SlideShare una empresa de Scribd logo
Leptospirosis
Por: Maira Hurtado Wallet
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Introducción
Producida por leptospiras
patógenas
La leptospirosis
leve se puede
presentar como
un processo
seudogripal, es
decir, con
cefalalgias y
mialgias
La leptospirosis
grave se conoce
también como
síndrome deWeil
y se caracteriza
por ictericia,
alteraciones de la
función renal y
diátesis
hemorrágica.
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Las leptospiras son microorganismos
espirales, finos y dotados de gran
movilidad con extremos en forma de
gancho y dos flagelos periplasmáticos,
com los cuales horadan los tejidos.
Agente Etiológico
Miden de 6 a 20 pm de longitud y
aproximadamente 0.1 pm de anchura
Las leptospiras son espiroquetas que
pertenecen al orden Spirochaetales y a
la familia Leptospiraceae.
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Epidemiología
El reservorio más importante son los
roedores, sobre todo las ratas, pero
otros mamíferos silvestres así como
animales domésticos y de granja
también albergan estos
microorganismos.
Las leptospiras establecen una relación
de simbiosis con el hospedador y a
veces persisten durante años en el
túbulo renal
La leptospirosis es una importante zoonosis de distribución universal, que
afecta por lo menos a 160 especies de mamíferos.
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Epidemiología
La transmisión de las leptospiras en humanos puede surgir después de
contacto directo con la orina, la sangre o el tejido de un animal infectado o la
exposición al entorno contaminado; rara vez la transmisión ocurre de un
humano a otro
Otras veces, la leptospirosis
sobreviene tras la inmersión
imprevista en aguas
contaminadas (p. ej. a causa
de um accidente de tránsito) y
raras veces por la mordedura
de un animal.
Es más frecuente en
zonas tropicales porque
el clima y la falta de
higiene facilitan la
supervivencia y la
propagación del
patógeno.
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Patogenia
Las leptospiras pueden introducirse en el organismo a través de las
heridas cutáneas o incluso a través de la mucosa intacta, sobre todo la
conjuntiva y la que cubre la bucofaringe y nasofaringe.
El consumo de agua contaminada puede facilitar el paso de las leptospiras a través de la
boca, la faringe o el esófago. Una vez que penetran los microorganismos se produce una
leptospiremia y el patógeno se extiende por todos los órganos. La leptospiras se multiplica
en la sangre y en los tejidos y puede aislarse tanto en la sangre como en el líquido
cefalorraquídeo (LCR) en los primeros cuatro a 10 días de la enfermedad.
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Patogenia
En el riñon, los microorganismos emigran al intersticio, a los túbulos
renales y a la luz tubular y originan una nefritis intersticial y una necrosis
tubular. La hipovolemia debida a la deshidratación y a los trastornos de
la permeabilidad capilar contribuye a la insuficiencia renal.
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Patogenia
En el hígado se observa necrosis centrolobulillar con
proliferación de las células de Kupffer.
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Patogenia
La lesión pulmonar es consecuencia
de la hemorragia y no de la
inflamación. Cuando las leptospiras
invaden el músculo estriado
provocan tumefacción,
degeneración vacuolar de las
miofibrillas y necrosis focal.
En los casos graves, la vasculitis altera finalmente la
microcirculación y aumenta la permeabilidade capilar
con la consiguiente perdida de líquidos e hipovolemia.
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Patogenia
Cuando se forman anticuerpos, las leptospiras se eliminan de todos los lugares
del hospedador, excepto el ojo, los túbulos proximales renales y
probablemente el cerebro, donde pueden persistir durante semanas o meses.
La persistencia de las leptospiras en el humor acuoso ocasionalmente da lugar
a uveitis crónica o recidivante.
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Manifestaciones Clínicas
Después de un periodo promedio de incubación de cinco a 14 días la infección
por Leptospira origina un cuadro subclínico, una enfermedad febril
indiferenciada o la enfermedad de Weil (la forma más grave).
Fase
leptospirémica
• dura tres a 10 días
• se caracteriza por fiebre
Fase inmunitaria
• tres a 10 días después de la anterior
• reaparece fiebre, la cefalea y otras
manifestaciones sistémicas, depende de la
eliminación de las leptospiras desde la sangre.
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Manifestaciones Clínicas
• Sólo la fase inicial mejora con antibioticoterapia.
• Entre los signos físicos inespecíficos pueden estar
hiperemia conjuntival, eritema faríngeo no exudativo,
mialgias a la palpación, crepitantes en la auscultación
pulmonar, ictericia, meningismo e hiporrefl exia o arreflexia
(en particular en las piernas).
La enfermedad de Weil se caracteriza por combinaciones variables de
ictericia, lesión renal aguda, hipotensión y hemorragia, y los órganos
afectados con mayor frecuencia son los pulmones.También son
comunes la afectación del corazón (p. ej., miocarditis), mialgias
intensas (que en ocasiones remedan un cuadro abdominal agudo),
erupciones y signos neurológicos (como meningitis aséptica).
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Diagnóstico
El diagnóstico definitivo depende de demostrar el microorganismo
aislándolo en cultivo (para lo cual se necesita el transcurso de
semanas); detectar ácidos nucleicos o el antígeno en líquidos
corporales (método circunscrito típicamente a laboratorios de
investigación) o la visualización inmunohistoquímica en tejidos.
Las leptospiras de la sangre y el LCR en los primeros siete a 10
días de la enfermedad.
− Los cultivos de orina son positivos en la segunda semana de
la enfermedad, la positividad que puede persistir durante
meses o años a pesar de la antibioticoterapia.
El recurso diagnóstico fundamental para detectar leptospirosis
son los estudios serológicos.
Maira Hurtado Wallet
Leptospirosis
Tratamiento
En la enfermedad poco intensa el fármaco más indicado es la
doxiciclina por vía oral.También puede ser eficaz la
azitromicina.
En el caso de enfermedad grave se inicia el tratamiento parenteral con
penicilina, ceftriaxona o cefotaxima. Desde un punto de vista pragmático, en
la leptospirosis grave se inicia el tratamiento parenteral empírico con fármacos
de amplio espectro antes de confirmar el diagnóstico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Tiffa Luquez
 
