SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos A, B, C, D, E, G
Inflamación del hígado causado por uno de los 6
virus de hepatitis
Hepatitis.
A: Alimentos o agua
contaminada
B: Fluidos corporales.
C: Contacto directo con
la sangre.
D: Solo ocurre en personas
infectadas por VHB E: Alimentos G: Vía parenteral
Hepatitis A.
• Flia: Picornavirus
• Genero:
Hepadnavirus.
• Forma. Poliédrico.
• Tamaño. 27 nm.
• Tipo. ARN.
• Sin envoltura
lipídica.
• Resistente al calor,
ácidos etc.
Hepatitis B.
• Flia: Hepadnovirus
• Genero:
Hepadnaviridae
• Tamaño: 42nm
• Tipo: ADN
• Presenta envoltura
• Resistente al éter,
acidez, congelación y
calentamiento
Hepatitis C.
• Flia: Flavivirus
• Genero:
Hepacivirus
• Tamaño: 60nm
• Tipo: RNA
• Presenta
envoltura
lipídica.
Hepatitis D.
• Flía: No clasificado
• Género: Delta virus
• Tamaño: 30-40 km
• Tipo: ARN
• Presenta envoltura.
Hepatitis E.
Causada por el virus
de la hepatitis E
• Tamaño. 32 km
Conforma un genero
independiente de los
norovirus
• Hepatitis G.
• Flia: Flaviviridae
• Tipo: ARN
• Se produce
como confección
de otras
Hepatitis en
especial HBV.
Hepatitis A.
Período de incubación.
15-45 días.
Sintomatología clínica.
• Fiebre
• Cansancio
• Nauseas
• Pérdida de apetito
• Dolor de estomago
• Diarrea
• Excremento de color
claro
• Oscurecimiento de
la orina
• Color amarillento en
los ojos y piel
Hepatitis D.
Período de incubación.
Parecido al hepatitis B 25-
160.
Sintomatología.
• Dolor abdominal
• Orina color oscuro
• Fatiga
• Ictericia
• Dolor articular
• Inapetencia
• nauseas
• vómitos
Hepatitis C.
Período de incubación.
21-84 días
Sintomatología.
• Dolor abdominal ( en el
cuadrante superior del
abdomen)
• Hinchazón abdominal
• Orina turbia
• Fatiga
• Fiebre
• Prurito (picores)
• Inapetencia
• Nauseas
• vómitos.
Hepatitis E.
Período de incubación.
10-56 días.
Sintomatología.
• Ictericia
• Anorexia
• Hepatomegalia
• Nauseas y vómitos
• Fiebre
• Mortalidad
Hepatitis G.
Hepatitis A: Tiene
fase de
replicación y otra
citopatica.
Hepatitis B: es
causado por la
respuesta del
cuerpo a la
infección.
Hepatitis C: No
es citopatico y se
relaciona con una
respuesta
inmunitaria celular
Hepatitis E: Se
replica en el
citoplasma de los
hepatocitos.
Epidemiologia
Hepatitis A:
Es una enfermedad extendida por todo el mundo con un millón y medio de
casos anuales.
África, Asia, América Central y del Sur y algunos países de Europa
del Este.
Hepatitis B:
Se registra un alto porcentaje de infeccion con prelevancia en África
subsahariana y Asia oriental.
Europa oriental y central ,Oriente Medio y el subcontinente indio
padece infección crónica, Europa occidental y América del Norte
Hepatitis C
Es prevalente en todo el mundo. Las regiones más afectadas son asia
central y oriental y áfrica.
Hepatitis D
No hay informes o estimados del número de niños infectados con VHD en
todo el mundo.
Afecta a todas las zonas del mundo y los diferentes genotipos del virus
causante determinan las diferencias observadas en la epidemiología.
Ha sido identificado en población aparentemente sana con una
frecuencia de 1%-10% según países.
Hepatitis E:
Hepatitis G:
Hepatitis en Venezuela
Por lo menos 50% de los casos registrados de
hepatitis en Venezuela son del tipo A mientras
los casos de hepatitis b,c,d,e son menos
frecuentes.
Falcón Falcón es común observar esta
enfermedad en los niños a partir
de los cuatro años de vida y
generalmente es hepatitis A.
Los métodos de diagnóstico virológico más
comunes para los diferentes tipos de hepatitis
viral.
En primer lugar se estudiar el historial clínico para saber si sigue algún tipo de
tratamiento farmacológico, o antecedentes familiares de enfermedades
hepáticas
Solicitará a continuación una prueba analítica para comprobar los niveles de
transaminasas
Biopsia hepáticaElastometría
Medidas de prevención y control de
las hepatitis virales.
Vacunación Suministro de sangre segura Inyecciones seguras
Alimentos inocuos, Diagnóstico temprano
Prácticas sexuales menos peligrosas
Realización de pruebas confirmatorias
Ofrecer apoyo médico a las personas asintomáticas que
concurren a donar sangre.
Gracias.
Referencias Bibliográficas.
Microbiología Médica sextaPatrick autores R. Murray, Ken s.
Rosenthal, Michael a. Pfaller
Referencias Electronicas.
Https//www.Who.Int/features/qa/76//es/
Https//www.Niddk.Nih.
Gov/health-informacion-de-la-salud/enfermedad-del-higado/hep
Artitis-a/pages/ez.Aspx
Https//www.Webconsultas.Com/hepatis/causas-y-tipos-de-hepatitis-569

