SlideShare una empresa de Scribd logo
Patologías mas frecuentes
del aparato genitourinario
Patologías mas frecuentes del
aparato genitourinario
INTEGRANTES #3 :
JESUS REYES
KARLA RUIZ
DARINA MONTESINOS
ADELA GUZMAN
SISTEMA GENITOURINARIO
SISTEMA GENITOURINARIO
Genitourinario" es una palabra que se refiere a
los órganos urinarios y genitales.
¿Qué es el tracto urinario?
El tracto urinario incluye el sistema de órganos
principalmente responsables de la limpieza y
filtración del exceso de líquidos y materiales de
desecho de la sangre. El aparato urinario consiste en
lo siguiente:
 Riñones
 Uréteres
 Vejiga
 Uretra
SISTEMA GENITOURINARIO
¿Cómo funciona el aparato urinario?
El cuerpo toma las sustancias nutritivas de los alimentos y
las convierte en energía.
Una vez que el cuerpo ha incorporado los componentes
de los alimentos que necesita, deja productos de desecho
en el intestino y en la sangre.
Los riñones y el aparato urinario ayudan al cuerpo a
eliminar los desechos líquidos
. La urea se produce cuando los alimentos que contienen
proteínas, tales como la carne, el pollo y ciertos
vegetales, se degradan en el cuerpo.
La urea se transporta en la circulación sanguínea hacia
los riñones, donde se elimina junto con el agua y otros
desechos en forma de orina.
CISTITIS
Infección urinaria que afecta a la vejiga
Las cistitis pueden dividirse, básicamente, en formas
agudas y crónicas.
Las agudas son más frecuentes, especialmente en la
infancia y, sobre todo, las de origen bacteriano.
CISTITIS
 La cistitis eosinofílica es otra forma rara de cistitis que puede afectar tanto a niños
como a adultos.

 Los síntomas más habituales son:
 Dolor o escozor miccional.
 Frecuencia miccional muy aumentada.
 Sensación permanente de deseo miccional.
 Orina sanguinolenta.
CISTITIS
 Las niñas con cistitis aguda tienen disuria, polaquiuria, urgencia miccional, dolor
abdominal o hematuria. Sin embargo, estos síntomas propios del tracto inferior no
siempre indican una infección.
 La manifestación clínica de la cistitis hemorrágica oscila desde la hematuria
microscópica a la hemorragia vesical intensa con formación de coágulos e, incluso,
obstrucción del flujo urinario.
 Las cistitis por adenovirus se caracterizan por un comienzo agudo de disuria y
polaquiuria seguido por hematuria 12 a 24 horas después.
CISTITIS
TRATAMIENTO :
 • Que presente una baja prevalencia de resistencias bacterianas (< 20%)
 • Que sea de fácil cumplimiento (pauta corta que asegure el mantenimiento de los
niveles de antibiótico durante 3 días)
 • Que tenga una buena relación coste / beneficio
PIELONEFRITIS
Atrofia de la
corteza
cicatriz
inflamación
Pirámide
corteza
Calices mayores
Calices menores
Infección del riñón causada por bacterias o virus
Los síntomas que pueden sugerir la presencia
de pielonefritis pediátrica tienden a variar y no
siempre son evidentes. Sin embargo,
tradicionalmente, la pielonefritis pediátrica
puede ocurrir en bebés y niños pequeños que
tienen:
 fiebre
 vómitos
 dolor de costado
 dolor cuando se toca el área de la espalda
baja sobre los riñones
PIELONEFRITIS
El tratamiento incluye antibióticos y, frecuentemente, requiere la hospitalización del paciente.
Complicaciones :
Los niños de dos meses tienen mayor probabilidad de
desarrollar bacteremia.
Las complicaciones a largo plazo de la pielonefritis
incluyen: recurrencia, cicatriz renal, hipertensión e
insuficiencia renal crónica.
 Además, la cicatrización renal que se combina con
una mala función renal a largo plazo es algo de lo que
preocuparse en los casos más avanzados de
pielonefritis pediátrica.
Insuficiencia renal
capilar
glomérulo
tubito
Excreción de orina
Es la pérdida rápida (en menos de 2 días) de la capacidad de
sus riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio
de líquidos y electrólitos en el cuerpo.
Causas
 Lesión al riñón
 Infección y cálculos renales
 Problemas con las arterias que irrigan los
riñones
 Algunos medicamentos como calmantes del
dolor (analgésicos) y medicamentos para el
cáncer
 Flujo retrógrado de orina hacia los riñones
(nefropatía por reflujo)
Insuficiencia renal Síntomas
 Sensación de malestar general y fatiga
 Dolores de cabeza
 Picazón (prurito) y resequedad de la piel
 Náuseas
Pruebas y exámenes
 Bioquímica sanguínea muestra un aumento de urea y
creatinina cuando el filtrado glomerular desciende un
5%.
 creatinina depende de la función renal, pero también
de la masa muscular y del catabolismo proteico
Insuficiencia renal
Medidas preventivas
Debido a la morbimortalidad asociada a la IRA, es
importante que los pediatras de Atención Primaria
identifiquen a los pacientes que tienen riesgo elevado
de padecer una IRA. Algunas estrategias son evitar
fármacos neurotóxicos, realizar un aporte correcto de
líquidos en pacientes con IRC con uropatías que son
susceptibles de deshidrataciones e IRA de etiología
prerrenal.