DISTEMPER CANINO
DISTEMPER CANINODISTEMPER CANINO
DISTEMPER CANINO
Brandon Beltran
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Sebastian Cardona Insignares
 
Leptospirosis (guía)
Leptospirosis (guía)Leptospirosis (guía)
Leptospirosis (guía)Neil Marina
 
Manifestaciones dermatolgicas del sida
Manifestaciones dermatolgicas del sidaManifestaciones dermatolgicas del sida
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Kath Ruiz Halkett
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Erliquia
ErliquiaErliquia
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastlelupaquina
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosisalekseyqa
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
MOnikita Vizcarra
 
ERISIPELA
ERISIPELAERISIPELA
ERISIPELA
Geovany Castillo
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
Belkis Quintero
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
Pamela Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
DISTEMPER CANINO
DISTEMPER CANINODISTEMPER CANINO
DISTEMPER CANINO
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en avesEnfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
Enfermedades virales (newcastle, laringotraqueitis) en aves
 
Leptospirosis (guía)
Leptospirosis (guía)Leptospirosis (guía)
Leptospirosis (guía)
 
Manifestaciones dermatolgicas del sida
Manifestaciones dermatolgicas del sidaManifestaciones dermatolgicas del sida
Manifestaciones dermatolgicas del sida
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Erliquia
ErliquiaErliquia
Erliquia
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
ERISIPELA
ERISIPELAERISIPELA
ERISIPELA
 
Ectima
EctimaEctima
Ectima
 
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
lepra
lepralepra
lepra
 

Destacado

Leptospirosis Clinical Manifestations, Diagnosis, Treatment and Prevention
Leptospirosis Clinical Manifestations, Diagnosis, Treatment and PreventionLeptospirosis Clinical Manifestations, Diagnosis, Treatment and Prevention
Leptospirosis Clinical Manifestations, Diagnosis, Treatment and Prevention
DJ CrissCross
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amandeep Kaur
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosisIrene Ngu
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
Angie Paola González Aguirre
 
La leptospirosis
La leptospirosisLa leptospirosis
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Fundamentos epidemiologia
Fundamentos epidemiologiaFundamentos epidemiologia
Fundamentos epidemiologia
Elizabeth_Gomez_Vega
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
Rebeca davila
 
La leptospirosis.
La leptospirosis.La leptospirosis.
La leptospirosis.
Levi Isaac Ramirez.
 
