SlideShare una empresa de Scribd logo
Angie Stefany Oviedo Pineda
Juan Camilo Muñoz Prada
10A
sócrates “conócete
a ti mismo”

El hombre vuelve esforzándose por crear un
imagen de si, que le permita comprender la
situación multifaria en que se mueve como
también afrontar con éxito la realidad histórica
en que se encuentra.
Sabemos que Sócrates posiblemente nació en el
año 470 o 469 AC, seria condenado por la
democracia ateniense fue acusado de
corromper a los jóvenes con sus discursos
exaltados contra las convicciones actuales de las
gentes.
El principio socrático “conócete a ti mismo”
significa que el hombre debe conocer el alma y
comprender que fue hecha a semejanza de Dios,
lo que permite distinguir el bien y el mal.
Platón “¿ y que es
el hombre ?”

Para platón el hombre es un alma que se sirve de
un cuerpo, distingue claramente un cuerpo y un
alma con la primacía del alma, sobre el cuerpo.
El cuerpo es una realidad sensible y natural sujeta
al cambio y en consecuencia es
mortal; mientras el alma racional es
una realidad espiritual, preexistente y
a fin a lo divino.
Para platón, el alama racional habita en la
cabeza (tiene la prioridad de gobernar), el alma
afectiva mora en el pecho y el alma apetitiva en
el abdomen.
Platón finalmente le asigna
al alma la
contemplación de lo que es en verdad y
renunciar a los sentidos para alcanzar lo mas
luminoso del ser, la idea del bien (Dios).
Aristóteles “el hombre es
el ser viviente racional”

Pensar el ser del hombre en su:
 Dimensión ontológica: el hombre es un ser
viviente racional:
 Para el todas las cosas se definen por su función
y su capacidad el hombre es
un animal racional, es decir, un
ser viviente dotado de razón.
 Dimensión social: el hombre es un
ser cívico por naturaleza.
 Desde la antropología se sabe que el hombre

es cívico y naturalmente hecho para vivir en
comunidad, de lo contrario seria una bestia
incapaz de vivir en sociedad o solo no tendría
necesidad de ello. Aristóteles habla de una
ciudad que es por naturaleza una comunidad,
para Aristóteles no es la comunidad, la religión ,
el trabajo o la actividad vital lo que diferencia
un hombre de un animal si no la razón.

 Dimensión ética: el hombre es cierta praxis.
 Es la esencia humana la existencia humana se

avista desde el obrar. La tarea del hombre en
cuanto hombre es la vida humana, es decir el
ser mismo hombre, la razón, el intelecto, el
apetito constituyen la meta.
santo tomas de aquino “el
hombre es persona humana”
 Esclarecer

la esencia del ser humano,
desentrañando l singular dignidad del hombre
como imagen de Dios y como persona
humana,
que
capta
en
tres
líneas
fundamentales.

 El hombre es un compuesto

sustancial de cuerpo y de alma.
 El hombre es un animal racional:

“El hombre es en cierto modo la totalidad del ser”
por que esta situado en el centro mismo de todo
cuanto existe, es decir, en los fines de dos
regiones onticas: la región ontica de lo material y
corporal, y la región ontica de lo espritual de
modo que como ser medianero influye en todo lo
que existe. Como animal tiene vida vegetativa y
sensitiva, y a diferencia animal es racional capaz
de pensar
 El hombre como persona especial:

El hombre no es algo, ni cuerpo o cosa, sino
alguien que es y sabe que es; alguien que es
persona y sabe que es persona. Su verdadera
dignidad y autentica existencia. La persona
humana la integra la consistencia e
independencia ontológica o sustantividad y la
especificidad humana o racionalidad.
nicolás maquiavelo: ‘’el
hombre es malo por
naturaleza’’
 Teoría Política De Maquiavelo:

Constituye
el
antecedente
próximo
del
desgarramiento de la idea clásica del hombre
que ocurre con el advenimiento de la
modernidad.
Programa político
 Cefalo:

Regocijado mediante el dominio de sí mismo y
sus pasiones vive en armonía con el universo.
 Acefalo:

Llevado por el ansia de satisfacción de sus
apetitos y deseos busca la riqueza y el poder,
introduciendo en la ciudad la violencia.
La Concepción orEtica de
Maquiavelo:

 La naturaleza humana no responde a los altos

ideales propuestos por la moral, porque los
hombres se revelan en su cotidianidad,
malvados,
desagradecidos,
veleidosos,
propensos a la simulación y al disimulo,
temerosos del peligro, ansiosos de ganancias
que olvida más rápido la muerte de su padre
que la pérdida de su herencia.
Ludwig feuerbach: ‘’el
hombre es el Dios del
hombre’’:

 Nueva perspectiva filosófica:

Intenta explicar al ser humano a partir del cuerpo
y su pertenencia al mundo material.
Reitera la imagen del hombre en su
relación con el mundo material.
Reducir la teología a la antropología.
 El Momento critico de la historia del

mundo:
Feuerbach descartara el ser corporal con todas
sus manifestaciones, pues, si la antigua
antropología tenia como objeto fundamental, un
hombre abstracto y señalaba que el cuerpo no
pertenece a la existencia
humana, el
materialismo
antropológico
que
propone
Feuerbach, tiene como objeto único, universal y
supremo, el ser real y eterno del hombre.
Carlos marx: ‘’el hombre es el
conjunto de las relaciones
sociales’’
 Los intereses antropológicos de marx:

La relación social entre hombre y hombre se
establece en el proceso de producción de la vida
real y en una bien determinada forma de asociación.
Para Marx el primer hecho fundamental
que debe observarse es que el hombre
es un ser natural, concreto, determinado
históricamente por la satisfacción de sus
necesidades naturales y sus relaciones
sociales de producción.
 La antropología de la alineación:
 Marx distingue al hombre de los animales no por

la razón, ni por la religión, ni por sus pulsaciones
instintivas, lo que realmente lo diferencia del
animal es la universalidad de la actividad
humana tendiente a transformar la naturaleza
para satisfacer las necesidades del genero
humano.
 La esencia del hombre, según Marx:

 Los hombres viven en comunidad y desarrollan

actividades bajo determinadas condiciones
materiales, indicando asi que el hombre es un
ser social por naturaleza y desarrolla su
verdadera esencia únicamente en la sociedad.
 La antropología del trabajo:
 El trabajo para Marx es la vida productiva,

aparece ante el hombre como el medio para
satisfacer la necesidad de conservación de la
existencia física, pero también mediante el
trabajo, el hombre se realiza y se contempla a si
mismo, relacionándose entre si y con la
naturaleza
federico nietzsche: ‘’yo
anuncio el superhombre’’
 La oretica de Nietzsche:

El hombre es cari una nada, un ser miserable,
inmundo, indeterminado, hibrido, mezcla de
bestialidad y humildad, simple puente
entre bestia y superhombre.
sigmund freud: ‘’lo
inconsciente es lo humano’’
 Introducción al psicoanálisis:

Freud elabora una teoría del hombre que señala
que la actividad psíquica esta regida por
pulsiones instintivas, como el principio
del placer o instinto de vida y el
principio de realidad o instinto de
muerte.
 El psicoanálisis como psicología profunda:
 El psicoanálisis es una teoría abisal o profunda o

psicología de lo inconsciente, concepto que
nos permita indicar la presencia de una
antropología oretica en su pensamiento.
 La

orientación
psicoanálisis:

psicoterapéutica

del

 El psicoanálisis es un método especial de la

investigación de la actividad mental, consiste
en hacer evidente mediante la asociación libre,
la significación inconsciente de las palabras, los
actos fallidos como olvidos, errores al hablar,
escribir, leer o al obrar.
 Las instancias del aparato psíquico:

Freud presenta dos descripciones del aparato
psíquico humano:
 Primera: construida por el aparato psíquico y

sustancias

 Segunda: teoría de la personalidad con el e

ello, el yo y el superyó.
 La teoría antropológica de Freud:

 Es una concepción del psiquismo humano

como también una antropología, una axiología
y, en definitiva, una visión materialista de la
cultura.
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y Oretica
Antropologia Noetica Y Oretica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez
 
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Ricky Morgon
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
miichelleemoya
 
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicosCuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
guestae33e5
 

La actualidad más candente (20)

Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
La sociología, La Fenomenología y El Positivismo.
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
 
Antropología en la edad media
Antropología en la edad mediaAntropología en la edad media
Antropología en la edad media
 
Parmenides
ParmenidesParmenides
Parmenides
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofíaConcepto de hombre en la historia de la filosofía
Concepto de hombre en la historia de la filosofía
 
Antropología aristóteles
Antropología aristótelesAntropología aristóteles
Antropología aristóteles
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicosCuadro Explicativo De Los    FilóSofos PresocráTicos
Cuadro Explicativo De Los FilóSofos PresocráTicos
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDADLA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
 

Destacado

Problemas ambientales y desarrollo sostenible
Problemas ambientales y desarrollo sostenibleProblemas ambientales y desarrollo sostenible
Problemas ambientales y desarrollo sostenible
Emilio Soriano
 
ANÁLISIS DEL DERECHO A LA VIDA.
ANÁLISIS DEL DERECHO A LA VIDA.ANÁLISIS DEL DERECHO A LA VIDA.
ANÁLISIS DEL DERECHO A LA VIDA.
Andrea Narva
 
El Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio AmbienteEl Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio Ambiente
flalda
 
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser  Humano Y El Medio Ambiente FinalEl Ser  Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
Sofía FB
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
pako2696
 
Deterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombiaDeterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombia
alix Mena Serna
 

Destacado (16)

El ser humano y el medio ambiente
El ser humano y el medio ambienteEl ser humano y el medio ambiente
El ser humano y el medio ambiente
 
Problemas ambientales y desarrollo sostenible
Problemas ambientales y desarrollo sostenibleProblemas ambientales y desarrollo sostenible
Problemas ambientales y desarrollo sostenible
 
Presentación Ambiente y Ser Humano
Presentación Ambiente y Ser HumanoPresentación Ambiente y Ser Humano
Presentación Ambiente y Ser Humano
 
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTEIMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
 
ANÁLISIS DEL DERECHO A LA VIDA.
ANÁLISIS DEL DERECHO A LA VIDA.ANÁLISIS DEL DERECHO A LA VIDA.
ANÁLISIS DEL DERECHO A LA VIDA.
 
El medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humano El medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humano
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
El Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio AmbienteEl Hombre Y El Medio Ambiente
El Hombre Y El Medio Ambiente
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
 
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser  Humano Y El Medio Ambiente FinalEl Ser  Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
 
DERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTADDERECHO A LA LIBERTAD
DERECHO A LA LIBERTAD
 
Problemas ambientales en Colombia
Problemas ambientales en  ColombiaProblemas ambientales en  Colombia
Problemas ambientales en Colombia
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
Deterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombiaDeterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombia
 
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio AmbienteRelaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
Relaciones entre el Hombre y el Medio Ambiente
 

Similar a Antropologia Noetica Y Oretica

Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. RosarioAntropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
Camilo Padilla Cortes
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
Pelopin
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
Marco Alberca
 

Similar a Antropologia Noetica Y Oretica (20)

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.pptfilosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
filosofia-el-problema-del-ser-humano.ppt
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. RosarioAntropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
Antropología filosofica Decimo ''A'' Col. Rosario
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014Antropología filosófica 2014
Antropología filosófica 2014
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt3_FIL_101_LG(1).ppt
3_FIL_101_LG(1).ppt
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropologia noetica2
Antropologia noetica2Antropologia noetica2
Antropologia noetica2
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
 
La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.La Antropología Filosófica.
La Antropología Filosófica.
 