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario.pptx

Patologías del Sistema urinario
Patologías del Sistema urinarioPatologías del Sistema urinario
Patologías del Sistema urinario
Dia Wolfgang
 
edith eppt.pptx
edith eppt.pptxedith eppt.pptx
edith eppt.pptx
GLADYS266768
 
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdfPresentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
YessMendoza
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
Enfermedades urinarias
Enfermedades urinariasEnfermedades urinarias
Enfermedades urinarias
vienafontanilla19
 
Sistema renal cbtis122 (2)
Sistema renal cbtis122 (2)Sistema renal cbtis122 (2)
Sistema renal cbtis122 (2)
Charese61
 
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptxsistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
susanfernandez18
 
enfermedadesurinarias
enfermedadesurinariasenfermedadesurinarias
enfermedadesurinarias
DonovanPadilla
 
FICHA-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
FICHA-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docxFICHA-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
FICHA-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
Jenny Badillo
 
INSUFICIENCIA RENAL MANEJO ODONTOLOGICO
INSUFICIENCIA RENAL MANEJO ODONTOLOGICOINSUFICIENCIA RENAL MANEJO ODONTOLOGICO
INSUFICIENCIA RENAL MANEJO ODONTOLOGICO
Claudia Ruiz Jaramillo
 
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos StaySistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Carlos Stay
 
Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2
Alexandra Auquilla
 
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdfEnfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
JakelineMamaniCarden
 
Intro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología RenalIntro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología Renal
Lynette Atencio
 
Litiasis urinaria_ insuficiencia renallx
Litiasis urinaria_ insuficiencia renallxLitiasis urinaria_ insuficiencia renallx
Litiasis urinaria_ insuficiencia renallx
KELLYMIRIANHUAMANARM
 
S.Urinario Re
S.Urinario ReS.Urinario Re
S.Urinario Re
biologica.edu
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Sthefaniia
 
UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
RepolloconMayonesa
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
EstefanyMaraJosMrida
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
Angelica Parra
 

Similar a Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario.pptx (20)

Patologías del Sistema urinario
Patologías del Sistema urinarioPatologías del Sistema urinario
Patologías del Sistema urinario
 
edith eppt.pptx
edith eppt.pptxedith eppt.pptx
edith eppt.pptx
 
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdfPresentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
Presentación plan de diseño blanco, verde y marrón y cafe.pdf
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
Enfermedades urinarias
Enfermedades urinariasEnfermedades urinarias
Enfermedades urinarias
 