Colico equino
Colico equinoColico equino
Colico equino
iggm
 
Cólicos en equinos trabajo - numa
Cólicos en equinos  trabajo - numaCólicos en equinos  trabajo - numa
Cólicos en equinos trabajo - numa
Numitarias
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahilaguestac6b8d
 
Factores de riesgo ft
Factores de riesgo ftFactores de riesgo ft
Factores de riesgo ftJuan Mejias
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
Rebeca davila
 
Identificacion de lesiones
Identificacion de lesionesIdentificacion de lesiones
Identificacion de lesiones
Juan Mejias
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
JAIME VELASQUEZ
 
Leptospirosis humana 2013
Leptospirosis humana   2013Leptospirosis humana   2013
Leptospirosis humana 2013elthymgr7
 
Leptospirosis Hantavirus Nephropathy
Leptospirosis Hantavirus NephropathyLeptospirosis Hantavirus Nephropathy
Leptospirosis Hantavirus Nephropathy
edwinchowyw
 
Lepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosisLepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosis
Marihermelis
 
MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000
Gino Patrón
 

Destacado (20)

Leptospirosis Clinical Manifestations, Diagnosis, Treatment and Prevention
Leptospirosis Clinical Manifestations, Diagnosis, Treatment and PreventionLeptospirosis Clinical Manifestations, Diagnosis, Treatment and Prevention
Leptospirosis Clinical Manifestations, Diagnosis, Treatment and Prevention
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
 
La leptospirosis
La leptospirosisLa leptospirosis
La leptospirosis
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
 
Fundamentos epidemiologia
Fundamentos epidemiologiaFundamentos epidemiologia
Fundamentos epidemiologia
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
La leptospirosis.
La leptospirosis.La leptospirosis.
La leptospirosis.
 
Colico equino
Colico equinoColico equino
Colico equino
 
Cólicos en equinos trabajo - numa
Cólicos en equinos  trabajo - numaCólicos en equinos  trabajo - numa
Cólicos en equinos trabajo - numa
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
 
Factores de riesgo ft
Factores de riesgo ftFactores de riesgo ft
Factores de riesgo ft
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
Identificacion de lesiones
Identificacion de lesionesIdentificacion de lesiones
Identificacion de lesiones
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
 
Leptospirosis humana 2013
Leptospirosis humana   2013Leptospirosis humana   2013
Leptospirosis humana 2013
 
Leptospirosis Hantavirus Nephropathy
Leptospirosis Hantavirus NephropathyLeptospirosis Hantavirus Nephropathy
Leptospirosis Hantavirus Nephropathy
 
Lepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosisLepra y leptospirosis
Lepra y leptospirosis
 
MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000
 

Similar a Leptospirosis

Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01moisiena
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Jose Luis Pichardo
 
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateciPatologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateciMisael Quiroz Almonte
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
lizzistar
 
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadradoLeptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Trabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosisTrabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosis
ESTETICA AVANZADA
 
Infecciones por leptospira
Infecciones por leptospiraInfecciones por leptospira
Infecciones por leptospira
9289562
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
talia picon gonsales
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
chucho casadiegos
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
talia picon gonsales
 
Rikettsia
RikettsiaRikettsia
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
Diego Rodriguez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Yocelyn Guerrero
 
Hipertension y leptospirosis
Hipertension y leptospirosisHipertension y leptospirosis
Hipertension y leptospirosis
Raaf Arreola Franco
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
Zonia Galván
 
Síndromes parenquimatosos.pptx
Síndromes parenquimatosos.pptxSíndromes parenquimatosos.pptx
Síndromes parenquimatosos.pptx
betsabecolque1
 
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)
RolandoValerio1
 
Hidatidosis y triquinosis
Hidatidosis y triquinosisHidatidosis y triquinosis
Hidatidosis y triquinosis
Raaf Arreola Franco
 
#5 fiebre por degre y malaria
#5 fiebre por degre y malaria#5 fiebre por degre y malaria
#5 fiebre por degre y malariaAlbert Sanchez
 
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
EubertoDiaz1
 

Similar a Leptospirosis (20)

Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01
 
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
Patologiainfecciosaleptopirosisucateci 131120095342-phpapp02
 
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateciPatologia infecciosa leptopirosis ucateci
Patologia infecciosa leptopirosis ucateci
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadradoLeptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
 
Trabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosisTrabajo de-leptospirosis
Trabajo de-leptospirosis
 
Infecciones por leptospira
Infecciones por leptospiraInfecciones por leptospira
Infecciones por leptospira
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
Exposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosisExposicion bioseguridad leptospirosis
Exposicion bioseguridad leptospirosis
 
Rikettsia
RikettsiaRikettsia
Rikettsia
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Hipertension y leptospirosis
Hipertension y leptospirosisHipertension y leptospirosis
Hipertension y leptospirosis
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Síndromes parenquimatosos.pptx
Síndromes parenquimatosos.pptxSíndromes parenquimatosos.pptx
Síndromes parenquimatosos.pptx
 
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)
PRESENTACION DE BACTERIA LEPTOSPIRA (2021)
 
Hidatidosis y triquinosis
Hidatidosis y triquinosisHidatidosis y triquinosis
Hidatidosis y triquinosis
 
#5 fiebre por degre y malaria
#5 fiebre por degre y malaria#5 fiebre por degre y malaria
#5 fiebre por degre y malaria
 
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
 

Más de The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints

Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libreBabesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
 

Más de The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints (20)

Hemograma completo
Hemograma completoHemograma completo
Hemograma completo
 
De verdad quieres ser médico
De verdad quieres ser médicoDe verdad quieres ser médico
De verdad quieres ser médico
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Morfologia externa del tronco cerebral
Morfologia externa del tronco cerebralMorfologia externa del tronco cerebral
Morfologia externa del tronco cerebral
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Fisiología del Gusto
Fisiología del GustoFisiología del Gusto
Fisiología del Gusto
 
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libreBabesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
Babesiasis y Enfermedades producidas por amebas de vida libre
 
El diencéfalo
El diencéfaloEl diencéfalo
El diencéfalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Arterias de cabeza y cuello
Arterias de cabeza y cuelloArterias de cabeza y cuello
Arterias de cabeza y cuello
 
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRALMORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
MORFOLOGÍA EXTERNA DEL TRONCO CEREBRAL
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Paroniquia
ParoniquiaParoniquia
Paroniquia
 
Caso clinico Apendicitis
Caso clinico ApendicitisCaso clinico Apendicitis
Caso clinico Apendicitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Tripanozomiasis
TripanozomiasisTripanozomiasis
Tripanozomiasis
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Leptospirosis