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
ssucbba
 
Chancroide LGV Gonorrea
Chancroide LGV GonorreaChancroide LGV Gonorrea
Chancroide LGV Gonorrea
jacquelinegmena
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Jesús
 
VIH SIDA diapositiva.pptx
VIH SIDA diapositiva.pptxVIH SIDA diapositiva.pptx
VIH SIDA diapositiva.pptx
MarlenyHC
 
ETS
ETSETS
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
UPLA
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
Roberto Sarabia
 
Ivu completa.pp
Ivu completa.ppIvu completa.pp
Ivu completa.pp
Hugo Pinto
 
Vaginitis[1]
Vaginitis[1]Vaginitis[1]
Vaginitis[1]Jorge
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
eldoctormata
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - InfectologiaEnfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Jose Luis Lugo
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Jesse López
 
Exposición del VPH
Exposición del VPHExposición del VPH
Exposición del VPH
Melany Pelaez
 
Gonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y ClamidiosisGonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y ClamidiosisDiana Arias
 
La Bartonelosis.ppt
La Bartonelosis.pptLa Bartonelosis.ppt
La Bartonelosis.ppt
milagrosuriberivas
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica BolivianaFiebre Hemorragica Boliviana
Fiebre Hemorragica Boliviana
 
Chancroide LGV Gonorrea
Chancroide LGV GonorreaChancroide LGV Gonorrea
Chancroide LGV Gonorrea
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
VIH SIDA diapositiva.pptx
VIH SIDA diapositiva.pptxVIH SIDA diapositiva.pptx
VIH SIDA diapositiva.pptx
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
Caso clínico neiseria gonorrea diseminada 2018
 
Herpes genital.
Herpes genital.Herpes genital.
Herpes genital.
 
Ivu completa.pp
Ivu completa.ppIvu completa.pp
Ivu completa.pp
 
Vaginitis[1]
Vaginitis[1]Vaginitis[1]
Vaginitis[1]
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - InfectologiaEnfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) - Infectologia
 
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-etsEnfermedades de-transmision-sexual-ets
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
 
Herpes genital
Herpes  genitalHerpes  genital
Herpes genital
 
Exposición del VPH
Exposición del VPHExposición del VPH
Exposición del VPH
 
Gonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y ClamidiosisGonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y Clamidiosis
 
La Bartonelosis.ppt
La Bartonelosis.pptLa Bartonelosis.ppt
La Bartonelosis.ppt
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 

Destacado

Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012) Eric Ardiles
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
MapiMondragon
 
Enfermedades endémicas
Enfermedades endémicasEnfermedades endémicas
Enfermedades endémicasAndy-24
 
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Jade Diaz
 
Bartonellosis
BartonellosisBartonellosis
Bartonellosis
Alcantara Julio
 
Hepatitis Presentation
Hepatitis PresentationHepatitis Presentation
Hepatitis Presentation
d.santiago
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
carlos canova
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
PietriGirl
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GJavier Angeles
 

