SlideShare una empresa de Scribd logo
Becerra Roy
19.784.818
 Son zanjas excavadas a mano o a maquina.
 La profundidad máxima de esta zanjas es de aproximadamente 6 metros.
 Material de filtros y tubo colector.
 Material grueso permeable sin tubo colector.
 Con geotextil como filtro, material drenante y tubo colector.
 Con geotextil, material drenante sin tubo
Se diseñan para resistir presiones del agua, es una practica necesaria de ingeniera
construir un subdrenaje adecuado detrás de los muros.
El sistema de drenaje debe diseñarse para el flujo esperando sin que se presente
taponamiento del sistema.
Para prevenir el taponamiento debe utilizar un material de filtro de acuerdo al tipo de
suelo detrás del muro.
El sistema de drenaje, interceptores o incluso subdrenes horizontales de penetración
 Es una tubería perforada colocada a través de una masa de suelo mediante a una
perforación profunda sub horizontal o ligeramente inclinada.
 Se busca que el nivel de estabilidad del talud.
 Los tubos utilizados tiene que ser de polietileno o PVC.
 La principal ventaja de los drenajes es que son rápido y simples de instalar y que
se puedan obtener un aumento importante del factor seguridad del talud
Debido a la dificultad de obtener materiales naturales para los subdrenes y con el
desarrollo de las mallas sintéticas, se esta haciendo popular el uso de los subdrenes
100 % sintéticos, estos subdrenes consisten de tres elementos básicos:
 Geomalla: la geomalla es una red sintética construida en tal forma que se
forman unos canales que facilitan el flujo de agua.
 Geotextil: la geomalla se envuelve en un geotextil, el cual actúa como filtro
impidiendo el paso de partículas de suelo hacia la geomalla y permitiendo a su
vez el flujo de agua.
 Tubo de colector perforado: en el extremo inferior de la geomalla y envuelto por
el geotextil se coloca una manguera perforada de pvc para subdrenes, la cual
recoge y conduce el agua por la geomalla.
El diseño de subdrene de zanja tiene por objeto determinar los siguientes
elementos:
 Profundidad de ancho de la zanja.
 Espaciamiento entre zanja.
 Localización en planta de los subdrenes.
 Material filtrante y especificaciones.
 Calculo de caudales colectados.
 Sistemas de recolección y entrega.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los tipos de sub drenajes
Características de los tipos de sub drenajesCaracterísticas de los tipos de sub drenajes
Características de los tipos de sub drenajes
yenifer zarate
 
Tecnología de riego por exudación
Tecnología de riego por exudaciónTecnología de riego por exudación
Tecnología de riego por exudación
poritex1
 
Hormigon ecologico permeable smart crete
Hormigon ecologico permeable smart creteHormigon ecologico permeable smart crete
Hormigon ecologico permeable smart crete
concretosespeciales
 
Concreto permeable
Concreto permeableConcreto permeable
Concreto permeable
Gamaliel Maya
 
Caracteristicas de tipos de drenajes
Caracteristicas de tipos de drenajesCaracteristicas de tipos de drenajes
Caracteristicas de tipos de drenajes
german balza
 
Eluis
EluisEluis
Revista subdrenajes
Revista subdrenajesRevista subdrenajes
Revista subdrenajes
Karla Montilla Gomez
 
Tuberias estructurada hdpe
Tuberias estructurada hdpeTuberias estructurada hdpe
Tuberias estructurada hdpe
LUISPAREDES173
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
genesis briceño
 
Baños moviles, letrinas, cisternas y tinacos
Baños moviles, letrinas, cisternas y tinacosBaños moviles, letrinas, cisternas y tinacos
Baños moviles, letrinas, cisternas y tinacos
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Drenajes subterraneos
Drenajes subterraneosDrenajes subterraneos
Drenajes subterraneos
Johanny Quintero
 
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneosEnsayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Juan Gutierrez
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Drenaje transversales wilfredo
Drenaje transversales wilfredoDrenaje transversales wilfredo
Drenaje transversales wilfredo
Maria Rodriguez
 
Calculo letrina (1)
Calculo letrina  (1)Calculo letrina  (1)
Calculo letrina (1)
miguel23457
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
MIGUEL DUGARTE
 
Cálculo de letrinas yohali cubillan
Cálculo de letrinas yohali cubillanCálculo de letrinas yohali cubillan
Cálculo de letrinas yohali cubillan
yohalicubillan
 
Evic alvarez (electiva v)
Evic alvarez (electiva v)Evic alvarez (electiva v)
Evic alvarez (electiva v)
Evic Alvarez
 