  • 2. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Introducción Producida por leptospiras patógenas La leptospirosis leve se puede presentar como un processo seudogripal, es decir, con cefalalgias y mialgias La leptospirosis grave se conoce también como síndrome deWeil y se caracteriza por ictericia, alteraciones de la función renal y diátesis hemorrágica.
  • 3. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Las leptospiras son microorganismos espirales, finos y dotados de gran movilidad con extremos en forma de gancho y dos flagelos periplasmáticos, com los cuales horadan los tejidos. Agente Etiológico Miden de 6 a 20 pm de longitud y aproximadamente 0.1 pm de anchura Las leptospiras son espiroquetas que pertenecen al orden Spirochaetales y a la familia Leptospiraceae.
  • 4. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Epidemiología El reservorio más importante son los roedores, sobre todo las ratas, pero otros mamíferos silvestres así como animales domésticos y de granja también albergan estos microorganismos. Las leptospiras establecen una relación de simbiosis con el hospedador y a veces persisten durante años en el túbulo renal La leptospirosis es una importante zoonosis de distribución universal, que afecta por lo menos a 160 especies de mamíferos.
  • 5. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Epidemiología La transmisión de las leptospiras en humanos puede surgir después de contacto directo con la orina, la sangre o el tejido de un animal infectado o la exposición al entorno contaminado; rara vez la transmisión ocurre de un humano a otro Otras veces, la leptospirosis sobreviene tras la inmersión imprevista en aguas contaminadas (p. ej. a causa de um accidente de tránsito) y raras veces por la mordedura de un animal. Es más frecuente en zonas tropicales porque el clima y la falta de higiene facilitan la supervivencia y la propagación del patógeno.
  • 6. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Patogenia Las leptospiras pueden introducirse en el organismo a través de las heridas cutáneas o incluso a través de la mucosa intacta, sobre todo la conjuntiva y la que cubre la bucofaringe y nasofaringe. El consumo de agua contaminada puede facilitar el paso de las leptospiras a través de la boca, la faringe o el esófago. Una vez que penetran los microorganismos se produce una leptospiremia y el patógeno se extiende por todos los órganos. La leptospiras se multiplica en la sangre y en los tejidos y puede aislarse tanto en la sangre como en el líquido cefalorraquídeo (LCR) en los primeros cuatro a 10 días de la enfermedad.
  • 7. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Patogenia En el riñon, los microorganismos emigran al intersticio, a los túbulos renales y a la luz tubular y originan una nefritis intersticial y una necrosis tubular. La hipovolemia debida a la deshidratación y a los trastornos de la permeabilidad capilar contribuye a la insuficiencia renal.
  • 8. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Patogenia En el hígado se observa necrosis centrolobulillar con proliferación de las células de Kupffer.
  • 9. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Patogenia La lesión pulmonar es consecuencia de la hemorragia y no de la inflamación. Cuando las leptospiras invaden el músculo estriado provocan tumefacción, degeneración vacuolar de las miofibrillas y necrosis focal. En los casos graves, la vasculitis altera finalmente la microcirculación y aumenta la permeabilidade capilar con la consiguiente perdida de líquidos e hipovolemia.
  • 10. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Patogenia Cuando se forman anticuerpos, las leptospiras se eliminan de todos los lugares del hospedador, excepto el ojo, los túbulos proximales renales y probablemente el cerebro, donde pueden persistir durante semanas o meses. La persistencia de las leptospiras en el humor acuoso ocasionalmente da lugar a uveitis crónica o recidivante.
  • 11. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Manifestaciones Clínicas Después de un periodo promedio de incubación de cinco a 14 días la infección por Leptospira origina un cuadro subclínico, una enfermedad febril indiferenciada o la enfermedad de Weil (la forma más grave). Fase leptospirémica • dura tres a 10 días • se caracteriza por fiebre Fase inmunitaria • tres a 10 días después de la anterior • reaparece fiebre, la cefalea y otras manifestaciones sistémicas, depende de la eliminación de las leptospiras desde la sangre.
  • 12. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Manifestaciones Clínicas • Sólo la fase inicial mejora con antibioticoterapia. • Entre los signos físicos inespecíficos pueden estar hiperemia conjuntival, eritema faríngeo no exudativo, mialgias a la palpación, crepitantes en la auscultación pulmonar, ictericia, meningismo e hiporrefl exia o arreflexia (en particular en las piernas). La enfermedad de Weil se caracteriza por combinaciones variables de ictericia, lesión renal aguda, hipotensión y hemorragia, y los órganos afectados con mayor frecuencia son los pulmones.También son comunes la afectación del corazón (p. ej., miocarditis), mialgias intensas (que en ocasiones remedan un cuadro abdominal agudo), erupciones y signos neurológicos (como meningitis aséptica).
  • 13. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Diagnóstico El diagnóstico definitivo depende de demostrar el microorganismo aislándolo en cultivo (para lo cual se necesita el transcurso de semanas); detectar ácidos nucleicos o el antígeno en líquidos corporales (método circunscrito típicamente a laboratorios de investigación) o la visualización inmunohistoquímica en tejidos. Las leptospiras de la sangre y el LCR en los primeros siete a 10 días de la enfermedad. − Los cultivos de orina son positivos en la segunda semana de la enfermedad, la positividad que puede persistir durante meses o años a pesar de la antibioticoterapia. El recurso diagnóstico fundamental para detectar leptospirosis son los estudios serológicos.
  • 14. Maira Hurtado Wallet Leptospirosis Tratamiento En la enfermedad poco intensa el fármaco más indicado es la doxiciclina por vía oral.También puede ser eficaz la azitromicina. En el caso de enfermedad grave se inicia el tratamiento parenteral con penicilina, ceftriaxona o cefotaxima. Desde un punto de vista pragmático, en la leptospirosis grave se inicia el tratamiento parenteral empírico con fármacos de amplio espectro antes de confirmar el diagnóstico.