SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Machala
Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud
Carrera de Bioquímica y Farmacia
TOXICOLOGIA
ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales
SEMESTRE: Octavo “B”
FECHA: viernes, 5 de Julio del 2017
TEMA: Intoxicación por Hierro
DIARIO DE CAMPO N° 7
INTOXICACION
POR HIERRO
El hierro es el cuarto
elemento más abundante
en la corteza terrestre,
representando un 5 % y,
entre los metales.
Ha sido históricamente muy
importante, y un período de
la historia recibe el nombre
de Edad de Hierro.
El hierro un metal muy
especial, pues es el metal
más pesado que puede
producir la fusión en el
núcleo de estrellas masivas.
EFECTOS DEL HIERRO
SOBRE LA SALUD
La hemocromatosis corresp
onde a una enfermedad de
origen genético, en la cual
ocurre una excesiva
absorción del hierro, el cual
se deposita en el hígado,.
EFECTOS AMBIENTALES DEL HIERRO
Exposiciones de
largo periodo al
Hierro pueden
irritar la nariz, la
boca y los ojos y
causar dolor de
cabeza, de
estómago,
mareos, vómitos
y diarreas.
Una toma grande
de Hierro puede
causar daño al
hígado y los
riñones e incluso
la muerte.
Si el Hierro es
cancerígeno no
ha sido
determinado
aún.
MERCURIO
Los efectos tóxicos incluyen
daños al cerebro, los riñones
y los pulmones.
El envenenamiento
por mercurio (también conocido
como hidrargiria, hidrargirismo o merc
urialismo) es una enfermedad causada
por la exposición al mercurio o sus
compuestos.
APLICACIONESDELMERCURIO
Una aplicación importante es el
recubrimiento de mercurio en el agua para
conservar alimentos y bebidas
Otros empleos importantes son
aleaciones para las industrias
diversas métodos de mercurio .
Se utilizan en la odontologia,en los
cosmeticos etc.
EFECTOS DEL MERCURIO SOBRE LA SALUD
Los síntomas comunes de envenenamiento por mercurio son la
neuropatía periférica (que se presenta como parestesia o
picazón, ardor o dolor), decoloración de la piel (mejillas color de
rosa, los dedos de manos y pies), inflamación y descamación
(desprendimiento de la piel).
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”
Cloruro Estañoso
Yoduro de Potasio
Difenil Tio Carbazona
Difenil Carbazida
Con Amoniaco
Sulfuro de Hidrogeno
TOXICOLOGIA
ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales
SEMESTRE: Octavo “B”
FECHA: viernes, 12 de julio del 2019
TEMA: Intoxicación por Cobre, Estaño y Plata
DIARIO DE CAMPO N° 8
INTOXICACION
POR COBRE
El cobre fue uno de los
primeros metales usados
por los humanos
La mayor parte del cobre del
mundo se obtiene de los
sulfuros minerales.
El cobre natural, antes
abundante en Estados
Unidos, se extrae ahora solo
en Michigan.
EFECTOS DEL COBRE
SOBRE LA SALUD
Una substancia muy común
que ocurre naturalmente y
se extiende a través del
ambiente a través de
fenómenos naturales, los
humanos usan ampliamente
el Cobre
EFECTOS AMBIENTALES DEL COBRE
Es aplicado en
industrias y en
agricultura
El Cobre puede ser
encontrado en
muchas clases de
comidas, en el agua
potable y en el aire
La mayoría de los
compuestos del Cobre
se depositarán y se
enlazarán tanto a los
sedimentos del agua
como a las partículas
del suelo
Exposiciones de
largo periodo al
cobre pueden
irritar la nariz, la
boca y los ojos y
causar dolor de
cabeza, de
estómago,
mareos, vómitos
y diarreas.
Una toma grande
de cobre puede
causar daño al
hígado y los
riñones e incluso
la muerte.
Si el Cobre es
cancerígeno no
ha sido
determinado
aún.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Con el Ferrocianuro de Potasio
Con el Amoniaco
Con el Cuprón
Con el Yoduro de Potasio
Con los cianuros alcalinos
Con el Hidróxido de Sodio
El Cobre puede ser liberado en el medioambiente tanto
por actividades humanas como por procesos naturales
El Cobre es a menudo encontrado cerca de minas,
asentamientos industriales, vertederos y lugares de
residuos.
El Cobre no se rompe en el ambiente y por eso se puede
acumular en plantas y animales cuando este es
encontrado en suelos
El Cobre puede interrumpir la actividad en el suelo, su
influencia negativa en la actividad de microorganismos y
lombrices de tierra
ESTAÑO
El mineral de estaño más
importante es la casiterita,
SnO2. No se conoce
depósitos de alta calidad de
este mineral.
Es un metal suave flexible y
resistente a la corrosión en
muchos medios
APLICACIONESDELESTAÑO
Una aplicación importante es el
recubrimiento de envases de acero para
conservar alimentos y bebidas
Otros empleos importantes son aleaciones
para soldar, bronces y aleaciones
industriales diversas.
Se utilizan mucho en las industrias de
galvanoplastia, cerámica, plásticos y en la
agricultura.
EFECTOS DEL ESTAÑO SOBRE LA SALUD
A pesar de su peligro son
aplicadas en gran número de
industrias, tales como la
industria de la pintura y del
plástico, y en la agricultura a
través de los pesticidas
El estaño trietílico es la
sustancia orgánica del
estaño más peligrosa para
los humanos.
Los humanos podemos
absorber enlaces de estaño a
través de la comida y la
respiración y a través de la
piel.
Problemas para orinar
Irritaciones de ojos y piel
Dolores de cabeza
Sudoración severa
Falta de aliento
Dolores de estómago
Vómitos y mareos
LOS EFECTOS
AGUDOS
LOS EFECTOS A LARGO PLAZO
Depresiones
Daños
hepáticos
Disfunción del
sistema
inmunitario
Daños
cromosómicos
Escasez de
glóbulos rojos
Daños
cerebrales
(provocando
ira, trastornos
del sueño,
olvidos y
dolores de
cabeza)
Efectos
ambientales
del Estaño
