SlideShare una empresa de Scribd logo
La Percepción




EPV1. Curso 2009/2010
IES Miguel Ballesteros (Utiel)
                                    José M. Latorre
Coroides

                                                                                                                  Retina
                                                                                                                 Iris
                                                                                                     Córnea
                                                                  Músculo

                                                                  Esclera y                 Trayectoria
                                                                  Conjuntiva   Cristalino     de la luz
                                                                                y Zónula

                                      Película                                     Zoom
                                     Obturador
                                                                  Cuerpo
                                                                                                     Objetivo


 Imagen en negativo                         Diafragma
                                                                                                          Diafragma

  Juego de lentes                                  Haces de luz


               Objeto fotografiado
                                                                                                                 Película

EPV1. I Evaluación                                                                                                          2
…pero el ojo humano no funciona como una cámara fotográfica.
                La percepción es un proceso activo que va formando las imágenes a
              partir de una serie de estímulos sobre la forma, el color, el tamaño, etc.


        En la Realidad toda esa información no se presenta
        de una manera estable y fija. Por el contrario, puede
           verse alterada por cambios en las condiciones
                     ambientales o personales.



 Así que es nuestra capacidad para percibir (organizar, ordenar, agrupar, estabilizar)
      esos estímulos lo que nos permite ver las imágenes como una constante.

EPV1. I Evaluación                                                                         3
El todo es más que la    1
                      suma de las partes.    +1
                                             +1
                                             +1
                      (ARISTÓTELES )         +1
                                             ¿5?




EPV1. I Evaluación                                 4
Para que ese conjunto desordenado de estímulos, sea convertido en
                 imágenes, recurrimos a una serie de leyes perceptivas innatas:
                                 Leyes de la Gestalt
                                  Ley de la Figura y el Fondo

                                     Ley de la Proximidad

                                     Ley de la Semejanza

                                      Ley de la Clausura

                                    Ley de la Buena Forma
EPV1. I Evaluación                                                                 5
Ley de la Figura y el Fondo
      La percepción siempre implica destacar algún elemento, o figura, de su entorno,
      o fondo. Pueden intercambiarse nunca veremos dos figuras simultáneamente.




EPV1. I Evaluación                                                                      6
Ley de la Proximidad
    Los estímulos que se encuentran más próximos tienden a percibirse agrupados.




                                  PROXIMIDAD
                                       o
                     P   R   O   X I M I              D     A     D
EPV1. I Evaluación                                                                 7
Ley de la Semejanza
 Tendemos a asociar aquellos objetos de la misma clase o que tienen cierto parecido.




EPV1. I Evaluación                                                                8
Ley de la Clausura
     Aquellas figuras que parecen incompletas o imperfectas son percibidas como una
                     unidad lógica en función de nuestra experiencia.




            Triángulo de Kanizsa




EPV1. I Evaluación                                                                9
Ley del Destino Común
      Se tiende a agrupar a aquellos elementos que parecen seguir un destino común.




EPV1. I Evaluación                                                                    10
“¿Qué sucedería si se produjera algún tipo de confusión o alteración
                              a la hora de aplicar estas reglas perceptivas ? ”

                     Los estímulos visuales podrían ser ordenados de manera inexacta.
                        Nuestra percepción resultaría inexacta o incluso engañosa.

                             A este fenómeno lo llamamos ILUSIONES ÓPTICAS


                                                   Los ojos y los oídos son malos
                                                 testigos para el hombre, si la mente
                                                 no puede interpretar lo que dicen.




                                                                 ( HERÁCLITO )
EPV1. I Evaluación                                                                          11
Las ilusiones ópticas pueden producirse
de manera espontánea o estar forzadas
         por la mano del hombre.


Generalmente, se trata de simples trucos
 visuales, pero también pueden utilizarse
   para alterar la percepción de colores,
   distancias, orientaciones, medidas...