Taller e filosofia
Taller e filosofiaTaller e filosofia
Taller e filosofia
 
el hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptxel hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptx
 
Tema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidadTema 4. persona humana y corporeidad
Tema 4. persona humana y corporeidad
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Antropologia Noetica Y Oretica

  • 1. Angie Stefany Oviedo Pineda Juan Camilo Muñoz Prada 10A
  • 2.
  • 3. sócrates “conócete a ti mismo” El hombre vuelve esforzándose por crear un imagen de si, que le permita comprender la situación multifaria en que se mueve como también afrontar con éxito la realidad histórica en que se encuentra.
  • 4. Sabemos que Sócrates posiblemente nació en el año 470 o 469 AC, seria condenado por la democracia ateniense fue acusado de corromper a los jóvenes con sus discursos exaltados contra las convicciones actuales de las gentes. El principio socrático “conócete a ti mismo” significa que el hombre debe conocer el alma y comprender que fue hecha a semejanza de Dios, lo que permite distinguir el bien y el mal.
  • 5. Platón “¿ y que es el hombre ?” Para platón el hombre es un alma que se sirve de un cuerpo, distingue claramente un cuerpo y un alma con la primacía del alma, sobre el cuerpo. El cuerpo es una realidad sensible y natural sujeta al cambio y en consecuencia es mortal; mientras el alma racional es una realidad espiritual, preexistente y a fin a lo divino.
  • 6. Para platón, el alama racional habita en la cabeza (tiene la prioridad de gobernar), el alma afectiva mora en el pecho y el alma apetitiva en el abdomen. Platón finalmente le asigna al alma la contemplación de lo que es en verdad y renunciar a los sentidos para alcanzar lo mas luminoso del ser, la idea del bien (Dios).
  • 7. Aristóteles “el hombre es el ser viviente racional” Pensar el ser del hombre en su:  Dimensión ontológica: el hombre es un ser viviente racional:  Para el todas las cosas se definen por su función y su capacidad el hombre es un animal racional, es decir, un ser viviente dotado de razón.  Dimensión social: el hombre es un ser cívico por naturaleza.
  • 8.  Desde la antropología se sabe que el hombre es cívico y naturalmente hecho para vivir en comunidad, de lo contrario seria una bestia incapaz de vivir en sociedad o solo no tendría necesidad de ello. Aristóteles habla de una ciudad que es por naturaleza una comunidad, para Aristóteles no es la comunidad, la religión , el trabajo o la actividad vital lo que diferencia un hombre de un animal si no la razón.  Dimensión ética: el hombre es cierta praxis.
  • 9.  Es la esencia humana la existencia humana se avista desde el obrar. La tarea del hombre en cuanto hombre es la vida humana, es decir el ser mismo hombre, la razón, el intelecto, el apetito constituyen la meta.
  • 10. santo tomas de aquino “el hombre es persona humana”  Esclarecer la esencia del ser humano, desentrañando l singular dignidad del hombre como imagen de Dios y como persona humana, que capta en tres líneas fundamentales.  El hombre es un compuesto sustancial de cuerpo y de alma.
  • 11.  El hombre es un animal racional: “El hombre es en cierto modo la totalidad del ser” por que esta situado en el centro mismo de todo cuanto existe, es decir, en los fines de dos regiones onticas: la región ontica de lo material y corporal, y la región ontica de lo espritual de modo que como ser medianero influye en todo lo que existe. Como animal tiene vida vegetativa y sensitiva, y a diferencia animal es racional capaz de pensar
  • 12.  El hombre como persona especial: El hombre no es algo, ni cuerpo o cosa, sino alguien que es y sabe que es; alguien que es persona y sabe que es persona. Su verdadera dignidad y autentica existencia. La persona humana la integra la consistencia e independencia ontológica o sustantividad y la especificidad humana o racionalidad.
  • 13.
  • 14. nicolás maquiavelo: ‘’el hombre es malo por naturaleza’’  Teoría Política De Maquiavelo: Constituye el antecedente próximo del desgarramiento de la idea clásica del hombre que ocurre con el advenimiento de la modernidad.