El estaño como
simple átomo o en
molécula no es muy
tóxico para ningún
tipo de organismo
Los estaños
orgánicos pueden
dispersarse a través
de los sistemas
acuáticos cuando son
absorbidos por
partículas residuales.
Se sabe que causan
mucho daño en los
ecosistemas
acuáticos, ya que son
muy tóxicos para los
hongos, las algas y el
fitoplancton.
Hay muchos tipos
diferentes de estaño
orgánico que pueden
variar mucho en su
toxicidad
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Con el
NaOH
Con las sales
de bismuto
Con el SH2.
Con el Zinc
metálico
Con azul de
metileno
PLATA
Es un metal de transición blanco,
brillante, blando, dúctil, maleable.
Se encuentra en la naturaleza formando
parte de
distintos minerales (generalmente en
forma de sulfuro) o como plata libre. Es
muy común en la naturaleza, de la que
representa una parte en 5 mil de corteza
terrestre.
La mayor parte de su producción se
obtiene como subproducto del
tratamiento de las minas
de cobre, zinc, plomo y oro.
Propiedades generales
Aplicaciones
Algunos usos de la plata se describen a continuación:
• Armas blancas o cuerpo a cuerpo, tales como espadas, lanzas o puntas de flecha.
• Fotografía. Por su sensibilidad a la luz (especialmente el bromuro y el yoduro, así
como el fosfato). El yoduro de plata se ha utilizado también para producir lluvia
artificial.
• Medicina. A pesar de carecer de toxicidad, es mayormente aplicable en uso externo.
• Electricidad. Los contactos de generadores eléctricos de locomotoras diésel-
eléctricas llevan contactos (de aprox. 1 in. de espesor) de plata pura; y esas
máquinas tienen un motor eléctrico en cada rueda o eje.
• El motor diésel mueve el generador de electricidad, y se deben también agregar los
contactos de las llaves o pulsadores domiciliarios de mejor calidad que no usan solo
cobre (más económico).
• En electrónica, por su elevada conductividad es empleada cada vez más, por
ejemplo, en los contactos de circuitos integrados y teclados de ordenador.
La plata es un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que
el oro, y presenta un brillo blanco metálico susceptible al
pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se
empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire
con azufre.
Posee la más alta conductividad eléctrica y conductividad
térmica de todos los metales, pero su mayor precio ha
impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones
eléctricas. La plata pura también presenta el color más blanco
y el mayor índice de reflexión.
• Fabricación de espejos de gran reflectividad de la luz visible (los comunes se
fabrican con aluminio).
• La plata se ha empleado para fabricar monedas desde 700 a. C., inicialmente
con electrum, aleación natural de oro y plata, y más tarde de plata pura.
• En joyería y platería para fabricar gran variedad de artículos ornamentales y de uso
doméstico cotidiano, y con menor grado de pureza, en artículos de bisutería.
• En aleaciones para piezas dentales.
• Catalizador en reacciones de oxidación.
• Aleaciones para soldadura, contactos eléctricos y baterías eléctricas de plata-zinc y
plata-cadmio de alta capacidad.
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”
TOXICOLOGIA
ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales
SEMESTRE: Octavo “B”
FECHA: viernes, 19 de julio del 2019
TEMA: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio
DIARIO DE CAMPO N° 09
SÍNTOMAS
INTOXICACION POR
ZINC
Las intoxicaciones más
frecuentes por este metal,
son de carácter
medicinales
En medicina el óxido de
zinc ha producido
intoxicaciones cuando se
lo emplea en polvos,
pomadas y pastas
El zinc es un tipo de metal
que se mezcla con otros
materiales para fabricar
artículos industriales,
tales como pintura, tintes,
pomadas y más.
DÓNDESEENCUENTRA
Compuestos utilizados para fabricar pinturas
cauchos, tintes, conservantes de la madera y
pomadas
Revestimiento de protección contra el moho
Suplementos de vitaminas y minerales
Sulfato de zinc
Metales galvanizados calentados o fundidos (
liberan vapores de zinc)
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Dolor en el cuerpo sensaciones de ardor
Escalofríos
Desmayo
Convulsiones
Tos
Fiebre
Hipotensión arterial
Dificultad para respirar
Vómitos
Diarrea acuosa o con sangre
Piel u ojos amarillos.
1. Con
Hidróxidos
Alcalinos
precipitado
blanco
2. Con el
Amoniaco
precipitado
blanco
3. Con el
Ferrocianuro
de Potasio
precipitado
blanco coposo
4. Con el
sulfuro de
amonio
precipitado
blanco
5. Con el
Sulfuro de
Hidrógeno
precipitado
blanco
pulverulento
COBALTO
El elemento químico
metálico. Se encuentra
distribuido con amplitud
en la naturaleza
El cobalto es
ferromagnético y se
parce al hierro y al
níquel, en su dureza,
resistencia a la tensión,
capacidad de su uso en
maquinaria.
El cobalto y sus
aleaciones son
resistentes al desgaste y
a la corrosión, aun a
temperaturas elevadas.
El cobalto presenta
valencias y forma iones
complejos y
compuestos coloreados
como hacen todos los
compuestos de
transición.
Disperso en el ambiente de los
humanos por lo que estos pueden
ser expuestos a el por respirar el
aire, beber agua y comer alimentos
que contengan Cobalto
El cobalto cutáneo con suelo o agua
que contengan Cobalto puede
también aumentar la exposición.
El Cobalto es beneficioso para los
humanos porque frma parte de la
vitamina B12, la cual es esencial
para la salud humana.
El cobalto es usado para tratar la