Por lo que pueden resultar útiles en áreas
  como la publicidad, la arquitectura, la
           fotografía o el diseño.
  EPV1. I Evaluación                         12
Podemos clasificar las ilusiones ópticas en cuatro tipos:

                                    Ilusiones en la Forma
                                  Ilusiones en el Volumen
                                      Ilusiones de Color
                                 Ilusiones de Movimiento

            A partir de aquí vamos a utilizar el genial trabajo realizado por la gente de:

                                    www.educacionplastica.net
                                                  y
                                         www.ilusionario.es
EPV1. I Evaluación                                                                           13
Ilusiones en la Forma
         El método más sencillo de provocar una alteración en la percepción de la
               forma consiste en manipular una comparación de tamaños.

           Las dimensiones de un objeto van variando en función de la distancia.
          Si en esa relación (alejamiento=reducción) introducimos un objeto que
                     no está a escala, su tamaño se percibirá alterado.




                                                                            Ilustración de Richard Gregory
EPV1. I Evaluación     Ilusión de Ponzo                                                          14
Una versión similar, basada en el mismo principio, pero que funciona en sentido
      contrario es la Habitación de Ames, inventada por Adelbert Ames Jr. en 1946.

         Se trata de crear un escenario ficticio con las dimensiones y proporciones
       alteradas, pero generando una ilusión realista. De esta manera las figuras que
               se presentan en dicho espacio aparecen desproporcionadas.




EPV1. I Evaluación                                                                      15
Otra ilusión óptica muy
interesante es la que se conoce
  como la Ilusión de Jastrow.

 Se produce cuando colocamos
   dos objetos idénticos muy
próximos, de manera que alguna
de las características comunes
se ve alterada, ya sea el tamaño,
        la inclinación, etc.



                                     Fotografía de Frederick Kingdom.
          Ganador del Best Visual Illusion of the Year Contest 2007.
 EPV1. I Evaluación                                                     16
PARALELOGRAMO DE SANDERS



                Algo parecido sucede cuando, dos figuras idénticas son puestas en
                         relación con otros objetos de diferente tamaño.

   En este sentido, una de las ilusiones más conocidas es la de Muller_Lyer (1899 )

                      “¿Cuál de los dos segmentos es más largo, el A o el B?”

                                                A




                                                B




EPV1. I Evaluación                                                                  17
Otros efectos basados en la influencia de unas líneas sobre otras.
                                   Ilusión de Zollner                       Ilusión de Fraser




                                                        Ilusión de Hering




                                   Ilusión del muro                            Ilusión de Kitaoka

EPV1. I Evaluación                                                                                  18
Por último, veamos algunos casos donde las ilusiones se producen a partir
                         de la relación de unas figuras sobre otras.




                                         Ilusión de Titchener
EPV1. I Evaluación                                                                   19
Ilusiones en el Volumen
            De un modo parecido a como se manipula las formas planas, se pueden
                       generar engañosos efectos tridimensionales.

            El principio básico vuelve a ser la alteración de nuestras expectativas
            como observadores de la realidad. En cuanto intuimos cómo puede ser
                     una figura, tratamos de completarla de manera lógica

                     …pero ello no siempre coincide con lo que estamos viendo.




EPV1. I Evaluación                                                                    20
M. C. Escher fue un pintor obsesionado por el conflicto existente entre
             la realidad y la (im)posibilidad de plasmarla sobre un formato plano.




EPV1. I Evaluación                                                                    21
Creó obras en las que experimentaba con el punto de vista y las leyes
             perceptivas, produciendo efectos llamativos y, a menudo, imposibles.




EPV1. I Evaluación                                                                   22
EPV1. I Evaluación   23
Más recientemente, otros autores han
 probado a aplicar los descubrimientos
  de Escher en otros campos como la
        fotografía o el graffiti.
EPV1. I Evaluación                       24
“ANAMORFOSIS”            http://user.skynet.be/J.Beever
    EPV1. I Evaluación                                    25
Como hemos visto, ha habido quien se ha esforzado por (re)crear espacios ilusorios.
   Otros, sin embargo, han preferido representar objetos que sería imposible
                         construir en tres dimensiones.




EPV1. I Evaluación                                                               26
EPV1. I Evaluación   27
Muy parecido resulta el efecto de las conocidas como “Figuras Reversibles” que
      son aquellas que según cómo se miren pueden representar dos cosas diferentes.




EPV1. I Evaluación                                                                28
EPV1. I Evaluación   29
El pintor mexicano Octavio Ocampo es uno de los más brillantes ejemplos
                               en la creación de figuras reversibles.




