SlideShare una empresa de Scribd logo
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]
´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
PARACELSO
1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
Nombre: Lorena Mishel Jaen Serrano
Curso/Paralelo: Octavo Semestre “B”
Docente: Bioq. Carlos García
Fecha: Miércoles, 5 de julio del 2017
DIARIO DE CAMPO Nº9
TEMA: TOXICOS VOLATILES Y MINERALES
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR COBRE - ESTAÑO
OBJETIVO: Conocer la toxicidad, sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones
producidas por Cobre y Estaño.
.
Elemento mineral esencial que
debe estar presente en pequeñas
cantidades
«MICRONUTRIENTES»
El cobre fue uno de los primeros
metales usados por los humanos.
Realiza funciones importantes
como: el crecimiento, producción
de células sanguíneas,
mantenimiento funcional etc.La
mayor parte del cobre del mundo
se obtiene de los sulfuros
minerales..
El cobre natural, antes abundante
en Estados Unidos, se extrae
ahora solo en Michigan.La
utilización de sales de cobre en la
agricultura y la ganadería es una
practica muy frecuente.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]
´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
PARACELSO
2
CARACTERISTICAS
incluir en su
configuración
electrónica el
orbital d,
parcialmente
lleno de
electrones.
elevada
dureza,element
o químico de
aspecto
metálico, rojizo
y pertenece al
grupo de los
metales de
transición
buenos
conductores de
la electricidad y
el calor.
El estado del
cobre en su
forma natural es
sólido
(diamagnético)
al respirar aire,
tomar agua, comer
alimentos, o por
contacto de la piel
con cobre
El agua potable
puede tener niveles
altos de cobre si su
casa tiene cañerías
de cobre y agua
con alta acidez.
Los suelos también
pueden tener
niveles altos de
cobre,
especialmente
cerca de
fundiciones de
cobre.
si ingiere fungicidas
que contienen
cobre, o si vive
cerca de una mina
de cobre o de una
fábrica de latón o
bronce.
FUENTES DE
EXPOSICIÓN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]
´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
PARACELSO
3
EFECTOS AMBIENTALES DEL COBRE
CUADRO CLÍNICO
EFECTOS DEL COBRE SOBRE LA SALUD
Todo el mundo debe absorber pequeñas cantidades de cobre
diariamente debido a que el cobre es esencial para la salud. Los
niveles altos de cobre pueden ser dañinos.
La inhalación de niveles altos de cobre puede producir irritación
de la nariz y la garganta.
La ingestión de niveles altos de cobre puede producir náusea,
vómitos y diarrea.
Cantidades muy altas de cobre pueden dañar el hígado y los
riñones y pueden aun causar la muerte.
El cobre liberado al
ambiente
generalmente se
adhiere a partículas
de materia orgánica,
arcilla, tierra o
arena.
El cobre también es
liberado desde
fuentes naturales
como por ejemplo
volcanes, polvo que
sopla el viento,
vegetación en
descomposición e
incendios forestales.
El cobre es liberado
por la industria
minera, actividades
agrícolas y de
manufactura, y por
la liberación de
aguas residuales a
ríos y lagos.
El cuadro se caracteriza por vómitos (inmediatos postingesta), dolor retro-
esternal y epigástrico, sudoración y diarrea.
Cuando se produce la absorción de los compuestos, ocurren hemólisis,
anemia, ictericia, fallo renal y hepático.
FIEBRE DEL METAL: Esta fiebre pasará después de dos días y es causada
por una sobre sensibilidad. Irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor
de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de
cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]
´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
PARACELSO
4
ESTAÑO
FUENTES DE EXPOSICIÓN
El estaño (sn) es
un elemento
natural de la
corteza terrestre.
Metal blando de
color blanco
plateado insoluble
en agua y soluble
en ácido.
Se usa en latón,
bronce, peltre y
materiales para
soldar.
Al consumir alimentos o tomar bebidas de latas
revestidas con estaño (actualmente más del 90%
de las latas revestidas con estaño que se usan
para alimentos están protegidas con laca).
Al respirar aire o tocar polvo que contiene estaño
en el trabajo o cerca de sitios de desechos
peligrosos.
La exposición a ciertos compuestos orgánicos de
estaño puede ocurrir al comer mariscos de aguas
costeras o a través de contacto con productos
domésticos que contienen estos compuestos
(tales como ciertos plásticos).
CUADRO CLÍNICO
 El cuadro se caracteriza por irritaciones de ojos y piel, dolores de cabeza,
dolores de estómago, vómitos y mareos, sudoración severa, falta de
aliento, problemas para orinar.
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA]
´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´
PARACELSO
5
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
-----------------------------
Lorena Mishel Jaen Serrano
C.C. 0706268588
EFECTOS EN LA SALUD
La ingestión de grandes
cantidades de
compuestos inorgánicos
de estaño puede producir
dolores de estómago,
anemia, y alteraciones del
hígado y los riñones.
Respirar o tragar ciertos
compuestos orgánicos de
estaño puede interferir
con el funcionamiento del
sistema nervioso y el
cerebro. En casos graves,
puede causar la muerte.
Dibutilestaño y el
tributilestaño afectan el
sistema inmunitario en
animales, pero esto no se
ha evaluado en seres
humanos.
EFECTOSAMBIENTALES
Los compuestos
orgánicos del estaño
pueden mantenerse en el
medio ambiente durante
largos periodos de
tiempo. Son muy
persistentes y no
fácilmente biodegradables
Los microorganismos
tienen muchas
dificultades en romper
compuestos orgánicos
del estaño que se han
acumulado en aguas del
suelo a lo largo de los
años.
Los estaños orgánicos
pueden dispersarse a
través de los sistemas
acuáticos cuando son
absorbidos por partículas
residuales. Se sabe que
causan mucho daño en
los ecosistemas
acuáticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
CarlosPardo76
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Toxicos minerales
Toxicos mineralesToxicos minerales
Toxicos minerales
VanessaBustamante22
 