  • 15. Programa político  Cefalo: Regocijado mediante el dominio de sí mismo y sus pasiones vive en armonía con el universo.  Acefalo: Llevado por el ansia de satisfacción de sus apetitos y deseos busca la riqueza y el poder, introduciendo en la ciudad la violencia.
  • 16. La Concepción orEtica de Maquiavelo:  La naturaleza humana no responde a los altos ideales propuestos por la moral, porque los hombres se revelan en su cotidianidad, malvados, desagradecidos, veleidosos, propensos a la simulación y al disimulo, temerosos del peligro, ansiosos de ganancias que olvida más rápido la muerte de su padre que la pérdida de su herencia.
  • 17. Ludwig feuerbach: ‘’el hombre es el Dios del hombre’’:  Nueva perspectiva filosófica: Intenta explicar al ser humano a partir del cuerpo y su pertenencia al mundo material. Reitera la imagen del hombre en su relación con el mundo material. Reducir la teología a la antropología.
  • 18.  El Momento critico de la historia del mundo: Feuerbach descartara el ser corporal con todas sus manifestaciones, pues, si la antigua antropología tenia como objeto fundamental, un hombre abstracto y señalaba que el cuerpo no pertenece a la existencia humana, el materialismo antropológico que propone Feuerbach, tiene como objeto único, universal y supremo, el ser real y eterno del hombre.
  • 19. Carlos marx: ‘’el hombre es el conjunto de las relaciones sociales’’  Los intereses antropológicos de marx: La relación social entre hombre y hombre se establece en el proceso de producción de la vida real y en una bien determinada forma de asociación. Para Marx el primer hecho fundamental que debe observarse es que el hombre es un ser natural, concreto, determinado históricamente por la satisfacción de sus necesidades naturales y sus relaciones sociales de producción.
  • 20.  La antropología de la alineación:  Marx distingue al hombre de los animales no por la razón, ni por la religión, ni por sus pulsaciones instintivas, lo que realmente lo diferencia del animal es la universalidad de la actividad humana tendiente a transformar la naturaleza para satisfacer las necesidades del genero humano.
  • 21.  La esencia del hombre, según Marx:  Los hombres viven en comunidad y desarrollan actividades bajo determinadas condiciones materiales, indicando asi que el hombre es un ser social por naturaleza y desarrolla su verdadera esencia únicamente en la sociedad.
  • 22.  La antropología del trabajo:  El trabajo para Marx es la vida productiva, aparece ante el hombre como el medio para satisfacer la necesidad de conservación de la existencia física, pero también mediante el trabajo, el hombre se realiza y se contempla a si mismo, relacionándose entre si y con la naturaleza
  • 23. federico nietzsche: ‘’yo anuncio el superhombre’’  La oretica de Nietzsche: El hombre es cari una nada, un ser miserable, inmundo, indeterminado, hibrido, mezcla de bestialidad y humildad, simple puente entre bestia y superhombre.
  • 24. sigmund freud: ‘’lo inconsciente es lo humano’’  Introducción al psicoanálisis: Freud elabora una teoría del hombre que señala que la actividad psíquica esta regida por pulsiones instintivas, como el principio del placer o instinto de vida y el principio de realidad o instinto de muerte.
  • 25.  El psicoanálisis como psicología profunda:  El psicoanálisis es una teoría abisal o profunda o psicología de lo inconsciente, concepto que nos permita indicar la presencia de una antropología oretica en su pensamiento.
  • 26.  La orientación psicoanálisis: psicoterapéutica del  El psicoanálisis es un método especial de la investigación de la actividad mental, consiste en hacer evidente mediante la asociación libre, la significación inconsciente de las palabras, los actos fallidos como olvidos, errores al hablar, escribir, leer o al obrar.
  • 27.  Las instancias del aparato psíquico: Freud presenta dos descripciones del aparato psíquico humano:  Primera: construida por el aparato psíquico y sustancias  Segunda: teoría de la personalidad con el e ello, el yo y el superyó.
  • 28.  La teoría antropológica de Freud:  Es una concepción del psiquismo humano como también una antropología, una axiología y, en definitiva, una visión materialista de la cultura.