EPV1. I Evaluación                                                                     30
Ilusiones de Color
                              En estas imágenes de Edward H. Adelson
                              podemos comprobar cómo funciona este
                              tipo de ilusiones. En función de los tonos
                                  que lo acompañen, un color puede
                               cambiar en gran medida su apariencia.




EPV1. I Evaluación                                                   31
EPV1. I Evaluación   32
EPV1. I Evaluación   33
Una ilusión de otro tipo pero que también tiene que ver con el color
               sucede si tratas de decir los colores de cada palabra y no lo que pone.


              AMARILLO                     AZUL               ANARANJADO
              NEGRO                         ROJO                    VERDE
              PÚRPURA                      AMARILLO                  ROJO
              AZUL                         VERDE                    NEGRO

              VERDE                        AZUL                    MORADO
EPV1. I Evaluación                                                                       34
Ilusiones de Movimiento
                     Por último, vamos a ver una serie de imágenes fijas (no tienen ningún
                             movimiento) que, sin embargo, parece que no lo estén.




                                    En estas hay que mover la cabeza para
                                       que el efecto sea más evidente.
EPV1. I Evaluación                                                                           35
EPV1. I Evaluación   36
EPV1. I Evaluación   37
EPV1. I Evaluación   38

Más contenido relacionado

Destacado

La era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicaciónLa era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicación
Miguetecnologia
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
UNELLEZ
 
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
filolacabrera
 
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
filolacabrera
 
Dibujo normalizacion
Dibujo normalizacionDibujo normalizacion
Dibujo normalizacion
UNELLEZ
 
El diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.NormalizaciónEl diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.Normalización
lourdes gg
 
Tema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentalesTema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentales
José Omar Ramirez
 
Las «siete claves»...
Las «siete claves»...Las «siete claves»...
Las «siete claves»...
filolacabrera
 
Acotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujosAcotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujos
Rodríguez Saúl
 
Despiece y conjunto
Despiece y conjuntoDespiece y conjunto
Despiece y conjunto
ligaelcava
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
Sistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representaciónSistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representación
Miguetecnologia
 
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballeraDibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Miguetecnologia
 
A6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia presA6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia pres
Consejería de Educación Andalucía
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
Luis Palomino
 

Destacado (20)

B2A
B2AB2A
B2A
 
La era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicaciónLa era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicación
 
Tangencias 13 14
Tangencias 13 14Tangencias 13 14
Tangencias 13 14
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
 
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
 
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
 
Dibujo normalizacion
Dibujo normalizacionDibujo normalizacion
Dibujo normalizacion
 
TD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑOTD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑO
 
El diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.NormalizaciónEl diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.Normalización
 
Tema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentalesTema 1 conceptos fundamentales
Tema 1 conceptos fundamentales
 
Las «siete claves»...
Las «siete claves»...Las «siete claves»...
Las «siete claves»...
 
Acotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujosAcotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujos
 
Despiece y conjunto
Despiece y conjuntoDespiece y conjunto
Despiece y conjunto
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnico
 
Sistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representaciónSistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representación
 
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballeraDibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
A6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia presA6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia pres
 
TD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑOTD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑO
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 

Similar a EPV1. Percepción

Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1
Silvana Váttimo
 
Gestalt y Percepcion Visual
Gestalt y Percepcion VisualGestalt y Percepcion Visual
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Jessica Tsoi
 
persepcion visual.pptx
persepcion visual.pptxpersepcion visual.pptx
persepcion visual.pptx
ColonPhotography
 
percepción.ppt
percepción.pptpercepción.ppt
percepción.ppt
IvnLAMADRID
 
Actividades tema 2 y 3
Actividades tema 2 y 3Actividades tema 2 y 3
Actividades tema 2 y 3Hurcam
 
Las leyes de la percepción
Las leyes de la percepciónLas leyes de la percepción
Las leyes de la percepción
elenavise
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
Formador Ocupacional
 
Leyes de la gestalt angelick vargas
Leyes de la gestalt angelick vargasLeyes de la gestalt angelick vargas
Leyes de la gestalt angelick vargasAngelick_Vargas
 
