SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
Chacón Jonathan
CURSO:
Noveno Semestre “A”
DOCENTE:
Dr. Carlos García
FECHA DE LA CLASE:
18 Diciembre 2019
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Tema:Métodosanalíticos,microanalítico,biológico,físicosyquímicosenelcontrol
decalidad.Inspecciónymuestreo
DIARIO Nº12
El medidor de Redox PCE-228LIQ es un
dispositivo de mano de fácil manejo para la
medición de valores de pH / mV / °C.
Este medidor de Redox puede almacenar
directamente los valores en la tarjeta SD
(formato Excel) o transferir los datos del
medidor de Redox al PC a través de la interfaz
Conectar el equipo a la energía
poder realizar el test de Oxido-
reducción.
Calibrar el equipo de potencial
Redox, con agua desionizada.
Colocar el electrón del ORP en
desionizada para obtener un valor
referente durante unos minutos,
para observar la estabilidad.
Sumergir el electrón del ORP en
agua destilada, para obtener
estables y así poder, realizar un
marco de referencia.
Sumergir el electrón del ORP en la
primera muestra de Citrato de
Piperazina, hasta que nos salga un
valor estable, y anotar sus valores.
Lavar el electrón primero con agua
destilada, luego con agua
desionizada para que se neutralice
así poder realizar el procedimiento
en cada muestra faltante.
Realizar una segunda verificación
los datos dados por el equipo de
ORP, para asegurar que los
resultados sean correctos.
El potencial de oxido-reducción (POR) ofrece muchas ventajas al seguimiento y registro periódico del potencial de desinfección.
Mejoras en el diseño de los sensores y el registro continuo analógico o ingreso de datos por computadora están disponibles.
Los sensores han sido integrados a sistemas de alarma audibles, visuales o remotos para avisar el operador de una operación fuera del rango
deseado.
El POR es ideal para los sistemas de inyección automática y puede ser combinado con la inyección para el control del pH para optimizar la
operación total del sistema.
Equipo manual es costeable y esencial para verificar la operación del sensor en la línea de flujo.

Más contenido relacionado

Similar a Diario Nº12 de Análisis de Medicamentos

Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
raphaellamb10
 
infomre laboratorio.docx
infomre laboratorio.docxinfomre laboratorio.docx
infomre laboratorio.docx
IkerDaz1
 

Similar a Diario Nº12 de Análisis de Medicamentos (20)

Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®
Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®
Analizador de Ensayos por Flourescencia Sofia®
 
Portfolio - BG Analizadores
Portfolio - BG AnalizadoresPortfolio - BG Analizadores
Portfolio - BG Analizadores
 
EXPOSICIÓN BANCO DE SANGRE LESLIE.pptx
EXPOSICIÓN BANCO DE SANGRE LESLIE.pptxEXPOSICIÓN BANCO DE SANGRE LESLIE.pptx
EXPOSICIÓN BANCO DE SANGRE LESLIE.pptx
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Elitech. Equipos SELECTRA Pro
Elitech. Equipos SELECTRA ProElitech. Equipos SELECTRA Pro
Elitech. Equipos SELECTRA Pro
 
Tema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de aguaTema 5. plan de control de agua
Tema 5. plan de control de agua
 
2 principios y terminologia de qc
2 principios y terminologia de qc2 principios y terminologia de qc
2 principios y terminologia de qc
 
Diario de clase 12
Diario de clase 12Diario de clase 12
Diario de clase 12
 
Aquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdfAquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdf
 
Aquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdfAquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdf
 
Aquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdfAquasnap AQ100.pdf
Aquasnap AQ100.pdf
 
Portafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.S
Portafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.SPortafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.S
Portafolio - Gestion Ambiental y de Proyectos - ANTEK S.A.S
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...
INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...
INFORME: INVESTIGACIÓN "BIOMOLECULAR" RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE BIOLOGIA M...
 
Vitalograph alpha touch micro nl
Vitalograph alpha touch micro nlVitalograph alpha touch micro nl
Vitalograph alpha touch micro nl
 
Cobas b 121 (1)
Cobas b 121 (1)Cobas b 121 (1)
Cobas b 121 (1)
 
6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf
6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf
6. CONCEPTOS BIOINSTRUMENTACION.pdf
 
Informe de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas finalInforme de trabajo de campo aguas final
Informe de trabajo de campo aguas final
 
infomre laboratorio.docx
infomre laboratorio.docxinfomre laboratorio.docx
infomre laboratorio.docx
 

Más de Jonathan Chacón

Más de Jonathan Chacón (20)

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Diario Nº12 de Análisis de Medicamentos

  • 1. ESTUDIANTE: Chacón Jonathan CURSO: Noveno Semestre “A” DOCENTE: Dr. Carlos García FECHA DE LA CLASE: 18 Diciembre 2019 ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA Tema:Métodosanalíticos,microanalítico,biológico,físicosyquímicosenelcontrol decalidad.Inspecciónymuestreo DIARIO Nº12
  • 2.
  • 3. El medidor de Redox PCE-228LIQ es un dispositivo de mano de fácil manejo para la medición de valores de pH / mV / °C. Este medidor de Redox puede almacenar directamente los valores en la tarjeta SD (formato Excel) o transferir los datos del medidor de Redox al PC a través de la interfaz
  • 4. Conectar el equipo a la energía poder realizar el test de Oxido- reducción. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada. Colocar el electrón del ORP en desionizada para obtener un valor referente durante unos minutos, para observar la estabilidad. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener estables y así poder, realizar un marco de referencia. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se neutralice así poder realizar el procedimiento en cada muestra faltante. Realizar una segunda verificación los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar que los resultados sean correctos.
  • 5. El potencial de oxido-reducción (POR) ofrece muchas ventajas al seguimiento y registro periódico del potencial de desinfección. Mejoras en el diseño de los sensores y el registro continuo analógico o ingreso de datos por computadora están disponibles. Los sensores han sido integrados a sistemas de alarma audibles, visuales o remotos para avisar el operador de una operación fuera del rango deseado. El POR es ideal para los sistemas de inyección automática y puede ser combinado con la inyección para el control del pH para optimizar la operación total del sistema. Equipo manual es costeable y esencial para verificar la operación del sensor en la línea de flujo.