SlideShare una empresa de Scribd logo
LOSARTAN POTASICO
POTASSIC LOSARTAN
García, C, Jaen L.
Catedra de Análisis de Medicamentos.
Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud .Universidad Técnica de Machala,
Ecuador
*lmjaen_est@utmachala.edu.ec
RESUMEN
En este artículo se hace una revisión
muy interesante sobre el Losartan
Potásico que es un medicamento muy
utilizado en la actualidad como el
tratamiento de primera elección de la
presión arterial, que es una enfermedad
con uno de los índices más altos de
muerte en el Ecuador (1), el estudio de
los fármacos es importante con el fin de
constatar que estos cumplan con el
efecto terapéutico deseado, para lograr
el análisis de medicamentos se evalúa
la calidad de estos siguiendo ensayos
determinados en farmacopeas y
monografías establecidas tales como
características físicas, químicas y
biofarmaceuticas (1). Además se
mencionan todos aquellos datos
relevantes del Losartan como
indicaciones terapéuticas, posología,
administración, interacciones
medicamentosas y principales efectos
adversos de este fármaco, con esta
información se logró brindar al
paciente el conocimiento prioritario
para que exista una seguridad
farmacéutica (1).
Palabras Claves: Losartan,
organismo, salud, medicamento,
tratamiento.
ABSTRACT
In this article, a very interesting review
is made about Potassic Losartan wich is
a medicine widely used today as the
first-choice treatment for blood
pressure,wich is one the highest rates of
death in Ecuador (1), the study of drugs
is important in order to verify that these
comply with the desired therapeutic
effect,to achieve the analysis of drugs
the quality of these is evaluated
following test determined in
pharmacopoeias and established
monographs such as physical,chemical
characteristics and
biopharmaceuticals.In addition ,all
relevant data of Losartan are mentioned
as therapeutic indications, posology
,administration ,drug interactions and
main adverse effects of this drug ,with
this information it was posible to
provide the patient with priority
knowledge so that there is a
pharmaceutical safety (1).
Keywords: Losartan, organism, health
, medicine, treatment.
INTRODUCCIÓN
Los eventos cardiovasculares son parte
de las principales causales de muerte en
todo el mundo, y el principal factor de
riesgo es la Hipertensión arterial que es
una enfermedad que se encuentra
presente en gran parte de la población
por lo que la OMS ha establecido un
plan de Acción de Salud Mundial
hasta el año 2020 donde se quiere
lograr la prevención y el control de esta
enfermedad estrechamente relacionada
con enfermedades coronarias (1) y (2).
Los fármacos son sustancias elaboradas
para el tratamiento de enfermedades
por ello no solo se trata de buscar el
medicamento para contrarrestar dicha
patología sino que la salud de las
personas sea garantía frente al consumo
de un medicamento donde debe
garantizarse la inocuidad del mismo y
que este cumpla con el propósito
terapéutico minimizando los efectos
indeseados al máximo ya que todo
medicamento tiene su curva de
toxicidad al organismo (3).
El Losartan es parte del grupo
farmacológico de los anti-hipertensores
se encuentra dentro de los imidazoles
en donde un grupo bencilo es sustituido
por un fenil tetrazol, este está
denominado como una sal
monopotasica que tiene un bajo peso
molecular, es una molécula no
peptídica y se describe como 2-butil-4
cloro-1((2`-(1H-tetrazol-5-il)(1,1’-
bifenil)4-il)1H-imidazol-5-metanol en
su fórmula química (4).
El Losartan es un antagonista de
receptor de la enzima angiotensina II,
la principal función de este tipo de
fármacos es disminuir la presión
arterial, estos receptos AII son
importantes en la regulación de la
circulación sanguínea entre sus
principales acciones esta la interacción
en el sistema tisular local y el
circulatorio (2) y (5).
OBJETIVOS
-Analizar la eficacia del Losartan como
fármaco de primera elección en el
tratamiento de la Hipertensión Arterial
según datos de artículos científicos.
-Indicar los ensayos de calidad del
Losartan según las farmacopeas.
Indicaciones Farmacológicas
El Losartan es un bloqueante del
receptor AT1, su principio activo es el
E-3174 este produce menos efectos
secundarios como alteración del
gusto,el rash o tos que el captopril
que bloquea la enzima convertidora de
angiotensina, el Losartan tiene un
efecto uricosurico (5) .
Los receptores AII están involucrados
en las afecciones relacionadas a la
presión arterial, donde se priorizan las
alteraciones cardiacas de estructura,
cambios hemodinámicos y cambios
vasculares intrínsecos (2).
La angiotensina II trae acciones
fisiopatológicas debido a que esta
establece interacción con algunos
receptores de las células diana. Se
estableció que los receptores de
Angiotensina eran una única proteína,
pero en la actualidad se han demostrado
al menos cuatro tipo de estos (4).
La angiotensina se uno a receptores
AT1 estos tienen la particularidad de
encontrarse unidos a proteínas G
transductores ,lo importante de todo
esto es que el Losartan es un fármaco
que tiene enorme afinidad y
especificidad en acoplarse a este tipo de
receptores ,presenta una selectividad de
30000 veces a receptores tipo AT1 que
AT2 (4).
El Losartan previene y ocasiona el
cambio de algunas funciones de la
angiotensina II entre las cuales tenemos
efectos sobre el SNC, efecto
estimulante del SN simpático
periférico, atención presora inmediata
,secreción de aldosterona, promoción
del crecimiento celular, hemodinámica
renal (2).
Algunas investigaciones científicas
