SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
     INGENIERIA ELECTRÓNICA
    ELECTRONICA ANALÓGICA II
          INTEGRANTES:
       CAÑIZARES ANGELICA
         ORTIZ ALEJANDRA
           ORTIZ DANNY
          PONCE EDISON
          ROMERO LUIS
    REALIMENTACION NEGATIVA
            09/12/2010
Realimentación Negativa
           Tipos de Amplificadores
 Son aquellas cuyo valor de salida es
  proporcional al voltaje o corriente en otra
  parte del circuito. La tensión o corriente de
  la que dependen se llama VARIABLE DE
  CONTROL. La constante de
  proporcionalidad se denomina
  GANANCIA.
 Existen cuatro tipos:
1. Fuente de voltaje controlada por voltaje
   (FVCV)
2. Fuente de voltaje controlada por
   corriente (FVCC)
3. Fuente de corriente controlada por
   voltaje (FCCV)
4. Fuente de corriente controlada por
   corriente (FCCC)
Fuente de voltaje controlada por
        voltaje (FVCV)
 Una fuente dependiente de
 voltaje es una fuente en la que
 el voltaje entre sus terminales
 esta determinado por un
 voltaje o una corriente que
 existe en otro lugar del
 circuito.
APLICACIONES
 Calculadoras analógicas
 Filtros
 Preamplificadores y buffers de audio y video
 Reguladores
 Conversores
Fuente de voltaje controlada por
       corriente (FVCC)
 Obtenemos una intensidad de
  salida que es una versión
  escalada de la de entrada. Por
  tanto
 en esta ocasión nos interesa
  representar la fuente
  mediante su equivalente
  Norton.
APLICACIONES
 Uno de las aplicaciones son la estabilización de la ganancia del
  amplificador frente a variaciones de los dispositivos, temperatura,
  variaciones de la fuente de alimentación y envejecimiento de los
  componentes. Otra aplicación es el de permitir al diseñador
  ajustar la impedancia de entrada y salida del circuito sin tener que
  realizar apenas modificaciones.
Fuente de corriente controlada
       por voltaje (FCCV)
 Un amplificador de transconductancia
  variable (OTA) es un dispositivo
  electrónico parecido a un amplificador
  operacional.
 Si bien en un amplificador operacional,
  la tensión de salida es proporcional a la
  tensión de entrada, en un amplificador
  operacional de transconductancia, es la
  corriente de salida la que es proporcional
  a la tensión de entrada:
 Esto se consigue con una alta
  impedancia de salida, a diferencia del
  amplificador operacional (OA) que
  presenta una baja impedancia a la salida.
  Esto implica que el OTA trabajará con
  bajas corrientes de salida.
APLICACIONES
 La aplicación práctica más común de estos dispositivos es
  la de amplificador de ganancia variable controlada por
  tensión (como control de volumen en equipos de audio).
  Actualmente, para estas aplicaciones existen C.I. de
  controles de volumen específicos, controlados por una
  tensión DC o por una señal digital para adecuar una
  interfaz de un pulsador o de la señal de un mando a
  distancia.
Amplificador de Corriente
                            o
   Fuente de corriente controlada por corriente (ICIS)
 Proporciona una tensión de salida a partir
  de la intensidad de la señal de entrada
  (fuente
   representada en su equivalente Norton).
  En modo ideal trabajaría como una fuente
  CCVS.
 En los amplificadores ideales el factor de
  amplificación A es una constante que no
  depende ni de Rs y RL , resistencias de
  fuente y de carga, respectivamente. Sin
  embargo en un amplificador real esto no se
  cumple. Además en los modelos reales nos
  van a aparecer parámetros nuevos: Rin
  resistencia de entrada del amplificador − y
  Rout resistencia de salida. Con estos cuatro
  parámetros vamos a poder describir el
  efecto de los amplificadores.
Los amplificadores de corriente o fuente de corriente
controlada por corriente son básicamente amplificadores
clase A que tienen usualmente una ganancia en tensión de 1 y
funcionan efectivamente como en transformadores de
impedancias. Su característica principal es su capacidad de
manejar importantes corrientes de salida. Algunas veces se
denominan seguidores lineales por similitud con los circuitos
seguidores de emisor con transistores. Los amplificadores de
corriente son frecuentemente utilizados en circuitos de audio
y en los equipos domésticos de gama alta, ya que
proporcionan una calidad de sonido potente y de muy buena
calidad.
CONCLUSIONES
 Al realizar el resumen en dicho tema de las Fuentes de voltaje controlada
  por voltaje hemos procedido aprender que en una fuente dependiente de
  voltaje esta determinado por un voltaje o una corriente que existe en otro
  lugar del circuito, además de sus internas aplicaciones como lo es en los
  filtros, ya que son muy importantes en dicha aplicación.

 Al concluir el tema presentado actualmente vemos que la Fuente de
  corriente controlada por voltaje tiene varias aplicaciones importantes es la
  de amplificador la ganancia variable controlada por tensión (podemos citar
  el control de volumen del audio).

