SlideShare una empresa de Scribd logo
Características biológicas
como psicológicas y
sociales del recién nacido
lactante, prescolar y escolar PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN PEDIATRIA
GRADO Y GRUPO : 5D
CATEDRÁTICO : SUAREZ MORA MARIA DEL CARMEN
INTEGRANTES DE EQUIPO:
Características biológicas , psicológicas y
sociales del niño
 Crecimiento: involucra multiplicación y aumento del tamaño de
células .
 Desarrollo: diferenciación, integración y perfeccionamiento de
funciones , y requiere de la estructura .
 Características: cualidades que permiten identificar algo o alguien
ayudándolo a distinguirse de sus semejantes .
 Biológico : es un estado de completo bienestar físico , mental y
social y no solamente la usencia de afecciones o enfermedades
 Psicológico : todo lo relativo a la manera de pensar sentir y
comportarse de un individuo o de un grupo de personas .
 Social : tener relaciones saludables con amigos , familiares y la
comunidad y tener interés o preocupación por los demás .
“
”
RECIEN NACIDO
Periodo del desarrollo que empieza en el nacimiento y termina alrededor de los 18
meses a 2 años
Según la OMS todos aquellos que tienen alguna señal de vida respiración o
palpitaciones del corazón o cordón umbilical, o movimientos efectivos de músculos de
contracción voluntaria .
Características del Recién Nacido
Físicas y Fisiológicas
 Físicas
 Peso promedio =3,4 (menor en las niñas )
 Talla= 50( entre 47 -55 )
 Circunferencia cefálica = 34cm+-2cm
 Circunferencia torácica = 34 o 32
 Postura
 Piel
 Ojos ,Boca
 oidos , cuello, tórax
Auscultacion de pulmones ycorazón
 Abdomen
 Ombligo cordón umbilical
 Genitales
Psicológicas y sociales
Psicológicas
 Respiración y pulso
 Los sentidos
 Sueño , llanto
Sociales
 El llanto y los movimientos son únicas formas de
comunicación
 Miradas
 Sonrisas
 Reconocimiento de sus personas y apego
Fisiológicas
• Aparato respiratorio
• Aparato cardiovascular
• Aparato digestivo
• Aparato genitourinario
• Sistema nervioso
• Sistema inmunológico
• Sistema hematopoyetico
“
”
LACTANTE
Según la OMS aquella que se inicia a los 28 días de vida del niño y finaliza a los 2
años se caracteriza por un acelerado ritmo del crecimiento y de las habilidades
psicomotrices.
Características del lactante
Comprende 28dias de vida hasta los 24
meses
Anatómicas y
fisiológicas
• Extremidades cortas
• La cabeza y tronco
• Abundante tejido adiposo .
• Cabeza
• Cara
• Agudeza visual y auditiva
• Tórax
• Abdomen
• Piel
• Aumenta cuatro veces el peso del
nacimiento de 3 a 12 kg y crece un
72% de 50 a 86
Psicológico
• Neuromotor : el niño empieza a
explorar el entorno por medio de
sus movimientos.
• Cognitivo : los órganos
sensoriales captan de forma
diacrítica los estímulos que
quedarán registrados en la
memoria.
• Afectivo y psicosocial : relación
entre el hijo y la madre viene Acer
el primer vínculo .
Sociales
• Se desarrolla la necesidad de
autonomía
• Aumenta los conflictos con
hermanos mayores
• El niño se reconoce así mismo en
el espejo
“
”
PREESCOLAR
Crecimiento físico desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo y social ,desarrollo del
lenguaje y desarrollo sensorial y motor niños de 2 a 5 años
Características de preescolar 2- 5 años
Fisiológicas y
anatómicas
• Sistema nervioso : complejos voluntarios y
otros desaparecen
• Sueño :10 -14 horas
• Órganos de los sentidos
• Sistema óseo
• Sistema muscular
• Respiratorio
• Cambios sanguíneos
• Sistema digestivo
• Excreciones : 600 a 750 de orina
• Órganos genitales
• Peso 2 a 3 kg por año talla de 6 a 8 cm por
año
Psicológicas
• Emplean palabras para expresar
y controlar sus necesidades
corporales
• Combinación de independencia y
sociabilidad vestirse y desvestirse
casi sin ayuda
• Le gusta elegir el plato que va
comer y ayuda en el hogar .
Sociales
• Repite acciones que provocan risas
de quienes lo rodean .
• Puede conversar y encajar
cómodamente dentro de su círculo
social
• Es cariñoso y trata de agradar
• Es hablador y sus frases son en
primera persona
• Capacidad de amistad
• Las comidas muestra ser sociable y
hablador
Características del niño en la etapa escolar
6 a 12 años o al comienzo de la pubertad
Fisiológicas y
anatómicas
• Sistema nervioso : el cráneo tiene el
90%del tamaño definitivo.
• Mielinizacion de fibras nerviosas es
conducir los impulsos nerviosos .
• Sueño : 10 -12 horas
• Sistema óseo
• Sistema muscular
• Sistema respiratorio
• Sistema cardiovascular
• Sistema digestivo
• Excreciones: 700 a 1500 de orin
• Peso de 1.9 kg y talla 2.3 cm
Psicológicas
• El centro de su propio universo
• Adquiere una mayor conciencia
de si mismo
• Ve , oye para reforzar y construir
el sentido de si mismo
• Cree saber más de lo que en
realidad sabe y es impaciente
• Mejora el apetito y es una edad
intermedia
• Emocionalmente volubles
Sociales
• Toma desiciones
• Independientes
• Los amigos cobran importancia
llegan influir en las desiciones
• Relacion entre la casa y la escuela
• Listo para aceptar algunas
responsabilidades domésticas
• Reconocen la autoridad y
obedecen
caracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES DE DENHAM HARMAN 2023.pptx
TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES DE DENHAM HARMAN 2023.pptxTEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES DE DENHAM HARMAN 2023.pptx
TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES DE DENHAM HARMAN 2023.pptx
AxelSanchez86
 