demuestran que los bloqueantes de los
receptores AT1 ayudan a la
modificación del remodelamiento
ventricular post-infarto de miocardio
eliminando la recurrencia de
mortalidad. Se ha demostrado que este
tipo de fármacos reduce la hipertrofia,
la dilatación ventricular y la fibrosis
(6).
Propiedades farmacocinéticas
El Losartan se absorbe por vía oral, la
concentración en sangre es de un 40-
30%, su biodisponibilidad no sufre
alteraciones cuando existe una
interacción con las comidas. Al
ingerirlo su concentración plasmática
máxima es de aproximadamente una
hora. El Losartan tiene una vía de
eliminación renal y su semivida es
corta en comparación con el metabolito
(4).
El sistema circulante de angiotensina
genera AII mediante procesos
enzimáticos de angiotensinogenos y la
prohormona de angiotensina I por
renina (2).
El SN simpático modula funciones
cardiovasculares, entre los cuales se
reporta la disfusion simpática pre y post
sináptica en la hipertensión esencial.
Los antagonistas de estos receptores
reducen la actividad simpática
logrando actuar en el SNC y la medula
suprarrenal (2).
El Losartan es un fármaco que ha
demostrado reducir la muerte súbita
cardiaca, impidiendo la activación y
agregación de plaquetas siguiendo por
una formación de trombo (5).
El Losartan es reconocido según
estudios recientes como un antagonista
del receptor de tromboxano A2
prostaglandina H2 en arteria coronaria
debido a que este logro reducir la
hipertensión pulmonar (5).
Dosificación y administración
El Losartan potásico que se utiliza para
el tratamiento de la Hipertensión
Arterial generalmente se encuentra en
forma de comprimidos o tabletas, su vía
de administración es oral con una dosis
de inicio de 50 mg al día. Existen casos
especiales en los que se administra con
dosis altas de diuréticos o insuficiencia
hepática en estos pacientes la dosis
adecuada es de 25 mg (4).
Entre 3 y 6 semanas de haber iniciado
el tratamiento se da el máximo del
efecto antihipertensivo, además en los
pacientes que no responden el
tratamiento debe aumentarse a 100mg
diarios tras varias semanas de
tratamiento (4).
Efectos adversos
Entre los principales efectos no
deseados que ocurren con l
administración de este fármaco se
encuentra la hipotensión ortastica en
pacientes en los que su presión
sanguínea depende de la angiotensina
II, también la hipertensión
renovascular, cirrosis hepática e
insuficiencia cardiaca (2).
Interacciones Medicamentosas.
Hasta la actualidad no se ha establecido
interacciones de gran relevancia, pero
existe un efecto hipotensor de
antagonista de angiotensina II donde se
potencia por la presencia de diuréticos
tiazidicos y la deplección salina.
También deben establecerse cuidados
al administrarse este tipo de fármacos
con suplementos de potasio o
diuréticos que ahorran potasio, y más
precaución en ancianos con
insuficiencia renal que se encuentren
con tratamiento con AINES (4).
Otros usos terapéuticos.
Además de utilizar este fármaco para el
tratamiento de la presión arterial
también es administrado en el síndrome
de Marfan que es una patología de
carácter genético que afecta al tejido
conectivo ,por lo que el losartan es
utilizado para lograr una disminución
de la velocidad del crecimiento de la
aorta, así como impedir otras
alteraciones que son propias de este
síndrome, además el Losartan mejora
otras manifestaciones no
cardiovasculares con la disminución
de TGFB (3).
Otra patología que se establece es la
hipertrofia ventricular izquierda
secundaria donde la principal ventaja
es que el Losartan está dentro del grupo
de fármacos que ayudan a controlar la
presión arterial en pacientes con esta
patología lo cual impide el riesgo de un
infarto agudo de miocardio,
insuficiencia cardiaca o muerte súbita
ocasionado por la hipertrofia primaria
(7).
La proteinuria en nefrología constituye
un marcador de injunia renal .El
Losartan actúa dentro de esta afección
disminuyendo la presión arterial
sistémica, bloqueando la acción de
angiotensina II, en la hemodinámica
renal ayudando a contrarrestar la
alteración de los poros de filtrado
glomerular ,una consecuencia grave en
la función renal (8).
Tolerancia
La tolerancia de este es amplia es un
fármaco muy tolerado, entre los efectos
no deseados más presentado se
encuentra el mareo en pacientes con
insuficiencia cardiaca severa (4).
Además puede ser causante de
aparición de insuficiencia renal en
pacientes con estenosis bilateral de la
arteria renal (4).
Equivalencia farmacéutica
Un fármaco que es comercializado que
está listo para ser consumido debe
cumplir con todos aquellos parámetros
de calidad que se establecen en las
farmacopeas, el cumplimiento de todos
estos parámetros hará que este sea un
producto que tenga seguridad y eficacia
y que el paciente encuentre la cura de
una enfermedad en dicho fármaco.
Algunos de los estándares que se le
aplican al Losartan se encuentran en la
Farmacopea USP 35, USP36 y la de
Estados Unidos Mexicanos. Además
algunos no oficiales entre todos estos
ensayos encontramos variación de
peso, perfil de disolución, dureza,
desintegración, eficiencia de la
disolución y la valoración del p.a (1).
Para la evaluación analítica se
analizaran procedimientos como
exactitud y precisión del método,
especificidad, linealidad y rango. La
determinación del fármaco en cuanto a
matrices biológicas se evalúa la
toxicidad del fármaco en todos sus
procesos farmacocinéticas desde el
ingreso del medicamento hasta su
excreción (9).
En el caso de aplicar métodos analíticos
