SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Paola De la Rosa
DIDÁCTICA CRÍTICA
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD ETAC
SESIÓN 4
MAESTRÍA EN DOCENCIA
Introducción
• El aprendizaje dentro de la didáctica crítica se considera
como un proceso dialéctico en el que se necesita
seleccionar las experiencias que llevan al alumno a
operar sobre el conocimiento que el docente quiere
proporcionarle.
• Se deben plantear situaciones de aprendizaje en las
cuales se deben reconocer las particularidades del
grupo para el cual están diseñadas.
• Desde esta perspectiva el aprendizaje se convierte en un
proceso grupal y deja de ser un proceso individual; se
centra más en el proceso que en el resultado.
Por lo tanto la didáctica crítica es:
• Una instancia de reflexión
• Necesita replantear su propuesta metodológica
• Analizar críticamente la práctica docente.
• Desde esta perspectiva el docente necesita replantear su
práctica. Supone desarrollar en el docente una actividad
científica, apoyada en la investigación, en el espíritu
crítico y en la autocrítico.
• De acuerdo con Rodríguez (1997), se deben considerar
tres momentos metódicos para la organización de
situaciones de aprendizaje:
• Apertura: primera aproximación al conocimiento.
• Desarrollo: Elaboración del conocimiento
• Cierre: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
• A continuación se presenta una situación de aprendizaje
que está basada en los parámetros de la didáctica crítica,
considerando los momentos marcados por Rodríguez
(1997):
• Tema: Características del campo y la ciudad
• Aprendizaje esperado: identifica las diferencias entre el
campo y la ciudad.
• Materiales: imágenes del campo y la ciudad, dos
cartulinas una azul y una amarilla, libro de texto SEP y
colores.
APERTURA
• 1. Realizar equipos de 4 alumnos y en equipos, observan
las imágenes que previamente se les solicitó del campo y
la ciudad.
• 2. Cada integrante del equipo comenta lo que observa de
las imágenes.
• 3. En la libreta realizan dos columnas y anotan lo que hay
en el campo y lo que hay en la ciudad.
DESARROLLO
• 1. En equipos observan las páginas de si libro SEP del
campo y la ciudad y comparten la información que
previamente se les solicitó del campo y la ciudad.
• 2. Comentan cuáles son las diferencias entre la ciudad y el
campo.
• 3. Eligen una cartulina para el campo y otra para la
ciudad, en ellas anotan las diferencias que encontraron
además de pegar imágenes del campo y la ciudad en su
respectiva cartulina.
• 4. Las exponen frente al resto del grupo.
CIERRE
• 1. Cada equipo escoge el medio que desee y elabora un
esquema en la libreta de sus características y anexa 10
diferencias entre el medio que escogieron y el otro.
• 2. Comparten con su compañeros y el docente el
resultado de su trabajo, además de las conclusiones a las
que llegaron.
• 3. En base a toda la información obtenida y a las
conclusiones a las que llegaron, determinar si su localidad
es rural o urbana.
EVALUACIÓN
• De acuerdo a la didáctica crítica, la evaluación se realiza
con la intención de decidir la práctica y es parte de
construcción del currículum, por lo tanto la reflexión se
encuentra dialécticamente ligadas al aprendizaje.
• La evaluación puede ser objetiva porque no puede
prescindir la influencia del docente.
• Es un proceso que permite reflexionar al estudiante
sobre su propio proceso de aprendizaje, al mismo tiempo
que promueve la confrontación del proceso seguido por
los demás miembros del grupo y la forma en la que el
grupo percibió su propio proceso
• . La evaluación concebida de esta manera tendría que
propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su propio
proceso de aprendizaje. Panza, Morán y Pérez (2005).
• Para realizar esta evaluación, se sugiere la elaboración de
diversos instrumentos de medición como:
• Rúbricas, listas de cotejo, registro anecdotario,
producciones escritas y esquemas, realizados durante los
tres momentos de la situación de aprendizaje.
REFLEXIONES FINALES
• La didáctica crítica está referida a una forma de enseñanza y de
aprendizaje que estimula a los estudiantes a cuestionar la realidad
del mundo que lo rodea, tanto en los aspectos referidos con su
contexto, como las cosas que ocurren en la sociedad.
• El aprendizaje se convierte grupal y no únicamente individual, por lo
que este se construye a través del trabajo en equipo y con ello se
promueve un análisis y reflexión en la que todos los integrantes
participan y pueden llegar a conclusiones del tema importantes.
• Los tres momentos metodológicos deben ser planeados y llevados
a la práctica de manera organizada para que se alcancen los
objetivos planteados al inicio de cada sesión de clase.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
• Gimeno Lorente Paz. (2003). Reflexiones entorno a la didáctica
crítica y a la didáctica de la crítica . 30 de diciembre de 2015, de
Fedicaria-Aragón Sitio web:
http://www.fedicaria.org/miembros/fedAragon/0203/1_didac_critica
_0203.pdf
• Nogueira Ruiz Guadalupe. (2013º). Instrumentación didáctica . 30 de
diciembre de 2015º, de Slideshare Sitio web:
http://es.slideshare.net/lupenogueira/2-nogueirainstrumentacin-
didctica
• Quesada Castillo, Rocío (1990). “La didáctica crítica y la tecnología
educativa” en Perfiles Educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortegaDiseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Lourdes Osorio
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
Carlos Andres Gato
 