Destacado (15)

Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
 
Enfermedades endemicas
Enfermedades endemicasEnfermedades endemicas
Enfermedades endemicas
 
Hepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y DHepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y D
 
Enfermedades metaxenicas y malaria(1) elfredo
Enfermedades metaxenicas y malaria(1)  elfredoEnfermedades metaxenicas y malaria(1)  elfredo
Enfermedades metaxenicas y malaria(1) elfredo
 
Enfermedades endémicas
Enfermedades endémicasEnfermedades endémicas
Enfermedades endémicas
 
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Bartonellosis
BartonellosisBartonellosis
Bartonellosis
 
Hepatitis Presentation
Hepatitis PresentationHepatitis Presentation
Hepatitis Presentation
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Hepatitis ppt final
Hepatitis ppt finalHepatitis ppt final
Hepatitis ppt final
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 

Similar a Diapositivas micro

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
chevrolet350
 
Hepatitis en Adolescentes - Monografía
Hepatitis en Adolescentes - Monografía Hepatitis en Adolescentes - Monografía
Hepatitis en Adolescentes - Monografía Percy Vásquez Tapia
 
La hepatitis
La hepatitisLa hepatitis
La hepatitis
Alberto8297
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
MeryHernandez11
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viralsandra5_07
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
Presentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdfPresentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdf
GerberOttonielFuente
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
Dtkleiber.
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
diego namuche namuche
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
HepatitisesbeLZ
 
2do parcial
2do parcial2do parcial
2do parcial
barriosmale
 
Diapos de hepatitis mcro
Diapos de hepatitis mcroDiapos de hepatitis mcro
Diapos de hepatitis mcro
antonio flores
 
Hepatitis a b c d e g
Hepatitis a b c d e  gHepatitis a b c d e  g
Hepatitis a b c d e g
Isabelly Berihuete
 
Hepatitis a ,b y c
Hepatitis a ,b y cHepatitis a ,b y c
Hepatitis a ,b y c
Cosas de Enfermería
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
deicymontero
 
HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
FabioOjalvo2
 

Similar a Diapositivas micro (20)

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Monografía de Hepatitis
Monografía de Hepatitis Monografía de Hepatitis
Monografía de Hepatitis
 
Hepatitis en Adolescentes - Monografía
Hepatitis en Adolescentes - Monografía Hepatitis en Adolescentes - Monografía
Hepatitis en Adolescentes - Monografía
 
La hepatitis
La hepatitisLa hepatitis
La hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis virales okkk
Hepatitis virales okkkHepatitis virales okkk
Hepatitis virales okkk
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Presentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdfPresentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdf
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
2do parcial
2do parcial2do parcial
2do parcial
 
Diapos de hepatitis mcro
Diapos de hepatitis mcroDiapos de hepatitis mcro
Diapos de hepatitis mcro
 
Hepatitis a b c d e g
Hepatitis a b c d e  gHepatitis a b c d e  g
Hepatitis a b c d e g
 
Hepatitis a ,b y c
Hepatitis a ,b y cHepatitis a ,b y c
Hepatitis a ,b y c
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Diapositivas micro