Las etapas del proceso enza apzaje 2
Las etapas del proceso enza apzaje 2Las etapas del proceso enza apzaje 2
Las etapas del proceso enza apzaje 2jespericueta
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltHJ Luna
 
fenomeno preceptual humano
fenomeno preceptual humanofenomeno preceptual humano
fenomeno preceptual humano
Nombre Apellidos
 
ENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALTENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALT
BRAULIOJOSE3
 
Actv 06 Enfoque de la Gestalt
Actv 06  Enfoque de la GestaltActv 06  Enfoque de la Gestalt
Actv 06 Enfoque de la Gestalt
MarthaFernndez9
 
Filo 1210160050546662-9
Filo 1210160050546662-9Filo 1210160050546662-9
Filo 1210160050546662-9
leonardohernandez134
 

Similar a EPV1. Percepción (20)

Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1Percepción - Parte 1
Percepción - Parte 1
 
Gestalt y Percepcion Visual
Gestalt y Percepcion VisualGestalt y Percepcion Visual
Gestalt y Percepcion Visual
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
persepcion visual.pptx
persepcion visual.pptxpersepcion visual.pptx
persepcion visual.pptx
 
percepción.ppt
percepción.pptpercepción.ppt
percepción.ppt
 
Actividades tema 2 y 3
Actividades tema 2 y 3Actividades tema 2 y 3
Actividades tema 2 y 3
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Las leyes de la percepción
Las leyes de la percepciónLas leyes de la percepción
Las leyes de la percepción
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
 
Leyes de la gestalt angelick vargas
Leyes de la gestalt angelick vargasLeyes de la gestalt angelick vargas
Leyes de la gestalt angelick vargas
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
 
Las etapas del proceso enza apzaje 2
Las etapas del proceso enza apzaje 2Las etapas del proceso enza apzaje 2
Las etapas del proceso enza apzaje 2
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
 
fenomeno preceptual humano
fenomeno preceptual humanofenomeno preceptual humano
fenomeno preceptual humano
 
ENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALTENFOQUE DE LA GESTALT
ENFOQUE DE LA GESTALT
 
Actv 06 Enfoque de la Gestalt
Actv 06  Enfoque de la GestaltActv 06  Enfoque de la Gestalt
Actv 06 Enfoque de la Gestalt
 
teoria gestalt
teoria gestaltteoria gestalt
teoria gestalt
 
Filo 1210160050546662-9
Filo 1210160050546662-9Filo 1210160050546662-9
Filo 1210160050546662-9
 

Más de Jose M. Latorre

EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVAEPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVAJose M. Latorre
 
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZEPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZJose M. Latorre
 
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURAEPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURAJose M. Latorre
 
EPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras GeométricasEPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras GeométricasJose M. Latorre
 
EPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados ElementalesEPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados ElementalesJose M. Latorre
 
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUALEPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUALJose M. Latorre
 

Más de Jose M. Latorre (12)

EPV3 Imagen digital
EPV3 Imagen digital EPV3 Imagen digital
EPV3 Imagen digital
 
EPV1 T6 Formas Planas
EPV1 T6  Formas PlanasEPV1 T6  Formas Planas
EPV1 T6 Formas Planas
 
EPV1. T5 Trazados
EPV1. T5  TrazadosEPV1. T5  Trazados
EPV1. T5 Trazados
 
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVAEPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
EPV3. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
 
EPV1. EL COLOR
EPV1. EL COLOREPV1. EL COLOR
EPV1. EL COLOR
 
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZEPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
EPV1. ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL II: LA LUZ
 
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURAEPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
EPV1. ELEMENTOS II: TEXTURA
 
EPV3. T3. Tangencias
EPV3. T3. TangenciasEPV3. T3. Tangencias
EPV3. T3. Tangencias
 
EPV1_T2 ELEMENTOS I
EPV1_T2 ELEMENTOS IEPV1_T2 ELEMENTOS I
EPV1_T2 ELEMENTOS I
 
EPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras GeométricasEPV3_T2 Figuras Geométricas
EPV3_T2 Figuras Geométricas
 
EPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados ElementalesEPV3 T2.Trazados Elementales
EPV3 T2.Trazados Elementales
 