Diseño de letrinas #1
Diseño de letrinas #1Diseño de letrinas #1
Diseño de letrinas #1
Yerge Barreto
 
Diseño de las letrinas
Diseño de las letrinas  Diseño de las letrinas
Diseño de las letrinas
Samuel Roque
 

La actualidad más candente (20)

Características de los tipos de sub drenajes
Características de los tipos de sub drenajesCaracterísticas de los tipos de sub drenajes
Características de los tipos de sub drenajes
 
Tecnología de riego por exudación
Tecnología de riego por exudaciónTecnología de riego por exudación
Tecnología de riego por exudación
 
Hormigon ecologico permeable smart crete
Hormigon ecologico permeable smart creteHormigon ecologico permeable smart crete
Hormigon ecologico permeable smart crete
 
Concreto permeable
Concreto permeableConcreto permeable
Concreto permeable
 
Caracteristicas de tipos de drenajes
Caracteristicas de tipos de drenajesCaracteristicas de tipos de drenajes
Caracteristicas de tipos de drenajes
 
Eluis
EluisEluis
Eluis
 
Revista subdrenajes
Revista subdrenajesRevista subdrenajes
Revista subdrenajes
 
Tuberias estructurada hdpe
Tuberias estructurada hdpeTuberias estructurada hdpe
Tuberias estructurada hdpe
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
 
Baños moviles, letrinas, cisternas y tinacos
Baños moviles, letrinas, cisternas y tinacosBaños moviles, letrinas, cisternas y tinacos
Baños moviles, letrinas, cisternas y tinacos
 
Drenajes subterraneos
Drenajes subterraneosDrenajes subterraneos
Drenajes subterraneos
 
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneosEnsayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
Ensayo tipos más comunes de subdrenajes o drenajes subterráneos
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Drenaje transversales wilfredo
Drenaje transversales wilfredoDrenaje transversales wilfredo
Drenaje transversales wilfredo
 
Calculo letrina (1)
Calculo letrina  (1)Calculo letrina  (1)
Calculo letrina (1)
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Cálculo de letrinas yohali cubillan
Cálculo de letrinas yohali cubillanCálculo de letrinas yohali cubillan
Cálculo de letrinas yohali cubillan
 
Evic alvarez (electiva v)
Evic alvarez (electiva v)Evic alvarez (electiva v)
Evic alvarez (electiva v)
 
Diseño de letrinas #1
Diseño de letrinas #1Diseño de letrinas #1
Diseño de letrinas #1
 
Diseño de las letrinas
Diseño de las letrinas  Diseño de las letrinas
Diseño de las letrinas
 

Destacado

Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
yosimar gutierrez
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Francis L Marquez C
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALESCUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
yormaira
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
GENESIS RANGEL
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
GENESIS RANGEL
 
Tipo de Subdrenaje
Tipo de SubdrenajeTipo de Subdrenaje
Tipo de Subdrenaje
yormaira
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
Cleiber Garcia Carmona
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
erika acuña noriega
 
Actividad 1. Reflexiones
Actividad 1. ReflexionesActividad 1. Reflexiones
Actividad 1. Reflexiones
Viviana Emíl Altuve Zambrano
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
gilberto iupsm
 
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GENESIS RANGEL
 
Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
luisarturocalderon_1 calderon
 
Cuadro rural urbano
Cuadro rural urbanoCuadro rural urbano
Cuadro rural urbano
Francis L Marquez C
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
luisarturocalderon_1 calderon
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
willems escobar
 
DRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALESDRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALES
mayerliuz
 
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr   editando- elementos básicos del tránsitoGo conqr   editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
luisarturocalderon_1 calderon
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
yeinifd8
 

Destacado (20)

Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALESCUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnico de fabricación de cada...
 
Tipo de Subdrenaje
Tipo de SubdrenajeTipo de Subdrenaje
Tipo de Subdrenaje
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Actividad 1. Reflexiones
Actividad 1. ReflexionesActividad 1. Reflexiones
Actividad 1. Reflexiones
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
Cuadro explicativo (ingeniería de vialidad)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
 
Cuadro rural urbano
Cuadro rural urbanoCuadro rural urbano
Cuadro rural urbano
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
 
DRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALESDRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALES
 
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr   editando- elementos básicos del tránsitoGo conqr   editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
 

Similar a Diapositivas roy electiva 5

Caracteristicas de los subdrenajes
Caracteristicas de los subdrenajesCaracteristicas de los subdrenajes
Caracteristicas de los subdrenajes
Yelitza Quintero
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
miguel rodriguez
 
