SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1. Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de tránsito:
Es una rama de la ingeniería del transporte y a su vez rama de la ingeniería civil que trata
sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas,
infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los diferentes medio de transporte
consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas como de
mercancías a independiente destino.
Para el Ingeniero F. A. Rayfield la ingeniería de tránsito (es La aplicación de los principios
y técnicas de la ingeniería en el estudio y mejoramiento del flujo de vehículos y el
transporte de personas y cosas).También la ingeniería de transito es una especialidad de
la profesión de ingeniería, Porque están basada en la aplicación de las ciencias físicas,
matemáticas, la técnica y en general el ingenio, en beneficio de la humanidad.
La ingeniería de transportes y vías, el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas,
prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las necesidades
sociales sobre movilidad de personas y bienes
Evaluación del desempeño de una infraestructura vial:
Cualquier infraestructura vial es susceptible de ser evaluada para saber qué tan buen
servicio está presentando, Por ejemplo, puede pasar que la alta demanda en una vía
haga que se presenten grandes demoras. El ingeniero de transporte, por medio de la
metodología de nivel de servicio puede calificar de A (lo mejor) a F (lo peor) la calidad de
servicio que está presentando dicha vía que se esté estudiando.
Los ingenieros de tráfico, van de la mano con los ingenieros de transporte que están
encargados de la modernización de transporte, están encargados de proyectar el tráfico
que habrá en el futuro, con el fin de tomar las medidas necesarias para que los sistemas
de tráfico presenten un servicio al menos aceptable, tomando en cuenta el deterioro al
pasar los tiempos.
Ingeniero de tráfico e ingeniero vial
El ingeniero vial se encarga de realizar e diseñar las vías tomando en cuenta diversos
factores que siempre se presentan en dicha realización, es el encargado de tomar en
cuenta muchos factores en contra, ya que deber encargarse de que las vías funcionen a
un 100% en la movilidad de vehículos y personas tomando en cuenta límites de terrenos,
por eso el ingeniero vial siempre se enfoca hacia un futuro para llevar esas mismas vías
funciones por largos años.
El ingeniero de tráfico es el encardo de diseñar:
Intersecciones viales
Planes semafóricos
Demarcación de las vías
Señalización vertical
También se encarga de mantener las vías accesibles e comunicadas para todas las
personas, mantenerlas en buen estado y siempre visibles e transitables para todas las
personas.
Las principales líneas de trabajo de los ingenieros de tráfico son:
Planificación de tráfico y transporte.
Señalización y regulación semafórica.
Dirección e ingeniería de tráfico.
Evaluación y asesoramiento del impacto de tráfico.
Simulación y modelización de transporte.
Planificación de eventos especiales.
Política y planificación de estacionamientos.
Proyectos de peatonalización y ciclo rutas.
Sistemas de transporte inteligente
Seguridad vial.
Análisis financiero y económico de transporte.
Planeación de puertos.
Encuestas e investigación de transporte.
Consultas a la población.
Líneas de trabajo de un ingeniero vial
El ingeniero vial tienes unas líneas que son consideradas a seguir como:
Planificación base fundamental en el desarrollo de vías ya que tienen que ser tomados el
tipo de vía que se va a realizar tiene que tener una velocidad de proyecto, tener distancia
mínimas de visibilidad para los conductores, secciones transversales e tipo de
intersección.
Proyecto diseño geométrico la parte más importante ya que de allí se determina su
configuración, de manera que sea funcional, seguro, cómoda, economía e compatible con
el medio ambiente.
Construcción se debe realizar los diferentes esquemas o propuestas de desvíos de
tránsito, si es una vía que se encuentre en uso, Dichos desvíos tienen que planificarse, a
fin de mitigarle los efectos negativos a los usuarios de la misma. Debe existir coordinación
con la autoridad de tránsito local.
Conclusión
Hemos conocido que la ingeniería de tráfico es una rama enfocable de la ingeniería del
transporte ya que es una rama de la ingeniería civil que trata sobre la planificación, diseño
y operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas e infraestructuras que son
diseñadas e mantenida para tener un funcionamiento estable para todos los seres
humanos, se observó la tarea de un ingeniero de transito e un ingeniero vial.
Se comprendió que para tener una vía en óptimas condiciones el ingiero de transito tiene
que realizar una serie de trabajos en los elementos que están en las vías, como tener en
condiciones el funcionamiento de los semáforos, tener una vía bien marcadas e
iluminadas, y sobre todo estar pendiente de las condiciones de dichas vías, esto se hace
con un propósito que es el funcionamiento e estabilidad de las vías hacia un futuro..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
Oliannys Villahermosa
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
Fallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramilloFallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramillo
jose
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
Juan Francisco Panta Barandiarán
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
marco11390
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
SistemadeEstudiosMed
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
kevinvargas0717
 