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptxCARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexualBahu Das
 
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
Ivonne Gallegos
 
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA.pptx
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA.pptxESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA.pptx
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA.pptx
StephanieVargasHolgu
 
Sistema reproductor-masculino Anatomico y Fisiologico
Sistema reproductor-masculino Anatomico y FisiologicoSistema reproductor-masculino Anatomico y Fisiologico
Sistema reproductor-masculino Anatomico y Fisiologico
Paolita Cabezas Marmolejo
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
Ovarios
OvariosOvarios
demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
Elvin Medina
 
femenino.ppt
femenino.pptfemenino.ppt
femenino.ppt
HyperConst
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Stella Maris Kuda
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
YeseniaLopez68
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteDr Juan Hernandez
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Indice lawton
Indice lawtonIndice lawton
Indice lawton
Alejandra Espinoza
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
molinay
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES DE DENHAM HARMAN 2023.pptx
TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES DE DENHAM HARMAN 2023.pptxTEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES DE DENHAM HARMAN 2023.pptx
TEORÍA DE LOS RADICALES LIBRES DE DENHAM HARMAN 2023.pptx
 
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptxCARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
CARACTERISTICAS DE LA ADULTEZ.pptx
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
 
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
GENERO Y SALUD (salud de la mujer)
 
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA.pptx
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA.pptxESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA.pptx
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD FEMENINA.pptx
 
Sistema reproductor-masculino Anatomico y Fisiologico
Sistema reproductor-masculino Anatomico y FisiologicoSistema reproductor-masculino Anatomico y Fisiologico
Sistema reproductor-masculino Anatomico y Fisiologico
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
 
Concepción y parto
Concepción y partoConcepción y parto
Concepción y parto
 
femenino.ppt
femenino.pptfemenino.ppt
femenino.ppt
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Espermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesisEspermatogenesis y ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Trastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescenteTrastornos menstruales en la adolescente
Trastornos menstruales en la adolescente
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Indice lawton
Indice lawtonIndice lawton
Indice lawton
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Vagina
VaginaVagina
Vagina
 

Similar a caracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptx

Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
Iris Ethel Rentería Solís
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante MilcaG
 
Ciclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbbCiclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbb
constanza montenegro rocco
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIARSALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
NapaCedecallo
 
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
MarioMendoza528700
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
ElizabethCross12
 
Salud Física y Mental
Salud Física y Mental Salud Física y Mental
Salud Física y Mental
MJhoana Quispe
 
DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptxDESARROLLO PSICOMOTOR EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
fernandosebastiangod1
 
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptxSEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
DiegoFlores541281
 
La etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciaLa etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciainghb
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
KarlaGoncalvez
 
Crecimiento y desarollo
Crecimiento y desarolloCrecimiento y desarollo
Crecimiento y desarollo
Francisco Hernández
 
EDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptxEDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptx
RocioHernandez120244
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXICRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXIPharmed Solutions Institute
 

Similar a caracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptx (20)

Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante
 
Ciclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbbCiclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbb
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
 
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIARSALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
 
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
Salud Física y Mental
Salud Física y Mental Salud Física y Mental
Salud Física y Mental
 
DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptxDESARROLLO PSICOMOTOR EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR.pptx
 
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptxSEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
 
La etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolescienciaLa etapa de la adolesciencia
La etapa de la adolesciencia
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Crecimiento y desarollo
Crecimiento y desarolloCrecimiento y desarollo
Crecimiento y desarollo
 
EDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptxEDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXICRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
 

Más de jesus376418

Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptxAnatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
jesus376418
 
cancer _de_mama.ppt
cancer _de_mama.pptcancer _de_mama.ppt
cancer _de_mama.ppt
jesus376418
 
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptxDiapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
jesus376418
 
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdf
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdfCaracterísticas básicas que un docente debe tener en la com..pdf
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdf
jesus376418
 
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptxnutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
jesus376418
 
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptxSISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
jesus376418
 
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario.pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario.pptxDiapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario.pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario.pptx
jesus376418
 
trabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdftrabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdf
jesus376418
 

Más de jesus376418 (8)

Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptxAnatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
Anatomia del Corazon y ciclo cardíaco.pptx
 
cancer _de_mama.ppt
cancer _de_mama.pptcancer _de_mama.ppt
cancer _de_mama.ppt
 
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptxDiapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario (1).pptx
 
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdf
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdfCaracterísticas básicas que un docente debe tener en la com..pdf
Características básicas que un docente debe tener en la com..pdf
 
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptxnutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
nutricionpediatrica-121113144539-phpapp02.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptxSISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO RN ALEXIS.pptx
 
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario.pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario.pptxDiapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario.pptx
Diapositivas-Patologías mas frecuentes del aparato genitourinario.pptx
 
trabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdftrabajo en equipo exito.pdf
trabajo en equipo exito.pdf
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