cuali-cuantitativos se establece para
comprimidos ensayos de disolución
con metanol o etanol y la cuantificación
por métodos instrumentales como es la
espectrofotometría UV-VIS o HPLC
(9).
En los ensayos físicos como es el peso
es un ensayo muy factible ya que se
necesitan los comprimidos y una
balanza analítica donde se calcula el
peso promedio de diez comprimidos se
repite el procedimiento en un rango de
seis veces y se realiza el respectivo
calculo según la Farmacopea USP 35
(1).
La dureza de los comprimidos se hace
con la ayuda de un durómetro y se
controla hasta la ruptura, en este ensayo
se necesitan 6 comprimidos donde se
determina el valor promedio de todas
las rupturas (1).
Entre los ensayos químicos tenemos la
solubilidad en donde se establece que el
Losartan es fácilmente soluble en agua
y en metanol y poco soluble en
acetonitrilo (10).
En la valoración de principio activo se
utiliza de manera más eficaz un método
validado apoyado a HPLC, se utiliza un
programa de elución isocratica con
base en una mezcla tampón fosfato-
acetonitrilo, la onda de detección es de
Nm. Para lograr la valoración se analiza
el peso promedio de 6 comprimidos,
preparando las disoluciones a
concentración de 100ugml-1
realizando un análisis por triplicado en
el equipo cromatográfico (1).
En el ensayo de metales pesados se
establece que no debe haber un rango
mayor de 10 ppm (10).
Resultados
Según los artículos revisados dentro de
un 80 % de los pacientes que tienen
como fármaco de elección en
comparación con otros IECA al
Losartan como el mejor medicamento
para el tratamiento y prevención de la
hipertensión arterial (11).
Se presentaron algunos efectos
indeseados parecieron nauseas,
vómitos, sudoración, disnea dentro de
un margen aceptable para el fármaco, la
pauta que se utilizó de dosificación fue
de 25mg al día aumentando a la
siguiente semana a 50 mg al día
mantuvo su línea de tolerancia entre los
pacientes (11).
Conclusión
En este artículo se logró indicar la
información más importante acerca del
fármaco Losartan que es uno de los
mejores medicamentos indicados para
el tratamiento de la Hipertensión
arterial, dentro del estudio de los
fármacos hay que priorizar el control de
calidad ya que un fármaco que está listo
para la comercialización y
administración al paciente debe
cumplir con todo los estándares de
calidad que se establecen en
farmacopeas que garantizaran la
seguridad farmacéutica ,además es de
suma importancia que los pacientes
conozcan los principales aspectos del
medicamento que están utilizando en el
tratamiento de su enfermedad.
El control de calidad de un fármaco es
una herramienta integral que beneficia
al paciente, al médico y al laboratorio
fabricante que comercializa el fármaco,
han ocurrido muchos accidentes y
muertes por la mala calidad de
fármacos y eso es algo que solo las
autoridades de cada país deben frenar.
Estos fármacos son bloqueantes de la
enzima convertidora de angiotensina
desempeñan funciones muy
importantes para mantener la
regulación fisiológica de la circulación
sanguínea mejorando el flujo coronario
en el paciente e impidiendo los riesgos
de muertes por enfermedades
cardiovasculares (2) .
Referencias bibliográficas
1. Germán Eduardo MM, Erika
RC. Comparative study of the
biopharmaceutical quality of
commercial and generic brands
of captopril and losartan tablets
in the Colombian market /
Estudio comparativo de la
calidad biofarmacéutica de
marcas comerciales y
multifuentes de tabletas de
captopril. Rev Colomb Ciencias
Químico - Farm VO - 43
[Internet]. 2014;43(2):217.
Disponible en:
http://bd.univalle.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com
/login.aspx?direct=true&db=eds
sci&AN=edssci.S0034.7418201
4000200001&lang=es&site=eds
-live
2. Contreras F, Barreto N,
Simonovis N, Velasco M.
Resumen.
3. Forteza A, Evangelista A,
Sánchez V, Teixidó G, García
D, Sanz P, et al. Valoración de
la eficacia y la seguridad del
losartán frente al atenolol en la
prevención de la dilatación de la
aorta en el síndrome de Marfan.
Rev Española Cardiol
[Internet]. 2011;64(6):492-8.
Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu
bmed/21561700%5Cnhttp://link
inghub.elsevier.com/retrieve/pii
/S0300893211003186
4. Quetglas EG, Sádaba B, Escolar
M, Honorato J. Losartan.
1997;55-9.
5. Guerra JI, Montón M,
Rodríguez-feo JA, Farré J,
Jiménez AM, Núñez A, et al.
Efecto del losartán sobre la
activación de plaquetas
humanas por tromboxano A 2.
2016;(Ang II):525-30.
6. Gonzalez GE, Mangas F,
Palleiro J, Rodriguez M,
Chauvin ANAD, Gelpi RJ,
et al. ARTICULO ORIGINAL
VENTRICULAR EN
CONEJOS CON INFARTO DE
MIOCARDIO
EXPERIMENTAL Materiales y
métodos. 2004;25-9.
7. Uribe Flores JD, Hernández
Jácome M, Guevara Dondé J,
Segura X. Losartan versus
enalapril en la reducción de la
hipertrofia ventricular izquierda
secundaria a hipertensión
arterial sistémica. Arch Cardiol
Mex. 2004;74(3):192-9.
8. Liern M, Dieguez SM, Reyes V
De, Canepa GVC. Efecto
antiproteinúrico del uso aditivo
de enalapril y losartán en
pacientes pediátricos
normotensos con proteinuria.
2004;XXIV:553-8.
9. Rica C. Development and
validation of procedures for
determining losartán potassium
in therapeutic equivalence
studies. 2015;(June).
10. Secretaría de Salud M.
Farmacopea de los Estados
Unidos Mexicanos. Secr Salud.
2011;2:518-20.
11. López MDM, Álvarez MLG,
Care FM, San C, Fmc C.
Valoración de la eficacia y
biocompatibilidad de Losartan
en pacientes hipertensos en
nuestra unidad de hemodiálisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Josue Silva
 
Inhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasasInhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasas
angy7183
 
EL ACETAMINOFEN
EL ACETAMINOFEN EL ACETAMINOFEN
EL ACETAMINOFEN
lizethnontoa
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
Diana Alvarado
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Ruth García
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
rosbas71966
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
UCAD
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
Daniel Zavala
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Eco Mirko Terrazas
 
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Ansioliticos  sedantes- hipnoticosAnsioliticos  sedantes- hipnoticos
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Gustavo A Colina S
 
control de medicamentos
 control de medicamentos control de medicamentos
control de medicamentos
Gisela Fernandez
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
Nemo Pumashonco Chávez
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
victoria sevilla
 
Aprende a conservar los medicamentos en casa
Aprende a conservar los medicamentos en casaAprende a conservar los medicamentos en casa
Aprende a conservar los medicamentos en casa
Farmacéuticos de Sevilla
 
Clase4 a
Clase4 aClase4 a
Clase4 a
solnaciente2013
 
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
Marly Espitia
 
4. interacciones
4.  interacciones4.  interacciones
4. interacciones
Luciano Di Matteotti
 
2. farmacocinética y farmacodinamia
2.  farmacocinética y farmacodinamia2.  farmacocinética y farmacodinamia
2. farmacocinética y farmacodinamia
Blanca Citlali Zaragoza Simon
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Margareth Quintero Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
 
Inhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasasInhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasas
 
EL ACETAMINOFEN
EL ACETAMINOFEN EL ACETAMINOFEN
EL ACETAMINOFEN
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
 
introducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilanciaintroducción a la fármaco vigilancia
introducción a la fármaco vigilancia
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Ansioliticos  sedantes- hipnoticosAnsioliticos  sedantes- hipnoticos
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
 
control de medicamentos
 control de medicamentos control de medicamentos
control de medicamentos
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Aprende a conservar los medicamentos en casa
Aprende a conservar los medicamentos en casaAprende a conservar los medicamentos en casa
Aprende a conservar los medicamentos en casa
 
Clase4 a
Clase4 aClase4 a
Clase4 a
 
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion2.  solidos ycaracteristicas de los solidos  pulverizacion
2. solidos ycaracteristicas de los solidos pulverizacion
 
4. interacciones
4.  interacciones4.  interacciones
4. interacciones
 
2. farmacocinética y farmacodinamia
2.  farmacocinética y farmacodinamia2.  farmacocinética y farmacodinamia
2. farmacocinética y farmacodinamia
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 