Sistema renal cbtis122 (2)
Sistema renal cbtis122 (2)Sistema renal cbtis122 (2)
Sistema renal cbtis122 (2)
 
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptxsistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
sistemaurinario-140424233410-phpapp01.pptx
 
enfermedadesurinarias
enfermedadesurinariasenfermedadesurinarias
enfermedadesurinarias
 
FICHA-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
FICHA-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docxFICHA-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
FICHA-JUEV-CYT-CUIDAMOS NUESTRO SISTEMA EXCRETOR.docx
 
INSUFICIENCIA RENAL MANEJO ODONTOLOGICO
INSUFICIENCIA RENAL MANEJO ODONTOLOGICOINSUFICIENCIA RENAL MANEJO ODONTOLOGICO
INSUFICIENCIA RENAL MANEJO ODONTOLOGICO
 
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos StaySistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
 
Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2Sistema urinario-power-point-2
Sistema urinario-power-point-2
 
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdfEnfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
Enfermedades que afectan al riñon y sistema respiratorio.pdf
 
Intro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología RenalIntro Fisiopatología Renal
Intro Fisiopatología Renal
 
Litiasis urinaria_ insuficiencia renallx
Litiasis urinaria_ insuficiencia renallxLitiasis urinaria_ insuficiencia renallx
Litiasis urinaria_ insuficiencia renallx
 
S.Urinario Re
S.Urinario ReS.Urinario Re
S.Urinario Re
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
 
UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
 
Litiasis Renal
Litiasis RenalLitiasis Renal
Litiasis Renal
 

Más de jesus376418

Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptxAnatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
jesus376418
 
cancer _de_mama.ppt
cancer _de_mama.pptcancer _de_mama.ppt
cancer _de_mama.ppt
jesus376418
 
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptxDiapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
jesus376418
 
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdf
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdfCaracterísticas básicas que un docente debe tener en la com..pdf
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdf
jesus376418
 
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptxnutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
jesus376418
 
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptxSISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
jesus376418
 
caracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptx
caracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptxcaracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptx
caracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptx
jesus376418
 
trabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdftrabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdf
jesus376418
 

Más de jesus376418 (8)

Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptxAnatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
 
cancer _de_mama.ppt
cancer _de_mama.pptcancer _de_mama.ppt
cancer _de_mama.ppt
 
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptxDiapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
 
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdf
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdfCaracterísticas básicas que un docente debe tener en la com..pdf
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdf
 
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptxnutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptxSISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
 
caracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptx
caracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptxcaracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptx
caracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptx
 
trabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdftrabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdf
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario.pptx