Diario 9 diap
Diario 9 diapDiario 9 diap
Diario 9 diap
KevinSolorzano8
 
Estano
EstanoEstano
Estano
Andrea Suri
 
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estañoClase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Vanessa Cruz
 
Portafolio de toxicologia 2do trimestre
Portafolio de toxicologia 2do trimestrePortafolio de toxicologia 2do trimestre
Portafolio de toxicologia 2do trimestreLuis Carrion Cabrera
 
Diario9
Diario9Diario9
Diario9
Mayito Robles
 
Diarios stefany
Diarios stefanyDiarios stefany
Diarios stefany
stefanyemilia
 
Toxicologiajeffersontoctoleon
ToxicologiajeffersontoctoleonToxicologiajeffersontoctoleon
Toxicologiajeffersontoctoleon
Jefferson Tocto-Leon
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
Rocio Añazco
 
TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
ClaudiaContreras112
 
Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
Yomaira Machare Correa
 
Estaño
EstañoEstaño

La actualidad más candente (19)

INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR  ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR ALUMINIO, COBALTO Y ZINC
 
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
 
Toxicos minerales
Toxicos mineralesToxicos minerales
Toxicos minerales
 
Diario 9 diap
Diario 9 diapDiario 9 diap
Diario 9 diap
 
Estano
EstanoEstano
Estano
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Diario de toxico n10
Diario de toxico n10Diario de toxico n10
Diario de toxico n10
 
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estañoClase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
 
Portafolio de toxicologia 2do trimestre
Portafolio de toxicologia 2do trimestrePortafolio de toxicologia 2do trimestre
Portafolio de toxicologia 2do trimestre
 
Diario9
Diario9Diario9
Diario9
 
Materia toxicologia
Materia toxicologiaMateria toxicologia
Materia toxicologia
 
Diarios stefany
Diarios stefanyDiarios stefany
Diarios stefany
 
Toxicologiajeffersontoctoleon
ToxicologiajeffersontoctoleonToxicologiajeffersontoctoleon
Toxicologiajeffersontoctoleon
 
Materia toxicologia
Materia toxicologiaMateria toxicologia
Materia toxicologia
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
 
TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
 
Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Materia toxicologia
Materia toxicologiaMateria toxicologia
Materia toxicologia
 

Similar a Diario de toxico n9

Segundo Trimestre
Segundo TrimestreSegundo Trimestre
Segundo Trimestremariuxi17
 
Diarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemiDiarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemi
AlvaroCastro77
 
Diario n9 toxico
Diario n9 toxicoDiario n9 toxico
Diario n9 toxico
Edu Marin Loayza
 
Diario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologiaDiario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologia
Yomaira Machare Correa
 
Portafolio toxicologia segundo trimestreii
Portafolio toxicologia segundo trimestreiiPortafolio toxicologia segundo trimestreii
Portafolio toxicologia segundo trimestreiiMauricio Pulla
 
Portafolio toxicologia segundo trimestre
Portafolio toxicologia segundo trimestrePortafolio toxicologia segundo trimestre
Portafolio toxicologia segundo trimestreMauricio Pulla
 
