica en drogodependientes
 
Eje 4-act-1
Eje 4-act-1Eje 4-act-1
Eje 4-act-1
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
 
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
Epimeleia del cuerpo.[1][1][1]
 
Infografia educacion fisica
Infografia educacion fisicaInfografia educacion fisica
Infografia educacion fisica
 
HermanRamírez
HermanRamírezHermanRamírez
HermanRamírez
 
Víctor Castellanos
Víctor Castellanos Víctor Castellanos
Víctor Castellanos
 
La Educación Física y su contribución a la SALUD
La Educación Física y su contribución a la SALUDLa Educación Física y su contribución a la SALUD
La Educación Física y su contribución a la SALUD
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

La Salud y la Actividad Física

  • 1. Alfonso Mancebo Corral Educación Física y Salud La Salud y Ejercicio Físico En los últimos años la actividad físico - deportiva ocupa un puesto importante en las sociedades evolucionadas; el número de ciudadanos que realizan alguna actividad física ha incrementado notablemente con el objetivo de mejorar la condición física y la salud. Una de las causas de esta aumento ha sido por ejemplo el estilo de vida sedentario que día a día es mas habitual en la sociedad (ir en automóvil, autobús,…. a todos lados, la TV, los videojuegos, etc.) y que tiene reflejo en la obesidad, la hipertensión, los malos hábitos. . . y otras irregularidades que acosan al hombre y a la mujer de nuestro tiempo. La práctica habitual de ejercicio físico, según estudios científicos, puede hacer que nosotros controlemos directa y correctamente estos riesgos y podamos mejorar nuestra salud, afrontando así la vida con mayor actividad y vitalidad. De sobra esta demostrado como la actividad física planificada y dosificada (porque tan perjudicial es lo poco como el exceso) mejora las funciones respiratorias, cardiovasculares y metabólicas de nuestro organismo. En este sentido nunca ha habido tantos estudios buscando una causa efecto, lo que demuestra el empeño de las administraciones y organismos públicos. Después de esta breve introducción, vamos a abordar, como puede beneficiar y de hecho beneficia la actividad física, o perjudica la falta de esta actividad física en nuestra salud; pero no solo se quedará ahí sino intentaremos explicar como también puede afectar a otros ámbitos de nuestras vidas cotidianas.
  • 2. Alfonso Mancebo Corral Educación Física y Salud En primer lugar vamos definir el concepto de salud y de calidad de vida, y para ello haré referencia a la LEY DEL DEPORTE (101990 de 15 de octubre) que define la actividad físico – deportiva como “El Elemento Fundamental Del Sistema Educativo Y Cuya Práctica Es Importante En El Mantenimiento De La Salud De La Persona” entendiendo a la salud como “ Un Estado De Bienestar Físico Y Psíquico, Con Una Adecuada Capacidad De Adaptación Funcional E Inclusión Social Del Individuo, Y No Solo Como La Ausencia De Enfermedades O Invalidez”. Por otro lado también vamos a conocer la definición que de SALUD nos ofrece la Organización Mundial de la Salud OMS diciendo que “La Salud Es Un Estado De Bienestar Físico, Mental Y Social Y No Solo La Ausencia De Enfermedades” Por tanto atendiendo a estas dos definiciones que de SALUD nos han dado la LEY de DEPORTE y la OMS podemos entender 2 cosas fundamentales: 1 que la salud no es solo un estado físico. y 2 que la ausencia de salud no son solo las enfermedades, sino también carencias de tipo social, afectivas, mentales….. Podemos traer, por tanto, a colación una comparación muy significativa a la que recurrimos con frecuencia en la actualidad y es el denominado “TRIÁNGULO DE LA SALUD”, que es un triangulo equilátero (donde todos los lados son iguales) y donde aparecen por igual: LO MENTAL, LO FÍSICO Y LO SOCIAL (los tres aspectos fundamentales en la vida de una persona). Podemos afirmar por tanto que la práctica de actividad física produce unas ventajas al individuo, tanto en su persona como en al sistema social al que pertenece.