anemis en mujeres embarazadas,
porque este estimula la producción
de globulos rojos.
EFECTOS DEL
COBALTO SOBRE LA
SALUD
LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD QUE SON EL RESULTADO DE LA TOMA DE ALTAS
CONCENTRACIONES DE COBALTO SON:
EFECTOS AMBIENTALES DEL COBALTO
Vómitos y
nauseas
Problemas
de visión y
Corazón
Daño de
Tiroides
El cobalto es un elemento que
ocurre de forma natural en el
medio ambiente en el aire, agua,
suelo, , plantas, y animales
Este puede también entrar en el
aire y el agua y depositarse sobre
la tierra a través del viento y el
polvo
El Cobalto no puede ser destruido
una vez que este ha entrado n el
medio ambiente
EFECTOS DEL ALUMINIO SOBRE LA SALUD
El aluminio es un
metal plateado con
una densidad de
2070g7cm3 a 20ºC
El aluminio se
conoce por alta
conductividad
eléctrica y térmica .
El aluminio es
anfótero y puede
reaccionar con
ácidos minerales
para formar sales
solubles con
desprendimiento
de hidrógeno.
Daño del
SNC
Demencia
Pérdida
dela
memoria
Temblores
severos
EFECTOS AMBIENTALES DEL ALUMINIO
“Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”
El Al puede acumularse
en las plantas y causar
problemas de salud a
animales que consumen
esas plantas
Elevadas
concentraciones de Al no
solo causan efectos
sobre los peces , pero
también sobre los
pájaros y otros animales
que consumen peces
contaminados
Las consecuencias para
los pájaros que
consumen peces
contaminados es que la
cascara de los huevos es
más fina y los pollitos
nacen con bajo peso
MÁNDALA DE LOS SÍNTOMAS DEL ZINC
sabor metalico en boca
hipotension arterial
fiebre
tos
convulsiones
desmayos
escalofrios
dolor en el cuerpo
Ausencia de diuresis
erupcion cutanea
shock
dificultad para
respirar
Zn
sintomas
TOXICOLOGIA
ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales
SEMESTRE: Octavo “B”
FECHA: viernes, 26 de julio el 2019
TEMA: Intoxicación Producida por Ac. Sulfúrico – Ac. Nítrico
DIARIO DE CAMPO N° 10
ACIDO NITRICO
ACIDOS MINERALES: Las intoxicaciones se produce en
ambientes industriales o por ingestión o accidental.
ACIDO SULFURICO
Se presenta como un líquido incoloro, inodoro,
oleoso; tiene un contenido de 94-98% de
concentración.
Por ingestión es suficiente una cucharadita del
ácido concentrado para producir corrosión
mortal del estómago para su perforación.
REACCIONES DE
RECONOCIMIENTO
1. Al hacer reaccionar un papel
embebido en rojo congo, este es
colear de azul en caso positivo.
2. trata una porción del líquido con
solución alcohólica de violeta de
metilo 1:100 produciéndose una
coloración azul-gris-verde.
3. La reacción con el reactivo de
Gunzburg color amarillo rojo-
amarillento o rojo.
TOXICIDAD
El ácido sulfúrico es corrosivo para todos los tejidos
del cuerpo. La cantidad fatal para un adulto varía
entre una cucharadita de té y seis gramos del ácido
concentrado. Aun pocas gotas pueden ser fatales si
el ácido alcanza la tráquea. Puede haber perforación
gástrica y peritonitis.
• líquido incoloro que se descompone lentamente por acción de la luz
adoptando una coloración amarilla por el NO2 que se produce en la
reacción.
Este acido es toxico, muy corrosivo, mancha la
piel de amarillo y destruye las mucosas.
El ácido nítrico es uno de los más fuertes desde
el punto de vista iónico
usos.
fabricación del ácido sulfúrico, medicamentos y
grabado de metales.
ACCION TOXICA
Irritación de las mucosas oculares y respiratorias.
INTOXICACIONES CRONICAS
La exposición crónica al ácido nítrico puede producir en la función pulmonar o
bronquitis crónica.
Los síntomas por ingestión pueden ser:
• Dolor abdominal intenso
• Quemaduras en piel y boca
• Fuerte dolor en la boca
• inflamación en la garganta que lleva a dificultad para respirar
inflamación en la garganta que lleva a dificultad para respirar
fuerte dolor en la boca
inflamación en la garganta que lleva a dificultad para respirar
TOXICOLOGIA
ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales
SEMESTRE: Octavo “B”
FECHA: viernes, 02 de agosto del 2019
DIARIO DE CAMPO N° 11
INTOXICACIONES POR ALCALIS CAUSTICOS
Son los
hidróxidos
sódico, potásico
y amónico
(llamados lejías),
las sales
básicas y los
hipocloritos
(lejía).
La intoxicación
producida se
da con cierta
frecuencia.
FISIOPATOLOGIA
Esta acción ha sido
llamada necrosis de
licuefacción y conduce a
la formación de escaras
blandas, untuosas y
translúcidas.
Los álcalis corroen los
tejidos y se combinan
con las albúminas,
formando
combinaciones solubles
en agua y saponifican
las grasas.
Las propiedades
causticas están
relacionadas con el pH y
la viscosidad, pero la
concentración, el
volumen ingerido
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO DEL SODIO
ESQUEMA DE SEPARACION DE LOS ALCALIS CAUSTICOS
SINTOMAS
Dolores
agudos y
sensación de
quemadura
Labios y la
lengua están
blanquecinos y
edematosos
La orofaringe
aparece
fuertemente
eritematosa y
con
ulceraciones
Vómitos de
color pardo
amarillento por
la presencia de
sangre
(hematina
alcalina),
Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas
gotas de muestra, se produce primero un precipitado
azul debido a la formación de una sal básica.
Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas
gotas de muestra, se produce primero un precipitado
azul debido a la formación de una sal básica.
Frente a las sales férricas de sodio reacciona formando un
precipitado blanco del hidróxido correspondiente.
Igualmente reacciona frente a las soluciones de estaño,
