SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA


        Leidy Judith Ramírez Camargo


                 Código: 201212729

             María Trinidad Galindo Borda



                1 Semestre licenciatura




Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
Leer es producir significados ,a partir de la interacción
entre el texto el contexto , y el lector.
Consiste en el proceso de obtener y comprender ideas
e información almacenada, utilizando alguna forma de
lenguaje o simbologia,usualmente un lenguaje que
pude ser visual o táctil “ ejemplo el sistema braille”
LA LECTURA CONSTA DE
                                  FONACIÓN “LA
                               ARTICULACIÓN ORAL”

                          • Consiente o inconsciente,
                            atravez del cual la información
                            pasa de la vista al habla


LA VISUALIZACIÓN
 • Un proceso               AUDICIÓN
   continuo, ya que la      La información pasa al oído y
   mirada no se desliza     a la cerebración “La
   de manera continua       información
                            Llega al cerebro y culmina a
   sobre las palabras
                            proceso de comprensión
Historia de la lectura


      EN LA ANTIGÜEDAD                 EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
Los primeros jeroglíficos fueron       •   El lector no era del todo libre en la
creados hace 5.000 años .En cambio         selección del material de la lectura
los alfabetos fonéticos mas antiguos
tienen alrededor de mas de 3.500
años .Al rededor del siglo x la        •   EPOCA CONTEMPORANEA
palabras se escribían una tras otra    •   Hoy en día la lectura es el principal
ejemplo:                                   medio por el cual la gente recibe la
                                           información
TALTIPODEESCRITURANOFAVORECIAL
AIDENTIFICACIONDELASPALABRAS
MECANICA DE LA LECTURA

LA FILOSOFIA
• Permite comprender la            LA PSICOLOGIA
   capacidad humana de leer       • Ayuda a definir el proceso
   desde el punto de vista          mental que se lleva a cabo
   biológico                        durante la lectura



                       LA PEDAGOGIA CLINICA
                  Se ocupa de los aspectos educativos
                  En cuanto al proceso de enseñanza-
                  aprendizaje de la escritura
TIPOS DE LECTURA




                              Intensiva              Rápida superficial          Involuntaria
     Extensiva




                         Obtener información de     Acto momentáneo:              Toda la información
Por placer o interés:                                                         publicitaria expuesta en los
leer una novela o un     un informe: carta de un   ojear un libro, vistazo
                        estudiante, memorando ,     a los titulares de un         diversos contextos:
       ensayo                                                                       calles, murales.
                               invitación.                periódico.
                                                                             (Carteles, noticias, anuncios).
LECTURA INFORMATIVA
                                   Mantener actualizado sobre
                                   Los avances científicos o tecnológicos
                                   Sobre lo que sucede en el mundo.
                                   Este tipo de lectura no requiere mucho
                                   Detenimiento o profundidad
LECTURA DE ESTUDIO                    ejemplo Diario, revistas , periódicos
Su propósito es comprender e          avisos , propagandas
interpretar un texto especifico este
tipo de lectura exige mayor
capacidad de análisis y reflexión su
objetivo es desarrollar un
determinado conocimiento
LECTURA DE DOCUMENTOS O DE
                                         INVESTIGACION

                                      • El lector debe de comprender con
                                        claridad algunas partes del texto
  LECTURA RECREATIVA                    con el fin de extractar la
                                        información que necesita
Este tipo de lectura tiene como         Ejemplo: investigaciones y
                                        trabajos académicos
 objetivo resaltar el gozo, tal
 como sucede con la lectura de
 textos literarios se aplica cuando
 se desea leer un rato ,por
 curiosidad o placer .
 Ejemplo: cuentos, chistes ,
 historietas , novelas
LECTURA REFLEXIVA        LECTURA DIAGONAL
• Máximo nivel de       • El lector solamente lee los
  comprensión             pasajes especiales de un
                          texto
                          Ejemplo: títulos , la primera
                          frase de un párrafo párrafos
                          importantes
LECTURA RAPIDA                   LECTURA MECANICA
• Es una lectura selectiva      • Se limita a identificar
  sigue la técnica del salteo     palabras presidiendo del
                                  significado de las mismas
                                  prácticamente no hay
                                  comprensión
LECTURA LITERAL
Comprensión superficial del
contenido


                                   LECTURA ORAL
                              • Se produce cuando leemos
                                en voz alta
DEFICIT DE LA LECTURA
     Dentro de los ámbitos los
     trastornos de la lectura se
     presentan por falta de
     conocimiento de las palabras
     repeticiones evidencia que no
     a comprendido lo leído , lee
     de memoria o inventa el texto
TIPOS DE DIFICULTADES
-Lectura carencial o dislexia
 Errores en el proceso de leer: omisión de letras, sílabas o
palabras, confusión de letras, de sonidos o formas

Lectura con fallas de ritmo.