  • 1.
  • 2. Tipos A, B, C, D, E, G Inflamación del hígado causado por uno de los 6 virus de hepatitis
  • 4. A: Alimentos o agua contaminada B: Fluidos corporales. C: Contacto directo con la sangre. D: Solo ocurre en personas infectadas por VHB E: Alimentos G: Vía parenteral
  • 5. Hepatitis A. • Flia: Picornavirus • Genero: Hepadnavirus. • Forma. Poliédrico. • Tamaño. 27 nm. • Tipo. ARN. • Sin envoltura lipídica. • Resistente al calor, ácidos etc. Hepatitis B. • Flia: Hepadnovirus • Genero: Hepadnaviridae • Tamaño: 42nm • Tipo: ADN • Presenta envoltura • Resistente al éter, acidez, congelación y calentamiento Hepatitis C. • Flia: Flavivirus • Genero: Hepacivirus • Tamaño: 60nm • Tipo: RNA • Presenta envoltura lipídica.
  • 6. Hepatitis D. • Flía: No clasificado • Género: Delta virus • Tamaño: 30-40 km • Tipo: ARN • Presenta envoltura. Hepatitis E. Causada por el virus de la hepatitis E • Tamaño. 32 km Conforma un genero independiente de los norovirus • Hepatitis G. • Flia: Flaviviridae • Tipo: ARN • Se produce como confección de otras Hepatitis en especial HBV.
  • 7. Hepatitis A. Período de incubación. 15-45 días. Sintomatología clínica. • Fiebre • Cansancio • Nauseas • Pérdida de apetito • Dolor de estomago • Diarrea • Excremento de color claro • Oscurecimiento de la orina • Color amarillento en los ojos y piel
  • 8. Hepatitis D. Período de incubación. Parecido al hepatitis B 25- 160. Sintomatología. • Dolor abdominal • Orina color oscuro • Fatiga • Ictericia • Dolor articular • Inapetencia • nauseas • vómitos Hepatitis C. Período de incubación. 21-84 días Sintomatología. • Dolor abdominal ( en el cuadrante superior del abdomen) • Hinchazón abdominal • Orina turbia • Fatiga • Fiebre • Prurito (picores) • Inapetencia • Nauseas • vómitos.
  • 9. Hepatitis E. Período de incubación. 10-56 días. Sintomatología. • Ictericia • Anorexia • Hepatomegalia • Nauseas y vómitos • Fiebre • Mortalidad Hepatitis G.
  • 10. Hepatitis A: Tiene fase de replicación y otra citopatica. Hepatitis B: es causado por la respuesta del cuerpo a la infección. Hepatitis C: No es citopatico y se relaciona con una respuesta inmunitaria celular Hepatitis E: Se replica en el citoplasma de los hepatocitos.
  • 11. Epidemiologia Hepatitis A: Es una enfermedad extendida por todo el mundo con un millón y medio de casos anuales. África, Asia, América Central y del Sur y algunos países de Europa del Este. Hepatitis B: Se registra un alto porcentaje de infeccion con prelevancia en África subsahariana y Asia oriental. Europa oriental y central ,Oriente Medio y el subcontinente indio padece infección crónica, Europa occidental y América del Norte
  • 12. Hepatitis C Es prevalente en todo el mundo. Las regiones más afectadas son asia central y oriental y áfrica. Hepatitis D No hay informes o estimados del número de niños infectados con VHD en todo el mundo.
  • 13. Afecta a todas las zonas del mundo y los diferentes genotipos del virus causante determinan las diferencias observadas en la epidemiología. Ha sido identificado en población aparentemente sana con una frecuencia de 1%-10% según países. Hepatitis E: Hepatitis G:
  • 14. Hepatitis en Venezuela Por lo menos 50% de los casos registrados de hepatitis en Venezuela son del tipo A mientras los casos de hepatitis b,c,d,e son menos frecuentes. Falcón Falcón es común observar esta enfermedad en los niños a partir de los cuatro años de vida y generalmente es hepatitis A.
  • 15. Los métodos de diagnóstico virológico más comunes para los diferentes tipos de hepatitis viral. En primer lugar se estudiar el historial clínico para saber si sigue algún tipo de tratamiento farmacológico, o antecedentes familiares de enfermedades hepáticas Solicitará a continuación una prueba analítica para comprobar los niveles de transaminasas Biopsia hepáticaElastometría
  • 16. Medidas de prevención y control de las hepatitis virales. Vacunación Suministro de sangre segura Inyecciones seguras Alimentos inocuos, Diagnóstico temprano Prácticas sexuales menos peligrosas Realización de pruebas confirmatorias Ofrecer apoyo médico a las personas asintomáticas que concurren a donar sangre.
  • 18. Referencias Bibliográficas. Microbiología Médica sextaPatrick autores R. Murray, Ken s. Rosenthal, Michael a. Pfaller Referencias Electronicas. Https//www.Who.Int/features/qa/76//es/ Https//www.Niddk.Nih. Gov/health-informacion-de-la-salud/enfermedad-del-higado/hep Artitis-a/pages/ez.Aspx Https//www.Webconsultas.Com/hepatis/causas-y-tipos-de-hepatitis-569