Proyecto i a_esquema__primaria_isep[1][1]
Proyecto i a_esquema__primaria_isep[1][1]Proyecto i a_esquema__primaria_isep[1][1]
Proyecto i a_esquema__primaria_isep[1][1]
Asociación Paz y Esperanza
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
Juan Herrera
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Profesoramadeline
 
Tarea 4 modulo 10
Tarea 4 modulo 10Tarea 4 modulo 10
Tarea 4 modulo 10
JOSE ANTONIO RAMIREZ
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
albiaam
 
Procesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y SistematizaciónProcesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y Sistematización
yiramilena
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
Maria Angeles Lopez Garcia
 
Autorregistro
AutorregistroAutorregistro
Autorregistro
guscastillo2009
 
Pauta de observacion consejos de curso
Pauta de observacion consejos de cursoPauta de observacion consejos de curso
Pauta de observacion consejos de curso
OrientadoraVictoria
 

La actualidad más candente (14)

Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortegaDiseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortega
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Proyecto i a_esquema__primaria_isep[1][1]
Proyecto i a_esquema__primaria_isep[1][1]Proyecto i a_esquema__primaria_isep[1][1]
Proyecto i a_esquema__primaria_isep[1][1]
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Tarea 4 modulo 10
Tarea 4 modulo 10Tarea 4 modulo 10
Tarea 4 modulo 10
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Autoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_esAutoevaluacion ev final_es
Autoevaluacion ev final_es
 
Procesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y SistematizaciónProcesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y Sistematización
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
 
Autorregistro
AutorregistroAutorregistro
Autorregistro
 
Pauta de observacion consejos de curso
Pauta de observacion consejos de cursoPauta de observacion consejos de curso
Pauta de observacion consejos de curso
 

Similar a Didáctica crítica

S4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagnS4 tarea4 _gaagn
3ra sesión 2014
3ra sesión 20143ra sesión 2014
3ra sesión 2014
Aned Ortiz
 
S4 tarea4 mepas
S4 tarea4 mepasS4 tarea4 mepas
S4 tarea4 mepas
SANDRA MENDEZ
 
S4 tarea4 _pemoe
S4 tarea4 _pemoeS4 tarea4 _pemoe
S4 tarea4 _pemoe
eduardo mora
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
kARY2124
 
S4 tarea4 cohee
S4 tarea4 coheeS4 tarea4 cohee
S4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gaburS4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gabur
Reginaldo Garcia
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
Judicitha Diaz
 
S4 tarea4 carea
S4 tarea4 careaS4 tarea4 carea
S4 tarea4 carea
Presentaciones77
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
carovs0408
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
carovs0408
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
evalopezcano92
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
d7831_calaberitas
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
d7831_calaberitas
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
fany ubaldo
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
Rbk Vazquez
 
S4 tarea4 meblj
S4 tarea4 mebljS4 tarea4 meblj
S4 tarea4 meblj
JGMBestrategias
 
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FOROESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
jarinconc
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
David Colotl
 
Adrián Pérez
Adrián PérezAdrián Pérez
Adrián Pérez
Adrian Gustavo Perez
 

Similar a Didáctica crítica (20)

S4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagnS4 tarea4 _gaagn
S4 tarea4 _gaagn
 
3ra sesión 2014
3ra sesión 20143ra sesión 2014
3ra sesión 2014
 
S4 tarea4 mepas
S4 tarea4 mepasS4 tarea4 mepas
S4 tarea4 mepas
 
S4 tarea4 _pemoe
S4 tarea4 _pemoeS4 tarea4 _pemoe
S4 tarea4 _pemoe
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 cohee
S4 tarea4 coheeS4 tarea4 cohee
S4 tarea4 cohee
 
S4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gaburS4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gabur
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
 
S4 tarea4 carea
S4 tarea4 careaS4 tarea4 carea
S4 tarea4 carea
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
Taller ¿Cómo rendir mi examen final?
 