- Lectura bradilexica: el alumno lee lentamente, con mucha
pausa, aunque sin cometer errores
 -Lectura taquiléxica: el alumno imprime velocidad en su
lectura, se apresura demasiado
 - Lectura disrítmica o desordenada: gran desorden al leer, de
pronto lee rápido, como puede hacerlo pausadamente, pero
siempre sin guardar el orden, ni respetar las pausas y los
signos de puntuación
Mentefactos

 El ensayo
El resumen
EL informe
GENERO LITERARIO
 INTRODUCCION
Indica al lector el
asunto a tratar


DESARROLLO                         EL ENSAYO                    GENERO
Incluye las ideas                                               DIDACTICO
del autor


CONCLUSION
Expresa la            Descriptiva comparativo analítico Argumentativo
aportación final
del escritor
TEXTO INFORMATIVO



Descripción oral o escrita
De las características y
circunstancias de un
suceso o asunto                            EL INFORME                    Redacción de
elementos persuasivos                                                    una noticia

 Es de carácter formal,
 protocolar, breve


 Documento que               Finalidad       De carácter Lenguaje          Análisis
 debe de ser sobrio y        informativa     expositivo claro ,preciso     comparativo
 objetivo
                                                         y objetivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la lectura
Historia de la lectura Historia de la lectura
Historia de la lectura
Frank Gonzalez
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
jssica20
 
Laminas De Exposicion
Laminas De ExposicionLaminas De Exposicion
Laminas De Exposicion
guest674d88
 
Power point de la lectura
Power point de la lecturaPower point de la lectura
Power point de la lectura
MAKITY
 
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Jhonny_Perdomo
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
PaolaVillon
 

La actualidad más candente (20)

LA LECTURA-Axel Jesús Rivera Carballo
LA LECTURA-Axel Jesús Rivera CarballoLA LECTURA-Axel Jesús Rivera Carballo
LA LECTURA-Axel Jesús Rivera Carballo
 
Historia de la lectura
Historia de la lectura Historia de la lectura
Historia de la lectura
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
La importancia de leer
La importancia de leerLa importancia de leer
La importancia de leer
 
Qué es la lectura
Qué es la lecturaQué es la lectura
Qué es la lectura
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personalImportancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
Importancia de la lectura recreativa en el desarrollo personal
 
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
LA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOSLA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOS
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
 
Laminas De Exposicion
Laminas De ExposicionLaminas De Exposicion
Laminas De Exposicion
 
Power point de la lectura
Power point de la lecturaPower point de la lectura
Power point de la lectura
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
 
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
Procesodelectura 130513143925-phpapp01 (1)
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Zabert, Armando - Estrategias De Lectura Comprensiva
Zabert, Armando - Estrategias De Lectura ComprensivaZabert, Armando - Estrategias De Lectura Comprensiva
Zabert, Armando - Estrategias De Lectura Comprensiva
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
 
ExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La Lectura
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 

Destacado (7)

Lectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturasLectura y clases de lecturas
Lectura y clases de lecturas
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
 
Clases de lectura
Clases de lecturaClases de lectura
Clases de lectura
 
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Qué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existenQué tipos de lecturas existen
Qué tipos de lecturas existen
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 

Similar a La Lectura

Tiposde lectura.
Tiposde lectura.Tiposde lectura.
Tiposde lectura.
Junior Jami
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lectura
alice_robs
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lectura
garciaani754
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
Sandra Casierra
 

Similar a La Lectura (20)

La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Tiposde lectura.
Tiposde lectura.Tiposde lectura.
Tiposde lectura.
 
Miguel angel moreno martinez
Miguel angel moreno martinezMiguel angel moreno martinez
Miguel angel moreno martinez
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La Lectura Alma
La Lectura AlmaLa Lectura Alma
La Lectura Alma
 
Clases de lectura
Clases de lecturaClases de lectura
Clases de lectura
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Felipe de jesus diaz sotero
Felipe de jesus diaz soteroFelipe de jesus diaz sotero
Felipe de jesus diaz sotero
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Tema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lecturaTema 1.tecnicas de lectura
Tema 1.tecnicas de lectura
 
La lectura pp
La lectura ppLa lectura pp
La lectura pp
 
la importancia de la lectura
la importancia de la lecturala importancia de la lectura
la importancia de la lectura
 
Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura marilu
Lectura mariluLectura marilu
Lectura marilu
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La Lectura