Similar a Losartan potasico

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Gabriela Cienfuegos
 
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O AntihipertensivoFarmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Oliber Capellan
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
JhoanaMoncayo
 
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Roger Mejía
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
Losartan
LosartanLosartan
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kefas Jhs
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Mariza Paredes
 
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docxLA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
Escuela Normal del Estado
 
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docxLA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
Escuela Normal del Estado
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
heidizta
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
heidizta
 
TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
Guia 7 yamile diaz
Guia 7 yamile diazGuia 7 yamile diaz
Guia 7 yamile diaz
marlenydiaz
 
Endotelinas
EndotelinasEndotelinas
Endotelinas
Max Ponce
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
Werner Granados
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
AlixTarazona
 
Hta
HtaHta
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Leida Saldaña Cabrera
 

Similar a Losartan potasico (20)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O AntihipertensivoFarmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
Farmacos Para La Hipertension arterial O Antihipertensivo
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
 
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
Hipertensio Arterial: Tratamiento Farmacologico. Farmacos Antihipertensivos.
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docxLA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
 
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docxLA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.docx
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 13: FARMACOLOGIA PRACTICA
 
Guia 7 yamile diaz
Guia 7 yamile diazGuia 7 yamile diaz
Guia 7 yamile diaz
 
Endotelinas
EndotelinasEndotelinas
Endotelinas
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Más de LoRe JaEn SerraNo

Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
LoRe JaEn SerraNo
 
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
LoRe JaEn SerraNo
 
Control
ControlControl
Glosario analisis
Glosario  analisisGlosario  analisis
Glosario analisis
LoRe JaEn SerraNo
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Protocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenolesProtocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenoles
LoRe JaEn SerraNo
 
Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)
LoRe JaEn SerraNo
 
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
LoRe JaEn SerraNo
 
Homodihidrocapsaicina
HomodihidrocapsaicinaHomodihidrocapsaicina
Homodihidrocapsaicina
LoRe JaEn SerraNo
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
LoRe JaEn SerraNo
 
Ejercicios med
Ejercicios medEjercicios med
Ejercicios med
LoRe JaEn SerraNo
 
Manual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serranoManual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serrano
LoRe JaEn SerraNo
 
Programa estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaenPrograma estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaen
LoRe JaEn SerraNo
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
LoRe JaEn SerraNo
 
Reseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina cReseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina c
LoRe JaEn SerraNo
 
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedadesEl ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
LoRe JaEn SerraNo
 
Aaspractica
AaspracticaAaspractica
Aaspractica
LoRe JaEn SerraNo
 
Dipirona
DipironaDipirona
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
LoRe JaEn SerraNo
 
Losartan
LosartanLosartan

Más de LoRe JaEn SerraNo (20)

Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
 
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorioMedicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
Medicamentos utilizados en las practicas de laboratorio
 
Control
ControlControl
Control
 
Glosario analisis
Glosario  analisisGlosario  analisis
Glosario analisis
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 
Protocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenolesProtocolo de cuantificación de fenoles
Protocolo de cuantificación de fenoles
 
Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)Manual medicamento (1)
Manual medicamento (1)
 
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
Cuantificacion de fenoles en medicamentos (1) (2)
 
Homodihidrocapsaicina
HomodihidrocapsaicinaHomodihidrocapsaicina
Homodihidrocapsaicina
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
 
Ejercicios med
Ejercicios medEjercicios med
Ejercicios med
 
Manual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serranoManual estadistico lorena jaen serrano
Manual estadistico lorena jaen serrano
 
Programa estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaenPrograma estadistico lorena jaen
Programa estadistico lorena jaen
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
 
Reseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina cReseña importante sobre la vitamina c
Reseña importante sobre la vitamina c
 
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedadesEl ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
 
Aaspractica
AaspracticaAaspractica
Aaspractica
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Losartan potasico

