SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRODINAMICA 
INÉS CONCEPCION ORTEGA ENRÍQUEZ
“Estudio de los fluidos en 
movimiento, que nos permite 
saber cómo se mantienen los 
aviones en el aire, o bajo qué 
condiciones un fluido alcanza 
determinada velocidad 
dentro de una tubería” 
Definición
Se distinguen dos clases de 
flujo, o de trayectorias 
seguidas por c/partícula de 
fluido 
El flujo turbulento se caracteriza porque 
las partículas describen trayectorias en 
forma de remolinos. 
El flujo laminar cada pequeño volumen 
del fluido se mueve sin girar siguiendo 
trayectorias que no se cruzan. Este es 
estacionario si cada pequeño región 
de fluido que pasa por determinado 
punto lo hace con la misma velocidad 
que las partículas que pasaron antes 
por este punto. Para nuestro estudio 
suponeos que el flujo es laminar 
estacionar
Gasto o caudal (G) 
Volumen de fluido que se desplaza 
por segundo a lo largo de un tubo. 
La cantidad de fluido que sale por 
un orificio depende en forma 
directamente proporcional del 
área transversal “A” de éste y de 
la vel de salida, se calcula 
mediante la expresión: 
G = A.V Gasto teórico 
G= A.V.t Cantidad de fluido que pasa por 
un tubo en un tiempo determinado
Ecuación de la continuidad 
En la hidrodinámica es básica la 
ecuación de continuidad, que tiene 
como base la conservación de la 
masa. Cuando un fluido pasa por 
un tubo, el fluido que entra por uno 
de los extremos, luego sale por el 
otro, si el área aumenta la 
velocidad disminuye o viceversa, 
de manera que el caudal va a ser 
constante.
 Si A1 y A2 son las áreas de las secciones transversales en los 
puntos 1 y 2 del tubo, los caudales son: A1. V1 y A2. V2 
V1 A1 A2 V2 
 Puesto que la masa se conserva tenemos que: 
A1. V1 = A2. V2 
 Esta es la ecuación de continuidad y significa que la 
cantidad “A.V” llamada gasto volumétrico o caudal es 
constante a lo largo del tubo.
TEOREMA DE BERNOULLI 
 Es la aplicación de la ley de conservación de 
la energía mecánica en los fluidos, enuncia 
que cuando la velocidad de un fluido 
aumenta, la presión ejercida por tal fluido 
decrece. 
 Matemáticamente se expresa así: 
푷ퟎ + d.g. 풉ퟎ + 
ퟏ 
ퟐ 
. 풅 풗ퟎퟐ 
= 푷풇 + 풅. 품 . 풉풇 + 
ퟏ 
ퟐ 
ퟐ 
풅. 풗풇
TEOREMA DE TORRICELLI 
Enuncia que la velocidad con que sale un líquido por un orificio situado a 
cierta altura de su nivel, es igual a la velocidad de un cuerpo en caída 
libre. 
V= 
2. 푔. (ℎ1 − ℎ2 )
ANALIZO Y RESUELVO 
A. ¿Por qué la presión arterial se mide en el brazo al nivel del corazón? 
B. ¿Es mayor la presión en el fondo de una bañera llena de agua hasta una profundidad de 30 
cms ó en el fondo de una jarra de agua de 35 cms de profundidad?. Explicar. 
C. Una piscina tiene un orificio circular de desagüe de 10 cms de diámetro a 40 mts de 
profundidad. Calcular la cantidad de agua que sale por minuto. 
D. El tubo de la figura tiene en X una sección de 20 cms2 y en “Y” una sección de 5 cms2. Cada 
segundo sale del tubo 4 litros de agua. ¿Cuál es la velocidad del agua en la salida? 
 X Y 
¿Cuál es la velocidad del agua en Y? 
¿Cuál es la diferencia de presión entre los puntos X y Y?
MUCHAS GRACIAS …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
Clase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoulliClase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoulli
jonathanfelfle
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Cristian Salas Vázquez
 
La Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De BernoulliLa Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De Bernoulli
Vicente Torres
 
Ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos 2Ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos 2
leidy daniela matamoros molina
 