  • 1. LA LECTURA Leidy Judith Ramírez Camargo Código: 201212729 María Trinidad Galindo Borda 1 Semestre licenciatura Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia
  • 2. Leer es producir significados ,a partir de la interacción entre el texto el contexto , y el lector. Consiste en el proceso de obtener y comprender ideas e información almacenada, utilizando alguna forma de lenguaje o simbologia,usualmente un lenguaje que pude ser visual o táctil “ ejemplo el sistema braille”
  • 3. LA LECTURA CONSTA DE FONACIÓN “LA ARTICULACIÓN ORAL” • Consiente o inconsciente, atravez del cual la información pasa de la vista al habla LA VISUALIZACIÓN • Un proceso AUDICIÓN continuo, ya que la La información pasa al oído y mirada no se desliza a la cerebración “La de manera continua información Llega al cerebro y culmina a sobre las palabras proceso de comprensión
  • 4. Historia de la lectura EN LA ANTIGÜEDAD EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO Los primeros jeroglíficos fueron • El lector no era del todo libre en la creados hace 5.000 años .En cambio selección del material de la lectura los alfabetos fonéticos mas antiguos tienen alrededor de mas de 3.500 años .Al rededor del siglo x la • EPOCA CONTEMPORANEA palabras se escribían una tras otra • Hoy en día la lectura es el principal ejemplo: medio por el cual la gente recibe la información TALTIPODEESCRITURANOFAVORECIAL AIDENTIFICACIONDELASPALABRAS
  • 5. MECANICA DE LA LECTURA LA FILOSOFIA • Permite comprender la LA PSICOLOGIA capacidad humana de leer • Ayuda a definir el proceso desde el punto de vista mental que se lleva a cabo biológico durante la lectura LA PEDAGOGIA CLINICA Se ocupa de los aspectos educativos En cuanto al proceso de enseñanza- aprendizaje de la escritura
  • 6.
  • 7. TIPOS DE LECTURA Intensiva Rápida superficial Involuntaria Extensiva Obtener información de Acto momentáneo: Toda la información Por placer o interés: publicitaria expuesta en los leer una novela o un un informe: carta de un ojear un libro, vistazo estudiante, memorando , a los titulares de un diversos contextos: ensayo calles, murales. invitación. periódico. (Carteles, noticias, anuncios).
  • 8. LECTURA INFORMATIVA Mantener actualizado sobre Los avances científicos o tecnológicos Sobre lo que sucede en el mundo. Este tipo de lectura no requiere mucho Detenimiento o profundidad LECTURA DE ESTUDIO ejemplo Diario, revistas , periódicos Su propósito es comprender e avisos , propagandas interpretar un texto especifico este tipo de lectura exige mayor capacidad de análisis y reflexión su objetivo es desarrollar un determinado conocimiento
  • 9. LECTURA DE DOCUMENTOS O DE INVESTIGACION • El lector debe de comprender con claridad algunas partes del texto LECTURA RECREATIVA con el fin de extractar la información que necesita Este tipo de lectura tiene como Ejemplo: investigaciones y trabajos académicos objetivo resaltar el gozo, tal como sucede con la lectura de textos literarios se aplica cuando se desea leer un rato ,por curiosidad o placer . Ejemplo: cuentos, chistes , historietas , novelas
  • 10. LECTURA REFLEXIVA LECTURA DIAGONAL • Máximo nivel de • El lector solamente lee los comprensión pasajes especiales de un texto Ejemplo: títulos , la primera frase de un párrafo párrafos importantes
  • 11. LECTURA RAPIDA LECTURA MECANICA • Es una lectura selectiva • Se limita a identificar sigue la técnica del salteo palabras presidiendo del significado de las mismas prácticamente no hay comprensión
  • 12. LECTURA LITERAL Comprensión superficial del contenido LECTURA ORAL • Se produce cuando leemos en voz alta
  • 13. DEFICIT DE LA LECTURA Dentro de los ámbitos los trastornos de la lectura se presentan por falta de conocimiento de las palabras repeticiones evidencia que no a comprendido lo leído , lee de memoria o inventa el texto
  • 14. TIPOS DE DIFICULTADES -Lectura carencial o dislexia Errores en el proceso de leer: omisión de letras, sílabas o palabras, confusión de letras, de sonidos o formas Lectura con fallas de ritmo. - Lectura bradilexica: el alumno lee lentamente, con mucha pausa, aunque sin cometer errores -Lectura taquiléxica: el alumno imprime velocidad en su lectura, se apresura demasiado - Lectura disrítmica o desordenada: gran desorden al leer, de pronto lee rápido, como puede hacerlo pausadamente, pero siempre sin guardar el orden, ni respetar las pausas y los signos de puntuación
  • 15. Mentefactos El ensayo El resumen EL informe
  • 16. GENERO LITERARIO INTRODUCCION Indica al lector el asunto a tratar DESARROLLO EL ENSAYO GENERO Incluye las ideas DIDACTICO del autor CONCLUSION Expresa la Descriptiva comparativo analítico Argumentativo aportación final del escritor
  • 17. TEXTO INFORMATIVO Descripción oral o escrita De las características y circunstancias de un suceso o asunto EL INFORME Redacción de elementos persuasivos una noticia Es de carácter formal, protocolar, breve Documento que Finalidad De carácter Lenguaje Análisis debe de ser sobrio y informativa expositivo claro ,preciso comparativo objetivo y objetivo