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdfManual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
ValeriaDiazVvdv
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
NIXON CARLOS RODRIGUEZ SOBERON
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
julio cesar vega verastegui
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Engineerguy
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
Juan Perez
 
Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento Vertical
Isaul Diaz
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Isaul Diaz
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Aldo Paredes
 
Drenaje en carreteras
Drenaje en carreterasDrenaje en carreteras
Drenaje en carreteras
ALBERTO MAMANI
 
evaluacion de rutas
evaluacion de rutasevaluacion de rutas
evaluacion de rutas
PxuL
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
Jose Diaz Arias
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
001 hmb-03- diseño vertical
001   hmb-03- diseño vertical001   hmb-03- diseño vertical
001 hmb-03- diseño vertical
 
Fallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramilloFallas en pavimentos informe jaramillo
Fallas en pavimentos informe jaramillo
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 
Volumen de transito
Volumen de transitoVolumen de transito
Volumen de transito
 
Alineamiento horizontal
Alineamiento horizontalAlineamiento horizontal
Alineamiento horizontal
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
 
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdfManual del Usuario de Rápidas.pdf
Manual del Usuario de Rápidas.pdf
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
 
Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento Vertical
 
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos HorizontalesTema 2 Alineamientos Horizontales
Tema 2 Alineamientos Horizontales
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenaje en carreteras
Drenaje en carreterasDrenaje en carreteras
Drenaje en carreteras
 
evaluacion de rutas
evaluacion de rutasevaluacion de rutas
evaluacion de rutas
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 

Destacado

Actividad 4. PRESENTACIÓN
Actividad 4. PRESENTACIÓNActividad 4. PRESENTACIÓN
Actividad 4. PRESENTACIÓN
Viviana Emíl Altuve Zambrano
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
GENESIS RANGEL
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Francis L Marquez C
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Tipo de Subdrenaje
Tipo de SubdrenajeTipo de Subdrenaje
Tipo de Subdrenaje
yormaira
 
Actividad 1. Reflexiones
Actividad 1. ReflexionesActividad 1. Reflexiones
Actividad 1. Reflexiones
Viviana Emíl Altuve Zambrano
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
Cleiber Garcia Carmona
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
willems escobar
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
yeinifd8
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Luis Rojas
 
DRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALESDRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALES
mayerliuz
 
Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5 Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5
roy becerra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GENESIS RANGEL
 
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr   editando- elementos básicos del tránsitoGo conqr   editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
luisarturocalderon_1 calderon
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
gilberto iupsm
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
yosimar gutierrez
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
erika acuña noriega
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALESCUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
yormaira
 

Destacado (20)

Actividad 4. PRESENTACIÓN
Actividad 4. PRESENTACIÓNActividad 4. PRESENTACIÓN
Actividad 4. PRESENTACIÓN
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)Mapa conceptual (elementos del tránsito)
Mapa conceptual (elementos del tránsito)
 
Tipo de Subdrenaje
Tipo de SubdrenajeTipo de Subdrenaje
Tipo de Subdrenaje
 
Actividad 1. Reflexiones
Actividad 1. ReflexionesActividad 1. Reflexiones
Actividad 1. Reflexiones
 
Diseño de ascensores
Diseño de ascensoresDiseño de ascensores
Diseño de ascensores
 
Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4Willems escobar actividad 4
Willems escobar actividad 4
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transitoIngeniería de transito
Ingeniería de transito
 
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojasDrenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
Drenaje subterraneo presentacion luis gabriel rojas
 
DRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALESDRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALES
 
Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5 Diapositivas roy electiva 5
Diapositivas roy electiva 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr   editando- elementos básicos del tránsitoGo conqr   editando- elementos básicos del tránsito
Go conqr editando- elementos básicos del tránsito
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Metodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicularMetodos de demanda vehicular
Metodos de demanda vehicular
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALESCUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
 

Similar a Ingenieria de transito

Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C. Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Cleiber Garcia Carmona
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Omar G̶e̶h̶t̶a̶i̶
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
Gerardo Parra
 
Ing. De Transito
Ing. De TransitoIng. De Transito
Ing. De Transito
Ma Gabriela Bellorin L.
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transito Ingeniería de transito
Ingeniería de transito
luisroconq
 
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transitoEnsayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
josel196
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
Leandro Gonzalez
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptxPresentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
kateguadalupe
 
Ingenieria de Tránsito
Ingenieria de TránsitoIngenieria de Tránsito
Ingenieria de Tránsito
shopcsonline
 
Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
Fernando Aries
 
Presentación1 ing transito
Presentación1 ing transitoPresentación1 ing transito
Presentación1 ing transito
Rogeidy Perez
 
Ing transito (1)
Ing transito (1)Ing transito (1)
Ing transito (1)
erika acuña noriega
 
Ingeniería transito
Ingeniería transitoIngeniería transito
Ingeniería transito
EduardoSalazarD
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
Pedro Angulo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
irkacasa
 
actividad 1 ensayo expositivo
actividad 1 ensayo expositivoactividad 1 ensayo expositivo
actividad 1 ensayo expositivo
Frecsimarascanio
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Ingenieria en vialidad gianfranco
Ingenieria en vialidad gianfrancoIngenieria en vialidad gianfranco
Ingenieria en vialidad gianfranco
gianfranco russo
 
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVOElectiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Johanny Quintero
 

Similar a Ingenieria de transito (20)

Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C. Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
Electiva iii CLEIBER A. GARICA C.
 
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdfIngenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
Ingenieria de transito e ingenieria de transporte pdf
 
Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito Ingeniería de Tránsito
Ingeniería de Tránsito
 
Ing. De Transito
Ing. De TransitoIng. De Transito
Ing. De Transito
 
Ingeniería de transito
Ingeniería de transito Ingeniería de transito
Ingeniería de transito
 
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transitoEnsayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
Ensayo 1 aplicaciones de la ingenieria de transito
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptxPresentacion Ingenieria en transito .pptx
Presentacion Ingenieria en transito .pptx
 
Ingenieria de Tránsito
Ingenieria de TránsitoIngenieria de Tránsito
Ingenieria de Tránsito
 
Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
 
Presentación1 ing transito
Presentación1 ing transitoPresentación1 ing transito
Presentación1 ing transito
 
Ing transito (1)
Ing transito (1)Ing transito (1)
Ing transito (1)
 
Ingeniería transito
Ingeniería transitoIngeniería transito
Ingeniería transito
 
Ingenieria de transito
Ingenieria de transitoIngenieria de transito
Ingenieria de transito
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
actividad 1 ensayo expositivo
actividad 1 ensayo expositivoactividad 1 ensayo expositivo
actividad 1 ensayo expositivo
 
Reflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsitoReflexiones de ingeniería de tránsito
Reflexiones de ingeniería de tránsito
 
Ingenieria en vialidad gianfranco
Ingenieria en vialidad gianfrancoIngenieria en vialidad gianfranco
Ingenieria en vialidad gianfranco
 
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVOElectiva ing civil. IV INTENSIVO
Electiva ing civil. IV INTENSIVO
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Ingenieria de transito