 Al Proponer el tema realizado acerca de un amplificador de (ICVS)
  podemos concluir que la señal de tensión a la salida y señal de corriente a la
  entrada del amplificador son proporcionales, además que sus aplicaciones
  son importantes en los amplificadores operacionales como los tratados
  anteriormente en la tarea.
 Se puede concluir que un amplificador de corriente se caracteriza
  principalmente por tener una impedancia de entrada muy baja y una
  impedancia de salida muy alta.
BIBLIOGRAFÍA
 Enlace: http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Circuito-Amplificador-
operacional-no-Inversor.php,fecha de consulta: 07/12/2010
• Enlace:http://www.forosdeelectronica.com/f31/amplificador-clase-2n3055-
  14545/,fecha de consulta: 07/12/2010
• Enlace:http://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_de_transconductancia_va
  riable ,fecha de consulta: 07/12/2010
• Enlace: www.ie.itcr.ac.cr/marin/lic/el3212/Libro/Tema4.pdf ,fecha de consulta:
  07/12/2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaTensor
 
Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidMarcosGarcia309
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaMatías Gabriel Krujoski
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...Fernando Marcos Marcos
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasjael cañadas
 
Informe final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonidoInforme final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonidoMichelleMorag98
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalTensor
 
Realimentacion negativa
Realimentacion negativaRealimentacion negativa
Realimentacion negativaelliearguello
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)gmeneses23
 
Parámetros de la línea de transmisión
Parámetros de la línea de transmisiónParámetros de la línea de transmisión
Parámetros de la línea de transmisiónKevin Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador multietapa
Amplificador multietapaAmplificador multietapa
Amplificador multietapa
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertid
 
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación prácticaFiltros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
Filtros Activos Elimina Banda - Una implementación práctica
 
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
DISEÑO Y ELECTRONICA ANALOGICA - AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR E INTEGRADOR - DI...
 
Circuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de amCircuitos moduladores y receptores de am
Circuitos moduladores y receptores de am
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
Informe final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonidoInforme final amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonido
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Cap 05 osciladores
Cap 05 osciladoresCap 05 osciladores
Cap 05 osciladores
 
Realimentacion negativa
Realimentacion negativaRealimentacion negativa
Realimentacion negativa
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Parámetros de la línea de transmisión
Parámetros de la línea de transmisiónParámetros de la línea de transmisión
Parámetros de la línea de transmisión
 
Test ee443
Test ee443Test ee443
Test ee443
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
 

Similar a Realimentación Negativa

Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaJorge Arana
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Zambrano Daniel
 
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.pptAMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.pptexsal
 
Elementos BáSicos
Elementos BáSicosElementos BáSicos
Elementos BáSicosguest8b4a23
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxQuevin Barrera
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e IntegralDAVIDMA7Z
 
20%presentacion ashley ramirez
20%presentacion  ashley ramirez20%presentacion  ashley ramirez
20%presentacion ashley ramirezAshleyRamirez37
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Freddy B.
 
amplificador de sonido
amplificador de sonidoamplificador de sonido
amplificador de sonidoFranklin J.
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XRubén Loredo
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1dgffdf34
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderLuis Esteban
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderLuis Esteban
 

Similar a Realimentación Negativa (20)

Realimentacion Negativa
Realimentacion NegativaRealimentacion Negativa
Realimentacion Negativa
 
Dionisguatarasma26138915
Dionisguatarasma26138915Dionisguatarasma26138915
Dionisguatarasma26138915
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.pptAMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
AMPlificador-Operacional-Opamp-Filtros-Activos-Presentacion-Powerpoint.ppt
 
Elementos BáSicos
Elementos BáSicosElementos BáSicos
Elementos BáSicos
 
TRABAJO REALIMENTACION NEGATIVA
TRABAJO REALIMENTACION NEGATIVATRABAJO REALIMENTACION NEGATIVA
TRABAJO REALIMENTACION NEGATIVA
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
20%presentacion ashley ramirez
20%presentacion  ashley ramirez20%presentacion  ashley ramirez
20%presentacion ashley ramirez
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
amplificador de sonido
amplificador de sonidoamplificador de sonido
amplificador de sonido
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3Electronica #2 tarea#3
Electronica #2 tarea#3
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De Poder
 
Diapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De PoderDiapositivas Fuente De Poder
Diapositivas Fuente De Poder
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Realimentación Negativa