Portafolio segundo trimeestre casii dos
Portafolio segundo trimeestre casii dosPortafolio segundo trimeestre casii dos
Portafolio segundo trimeestre casii dosjekita182013
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
Jefferson Tocto-Leon
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
Jefferson Tocto-Leon
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Erick Miguel Garcia Matute
 
Clase8
Clase8Clase8
Diarios luzon
Diarios luzonDiarios luzon
Diarios luzon
VeronicaLuzon1
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Carmitamr1988
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
Ezequias Guimaraes
 
Clase8
Clase8Clase8
Diario de toxico n11
Diario de toxico n11Diario de toxico n11
Diario de toxico n11
LoRe JaEn SerraNo
 
Portafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestrePortafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestre
Cristopher Pogo
 

Similar a Diario de toxico n9 (20)

Segundo Trimestre
Segundo TrimestreSegundo Trimestre
Segundo Trimestre
 
Diarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemiDiarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemi
 
Diario n9 toxico
Diario n9 toxicoDiario n9 toxico
Diario n9 toxico
 
Diario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologiaDiario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologia
 
Portafolio toxicologia segundo trimestreii
Portafolio toxicologia segundo trimestreiiPortafolio toxicologia segundo trimestreii
Portafolio toxicologia segundo trimestreii
 
Portafolio toxicologia segundo trimestre
Portafolio toxicologia segundo trimestrePortafolio toxicologia segundo trimestre
Portafolio toxicologia segundo trimestre
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Portafolio segundo trimeestre casii dos
Portafolio segundo trimeestre casii dosPortafolio segundo trimeestre casii dos
Portafolio segundo trimeestre casii dos
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
 
Practicas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologiaPracticas de laboratorio de toxicologia
Practicas de laboratorio de toxicologia
 
Informes correspondientes al Segundo Trimestre
Informes correspondientes al Segundo Trimestre Informes correspondientes al Segundo Trimestre
Informes correspondientes al Segundo Trimestre
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Diarios luzon
Diarios luzonDiarios luzon
Diarios luzon
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Materia toxicologia
Materia toxicologiaMateria toxicologia
Materia toxicologia
 
Diario de toxico n11
Diario de toxico n11Diario de toxico n11
Diario de toxico n11
 
Portafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestrePortafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestre
 

Más de LoRe JaEn SerraNo

Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
LoRe JaEn SerraNo
 
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
LoRe JaEn SerraNo
 
Protocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenolesProtocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenoles
LoRe JaEn SerraNo
 
Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)
LoRe JaEn SerraNo
 
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
LoRe JaEn SerraNo
 
Manual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serranoManual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serrano
LoRe JaEn SerraNo
 
Programa estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaenPrograma estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaen
LoRe JaEn SerraNo
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
LoRe JaEn SerraNo
 
Reseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina cReseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina c
LoRe JaEn SerraNo
 
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedadesEl ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
LoRe JaEn SerraNo
 

Más de LoRe JaEn SerraNo (20)

Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
 
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
 
Control
ControlControl
Control
 
Glosario analisis
Glosario  analisisGlosario  analisis
Glosario analisis
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 
Protocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenolesProtocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenoles
 
Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)
 
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
 
Homodihidrocapsaicina
HomodihidrocapsaicinaHomodihidrocapsaicina
Homodihidrocapsaicina
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
 
Ejercicios med
Ejercicios medEjercicios med
Ejercicios med
 
Manual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serranoManual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serrano
 
Programa estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaenPrograma estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaen
 
Losartan potasico
Losartan potasicoLosartan potasico
Losartan potasico
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
 
Reseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina cReseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina c
 
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedadesEl ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
 
Aaspractica
AaspracticaAaspractica
Aaspractica
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Diario de toxico n9