dando precipitados blancos de hidróxido de estaño.
Con las sales de cadmio, al agregar unas gotas de la
solución muestra, forma un precipitado blanco de
hidróxido de cadmio.
Ensayo a la llama, al acercar una cantidad de muestra
contenida en la punta de un lápiz, arde con llama color
amarilla intensa, en caso positivo.
Z
RECONOCIMIENTO DEL POTASIO
La muestra que contiene
hidróxido de potasio al
adicionarle cloruro de bario en
solución, produce un precipitado
blanco de hidróxido de bario.
Con el sulfato de zinc, el potasio
reacciona formando un
precipitado o un color blanco.
Si adicionamos a la muestra una
pequeña cantidad de solución de
nitrato de plata, producirá un
precipitado o un color café
verdoso.
Ante el ácido tartárico reacciona
dando una coloración blanca
Si acidificamos una pequeña
cantidad de muestra con ácido
tartárico y luego le añadimos
unas gotas del reactivo
cobaltinitrilosodico, luego de
calentar por 1-2 minutos y dejar
en reposo, se observa la
formación de un precipitado
amarillo en caso positivo.
-Con el cloruro estannoso, forma
un precipitado café.
-Con el sulfato ferroso,
reacciona dando un precipitado
color verdoso.
-Ensayo a la llama. Al someterlo
a la llama, el potasio produce
una llama color violeta.
Destilado (contiene amoniaco
reconocible con R. de Nessler
Destilación de la
Solución alcohólica KOH KOH
de NaOH-KOH+NH3
Residuo + H2O Solución
NaOH NaOH
acuosa
TOXICOLOGIA
ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales
SEMESTRE: Octavo “B”
FECHA: viernes, 02 de agosto el 2019
DIARIO DE CAMPO N°12
Los tóxicos orgánicos fijos son aquellos compuestos
orgánicos que no pueden ser aislados por destilación.
Todos los fármacos entran en esta categoría así como
las drogas de abuso, los plaguicidas y una gran
cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y
en industria alimentaria.
Los tóxicos orgánicos fijos pueden tener carácter ácido
(barbitúrico, hidantoína, primidona, salicilatos), neutro
(meprobamato) o básico (benzodiacepinas,
anorexígenos, alcaloides, neurolépticos,
antidepresivos)
VÍAS DE ABSORCIÓN
Tracto gastrointestinal, parenteral, dérmico.
MECANISMOS DE ACCIÓN
Ocurre inhibición de la recaptura de neurotransmisores
(noradrenalina y serotonina), hace persistir la acción
simpaticomimética indirecta; y efecto anticolinérgico directo.
Sobre el sistema Cardiovascular tienen efecto anticolinérgico,
bloqueo de la bomba Na-K de la pared del miocito
LABORATORIO
La medición de niveles de los
Antidepresivos tricíclicos, por
no correlacionarse con la
clínica y la no disponibilidad
en los servicios de urgencias,
no tiene un impacto en el
manejo.
Otros: niveles en sangre
de Na+, K+, glicemia,
creatinina y nitrógeno
úrico, hemograma y
gases arteriales
(tendencia a la
acidosis).
TRATAMIENTO
Reanimación
cardiopulmonar:
Asegurar vía aérea y
función respiratoria,
mantenimiento en
normovolemia.
Asegurar una vía venosa,
para toma de muestras
de laboratorio;
monitorización cardíaca
por lo menos durante 12
horas; en caso de
aparecer arritmias se
mantendrá por lo menos
durante 24 horas más.
ANALGÉSICOS
ACETAMINOFENO (PARACETAMOL) directo en
ORINA
RESULTADO:
POSITIVO (sobredosis): azul NEGATIVO:
celeste.
ANTISICÓTICOS Y ANTIDEPRESIVOS
TRICÍCLICOS
TÉCNICA:
Muestra de orina 0.5ml + 1ml de reactivo de
Forrest agitar unos segundos.
RESULTADOS
POSITIVO: De color amarillo verdoso que pasa
a VERDE OSCURO O AZUL
NITROGENADOS EN GENERAL Y
ALCALOIDES
TEST DE MARQUIS
RESULTADOS:
ROJO: fenilefrina, tranilcipromina
NARANJA: adrenalina, anfetamina,
tetraciclina
AMARILLO: clordiazepóxido (librium),
lorazepam, colchicina
AZUL: clofibrato
VIOLETA: codeína, morfina, nalorfina,
promazina
MARRÓN: doxepina, ergotamina, LSD,
naproxeno
TOXICOLOGIA
ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales
SEMESTRE: Octavo “B”
FECHA: viernes, 23 de agosto el 2019
TEMA: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°13
INGREDIENTES TOXICOS EN LOS ALIMENTOS
Definición.- Son diferentes los ingredientes cancerígenos y causantes de
enfermedades que se usan para conservantes o colorantes de
alimentos, principalmente enlatados, entre los cuales que tenemos:
BENZOATO DE SODIO: se encuentra en frascos
y botellas, como aderezos y mayonesas.
ACEITE DE CANOLA: se encuentra en el 30% de
los productos, sintetizado por el hombre.
GLUTAMATO MONOSODICO: también
conocido como glutamato mono potásico y
ajino moto, entre otros nombres.
NITROSAMINAS: usados como conservantes y
colorantes de derivados cárnicos y embutidos.
MARGARINAS: producen envejecimiento y
rápido deterioro de los tejidos
ANTIESPUMANTES: se los usa en comidas
rápidas y como estabilizadores de perfumes
y barnices, responsables de tumor
estomacal y problemas del ADN.
ANTIAGLOMERANTES: productos usados
en alimentos polvosos, como la sal de mesa.
COLORANTES ARTIFICIALES:
anticongelantes y amoniaco, causan
tumores de vejiga, tiroides y en cerebro de
las ratas.
EMULSIONANTES: polisorbato 80, aceite
vegetal bromado, se encuentran en helados,
lácteos, preparados para lactantes.
EDULCORANTES ARTEFICIALES: por
ejemplo, sucralosa, sacarina, aspartano,
pueden causar adicción debido a su sabor
dulce, donde se van a acumular en la grasa
corporal asfixiando a las células.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio toxicologia segundo trimestre
Portafolio toxicologia segundo trimestrePortafolio toxicologia segundo trimestre
Portafolio toxicologia segundo trimestre
Mauricio Pulla
 