  • 1. LOSARTAN POTASICO POTASSIC LOSARTAN García, C, Jaen L. Catedra de Análisis de Medicamentos. Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud .Universidad Técnica de Machala, Ecuador *lmjaen_est@utmachala.edu.ec RESUMEN En este artículo se hace una revisión muy interesante sobre el Losartan Potásico que es un medicamento muy utilizado en la actualidad como el tratamiento de primera elección de la presión arterial, que es una enfermedad con uno de los índices más altos de muerte en el Ecuador (1), el estudio de los fármacos es importante con el fin de constatar que estos cumplan con el efecto terapéutico deseado, para lograr el análisis de medicamentos se evalúa la calidad de estos siguiendo ensayos determinados en farmacopeas y monografías establecidas tales como características físicas, químicas y biofarmaceuticas (1). Además se mencionan todos aquellos datos relevantes del Losartan como indicaciones terapéuticas, posología, administración, interacciones medicamentosas y principales efectos adversos de este fármaco, con esta información se logró brindar al paciente el conocimiento prioritario para que exista una seguridad farmacéutica (1). Palabras Claves: Losartan, organismo, salud, medicamento, tratamiento. ABSTRACT In this article, a very interesting review is made about Potassic Losartan wich is a medicine widely used today as the first-choice treatment for blood pressure,wich is one the highest rates of death in Ecuador (1), the study of drugs is important in order to verify that these
  • 2. comply with the desired therapeutic effect,to achieve the analysis of drugs the quality of these is evaluated following test determined in pharmacopoeias and established monographs such as physical,chemical characteristics and biopharmaceuticals.In addition ,all relevant data of Losartan are mentioned as therapeutic indications, posology ,administration ,drug interactions and main adverse effects of this drug ,with this information it was posible to provide the patient with priority knowledge so that there is a pharmaceutical safety (1). Keywords: Losartan, organism, health , medicine, treatment. INTRODUCCIÓN Los eventos cardiovasculares son parte de las principales causales de muerte en todo el mundo, y el principal factor de riesgo es la Hipertensión arterial que es una enfermedad que se encuentra presente en gran parte de la población por lo que la OMS ha establecido un plan de Acción de Salud Mundial hasta el año 2020 donde se quiere lograr la prevención y el control de esta enfermedad estrechamente relacionada con enfermedades coronarias (1) y (2). Los fármacos son sustancias elaboradas para el tratamiento de enfermedades por ello no solo se trata de buscar el medicamento para contrarrestar dicha patología sino que la salud de las personas sea garantía frente al consumo de un medicamento donde debe garantizarse la inocuidad del mismo y que este cumpla con el propósito terapéutico minimizando los efectos indeseados al máximo ya que todo medicamento tiene su curva de toxicidad al organismo (3). El Losartan es parte del grupo farmacológico de los anti-hipertensores se encuentra dentro de los imidazoles en donde un grupo bencilo es sustituido
  • 3. por un fenil tetrazol, este está denominado como una sal monopotasica que tiene un bajo peso molecular, es una molécula no peptídica y se describe como 2-butil-4 cloro-1((2`-(1H-tetrazol-5-il)(1,1’- bifenil)4-il)1H-imidazol-5-metanol en su fórmula química (4). El Losartan es un antagonista de receptor de la enzima angiotensina II, la principal función de este tipo de fármacos es disminuir la presión arterial, estos receptos AII son importantes en la regulación de la circulación sanguínea entre sus principales acciones esta la interacción en el sistema tisular local y el circulatorio (2) y (5). OBJETIVOS -Analizar la eficacia del Losartan como fármaco de primera elección en el tratamiento de la Hipertensión Arterial según datos de artículos científicos. -Indicar los ensayos de calidad del Losartan según las farmacopeas. Indicaciones Farmacológicas El Losartan es un bloqueante del receptor AT1, su principio activo es el E-3174 este produce menos efectos secundarios como alteración del gusto,el rash o tos que el captopril que bloquea la enzima convertidora de angiotensina, el Losartan tiene un efecto uricosurico (5) . Los receptores AII están involucrados en las afecciones relacionadas a la presión arterial, donde se priorizan las alteraciones cardiacas de estructura, cambios hemodinámicos y cambios vasculares intrínsecos (2). La angiotensina II trae acciones fisiopatológicas debido a que esta establece interacción con algunos receptores de las células diana. Se estableció que los receptores de Angiotensina eran una única proteína,