caracteristicas biologicas RN , Lactante 1.pptx

  • 1. Características biológicas como psicológicas y sociales del recién nacido lactante, prescolar y escolar PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN PEDIATRIA GRADO Y GRUPO : 5D CATEDRÁTICO : SUAREZ MORA MARIA DEL CARMEN INTEGRANTES DE EQUIPO:
  • 2. Características biológicas , psicológicas y sociales del niño  Crecimiento: involucra multiplicación y aumento del tamaño de células .  Desarrollo: diferenciación, integración y perfeccionamiento de funciones , y requiere de la estructura .  Características: cualidades que permiten identificar algo o alguien ayudándolo a distinguirse de sus semejantes .  Biológico : es un estado de completo bienestar físico , mental y social y no solamente la usencia de afecciones o enfermedades  Psicológico : todo lo relativo a la manera de pensar sentir y comportarse de un individuo o de un grupo de personas .  Social : tener relaciones saludables con amigos , familiares y la comunidad y tener interés o preocupación por los demás .
  • 3. “ ” RECIEN NACIDO Periodo del desarrollo que empieza en el nacimiento y termina alrededor de los 18 meses a 2 años Según la OMS todos aquellos que tienen alguna señal de vida respiración o palpitaciones del corazón o cordón umbilical, o movimientos efectivos de músculos de contracción voluntaria .
  • 4. Características del Recién Nacido Físicas y Fisiológicas  Físicas  Peso promedio =3,4 (menor en las niñas )  Talla= 50( entre 47 -55 )  Circunferencia cefálica = 34cm+-2cm  Circunferencia torácica = 34 o 32  Postura  Piel  Ojos ,Boca  oidos , cuello, tórax Auscultacion de pulmones ycorazón  Abdomen  Ombligo cordón umbilical  Genitales Psicológicas y sociales Psicológicas  Respiración y pulso  Los sentidos  Sueño , llanto Sociales  El llanto y los movimientos son únicas formas de comunicación  Miradas  Sonrisas  Reconocimiento de sus personas y apego Fisiológicas • Aparato respiratorio • Aparato cardiovascular • Aparato digestivo • Aparato genitourinario • Sistema nervioso • Sistema inmunológico • Sistema hematopoyetico
  • 5. “ ” LACTANTE Según la OMS aquella que se inicia a los 28 días de vida del niño y finaliza a los 2 años se caracteriza por un acelerado ritmo del crecimiento y de las habilidades psicomotrices.
  • 6. Características del lactante Comprende 28dias de vida hasta los 24 meses Anatómicas y fisiológicas • Extremidades cortas • La cabeza y tronco • Abundante tejido adiposo . • Cabeza • Cara • Agudeza visual y auditiva • Tórax • Abdomen • Piel • Aumenta cuatro veces el peso del nacimiento de 3 a 12 kg y crece un 72% de 50 a 86 Psicológico • Neuromotor : el niño empieza a explorar el entorno por medio de sus movimientos. • Cognitivo : los órganos sensoriales captan de forma diacrítica los estímulos que quedarán registrados en la memoria. • Afectivo y psicosocial : relación entre el hijo y la madre viene Acer el primer vínculo . Sociales • Se desarrolla la necesidad de autonomía • Aumenta los conflictos con hermanos mayores • El niño se reconoce así mismo en el espejo
  • 7. “ ” PREESCOLAR Crecimiento físico desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo y social ,desarrollo del lenguaje y desarrollo sensorial y motor niños de 2 a 5 años
  • 8. Características de preescolar 2- 5 años Fisiológicas y anatómicas • Sistema nervioso : complejos voluntarios y otros desaparecen • Sueño :10 -14 horas • Órganos de los sentidos • Sistema óseo • Sistema muscular • Respiratorio • Cambios sanguíneos • Sistema digestivo • Excreciones : 600 a 750 de orina • Órganos genitales • Peso 2 a 3 kg por año talla de 6 a 8 cm por año Psicológicas • Emplean palabras para expresar y controlar sus necesidades corporales • Combinación de independencia y sociabilidad vestirse y desvestirse casi sin ayuda • Le gusta elegir el plato que va comer y ayuda en el hogar . Sociales • Repite acciones que provocan risas de quienes lo rodean . • Puede conversar y encajar cómodamente dentro de su círculo social • Es cariñoso y trata de agradar • Es hablador y sus frases son en primera persona • Capacidad de amistad • Las comidas muestra ser sociable y hablador
  • 9. Características del niño en la etapa escolar 6 a 12 años o al comienzo de la pubertad Fisiológicas y anatómicas • Sistema nervioso : el cráneo tiene el 90%del tamaño definitivo. • Mielinizacion de fibras nerviosas es conducir los impulsos nerviosos . • Sueño : 10 -12 horas • Sistema óseo • Sistema muscular • Sistema respiratorio • Sistema cardiovascular • Sistema digestivo • Excreciones: 700 a 1500 de orin • Peso de 1.9 kg y talla 2.3 cm Psicológicas • El centro de su propio universo • Adquiere una mayor conciencia de si mismo • Ve , oye para reforzar y construir el sentido de si mismo • Cree saber más de lo que en realidad sabe y es impaciente • Mejora el apetito y es una edad intermedia • Emocionalmente volubles Sociales • Toma desiciones • Independientes • Los amigos cobran importancia llegan influir en las desiciones • Relacion entre la casa y la escuela • Listo para aceptar algunas responsabilidades domésticas • Reconocen la autoridad y obedecen