Portafolio segundo trimeestre casii dos
Portafolio segundo trimeestre casii dosPortafolio segundo trimeestre casii dos
Portafolio segundo trimeestre casii dos
jekita182013
 
Portafolio toxicologia segundo trimestreii
Portafolio toxicologia segundo trimestreiiPortafolio toxicologia segundo trimestreii
Portafolio toxicologia segundo trimestreii
Mauricio Pulla
 
Segundo Trimestre
Segundo TrimestreSegundo Trimestre
Segundo Trimestre
mariuxi17
 
El plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleacionesEl plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleaciones
merygi95
 

La actualidad más candente (20)

Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavoResumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
Resumen9 zn-al-co-toxicologia-octavo
 
Portafolio toxicologia segundo trimestre
Portafolio toxicologia segundo trimestrePortafolio toxicologia segundo trimestre
Portafolio toxicologia segundo trimestre
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Portafolio segundo trimeestre casii dos
Portafolio segundo trimeestre casii dosPortafolio segundo trimeestre casii dos
Portafolio segundo trimeestre casii dos
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Toxicologiajeffersontoctoleon
ToxicologiajeffersontoctoleonToxicologiajeffersontoctoleon
Toxicologiajeffersontoctoleon
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Ppt clase 9
Ppt clase 9Ppt clase 9
Ppt clase 9
 
Portafolio toxicologia segundo trimestreii
Portafolio toxicologia segundo trimestreiiPortafolio toxicologia segundo trimestreii
Portafolio toxicologia segundo trimestreii
 
Segundo Trimestre
Segundo TrimestreSegundo Trimestre
Segundo Trimestre
 
Diario de toxico n10
Diario de toxico n10Diario de toxico n10
Diario de toxico n10
 
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónicaCatalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
 
Materia toxicologia
Materia toxicologiaMateria toxicologia
Materia toxicologia
 
Materia toxicologia
Materia toxicologiaMateria toxicologia
Materia toxicologia
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Clase #8 Cobre y Estaño
Clase #8 Cobre y EstañoClase #8 Cobre y Estaño
Clase #8 Cobre y Estaño
 
Diario n9 toxico
Diario n9 toxicoDiario n9 toxico
Diario n9 toxico
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
El plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleacionesEl plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleaciones
 

Similar a Diarios luzon

Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)
josecito91
 
Minerales en atacama2
Minerales en atacama2Minerales en atacama2
Minerales en atacama2
Beatriz Ramos
 

Similar a Diarios luzon (20)

Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Diario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologiaDiario 9 de toxicologia
Diario 9 de toxicologia
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemiDiarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemi
 
Cobre y estaño
Cobre y estañoCobre y estaño
Cobre y estaño
 
Toxicologia diario 8
Toxicologia diario 8Toxicologia diario 8
Toxicologia diario 8
 
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOSCONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
 
Toxicos minerales
Toxicos mineralesToxicos minerales
Toxicos minerales
 
Toxicologia diario 9
Toxicologia diario 9Toxicologia diario 9
Toxicologia diario 9
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
 
Diario de toxico n9
Diario de toxico n9Diario de toxico n9
Diario de toxico n9
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
 
Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)
 
Zinc cobalto y aluminio
Zinc cobalto y aluminioZinc cobalto y aluminio
Zinc cobalto y aluminio
 
HIERRO
HIERROHIERRO
HIERRO
 
Minerales en atacama2
Minerales en atacama2Minerales en atacama2
Minerales en atacama2
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
DD
DDDD
DD
 

Más de VeronicaLuzon1 (9)

Informe luzon
Informe luzonInforme luzon
Informe luzon
 
Toxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentosToxicologia de-los-alimentos
Toxicologia de-los-alimentos
 
Practicas unidas-de-sgundo-parcial
Practicas unidas-de-sgundo-parcialPracticas unidas-de-sgundo-parcial
Practicas unidas-de-sgundo-parcial
 
Diarios unidos del segundo parcial
Diarios unidos del segundo parcialDiarios unidos del segundo parcial
Diarios unidos del segundo parcial
 
Mis toxicos
Mis toxicosMis toxicos
Mis toxicos
 
Mi planta-de-aji-y-yo
Mi planta-de-aji-y-yoMi planta-de-aji-y-yo
Mi planta-de-aji-y-yo
 