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA INGENIERIA ELECTRÓNICA ELECTRONICA ANALÓGICA II INTEGRANTES: CAÑIZARES ANGELICA ORTIZ ALEJANDRA ORTIZ DANNY PONCE EDISON ROMERO LUIS REALIMENTACION NEGATIVA 09/12/2010
  • 2. Realimentación Negativa Tipos de Amplificadores  Son aquellas cuyo valor de salida es proporcional al voltaje o corriente en otra parte del circuito. La tensión o corriente de la que dependen se llama VARIABLE DE CONTROL. La constante de proporcionalidad se denomina GANANCIA.  Existen cuatro tipos: 1. Fuente de voltaje controlada por voltaje (FVCV) 2. Fuente de voltaje controlada por corriente (FVCC) 3. Fuente de corriente controlada por voltaje (FCCV) 4. Fuente de corriente controlada por corriente (FCCC)
  • 3. Fuente de voltaje controlada por voltaje (FVCV)  Una fuente dependiente de voltaje es una fuente en la que el voltaje entre sus terminales esta determinado por un voltaje o una corriente que existe en otro lugar del circuito.
  • 4. APLICACIONES  Calculadoras analógicas  Filtros  Preamplificadores y buffers de audio y video  Reguladores  Conversores
  • 5. Fuente de voltaje controlada por corriente (FVCC)  Obtenemos una intensidad de salida que es una versión escalada de la de entrada. Por tanto  en esta ocasión nos interesa representar la fuente mediante su equivalente Norton.
  • 6. APLICACIONES  Uno de las aplicaciones son la estabilización de la ganancia del amplificador frente a variaciones de los dispositivos, temperatura, variaciones de la fuente de alimentación y envejecimiento de los componentes. Otra aplicación es el de permitir al diseñador ajustar la impedancia de entrada y salida del circuito sin tener que realizar apenas modificaciones.
  • 7. Fuente de corriente controlada por voltaje (FCCV)  Un amplificador de transconductancia variable (OTA) es un dispositivo electrónico parecido a un amplificador operacional.  Si bien en un amplificador operacional, la tensión de salida es proporcional a la tensión de entrada, en un amplificador operacional de transconductancia, es la corriente de salida la que es proporcional a la tensión de entrada:  Esto se consigue con una alta impedancia de salida, a diferencia del amplificador operacional (OA) que presenta una baja impedancia a la salida. Esto implica que el OTA trabajará con bajas corrientes de salida.
  • 8. APLICACIONES  La aplicación práctica más común de estos dispositivos es la de amplificador de ganancia variable controlada por tensión (como control de volumen en equipos de audio). Actualmente, para estas aplicaciones existen C.I. de controles de volumen específicos, controlados por una tensión DC o por una señal digital para adecuar una interfaz de un pulsador o de la señal de un mando a distancia.
  • 9. Amplificador de Corriente o Fuente de corriente controlada por corriente (ICIS)  Proporciona una tensión de salida a partir de la intensidad de la señal de entrada (fuente representada en su equivalente Norton). En modo ideal trabajaría como una fuente CCVS.  En los amplificadores ideales el factor de amplificación A es una constante que no depende ni de Rs y RL , resistencias de fuente y de carga, respectivamente. Sin embargo en un amplificador real esto no se cumple. Además en los modelos reales nos van a aparecer parámetros nuevos: Rin resistencia de entrada del amplificador − y Rout resistencia de salida. Con estos cuatro parámetros vamos a poder describir el efecto de los amplificadores.
  • 10. Los amplificadores de corriente o fuente de corriente controlada por corriente son básicamente amplificadores clase A que tienen usualmente una ganancia en tensión de 1 y funcionan efectivamente como en transformadores de impedancias. Su característica principal es su capacidad de manejar importantes corrientes de salida. Algunas veces se denominan seguidores lineales por similitud con los circuitos seguidores de emisor con transistores. Los amplificadores de corriente son frecuentemente utilizados en circuitos de audio y en los equipos domésticos de gama alta, ya que proporcionan una calidad de sonido potente y de muy buena calidad.
  • 11. CONCLUSIONES  Al realizar el resumen en dicho tema de las Fuentes de voltaje controlada por voltaje hemos procedido aprender que en una fuente dependiente de voltaje esta determinado por un voltaje o una corriente que existe en otro lugar del circuito, además de sus internas aplicaciones como lo es en los filtros, ya que son muy importantes en dicha aplicación.  Al concluir el tema presentado actualmente vemos que la Fuente de corriente controlada por voltaje tiene varias aplicaciones importantes es la de amplificador la ganancia variable controlada por tensión (podemos citar el control de volumen del audio).  Al Proponer el tema realizado acerca de un amplificador de (ICVS) podemos concluir que la señal de tensión a la salida y señal de corriente a la entrada del amplificador son proporcionales, además que sus aplicaciones son importantes en los amplificadores operacionales como los tratados anteriormente en la tarea.  Se puede concluir que un amplificador de corriente se caracteriza principalmente por tener una impedancia de entrada muy baja y una impedancia de salida muy alta.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  Enlace: http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Circuito-Amplificador- operacional-no-Inversor.php,fecha de consulta: 07/12/2010 • Enlace:http://www.forosdeelectronica.com/f31/amplificador-clase-2n3055- 14545/,fecha de consulta: 07/12/2010 • Enlace:http://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_de_transconductancia_va riable ,fecha de consulta: 07/12/2010 • Enlace: www.ie.itcr.ac.cr/marin/lic/el3212/Libro/Tema4.pdf ,fecha de consulta: 07/12/2010