  • 1. Unidad 1. Aspectos Básicos de la Ingeniería de Tránsito Ingeniería de tránsito: Es una rama de la ingeniería del transporte y a su vez rama de la ingeniería civil que trata sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los diferentes medio de transporte consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas como de mercancías a independiente destino. Para el Ingeniero F. A. Rayfield la ingeniería de tránsito (es La aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería en el estudio y mejoramiento del flujo de vehículos y el transporte de personas y cosas).También la ingeniería de transito es una especialidad de la profesión de ingeniería, Porque están basada en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, la técnica y en general el ingenio, en beneficio de la humanidad. La ingeniería de transportes y vías, el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes Evaluación del desempeño de una infraestructura vial: Cualquier infraestructura vial es susceptible de ser evaluada para saber qué tan buen servicio está presentando, Por ejemplo, puede pasar que la alta demanda en una vía haga que se presenten grandes demoras. El ingeniero de transporte, por medio de la metodología de nivel de servicio puede calificar de A (lo mejor) a F (lo peor) la calidad de servicio que está presentando dicha vía que se esté estudiando. Los ingenieros de tráfico, van de la mano con los ingenieros de transporte que están encargados de la modernización de transporte, están encargados de proyectar el tráfico que habrá en el futuro, con el fin de tomar las medidas necesarias para que los sistemas de tráfico presenten un servicio al menos aceptable, tomando en cuenta el deterioro al pasar los tiempos.
  • 2. Ingeniero de tráfico e ingeniero vial El ingeniero vial se encarga de realizar e diseñar las vías tomando en cuenta diversos factores que siempre se presentan en dicha realización, es el encargado de tomar en cuenta muchos factores en contra, ya que deber encargarse de que las vías funcionen a un 100% en la movilidad de vehículos y personas tomando en cuenta límites de terrenos, por eso el ingeniero vial siempre se enfoca hacia un futuro para llevar esas mismas vías funciones por largos años. El ingeniero de tráfico es el encardo de diseñar: Intersecciones viales Planes semafóricos Demarcación de las vías Señalización vertical También se encarga de mantener las vías accesibles e comunicadas para todas las personas, mantenerlas en buen estado y siempre visibles e transitables para todas las personas. Las principales líneas de trabajo de los ingenieros de tráfico son: Planificación de tráfico y transporte. Señalización y regulación semafórica. Dirección e ingeniería de tráfico. Evaluación y asesoramiento del impacto de tráfico. Simulación y modelización de transporte. Planificación de eventos especiales. Política y planificación de estacionamientos.
  • 3. Proyectos de peatonalización y ciclo rutas. Sistemas de transporte inteligente Seguridad vial. Análisis financiero y económico de transporte. Planeación de puertos. Encuestas e investigación de transporte. Consultas a la población. Líneas de trabajo de un ingeniero vial El ingeniero vial tienes unas líneas que son consideradas a seguir como: Planificación base fundamental en el desarrollo de vías ya que tienen que ser tomados el tipo de vía que se va a realizar tiene que tener una velocidad de proyecto, tener distancia mínimas de visibilidad para los conductores, secciones transversales e tipo de intersección. Proyecto diseño geométrico la parte más importante ya que de allí se determina su configuración, de manera que sea funcional, seguro, cómoda, economía e compatible con el medio ambiente. Construcción se debe realizar los diferentes esquemas o propuestas de desvíos de tránsito, si es una vía que se encuentre en uso, Dichos desvíos tienen que planificarse, a fin de mitigarle los efectos negativos a los usuarios de la misma. Debe existir coordinación con la autoridad de tránsito local.
  • 4. Conclusión Hemos conocido que la ingeniería de tráfico es una rama enfocable de la ingeniería del transporte ya que es una rama de la ingeniería civil que trata sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas e infraestructuras que son diseñadas e mantenida para tener un funcionamiento estable para todos los seres humanos, se observó la tarea de un ingeniero de transito e un ingeniero vial. Se comprendió que para tener una vía en óptimas condiciones el ingiero de transito tiene que realizar una serie de trabajos en los elementos que están en las vías, como tener en condiciones el funcionamiento de los semáforos, tener una vía bien marcadas e iluminadas, y sobre todo estar pendiente de las condiciones de dichas vías, esto se hace con un propósito que es el funcionamiento e estabilidad de las vías hacia un futuro..