mis toxicos
mis toxicosmis toxicos
mis toxicos
 
Informes
Informes Informes
Informes
 
Luzon
LuzonLuzon
Luzon
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 

Diarios luzon

  • 1. Universidad Técnica de Machala Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Bioquímica y Farmacia TOXICOLOGIA ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales SEMESTRE: Octavo “B” FECHA: viernes, 5 de Julio del 2017 TEMA: Intoxicación por Hierro DIARIO DE CAMPO N° 7 INTOXICACION POR HIERRO El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5 % y, entre los metales. Ha sido históricamente muy importante, y un período de la historia recibe el nombre de Edad de Hierro. El hierro un metal muy especial, pues es el metal más pesado que puede producir la fusión en el núcleo de estrellas masivas. EFECTOS DEL HIERRO SOBRE LA SALUD La hemocromatosis corresp onde a una enfermedad de origen genético, en la cual ocurre una excesiva absorción del hierro, el cual se deposita en el hígado,.
  • 2. EFECTOS AMBIENTALES DEL HIERRO Exposiciones de largo periodo al Hierro pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de Hierro puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Hierro es cancerígeno no ha sido determinado aún.
  • 3. MERCURIO Los efectos tóxicos incluyen daños al cerebro, los riñones y los pulmones. El envenenamiento por mercurio (también conocido como hidrargiria, hidrargirismo o merc urialismo) es una enfermedad causada por la exposición al mercurio o sus compuestos. APLICACIONESDELMERCURIO Una aplicación importante es el recubrimiento de mercurio en el agua para conservar alimentos y bebidas Otros empleos importantes son aleaciones para las industrias diversas métodos de mercurio . Se utilizan en la odontologia,en los cosmeticos etc.
  • 4. EFECTOS DEL MERCURIO SOBRE LA SALUD Los síntomas comunes de envenenamiento por mercurio son la neuropatía periférica (que se presenta como parestesia o picazón, ardor o dolor), decoloración de la piel (mejillas color de rosa, los dedos de manos y pies), inflamación y descamación (desprendimiento de la piel).
  • 5. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis” Cloruro Estañoso Yoduro de Potasio Difenil Tio Carbazona Difenil Carbazida Con Amoniaco Sulfuro de Hidrogeno
  • 6. TOXICOLOGIA ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales SEMESTRE: Octavo “B” FECHA: viernes, 12 de julio del 2019 TEMA: Intoxicación por Cobre, Estaño y Plata DIARIO DE CAMPO N° 8 INTOXICACION POR COBRE El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros minerales. El cobre natural, antes abundante en Estados Unidos, se extrae ahora solo en Michigan. EFECTOS DEL COBRE SOBRE LA SALUD Una substancia muy común que ocurre naturalmente y se extiende a través del ambiente a través de fenómenos naturales, los humanos usan ampliamente el Cobre
  • 7. EFECTOS AMBIENTALES DEL COBRE Es aplicado en industrias y en agricultura El Cobre puede ser encontrado en muchas clases de comidas, en el agua potable y en el aire La mayoría de los compuestos del Cobre se depositarán y se enlazarán tanto a los sedimentos del agua como a las partículas del suelo Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún.
  • 8. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Con el Ferrocianuro de Potasio Con el Amoniaco Con el Cuprón Con el Yoduro de Potasio Con los cianuros alcalinos Con el Hidróxido de Sodio El Cobre puede ser liberado en el medioambiente tanto por actividades humanas como por procesos naturales El Cobre es a menudo encontrado cerca de minas, asentamientos industriales, vertederos y lugares de residuos. El Cobre no se rompe en el ambiente y por eso se puede acumular en plantas y animales cuando este es encontrado en suelos El Cobre puede interrumpir la actividad en el suelo, su influencia negativa en la actividad de microorganismos y lombrices de tierra
  • 9. ESTAÑO El mineral de estaño más importante es la casiterita, SnO2. No se conoce depósitos de alta calidad de este mineral. Es un metal suave flexible y resistente a la corrosión en muchos medios APLICACIONESDELESTAÑO Una aplicación importante es el recubrimiento de envases de acero para conservar alimentos y bebidas Otros empleos importantes son aleaciones para soldar, bronces y aleaciones industriales diversas. Se utilizan mucho en las industrias de galvanoplastia, cerámica, plásticos y en la agricultura.
  • 10. EFECTOS DEL ESTAÑO SOBRE LA SALUD A pesar de su peligro son aplicadas en gran número de industrias, tales como la industria de la pintura y del plástico, y en la agricultura a través de los pesticidas El estaño trietílico es la sustancia orgánica del estaño más peligrosa para los humanos. Los humanos podemos absorber enlaces de estaño a través de la comida y la respiración y a través de la piel. Problemas para orinar Irritaciones de ojos y piel Dolores de cabeza Sudoración severa Falta de aliento Dolores de estómago Vómitos y mareos LOS EFECTOS AGUDOS
  • 11. LOS EFECTOS A LARGO PLAZO Depresiones Daños hepáticos Disfunción del sistema inmunitario Daños cromosómicos Escasez de glóbulos rojos Daños cerebrales (provocando ira, trastornos del sueño, olvidos y dolores de cabeza) Efectos ambientales del Estaño El estaño como simple átomo o en molécula no es muy tóxico para ningún tipo de organismo Los estaños orgánicos pueden dispersarse a través de los sistemas acuáticos cuando son absorbidos por partículas residuales. Se sabe que causan mucho daño en los ecosistemas acuáticos, ya que son muy tóxicos para los hongos, las algas y el fitoplancton. Hay muchos tipos diferentes de estaño orgánico que pueden variar mucho en su toxicidad
  • 12. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Con el NaOH Con las sales de bismuto Con el SH2. Con el Zinc metálico Con azul de metileno PLATA Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy común en la naturaleza, de la que representa una parte en 5 mil de corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.
  • 13. Propiedades generales Aplicaciones Algunos usos de la plata se describen a continuación: • Armas blancas o cuerpo a cuerpo, tales como espadas, lanzas o puntas de flecha. • Fotografía. Por su sensibilidad a la luz (especialmente el bromuro y el yoduro, así como el fosfato). El yoduro de plata se ha utilizado también para producir lluvia artificial. • Medicina. A pesar de carecer de toxicidad, es mayormente aplicable en uso externo. • Electricidad. Los contactos de generadores eléctricos de locomotoras diésel- eléctricas llevan contactos (de aprox. 1 in. de espesor) de plata pura; y esas máquinas tienen un motor eléctrico en cada rueda o eje. • El motor diésel mueve el generador de electricidad, y se deben también agregar los contactos de las llaves o pulsadores domiciliarios de mejor calidad que no usan solo cobre (más económico). • En electrónica, por su elevada conductividad es empleada cada vez más, por ejemplo, en los contactos de circuitos integrados y teclados de ordenador. La plata es un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, y presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre. Posee la más alta conductividad eléctrica y conductividad térmica de todos los metales, pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas. La plata pura también presenta el color más blanco y el mayor índice de reflexión.