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
AlejandraSol2
 
Objetivos generales fluidos
Objetivos generales fluidosObjetivos generales fluidos
Objetivos generales fluidos
Alexander Oblitas Perez
 
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptxExposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
JosueOrtiz80
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
carlos kantun huchin
 
vertedero rectangular
vertedero rectangularvertedero rectangular
vertedero rectangular
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Flujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptosFlujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptos
Elvis Zanabria
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadJose Alfredo
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelameTexto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame
baam07
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
Guillermo Garibay
 
flujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADOflujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADO
Santiago Rengel
 
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica BasicaOrificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
marcoantoniovilchis
 
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Fernando Riveros Ochoa
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presion
Lalo Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Clase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoulliClase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoulli
 
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
Hidraulica 1 cap 5 vertedores y compuetas 2013_1_2
 
La Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De BernoulliLa Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De Bernoulli
 
Ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos 2Ejercicios resueltos 2
Ejercicios resueltos 2
 
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
 
Objetivos generales fluidos
Objetivos generales fluidosObjetivos generales fluidos
Objetivos generales fluidos
 
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptxExposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
Exposicion 1_Diseño de canales mediante abacos.pptx
 
Perfil de la linea de corriente
Perfil de la linea de corrientePerfil de la linea de corriente
Perfil de la linea de corriente
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
 
vertedero rectangular
vertedero rectangularvertedero rectangular
vertedero rectangular
 
Flujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptosFlujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptos
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelameTexto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
 
flujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADOflujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADO
 
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica BasicaOrificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
Orificos, compuertas y vertedores - Hidraulica Basica
 
8 hidrodinamica
8 hidrodinamica8 hidrodinamica
8 hidrodinamica
 
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
Flujo en canales abiertos, conceptos y características.
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presion
 

Destacado

Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaOsKr Chaparro
 
Hidrodinamica concepto y aplicaciones
Hidrodinamica concepto y aplicacionesHidrodinamica concepto y aplicaciones
Hidrodinamica concepto y aplicacionesinsucoppt
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Yanina C.J
 
Fisica- Hidrodinamica
Fisica- HidrodinamicaFisica- Hidrodinamica
Fisica- Hidrodinamica
Tonatiuh Martinez
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
Xenahorts
 
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de BernoulliFisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Maria Jazmin Morales Caro
 

Destacado (12)

Diapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamicaDiapositiva sobre hidrodinamica
Diapositiva sobre hidrodinamica
 
Hidrodinamica concepto y aplicaciones
Hidrodinamica concepto y aplicacionesHidrodinamica concepto y aplicaciones
Hidrodinamica concepto y aplicaciones
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
La hidrodinamica
La hidrodinamicaLa hidrodinamica
La hidrodinamica
 
Aplicaciones de la hidrodinamica
Aplicaciones de la hidrodinamicaAplicaciones de la hidrodinamica
Aplicaciones de la hidrodinamica
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Diapositivas flotación
Diapositivas flotaciónDiapositivas flotación
Diapositivas flotación
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Fisica- Hidrodinamica
Fisica- HidrodinamicaFisica- Hidrodinamica
Fisica- Hidrodinamica
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
 
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de BernoulliFisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
Fisica y su aplicación en la vida cotidiana, Principio de Bernoulli
 

Similar a Diapositivas hidrodinámica, 2

Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
angel rondan santos
 
Bernoulli
BernoulliBernoulli
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.pptECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
JAVIERADRIELSANCHEZC1
 
Biofisica cardiaca
Biofisica cardiacaBiofisica cardiaca
Biofisica cardiaca
Irene Soriano
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
KathleenMoreno7
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
Jhoseph Mendoza Comun
 
5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectosTeorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
OscarLopezAguilar2
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
Karin Chávez Barturén
 
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I UniversidadClase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
GabiBao
 
Joseluis peralta
Joseluis peraltaJoseluis peralta
Joseluis peralta
Joseluis Peralta
 
hidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptxhidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptx
davidpena42
 
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
 
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Metalco Panama
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
CristhianVargasPared
 