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUALEPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
EPV1. T1. INTROD. LENGUAJE VISUAL
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

EPV1. Percepción

  • 1. La Percepción EPV1. Curso 2009/2010 IES Miguel Ballesteros (Utiel) José M. Latorre
  • 2. Coroides Retina Iris Córnea Músculo Esclera y Trayectoria Conjuntiva Cristalino de la luz y Zónula Película Zoom Obturador Cuerpo Objetivo Imagen en negativo Diafragma Diafragma Juego de lentes Haces de luz Objeto fotografiado Película EPV1. I Evaluación 2
  • 3. …pero el ojo humano no funciona como una cámara fotográfica. La percepción es un proceso activo que va formando las imágenes a partir de una serie de estímulos sobre la forma, el color, el tamaño, etc. En la Realidad toda esa información no se presenta de una manera estable y fija. Por el contrario, puede verse alterada por cambios en las condiciones ambientales o personales. Así que es nuestra capacidad para percibir (organizar, ordenar, agrupar, estabilizar) esos estímulos lo que nos permite ver las imágenes como una constante. EPV1. I Evaluación 3
  • 4. El todo es más que la 1 suma de las partes. +1 +1 +1 (ARISTÓTELES ) +1 ¿5? EPV1. I Evaluación 4
  • 5. Para que ese conjunto desordenado de estímulos, sea convertido en imágenes, recurrimos a una serie de leyes perceptivas innatas: Leyes de la Gestalt Ley de la Figura y el Fondo Ley de la Proximidad Ley de la Semejanza Ley de la Clausura Ley de la Buena Forma EPV1. I Evaluación 5
  • 6. Ley de la Figura y el Fondo La percepción siempre implica destacar algún elemento, o figura, de su entorno, o fondo. Pueden intercambiarse nunca veremos dos figuras simultáneamente. EPV1. I Evaluación 6
  • 7. Ley de la Proximidad Los estímulos que se encuentran más próximos tienden a percibirse agrupados. PROXIMIDAD o P R O X I M I D A D EPV1. I Evaluación 7
  • 8. Ley de la Semejanza Tendemos a asociar aquellos objetos de la misma clase o que tienen cierto parecido. EPV1. I Evaluación 8
  • 9. Ley de la Clausura Aquellas figuras que parecen incompletas o imperfectas son percibidas como una unidad lógica en función de nuestra experiencia. Triángulo de Kanizsa EPV1. I Evaluación 9
  • 10. Ley del Destino Común Se tiende a agrupar a aquellos elementos que parecen seguir un destino común. EPV1. I Evaluación 10
  • 11. “¿Qué sucedería si se produjera algún tipo de confusión o alteración a la hora de aplicar estas reglas perceptivas ? ” Los estímulos visuales podrían ser ordenados de manera inexacta. Nuestra percepción resultaría inexacta o incluso engañosa. A este fenómeno lo llamamos ILUSIONES ÓPTICAS Los ojos y los oídos son malos testigos para el hombre, si la mente no puede interpretar lo que dicen. ( HERÁCLITO ) EPV1. I Evaluación 11
  • 12. Las ilusiones ópticas pueden producirse de manera espontánea o estar forzadas por la mano del hombre. Generalmente, se trata de simples trucos visuales, pero también pueden utilizarse para alterar la percepción de colores, distancias, orientaciones, medidas... Por lo que pueden resultar útiles en áreas como la publicidad, la arquitectura, la fotografía o el diseño. EPV1. I Evaluación 12
  • 13. Podemos clasificar las ilusiones ópticas en cuatro tipos: Ilusiones en la Forma Ilusiones en el Volumen Ilusiones de Color Ilusiones de Movimiento A partir de aquí vamos a utilizar el genial trabajo realizado por la gente de: www.educacionplastica.net y www.ilusionario.es EPV1. I Evaluación 13
  • 14. Ilusiones en la Forma El método más sencillo de provocar una alteración en la percepción de la forma consiste en manipular una comparación de tamaños. Las dimensiones de un objeto van variando en función de la distancia. Si en esa relación (alejamiento=reducción) introducimos un objeto que no está a escala, su tamaño se percibirá alterado. Ilustración de Richard Gregory EPV1. I Evaluación Ilusión de Ponzo 14