  • 1. Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario
  • 2. Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario INTEGRANTES #3 : JESUS REYES KARLA RUIZ DARINA MONTESINOS ADELA GUZMAN
  • 4. SISTEMA GENITOURINARIO Genitourinario" es una palabra que se refiere a los órganos urinarios y genitales. ¿Qué es el tracto urinario? El tracto urinario incluye el sistema de órganos principalmente responsables de la limpieza y filtración del exceso de líquidos y materiales de desecho de la sangre. El aparato urinario consiste en lo siguiente:  Riñones  Uréteres  Vejiga  Uretra
  • 5. SISTEMA GENITOURINARIO ¿Cómo funciona el aparato urinario? El cuerpo toma las sustancias nutritivas de los alimentos y las convierte en energía. Una vez que el cuerpo ha incorporado los componentes de los alimentos que necesita, deja productos de desecho en el intestino y en la sangre. Los riñones y el aparato urinario ayudan al cuerpo a eliminar los desechos líquidos . La urea se produce cuando los alimentos que contienen proteínas, tales como la carne, el pollo y ciertos vegetales, se degradan en el cuerpo. La urea se transporta en la circulación sanguínea hacia los riñones, donde se elimina junto con el agua y otros desechos en forma de orina.
  • 6. CISTITIS Infección urinaria que afecta a la vejiga Las cistitis pueden dividirse, básicamente, en formas agudas y crónicas. Las agudas son más frecuentes, especialmente en la infancia y, sobre todo, las de origen bacteriano.
  • 7. CISTITIS  La cistitis eosinofílica es otra forma rara de cistitis que puede afectar tanto a niños como a adultos.   Los síntomas más habituales son:  Dolor o escozor miccional.  Frecuencia miccional muy aumentada.  Sensación permanente de deseo miccional.  Orina sanguinolenta.
  • 8. CISTITIS  Las niñas con cistitis aguda tienen disuria, polaquiuria, urgencia miccional, dolor abdominal o hematuria. Sin embargo, estos síntomas propios del tracto inferior no siempre indican una infección.  La manifestación clínica de la cistitis hemorrágica oscila desde la hematuria microscópica a la hemorragia vesical intensa con formación de coágulos e, incluso, obstrucción del flujo urinario.  Las cistitis por adenovirus se caracterizan por un comienzo agudo de disuria y polaquiuria seguido por hematuria 12 a 24 horas después.
  • 9. CISTITIS TRATAMIENTO :  • Que presente una baja prevalencia de resistencias bacterianas (< 20%)  • Que sea de fácil cumplimiento (pauta corta que asegure el mantenimiento de los niveles de antibiótico durante 3 días)  • Que tenga una buena relación coste / beneficio
  • 10. PIELONEFRITIS Atrofia de la corteza cicatriz inflamación Pirámide corteza Calices mayores Calices menores Infección del riñón causada por bacterias o virus Los síntomas que pueden sugerir la presencia de pielonefritis pediátrica tienden a variar y no siempre son evidentes. Sin embargo, tradicionalmente, la pielonefritis pediátrica puede ocurrir en bebés y niños pequeños que tienen:  fiebre  vómitos  dolor de costado  dolor cuando se toca el área de la espalda baja sobre los riñones
  • 11. PIELONEFRITIS El tratamiento incluye antibióticos y, frecuentemente, requiere la hospitalización del paciente. Complicaciones : Los niños de dos meses tienen mayor probabilidad de desarrollar bacteremia. Las complicaciones a largo plazo de la pielonefritis incluyen: recurrencia, cicatriz renal, hipertensión e insuficiencia renal crónica.  Además, la cicatrización renal que se combina con una mala función renal a largo plazo es algo de lo que preocuparse en los casos más avanzados de pielonefritis pediátrica.
  • 12. Insuficiencia renal capilar glomérulo tubito Excreción de orina Es la pérdida rápida (en menos de 2 días) de la capacidad de sus riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrólitos en el cuerpo. Causas  Lesión al riñón  Infección y cálculos renales  Problemas con las arterias que irrigan los riñones  Algunos medicamentos como calmantes del dolor (analgésicos) y medicamentos para el cáncer  Flujo retrógrado de orina hacia los riñones (nefropatía por reflujo)
  • 13. Insuficiencia renal Síntomas  Sensación de malestar general y fatiga  Dolores de cabeza  Picazón (prurito) y resequedad de la piel  Náuseas Pruebas y exámenes  Bioquímica sanguínea muestra un aumento de urea y creatinina cuando el filtrado glomerular desciende un 5%.  creatinina depende de la función renal, pero también de la masa muscular y del catabolismo proteico
  • 14. Insuficiencia renal Medidas preventivas Debido a la morbimortalidad asociada a la IRA, es importante que los pediatras de Atención Primaria identifiquen a los pacientes que tienen riesgo elevado de padecer una IRA. Algunas estrategias son evitar fármacos neurotóxicos, realizar un aporte correcto de líquidos en pacientes con IRC con uropatías que son susceptibles de deshidrataciones e IRA de etiología prerrenal.