Sub-drenaje saia
Sub-drenaje saia Sub-drenaje saia
Sub-drenaje saia
oliver varela
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
americo marquina
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
americo marquina
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
alba marina ortiz santiago
 
Sub drenajes
Sub  drenajesSub  drenajes
Sub drenajes
Yexsire Salcedo
 
Grecia drenaje
Grecia drenajeGrecia drenaje
Grecia drenaje
Greciaramirezm
 
Control de aguas
Control de aguasControl de aguas
Control de aguas
Norca Guerrero Briceño
 
Tipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacionTipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacion
Laura Montes Contreras
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
kristian escalona
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
genesis briceño
 
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredoCaracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Maria Rodriguez
 
Drenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversalesDrenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversales
mario jose carrillo peña
 
Ensayo tipo de subdrenajescaracteristicas
Ensayo tipo de subdrenajescaracteristicasEnsayo tipo de subdrenajescaracteristicas
Ensayo tipo de subdrenajescaracteristicas
carsig
 
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA VCaracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
Cleiber Garcia Carmona
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Sara Lozano
 
Subdrenajes.
Subdrenajes.Subdrenajes.
Subdrenajes.
Maria Mercado
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Luis Rojas
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 

Similar a Diapositivas roy electiva 5 (20)

Caracteristicas de los subdrenajes
Caracteristicas de los subdrenajesCaracteristicas de los subdrenajes
Caracteristicas de los subdrenajes
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
 
Sub-drenaje saia
Sub-drenaje saia Sub-drenaje saia
Sub-drenaje saia
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
 
Sub drenajes
Sub  drenajesSub  drenajes
Sub drenajes
 
Grecia drenaje
Grecia drenajeGrecia drenaje
Grecia drenaje
 
Control de aguas
Control de aguasControl de aguas
Control de aguas
 
Tipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacionTipos de drenajes y su clasificacion
Tipos de drenajes y su clasificacion
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredoCaracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
 
Drenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversalesDrenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversales
 
Ensayo tipo de subdrenajescaracteristicas
Ensayo tipo de subdrenajescaracteristicasEnsayo tipo de subdrenajescaracteristicas
Ensayo tipo de subdrenajescaracteristicas
 
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA VCaracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
Caracteristaca de Subdrenajes ELECTIVA V
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Subdrenajes.
Subdrenajes.Subdrenajes.
Subdrenajes.
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Diapositivas roy electiva 5

  • 2.  Son zanjas excavadas a mano o a maquina.  La profundidad máxima de esta zanjas es de aproximadamente 6 metros.  Material de filtros y tubo colector.  Material grueso permeable sin tubo colector.  Con geotextil como filtro, material drenante y tubo colector.  Con geotextil, material drenante sin tubo
  • 3.
  • 4. Se diseñan para resistir presiones del agua, es una practica necesaria de ingeniera construir un subdrenaje adecuado detrás de los muros. El sistema de drenaje debe diseñarse para el flujo esperando sin que se presente taponamiento del sistema. Para prevenir el taponamiento debe utilizar un material de filtro de acuerdo al tipo de suelo detrás del muro. El sistema de drenaje, interceptores o incluso subdrenes horizontales de penetración
  • 5.  Es una tubería perforada colocada a través de una masa de suelo mediante a una perforación profunda sub horizontal o ligeramente inclinada.  Se busca que el nivel de estabilidad del talud.  Los tubos utilizados tiene que ser de polietileno o PVC.  La principal ventaja de los drenajes es que son rápido y simples de instalar y que se puedan obtener un aumento importante del factor seguridad del talud
  • 6.
  • 7. Debido a la dificultad de obtener materiales naturales para los subdrenes y con el desarrollo de las mallas sintéticas, se esta haciendo popular el uso de los subdrenes 100 % sintéticos, estos subdrenes consisten de tres elementos básicos:  Geomalla: la geomalla es una red sintética construida en tal forma que se forman unos canales que facilitan el flujo de agua.  Geotextil: la geomalla se envuelve en un geotextil, el cual actúa como filtro impidiendo el paso de partículas de suelo hacia la geomalla y permitiendo a su vez el flujo de agua.  Tubo de colector perforado: en el extremo inferior de la geomalla y envuelto por el geotextil se coloca una manguera perforada de pvc para subdrenes, la cual recoge y conduce el agua por la geomalla.
  • 8. El diseño de subdrene de zanja tiene por objeto determinar los siguientes elementos:  Profundidad de ancho de la zanja.  Espaciamiento entre zanja.  Localización en planta de los subdrenes.  Material filtrante y especificaciones.  Calculo de caudales colectados.  Sistemas de recolección y entrega.