  • 15. Una versión similar, basada en el mismo principio, pero que funciona en sentido contrario es la Habitación de Ames, inventada por Adelbert Ames Jr. en 1946. Se trata de crear un escenario ficticio con las dimensiones y proporciones alteradas, pero generando una ilusión realista. De esta manera las figuras que se presentan en dicho espacio aparecen desproporcionadas. EPV1. I Evaluación 15
  • 16. Otra ilusión óptica muy interesante es la que se conoce como la Ilusión de Jastrow. Se produce cuando colocamos dos objetos idénticos muy próximos, de manera que alguna de las características comunes se ve alterada, ya sea el tamaño, la inclinación, etc. Fotografía de Frederick Kingdom. Ganador del Best Visual Illusion of the Year Contest 2007. EPV1. I Evaluación 16
  • 17. PARALELOGRAMO DE SANDERS Algo parecido sucede cuando, dos figuras idénticas son puestas en relación con otros objetos de diferente tamaño. En este sentido, una de las ilusiones más conocidas es la de Muller_Lyer (1899 ) “¿Cuál de los dos segmentos es más largo, el A o el B?” A B EPV1. I Evaluación 17
  • 18. Otros efectos basados en la influencia de unas líneas sobre otras. Ilusión de Zollner Ilusión de Fraser Ilusión de Hering Ilusión del muro Ilusión de Kitaoka EPV1. I Evaluación 18
  • 19. Por último, veamos algunos casos donde las ilusiones se producen a partir de la relación de unas figuras sobre otras. Ilusión de Titchener EPV1. I Evaluación 19
  • 20. Ilusiones en el Volumen De un modo parecido a como se manipula las formas planas, se pueden generar engañosos efectos tridimensionales. El principio básico vuelve a ser la alteración de nuestras expectativas como observadores de la realidad. En cuanto intuimos cómo puede ser una figura, tratamos de completarla de manera lógica …pero ello no siempre coincide con lo que estamos viendo. EPV1. I Evaluación 20
  • 21. M. C. Escher fue un pintor obsesionado por el conflicto existente entre la realidad y la (im)posibilidad de plasmarla sobre un formato plano. EPV1. I Evaluación 21
  • 22. Creó obras en las que experimentaba con el punto de vista y las leyes perceptivas, produciendo efectos llamativos y, a menudo, imposibles. EPV1. I Evaluación 22
  • 24. Más recientemente, otros autores han probado a aplicar los descubrimientos de Escher en otros campos como la fotografía o el graffiti. EPV1. I Evaluación 24
  • 25. “ANAMORFOSIS” http://user.skynet.be/J.Beever EPV1. I Evaluación 25
  • 26. Como hemos visto, ha habido quien se ha esforzado por (re)crear espacios ilusorios. Otros, sin embargo, han preferido representar objetos que sería imposible construir en tres dimensiones. EPV1. I Evaluación 26
  • 28. Muy parecido resulta el efecto de las conocidas como “Figuras Reversibles” que son aquellas que según cómo se miren pueden representar dos cosas diferentes. EPV1. I Evaluación 28
  • 30. El pintor mexicano Octavio Ocampo es uno de los más brillantes ejemplos en la creación de figuras reversibles. EPV1. I Evaluación 30
  • 31. Ilusiones de Color En estas imágenes de Edward H. Adelson podemos comprobar cómo funciona este tipo de ilusiones. En función de los tonos que lo acompañen, un color puede cambiar en gran medida su apariencia. EPV1. I Evaluación 31
  • 34. Una ilusión de otro tipo pero que también tiene que ver con el color sucede si tratas de decir los colores de cada palabra y no lo que pone. AMARILLO AZUL ANARANJADO NEGRO ROJO VERDE PÚRPURA AMARILLO ROJO AZUL VERDE NEGRO VERDE AZUL MORADO EPV1. I Evaluación 34
  • 35. Ilusiones de Movimiento Por último, vamos a ver una serie de imágenes fijas (no tienen ningún movimiento) que, sin embargo, parece que no lo estén. En estas hay que mover la cabeza para que el efecto sea más evidente. EPV1. I Evaluación 35