15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional
kalinna
 

Similar a Diapositivas hidrodinámica, 2 (20)

Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Bernoulli
BernoulliBernoulli
Bernoulli
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.pptECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
 
Biofisica cardiaca
Biofisica cardiacaBiofisica cardiaca
Biofisica cardiaca
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
 
5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos
 
5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos
 
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectosTeorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
 
hidro dinamica
hidro dinamicahidro dinamica
hidro dinamica
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I UniversidadClase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
 
Joseluis peralta
Joseluis peraltaJoseluis peralta
Joseluis peralta
 
hidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptxhidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptx
 
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
 
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
 
15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Diapositivas hidrodinámica, 2

  • 2. “Estudio de los fluidos en movimiento, que nos permite saber cómo se mantienen los aviones en el aire, o bajo qué condiciones un fluido alcanza determinada velocidad dentro de una tubería” Definición
  • 3. Se distinguen dos clases de flujo, o de trayectorias seguidas por c/partícula de fluido El flujo turbulento se caracteriza porque las partículas describen trayectorias en forma de remolinos. El flujo laminar cada pequeño volumen del fluido se mueve sin girar siguiendo trayectorias que no se cruzan. Este es estacionario si cada pequeño región de fluido que pasa por determinado punto lo hace con la misma velocidad que las partículas que pasaron antes por este punto. Para nuestro estudio suponeos que el flujo es laminar estacionar
  • 4. Gasto o caudal (G) Volumen de fluido que se desplaza por segundo a lo largo de un tubo. La cantidad de fluido que sale por un orificio depende en forma directamente proporcional del área transversal “A” de éste y de la vel de salida, se calcula mediante la expresión: G = A.V Gasto teórico G= A.V.t Cantidad de fluido que pasa por un tubo en un tiempo determinado
  • 5. Ecuación de la continuidad En la hidrodinámica es básica la ecuación de continuidad, que tiene como base la conservación de la masa. Cuando un fluido pasa por un tubo, el fluido que entra por uno de los extremos, luego sale por el otro, si el área aumenta la velocidad disminuye o viceversa, de manera que el caudal va a ser constante.
  • 6.  Si A1 y A2 son las áreas de las secciones transversales en los puntos 1 y 2 del tubo, los caudales son: A1. V1 y A2. V2 V1 A1 A2 V2  Puesto que la masa se conserva tenemos que: A1. V1 = A2. V2  Esta es la ecuación de continuidad y significa que la cantidad “A.V” llamada gasto volumétrico o caudal es constante a lo largo del tubo.
  • 7. TEOREMA DE BERNOULLI  Es la aplicación de la ley de conservación de la energía mecánica en los fluidos, enuncia que cuando la velocidad de un fluido aumenta, la presión ejercida por tal fluido decrece.  Matemáticamente se expresa así: 푷ퟎ + d.g. 풉ퟎ + ퟏ ퟐ . 풅 풗ퟎퟐ = 푷풇 + 풅. 품 . 풉풇 + ퟏ ퟐ ퟐ 풅. 풗풇
  • 8. TEOREMA DE TORRICELLI Enuncia que la velocidad con que sale un líquido por un orificio situado a cierta altura de su nivel, es igual a la velocidad de un cuerpo en caída libre. V= 2. 푔. (ℎ1 − ℎ2 )
  • 9. ANALIZO Y RESUELVO A. ¿Por qué la presión arterial se mide en el brazo al nivel del corazón? B. ¿Es mayor la presión en el fondo de una bañera llena de agua hasta una profundidad de 30 cms ó en el fondo de una jarra de agua de 35 cms de profundidad?. Explicar. C. Una piscina tiene un orificio circular de desagüe de 10 cms de diámetro a 40 mts de profundidad. Calcular la cantidad de agua que sale por minuto. D. El tubo de la figura tiene en X una sección de 20 cms2 y en “Y” una sección de 5 cms2. Cada segundo sale del tubo 4 litros de agua. ¿Cuál es la velocidad del agua en la salida?  X Y ¿Cuál es la velocidad del agua en Y? ¿Cuál es la diferencia de presión entre los puntos X y Y?