  • 1. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA] ´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ PARACELSO 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA Nombre: Lorena Mishel Jaen Serrano Curso/Paralelo: Octavo Semestre “B” Docente: Bioq. Carlos García Fecha: Miércoles, 5 de julio del 2017 DIARIO DE CAMPO Nº9 TEMA: TOXICOS VOLATILES Y MINERALES INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR COBRE - ESTAÑO OBJETIVO: Conocer la toxicidad, sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones producidas por Cobre y Estaño. . Elemento mineral esencial que debe estar presente en pequeñas cantidades «MICRONUTRIENTES» El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos. Realiza funciones importantes como: el crecimiento, producción de células sanguíneas, mantenimiento funcional etc.La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros minerales.. El cobre natural, antes abundante en Estados Unidos, se extrae ahora solo en Michigan.La utilización de sales de cobre en la agricultura y la ganadería es una practica muy frecuente.
  • 2. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA] ´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ PARACELSO 2 CARACTERISTICAS incluir en su configuración electrónica el orbital d, parcialmente lleno de electrones. elevada dureza,element o químico de aspecto metálico, rojizo y pertenece al grupo de los metales de transición buenos conductores de la electricidad y el calor. El estado del cobre en su forma natural es sólido (diamagnético) al respirar aire, tomar agua, comer alimentos, o por contacto de la piel con cobre El agua potable puede tener niveles altos de cobre si su casa tiene cañerías de cobre y agua con alta acidez. Los suelos también pueden tener niveles altos de cobre, especialmente cerca de fundiciones de cobre. si ingiere fungicidas que contienen cobre, o si vive cerca de una mina de cobre o de una fábrica de latón o bronce. FUENTES DE EXPOSICIÓN
  • 3. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA] ´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ PARACELSO 3 EFECTOS AMBIENTALES DEL COBRE CUADRO CLÍNICO EFECTOS DEL COBRE SOBRE LA SALUD Todo el mundo debe absorber pequeñas cantidades de cobre diariamente debido a que el cobre es esencial para la salud. Los niveles altos de cobre pueden ser dañinos. La inhalación de niveles altos de cobre puede producir irritación de la nariz y la garganta. La ingestión de niveles altos de cobre puede producir náusea, vómitos y diarrea. Cantidades muy altas de cobre pueden dañar el hígado y los riñones y pueden aun causar la muerte. El cobre liberado al ambiente generalmente se adhiere a partículas de materia orgánica, arcilla, tierra o arena. El cobre también es liberado desde fuentes naturales como por ejemplo volcanes, polvo que sopla el viento, vegetación en descomposición e incendios forestales. El cobre es liberado por la industria minera, actividades agrícolas y de manufactura, y por la liberación de aguas residuales a ríos y lagos. El cuadro se caracteriza por vómitos (inmediatos postingesta), dolor retro- esternal y epigástrico, sudoración y diarrea. Cuando se produce la absorción de los compuestos, ocurren hemólisis, anemia, ictericia, fallo renal y hepático. FIEBRE DEL METAL: Esta fiebre pasará después de dos días y es causada por una sobre sensibilidad. Irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte.
  • 4. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA] ´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ PARACELSO 4 ESTAÑO FUENTES DE EXPOSICIÓN El estaño (sn) es un elemento natural de la corteza terrestre. Metal blando de color blanco plateado insoluble en agua y soluble en ácido. Se usa en latón, bronce, peltre y materiales para soldar. Al consumir alimentos o tomar bebidas de latas revestidas con estaño (actualmente más del 90% de las latas revestidas con estaño que se usan para alimentos están protegidas con laca). Al respirar aire o tocar polvo que contiene estaño en el trabajo o cerca de sitios de desechos peligrosos. La exposición a ciertos compuestos orgánicos de estaño puede ocurrir al comer mariscos de aguas costeras o a través de contacto con productos domésticos que contienen estos compuestos (tales como ciertos plásticos). CUADRO CLÍNICO  El cuadro se caracteriza por irritaciones de ojos y piel, dolores de cabeza, dolores de estómago, vómitos y mareos, sudoración severa, falta de aliento, problemas para orinar.
  • 5. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] [FECHA] ´´ Todo es veneno nada es veneno todo depende de la dosis´´ PARACELSO 5 FIRMA DEL ESTUDIANTE: ----------------------------- Lorena Mishel Jaen Serrano C.C. 0706268588 EFECTOS EN LA SALUD La ingestión de grandes cantidades de compuestos inorgánicos de estaño puede producir dolores de estómago, anemia, y alteraciones del hígado y los riñones. Respirar o tragar ciertos compuestos orgánicos de estaño puede interferir con el funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro. En casos graves, puede causar la muerte. Dibutilestaño y el tributilestaño afectan el sistema inmunitario en animales, pero esto no se ha evaluado en seres humanos. EFECTOSAMBIENTALES Los compuestos orgánicos del estaño pueden mantenerse en el medio ambiente durante largos periodos de tiempo. Son muy persistentes y no fácilmente biodegradables Los microorganismos tienen muchas dificultades en romper compuestos orgánicos del estaño que se han acumulado en aguas del suelo a lo largo de los años. Los estaños orgánicos pueden dispersarse a través de los sistemas acuáticos cuando son absorbidos por partículas residuales. Se sabe que causan mucho daño en los ecosistemas acuáticos.