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
Taller ¿Cómo rendir mi examen final - PE 2021
 
TEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
 
Situacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatarSituacion de aprendizaje vatar
Situacion de aprendizaje vatar
 
S4 tarea4 meblj
S4 tarea4 mebljS4 tarea4 meblj
S4 tarea4 meblj
 
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FOROESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Adrián Pérez
Adrián PérezAdrián Pérez
Adrián Pérez
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Didáctica crítica

  • 1. Elaborado por: Paola De la Rosa DIDÁCTICA CRÍTICA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD ETAC SESIÓN 4 MAESTRÍA EN DOCENCIA
  • 2. Introducción • El aprendizaje dentro de la didáctica crítica se considera como un proceso dialéctico en el que se necesita seleccionar las experiencias que llevan al alumno a operar sobre el conocimiento que el docente quiere proporcionarle. • Se deben plantear situaciones de aprendizaje en las cuales se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas.
  • 3. • Desde esta perspectiva el aprendizaje se convierte en un proceso grupal y deja de ser un proceso individual; se centra más en el proceso que en el resultado.
  • 4. Por lo tanto la didáctica crítica es: • Una instancia de reflexión • Necesita replantear su propuesta metodológica • Analizar críticamente la práctica docente. • Desde esta perspectiva el docente necesita replantear su práctica. Supone desarrollar en el docente una actividad científica, apoyada en la investigación, en el espíritu crítico y en la autocrítico.
  • 5. • De acuerdo con Rodríguez (1997), se deben considerar tres momentos metódicos para la organización de situaciones de aprendizaje: • Apertura: primera aproximación al conocimiento. • Desarrollo: Elaboración del conocimiento • Cierre: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.
  • 6. • A continuación se presenta una situación de aprendizaje que está basada en los parámetros de la didáctica crítica, considerando los momentos marcados por Rodríguez (1997): • Tema: Características del campo y la ciudad • Aprendizaje esperado: identifica las diferencias entre el campo y la ciudad. • Materiales: imágenes del campo y la ciudad, dos cartulinas una azul y una amarilla, libro de texto SEP y colores.
  • 7. APERTURA • 1. Realizar equipos de 4 alumnos y en equipos, observan las imágenes que previamente se les solicitó del campo y la ciudad. • 2. Cada integrante del equipo comenta lo que observa de las imágenes. • 3. En la libreta realizan dos columnas y anotan lo que hay en el campo y lo que hay en la ciudad.
  • 8.
  • 9. DESARROLLO • 1. En equipos observan las páginas de si libro SEP del campo y la ciudad y comparten la información que previamente se les solicitó del campo y la ciudad. • 2. Comentan cuáles son las diferencias entre la ciudad y el campo. • 3. Eligen una cartulina para el campo y otra para la ciudad, en ellas anotan las diferencias que encontraron además de pegar imágenes del campo y la ciudad en su respectiva cartulina. • 4. Las exponen frente al resto del grupo.
  • 10.
  • 11. CIERRE • 1. Cada equipo escoge el medio que desee y elabora un esquema en la libreta de sus características y anexa 10 diferencias entre el medio que escogieron y el otro. • 2. Comparten con su compañeros y el docente el resultado de su trabajo, además de las conclusiones a las que llegaron. • 3. En base a toda la información obtenida y a las conclusiones a las que llegaron, determinar si su localidad es rural o urbana.
  • 12.
  • 13. EVALUACIÓN • De acuerdo a la didáctica crítica, la evaluación se realiza con la intención de decidir la práctica y es parte de construcción del currículum, por lo tanto la reflexión se encuentra dialécticamente ligadas al aprendizaje. • La evaluación puede ser objetiva porque no puede prescindir la influencia del docente. • Es un proceso que permite reflexionar al estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje, al mismo tiempo que promueve la confrontación del proceso seguido por los demás miembros del grupo y la forma en la que el grupo percibió su propio proceso
  • 14. • . La evaluación concebida de esta manera tendría que propiciar que el sujeto sea autoconsciente de su propio proceso de aprendizaje. Panza, Morán y Pérez (2005).
  • 15. • Para realizar esta evaluación, se sugiere la elaboración de diversos instrumentos de medición como: • Rúbricas, listas de cotejo, registro anecdotario, producciones escritas y esquemas, realizados durante los tres momentos de la situación de aprendizaje.
  • 16. REFLEXIONES FINALES • La didáctica crítica está referida a una forma de enseñanza y de aprendizaje que estimula a los estudiantes a cuestionar la realidad del mundo que lo rodea, tanto en los aspectos referidos con su contexto, como las cosas que ocurren en la sociedad. • El aprendizaje se convierte grupal y no únicamente individual, por lo que este se construye a través del trabajo en equipo y con ello se promueve un análisis y reflexión en la que todos los integrantes participan y pueden llegar a conclusiones del tema importantes. • Los tres momentos metodológicos deben ser planeados y llevados a la práctica de manera organizada para que se alcancen los objetivos planteados al inicio de cada sesión de clase.
  • 17. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS • Gimeno Lorente Paz. (2003). Reflexiones entorno a la didáctica crítica y a la didáctica de la crítica . 30 de diciembre de 2015, de Fedicaria-Aragón Sitio web: http://www.fedicaria.org/miembros/fedAragon/0203/1_didac_critica _0203.pdf • Nogueira Ruiz Guadalupe. (2013º). Instrumentación didáctica . 30 de diciembre de 2015º, de Slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/lupenogueira/2-nogueirainstrumentacin- didctica • Quesada Castillo, Rocío (1990). “La didáctica crítica y la tecnología educativa” en Perfiles Educativos.