  • 4. pero en la actualidad se han demostrado al menos cuatro tipo de estos (4). La angiotensina se uno a receptores AT1 estos tienen la particularidad de encontrarse unidos a proteínas G transductores ,lo importante de todo esto es que el Losartan es un fármaco que tiene enorme afinidad y especificidad en acoplarse a este tipo de receptores ,presenta una selectividad de 30000 veces a receptores tipo AT1 que AT2 (4). El Losartan previene y ocasiona el cambio de algunas funciones de la angiotensina II entre las cuales tenemos efectos sobre el SNC, efecto estimulante del SN simpático periférico, atención presora inmediata ,secreción de aldosterona, promoción del crecimiento celular, hemodinámica renal (2). Algunas investigaciones científicas demuestran que los bloqueantes de los receptores AT1 ayudan a la modificación del remodelamiento ventricular post-infarto de miocardio eliminando la recurrencia de mortalidad. Se ha demostrado que este tipo de fármacos reduce la hipertrofia, la dilatación ventricular y la fibrosis (6). Propiedades farmacocinéticas El Losartan se absorbe por vía oral, la concentración en sangre es de un 40- 30%, su biodisponibilidad no sufre alteraciones cuando existe una interacción con las comidas. Al ingerirlo su concentración plasmática máxima es de aproximadamente una hora. El Losartan tiene una vía de eliminación renal y su semivida es corta en comparación con el metabolito (4). El sistema circulante de angiotensina genera AII mediante procesos enzimáticos de angiotensinogenos y la prohormona de angiotensina I por renina (2).
  • 5. El SN simpático modula funciones cardiovasculares, entre los cuales se reporta la disfusion simpática pre y post sináptica en la hipertensión esencial. Los antagonistas de estos receptores reducen la actividad simpática logrando actuar en el SNC y la medula suprarrenal (2). El Losartan es un fármaco que ha demostrado reducir la muerte súbita cardiaca, impidiendo la activación y agregación de plaquetas siguiendo por una formación de trombo (5). El Losartan es reconocido según estudios recientes como un antagonista del receptor de tromboxano A2 prostaglandina H2 en arteria coronaria debido a que este logro reducir la hipertensión pulmonar (5). Dosificación y administración El Losartan potásico que se utiliza para el tratamiento de la Hipertensión Arterial generalmente se encuentra en forma de comprimidos o tabletas, su vía de administración es oral con una dosis de inicio de 50 mg al día. Existen casos especiales en los que se administra con dosis altas de diuréticos o insuficiencia hepática en estos pacientes la dosis adecuada es de 25 mg (4). Entre 3 y 6 semanas de haber iniciado el tratamiento se da el máximo del efecto antihipertensivo, además en los pacientes que no responden el tratamiento debe aumentarse a 100mg diarios tras varias semanas de tratamiento (4). Efectos adversos Entre los principales efectos no deseados que ocurren con l administración de este fármaco se encuentra la hipotensión ortastica en pacientes en los que su presión sanguínea depende de la angiotensina II, también la hipertensión renovascular, cirrosis hepática e insuficiencia cardiaca (2). Interacciones Medicamentosas.
  • 6. Hasta la actualidad no se ha establecido interacciones de gran relevancia, pero existe un efecto hipotensor de antagonista de angiotensina II donde se potencia por la presencia de diuréticos tiazidicos y la deplección salina. También deben establecerse cuidados al administrarse este tipo de fármacos con suplementos de potasio o diuréticos que ahorran potasio, y más precaución en ancianos con insuficiencia renal que se encuentren con tratamiento con AINES (4). Otros usos terapéuticos. Además de utilizar este fármaco para el tratamiento de la presión arterial también es administrado en el síndrome de Marfan que es una patología de carácter genético que afecta al tejido conectivo ,por lo que el losartan es utilizado para lograr una disminución de la velocidad del crecimiento de la aorta, así como impedir otras alteraciones que son propias de este síndrome, además el Losartan mejora otras manifestaciones no cardiovasculares con la disminución de TGFB (3). Otra patología que se establece es la hipertrofia ventricular izquierda secundaria donde la principal ventaja es que el Losartan está dentro del grupo de fármacos que ayudan a controlar la presión arterial en pacientes con esta patología lo cual impide el riesgo de un infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca o muerte súbita ocasionado por la hipertrofia primaria (7). La proteinuria en nefrología constituye un marcador de injunia renal .El Losartan actúa dentro de esta afección disminuyendo la presión arterial sistémica, bloqueando la acción de angiotensina II, en la hemodinámica renal ayudando a contrarrestar la alteración de los poros de filtrado glomerular ,una consecuencia grave en la función renal (8).
  • 7. Tolerancia La tolerancia de este es amplia es un fármaco muy tolerado, entre los efectos no deseados más presentado se encuentra el mareo en pacientes con insuficiencia cardiaca severa (4). Además puede ser causante de aparición de insuficiencia renal en pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal (4). Equivalencia farmacéutica Un fármaco que es comercializado que está listo para ser consumido debe cumplir con todos aquellos parámetros de calidad que se establecen en las farmacopeas, el cumplimiento de todos estos parámetros hará que este sea un producto que tenga seguridad y eficacia y que el paciente encuentre la cura de una enfermedad en dicho fármaco. Algunos de los estándares que se le aplican al Losartan se encuentran en la Farmacopea USP 35, USP36 y la de Estados Unidos Mexicanos. Además algunos no oficiales entre todos estos ensayos encontramos variación de peso, perfil de disolución, dureza, desintegración, eficiencia de la disolución y la valoración del p.a (1). Para la evaluación analítica se analizaran procedimientos como exactitud y precisión del método, especificidad, linealidad y rango. La determinación del fármaco en cuanto a matrices biológicas se evalúa la toxicidad del fármaco en todos sus procesos farmacocinéticas desde el ingreso del medicamento hasta su excreción (9). En el caso de aplicar métodos analíticos cuali-cuantitativos se establece para comprimidos ensayos de disolución con metanol o etanol y la cuantificación por métodos instrumentales como es la espectrofotometría UV-VIS o HPLC (9). En los ensayos físicos como es el peso es un ensayo muy factible ya que se