  • 3. Alfonso Mancebo Corral Educación Física y Salud Continuaremos explicando de una manera sencilla las incidencias que la actividad física tiene directamente sobre la salud y más concretamente sobre nuestro organismo y nuestra vida cotidiana: Sobre el SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO: Aumentando el volumen del corazón por lo que se reducen las pulsaciones por minuto (enviando más sangre con menos pulsaciones). Disminuye la tensión arterial. Mejora el aporte de de sangre a los tejidos y músculos, y el número de glóbulos rojos. Aumenta la capacidad pulmonar con más oxígeno en cada inspiración. Aumenta la ventilación pulmonar, aumentando el número de alvéolos (latentes anta la falta de actividad) que mejora el intercambio gaseoso lo que permite una mejor captación del oxígeno y eliminación del gas carbónico. Y se robustece el tórax, con lo que se trabaja mejor. Sobre el APARATO LOCOMOTOR: Aumenta la fuerza muscular y con ello la capacidad de contracción de nuestros músculos. Se produce una mayor resistencia a la fatiga. Mejora la estructura ósea y el movimiento articular, porque las presiones y fricciones que reciben las articulaciones durante el movimiento, aumentan la fluidez del líquido sinovial, lo que favorece la lubricación y protección de las superficies articulares. Evita la obesidad mediante la tonificación muscular. Evita la osteoporosis, enfermedad muy arraigada a nuestro tiempo, y achacada en parte al sedentarismo.
  • 4. Alfonso Mancebo Corral Educación Física y Salud Sobre el SISTEMA NERVIOSO: Mejora la rapidez y la calidad de los estímulos. Mejora la coordinación, es decir el movimiento es más eficaz y económico. Sobre ASPECTOS PSICOLÓGICOS: Mejora la estética corporal y postural, lo que fomenta la autoestima. (que nos veamos mejor) Permite compensar necesidades, combatir el estrés y canalizar la agresividad. Es una gran escuela de valores (respeto al adversario, a los compañeros y a los árbitros o jueces a las reglas de juego, el trabajo en equipo, etc.) y aumenta el espíritu de superación. Transmite una sensación positiva que se refleja en los estados de ánimo y en la experimentación de sensaciones placenteras. Y es evidente que quienes practican actividad físico – deportivas de forma continuada, atestiguan el favorable efecto que tiene sobre su estado de ánimo. (se sienten bien, no cansados, alegres, etc.) Sobre ASPECTOS SOCIALES: Mejora la calidad y la cantidad de relaciones, por ejemplo, a través de la práctica de deportes colectivos o asistiendo a gimnasios conocemos gente nueva, aumentamos el círculo de amistades, etc. Evita el aislamiento e integra al individuo (como lo dicho anteriormente al ir a practicar deportes nos relacionamos con los demás y conocemos a nuevas personas).
  • 5. Alfonso Mancebo Corral Educación Física y Salud Afirma valores positivos con respecto a los demás y ayuda a asimilar roles que en la vida cotidiana no seriamos capaces de acepar (al realizar juegos o situaciones deportivas que nos desinhiben). Y mejora nuestra autonomía personal en el desempeño de nuestras funciones sociales en la vida diaria. Y como complemento a estos beneficios que acabamos de citar, haremos una referencia a una estudio publicado por un profesor de la universidad de Córdoba, Don Manuel Guillen, en el que demuestra que la práctica de la actividad física habitual y profesional (en niños y niñas) provoca un aumento en la secreción de MELATONINA, con la consiguiente prevención del riesgo de enfermedades en esa edad. De esta forma podemos añadir a lo ya citado, que entre los beneficiados por la actividad física – deportiva tenemos un nuevo invitado que es el SISTEMA INMUNOLÓGICO. No querría terminar de hablar sobre “Actividad Física y Salud” sin prestarle una especial atención a EL CUIDADO DEL CUERPO: Y diremos que debemos entender el cuidado del cuerpo como el que el alumnado o las personas aprendan conceptos, procedimientos y actitudes, sobre normas de limpieza y alimentación (por ejemplo no realizar ejercicios violentos después de comer, tomar un desayuno correcto, comer fruta diariamente,….) Por otra parte también se contempla el reconocer prácticas saludables, como el ejercicio físico, y el desechar las negativas para la salud, como el sedentarismo. Además todo esto, es necesario la adopción de unas normas elementales de seguridad en la práctica de actividades físico -
  • 6. Alfonso Mancebo Corral Educación Física y Salud deportivas, que debemos conocer e inculcar para evitar lesiones y accidentes. Por tanto finalizaremos diciendo que la práctica de Actividades Físicas y Deportivas se traducirá en una progresiva autonomía en hábitos que mejoran la salud, cuidan el cuerpo y previenen enfermedades Prácticas que tienen que convertirse en un objetivo que nos debemos plantear en nuestra vida; y no quedarse en una serie de consejos prácticos que alguien nos dice. Por ultimo no quería quedarme sin hacer referencia a una cita de JOSÉ MARIA CAGIGAL patrón de la Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres que consideraba la práctica de la actividad física como “El Gran Recurso De La Humanidad Para Llegar Al Individuo” y que dice así: EL DEPORTE COMO ELEMENTO HUMANIZADOR DE LA SOCIEDAD ACTUAL, A MENUDO ARISCA Y AGRESIVA CON EL PROPIO HOMBRE