  • 14. • Fabricación de espejos de gran reflectividad de la luz visible (los comunes se fabrican con aluminio). • La plata se ha empleado para fabricar monedas desde 700 a. C., inicialmente con electrum, aleación natural de oro y plata, y más tarde de plata pura. • En joyería y platería para fabricar gran variedad de artículos ornamentales y de uso doméstico cotidiano, y con menor grado de pureza, en artículos de bisutería. • En aleaciones para piezas dentales. • Catalizador en reacciones de oxidación. • Aleaciones para soldadura, contactos eléctricos y baterías eléctricas de plata-zinc y plata-cadmio de alta capacidad. “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis”
  • 15. TOXICOLOGIA ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales SEMESTRE: Octavo “B” FECHA: viernes, 19 de julio del 2019 TEMA: Intoxicación por Zinc, Cobalto y Aluminio DIARIO DE CAMPO N° 09 SÍNTOMAS INTOXICACION POR ZINC Las intoxicaciones más frecuentes por este metal, son de carácter medicinales En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea en polvos, pomadas y pastas El zinc es un tipo de metal que se mezcla con otros materiales para fabricar artículos industriales, tales como pintura, tintes, pomadas y más. DÓNDESEENCUENTRA Compuestos utilizados para fabricar pinturas cauchos, tintes, conservantes de la madera y pomadas Revestimiento de protección contra el moho Suplementos de vitaminas y minerales Sulfato de zinc Metales galvanizados calentados o fundidos ( liberan vapores de zinc)
  • 16. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Dolor en el cuerpo sensaciones de ardor Escalofríos Desmayo Convulsiones Tos Fiebre Hipotensión arterial Dificultad para respirar Vómitos Diarrea acuosa o con sangre Piel u ojos amarillos. 1. Con Hidróxidos Alcalinos precipitado blanco 2. Con el Amoniaco precipitado blanco 3. Con el Ferrocianuro de Potasio precipitado blanco coposo 4. Con el sulfuro de amonio precipitado blanco 5. Con el Sulfuro de Hidrógeno precipitado blanco pulverulento
  • 17. COBALTO El elemento químico metálico. Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza El cobalto es ferromagnético y se parce al hierro y al níquel, en su dureza, resistencia a la tensión, capacidad de su uso en maquinaria. El cobalto y sus aleaciones son resistentes al desgaste y a la corrosión, aun a temperaturas elevadas. El cobalto presenta valencias y forma iones complejos y compuestos coloreados como hacen todos los compuestos de transición. Disperso en el ambiente de los humanos por lo que estos pueden ser expuestos a el por respirar el aire, beber agua y comer alimentos que contengan Cobalto El cobalto cutáneo con suelo o agua que contengan Cobalto puede también aumentar la exposición. El Cobalto es beneficioso para los humanos porque frma parte de la vitamina B12, la cual es esencial para la salud humana. El cobalto es usado para tratar la anemis en mujeres embarazadas, porque este estimula la producción de globulos rojos. EFECTOS DEL COBALTO SOBRE LA SALUD
  • 18. LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD QUE SON EL RESULTADO DE LA TOMA DE ALTAS CONCENTRACIONES DE COBALTO SON: EFECTOS AMBIENTALES DEL COBALTO Vómitos y nauseas Problemas de visión y Corazón Daño de Tiroides El cobalto es un elemento que ocurre de forma natural en el medio ambiente en el aire, agua, suelo, , plantas, y animales Este puede también entrar en el aire y el agua y depositarse sobre la tierra a través del viento y el polvo El Cobalto no puede ser destruido una vez que este ha entrado n el medio ambiente
  • 19. EFECTOS DEL ALUMINIO SOBRE LA SALUD El aluminio es un metal plateado con una densidad de 2070g7cm3 a 20ºC El aluminio se conoce por alta conductividad eléctrica y térmica . El aluminio es anfótero y puede reaccionar con ácidos minerales para formar sales solubles con desprendimiento de hidrógeno. Daño del SNC Demencia Pérdida dela memoria Temblores severos
  • 20. EFECTOS AMBIENTALES DEL ALUMINIO “Todo es veneno, nada es veneno. Todo depende de la dosis” El Al puede acumularse en las plantas y causar problemas de salud a animales que consumen esas plantas Elevadas concentraciones de Al no solo causan efectos sobre los peces , pero también sobre los pájaros y otros animales que consumen peces contaminados Las consecuencias para los pájaros que consumen peces contaminados es que la cascara de los huevos es más fina y los pollitos nacen con bajo peso
  • 21. MÁNDALA DE LOS SÍNTOMAS DEL ZINC sabor metalico en boca hipotension arterial fiebre tos convulsiones desmayos escalofrios dolor en el cuerpo Ausencia de diuresis erupcion cutanea shock dificultad para respirar Zn sintomas
  • 22. TOXICOLOGIA ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales SEMESTRE: Octavo “B” FECHA: viernes, 26 de julio el 2019 TEMA: Intoxicación Producida por Ac. Sulfúrico – Ac. Nítrico DIARIO DE CAMPO N° 10 ACIDO NITRICO ACIDOS MINERALES: Las intoxicaciones se produce en ambientes industriales o por ingestión o accidental. ACIDO SULFURICO Se presenta como un líquido incoloro, inodoro, oleoso; tiene un contenido de 94-98% de concentración. Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido concentrado para producir corrosión mortal del estómago para su perforación. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1. Al hacer reaccionar un papel embebido en rojo congo, este es colear de azul en caso positivo. 2. trata una porción del líquido con solución alcohólica de violeta de metilo 1:100 produciéndose una coloración azul-gris-verde. 3. La reacción con el reactivo de Gunzburg color amarillo rojo- amarillento o rojo. TOXICIDAD El ácido sulfúrico es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo. La cantidad fatal para un adulto varía entre una cucharadita de té y seis gramos del ácido concentrado. Aun pocas gotas pueden ser fatales si el ácido alcanza la tráquea. Puede haber perforación gástrica y peritonitis.
  • 23. • líquido incoloro que se descompone lentamente por acción de la luz adoptando una coloración amarilla por el NO2 que se produce en la reacción. Este acido es toxico, muy corrosivo, mancha la piel de amarillo y destruye las mucosas. El ácido nítrico es uno de los más fuertes desde el punto de vista iónico usos. fabricación del ácido sulfúrico, medicamentos y grabado de metales. ACCION TOXICA Irritación de las mucosas oculares y respiratorias. INTOXICACIONES CRONICAS La exposición crónica al ácido nítrico puede producir en la función pulmonar o bronquitis crónica. Los síntomas por ingestión pueden ser: • Dolor abdominal intenso • Quemaduras en piel y boca • Fuerte dolor en la boca • inflamación en la garganta que lleva a dificultad para respirar inflamación en la garganta que lleva a dificultad para respirar fuerte dolor en la boca inflamación en la garganta que lleva a dificultad para respirar