  • 8. necesitan los comprimidos y una balanza analítica donde se calcula el peso promedio de diez comprimidos se repite el procedimiento en un rango de seis veces y se realiza el respectivo calculo según la Farmacopea USP 35 (1). La dureza de los comprimidos se hace con la ayuda de un durómetro y se controla hasta la ruptura, en este ensayo se necesitan 6 comprimidos donde se determina el valor promedio de todas las rupturas (1). Entre los ensayos químicos tenemos la solubilidad en donde se establece que el Losartan es fácilmente soluble en agua y en metanol y poco soluble en acetonitrilo (10). En la valoración de principio activo se utiliza de manera más eficaz un método validado apoyado a HPLC, se utiliza un programa de elución isocratica con base en una mezcla tampón fosfato- acetonitrilo, la onda de detección es de Nm. Para lograr la valoración se analiza el peso promedio de 6 comprimidos, preparando las disoluciones a concentración de 100ugml-1 realizando un análisis por triplicado en el equipo cromatográfico (1). En el ensayo de metales pesados se establece que no debe haber un rango mayor de 10 ppm (10). Resultados Según los artículos revisados dentro de un 80 % de los pacientes que tienen como fármaco de elección en comparación con otros IECA al Losartan como el mejor medicamento para el tratamiento y prevención de la hipertensión arterial (11). Se presentaron algunos efectos indeseados parecieron nauseas, vómitos, sudoración, disnea dentro de un margen aceptable para el fármaco, la pauta que se utilizó de dosificación fue de 25mg al día aumentando a la siguiente semana a 50 mg al día
  • 9. mantuvo su línea de tolerancia entre los pacientes (11). Conclusión En este artículo se logró indicar la información más importante acerca del fármaco Losartan que es uno de los mejores medicamentos indicados para el tratamiento de la Hipertensión arterial, dentro del estudio de los fármacos hay que priorizar el control de calidad ya que un fármaco que está listo para la comercialización y administración al paciente debe cumplir con todo los estándares de calidad que se establecen en farmacopeas que garantizaran la seguridad farmacéutica ,además es de suma importancia que los pacientes conozcan los principales aspectos del medicamento que están utilizando en el tratamiento de su enfermedad. El control de calidad de un fármaco es una herramienta integral que beneficia al paciente, al médico y al laboratorio fabricante que comercializa el fármaco, han ocurrido muchos accidentes y muertes por la mala calidad de fármacos y eso es algo que solo las autoridades de cada país deben frenar. Estos fármacos son bloqueantes de la enzima convertidora de angiotensina desempeñan funciones muy importantes para mantener la regulación fisiológica de la circulación sanguínea mejorando el flujo coronario en el paciente e impidiendo los riesgos de muertes por enfermedades cardiovasculares (2) . Referencias bibliográficas 1. Germán Eduardo MM, Erika RC. Comparative study of the biopharmaceutical quality of commercial and generic brands of captopril and losartan tablets in the Colombian market / Estudio comparativo de la calidad biofarmacéutica de marcas comerciales y
  • 10. multifuentes de tabletas de captopril. Rev Colomb Ciencias Químico - Farm VO - 43 [Internet]. 2014;43(2):217. Disponible en: http://bd.univalle.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com /login.aspx?direct=true&db=eds sci&AN=edssci.S0034.7418201 4000200001&lang=es&site=eds -live 2. Contreras F, Barreto N, Simonovis N, Velasco M. Resumen. 3. Forteza A, Evangelista A, Sánchez V, Teixidó G, García D, Sanz P, et al. Valoración de la eficacia y la seguridad del losartán frente al atenolol en la prevención de la dilatación de la aorta en el síndrome de Marfan. Rev Española Cardiol [Internet]. 2011;64(6):492-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu bmed/21561700%5Cnhttp://link inghub.elsevier.com/retrieve/pii /S0300893211003186 4. Quetglas EG, Sádaba B, Escolar M, Honorato J. Losartan. 1997;55-9. 5. Guerra JI, Montón M, Rodríguez-feo JA, Farré J, Jiménez AM, Núñez A, et al. Efecto del losartán sobre la activación de plaquetas humanas por tromboxano A 2. 2016;(Ang II):525-30. 6. Gonzalez GE, Mangas F, Palleiro J, Rodriguez M, Chauvin ANAD, Gelpi RJ, et al. ARTICULO ORIGINAL VENTRICULAR EN CONEJOS CON INFARTO DE MIOCARDIO EXPERIMENTAL Materiales y métodos. 2004;25-9. 7. Uribe Flores JD, Hernández Jácome M, Guevara Dondé J,
  • 11. Segura X. Losartan versus enalapril en la reducción de la hipertrofia ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterial sistémica. Arch Cardiol Mex. 2004;74(3):192-9. 8. Liern M, Dieguez SM, Reyes V De, Canepa GVC. Efecto antiproteinúrico del uso aditivo de enalapril y losartán en pacientes pediátricos normotensos con proteinuria. 2004;XXIV:553-8. 9. Rica C. Development and validation of procedures for determining losartán potassium in therapeutic equivalence studies. 2015;(June). 10. Secretaría de Salud M. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Secr Salud. 2011;2:518-20. 11. López MDM, Álvarez MLG, Care FM, San C, Fmc C. Valoración de la eficacia y biocompatibilidad de Losartan en pacientes hipertensos en nuestra unidad de hemodiálisis.