  • 24. TOXICOLOGIA ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales SEMESTRE: Octavo “B” FECHA: viernes, 02 de agosto del 2019 DIARIO DE CAMPO N° 11 INTOXICACIONES POR ALCALIS CAUSTICOS Son los hidróxidos sódico, potásico y amónico (llamados lejías), las sales básicas y los hipocloritos (lejía). La intoxicación producida se da con cierta frecuencia. FISIOPATOLOGIA Esta acción ha sido llamada necrosis de licuefacción y conduce a la formación de escaras blandas, untuosas y translúcidas. Los álcalis corroen los tejidos y se combinan con las albúminas, formando combinaciones solubles en agua y saponifican las grasas. Las propiedades causticas están relacionadas con el pH y la viscosidad, pero la concentración, el volumen ingerido
  • 25. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO DEL SODIO ESQUEMA DE SEPARACION DE LOS ALCALIS CAUSTICOS SINTOMAS Dolores agudos y sensación de quemadura Labios y la lengua están blanquecinos y edematosos La orofaringe aparece fuertemente eritematosa y con ulceraciones Vómitos de color pardo amarillento por la presencia de sangre (hematina alcalina), Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas gotas de muestra, se produce primero un precipitado azul debido a la formación de una sal básica. Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas gotas de muestra, se produce primero un precipitado azul debido a la formación de una sal básica. Frente a las sales férricas de sodio reacciona formando un precipitado blanco del hidróxido correspondiente. Igualmente reacciona frente a las soluciones de estaño, dando precipitados blancos de hidróxido de estaño. Con las sales de cadmio, al agregar unas gotas de la solución muestra, forma un precipitado blanco de hidróxido de cadmio. Ensayo a la llama, al acercar una cantidad de muestra contenida en la punta de un lápiz, arde con llama color amarilla intensa, en caso positivo.
  • 26. Z RECONOCIMIENTO DEL POTASIO La muestra que contiene hidróxido de potasio al adicionarle cloruro de bario en solución, produce un precipitado blanco de hidróxido de bario. Con el sulfato de zinc, el potasio reacciona formando un precipitado o un color blanco. Si adicionamos a la muestra una pequeña cantidad de solución de nitrato de plata, producirá un precipitado o un color café verdoso. Ante el ácido tartárico reacciona dando una coloración blanca Si acidificamos una pequeña cantidad de muestra con ácido tartárico y luego le añadimos unas gotas del reactivo cobaltinitrilosodico, luego de calentar por 1-2 minutos y dejar en reposo, se observa la formación de un precipitado amarillo en caso positivo. -Con el cloruro estannoso, forma un precipitado café. -Con el sulfato ferroso, reacciona dando un precipitado color verdoso. -Ensayo a la llama. Al someterlo a la llama, el potasio produce una llama color violeta. Destilado (contiene amoniaco reconocible con R. de Nessler Destilación de la Solución alcohólica KOH KOH de NaOH-KOH+NH3 Residuo + H2O Solución NaOH NaOH acuosa
  • 27. TOXICOLOGIA ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales SEMESTRE: Octavo “B” FECHA: viernes, 02 de agosto el 2019 DIARIO DE CAMPO N°12 Los tóxicos orgánicos fijos son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por destilación. Todos los fármacos entran en esta categoría así como las drogas de abuso, los plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y en industria alimentaria. Los tóxicos orgánicos fijos pueden tener carácter ácido (barbitúrico, hidantoína, primidona, salicilatos), neutro (meprobamato) o básico (benzodiacepinas, anorexígenos, alcaloides, neurolépticos, antidepresivos) VÍAS DE ABSORCIÓN Tracto gastrointestinal, parenteral, dérmico. MECANISMOS DE ACCIÓN Ocurre inhibición de la recaptura de neurotransmisores (noradrenalina y serotonina), hace persistir la acción simpaticomimética indirecta; y efecto anticolinérgico directo. Sobre el sistema Cardiovascular tienen efecto anticolinérgico, bloqueo de la bomba Na-K de la pared del miocito
  • 28. LABORATORIO La medición de niveles de los Antidepresivos tricíclicos, por no correlacionarse con la clínica y la no disponibilidad en los servicios de urgencias, no tiene un impacto en el manejo. Otros: niveles en sangre de Na+, K+, glicemia, creatinina y nitrógeno úrico, hemograma y gases arteriales (tendencia a la acidosis). TRATAMIENTO Reanimación cardiopulmonar: Asegurar vía aérea y función respiratoria, mantenimiento en normovolemia. Asegurar una vía venosa, para toma de muestras de laboratorio; monitorización cardíaca por lo menos durante 12 horas; en caso de aparecer arritmias se mantendrá por lo menos durante 24 horas más.
  • 29. ANALGÉSICOS ACETAMINOFENO (PARACETAMOL) directo en ORINA RESULTADO: POSITIVO (sobredosis): azul NEGATIVO: celeste. ANTISICÓTICOS Y ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS TÉCNICA: Muestra de orina 0.5ml + 1ml de reactivo de Forrest agitar unos segundos. RESULTADOS POSITIVO: De color amarillo verdoso que pasa a VERDE OSCURO O AZUL NITROGENADOS EN GENERAL Y ALCALOIDES TEST DE MARQUIS RESULTADOS: ROJO: fenilefrina, tranilcipromina NARANJA: adrenalina, anfetamina, tetraciclina AMARILLO: clordiazepóxido (librium), lorazepam, colchicina AZUL: clofibrato VIOLETA: codeína, morfina, nalorfina, promazina MARRÓN: doxepina, ergotamina, LSD, naproxeno
  • 30. TOXICOLOGIA ALUMNA: Verónica Paulina Luzón Pardo DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzales SEMESTRE: Octavo “B” FECHA: viernes, 23 de agosto el 2019 TEMA: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS DIARIO DE CAMPO N°13 INGREDIENTES TOXICOS EN LOS ALIMENTOS Definición.- Son diferentes los ingredientes cancerígenos y causantes de enfermedades que se usan para conservantes o colorantes de alimentos, principalmente enlatados, entre los cuales que tenemos: BENZOATO DE SODIO: se encuentra en frascos y botellas, como aderezos y mayonesas. ACEITE DE CANOLA: se encuentra en el 30% de los productos, sintetizado por el hombre. GLUTAMATO MONOSODICO: también conocido como glutamato mono potásico y ajino moto, entre otros nombres. NITROSAMINAS: usados como conservantes y colorantes de derivados cárnicos y embutidos. MARGARINAS: producen envejecimiento y rápido deterioro de los tejidos
  • 31. ANTIESPUMANTES: se los usa en comidas rápidas y como estabilizadores de perfumes y barnices, responsables de tumor estomacal y problemas del ADN. ANTIAGLOMERANTES: productos usados en alimentos polvosos, como la sal de mesa. COLORANTES ARTIFICIALES: anticongelantes y amoniaco, causan tumores de vejiga, tiroides y en cerebro de las ratas. EMULSIONANTES: polisorbato 80, aceite vegetal bromado, se encuentran en helados, lácteos, preparados para lactantes. EDULCORANTES ARTEFICIALES: por ejemplo, sucralosa, sacarina, aspartano, pueden causar adicción debido a su sabor dulce, donde se van a acumular en la grasa corporal asfixiando a las células.