SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 4. DIDACTICA CRITICA.
DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE
CONSIDERANDO SUS TRES MOMENTOS.
S4_TAREA4_RAMOJ
Universidad ETAC. AliatUniversidades.
Estudiante: José Antonio Ramírez Moscoza
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Asesor: Mtra. XÓCHITLADRIANA LEAL GONZÁLEZ.
Grupo: 6783_18T_MDDE05_
Fecha de entrega: 20 de Abril de 2016.
SITUACION DE APRENDIZAJE
UTILIZANDO LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDACTICA
CRITICA
Materia : Orientación Educativa Tercer Grado
Tema: Intereses Vocacionales y Elección De Carrera.
APERTURA
Constituye la aproximación al
objeto de conocimiento
DESARROLLO
Es el proceso a través del cual se
construye el conocimiento
CIERRE
Momento en que se reconstruye el
conocimiento
Los tres momentos de la Didáctica Crítica que son utilizados
para organizar situaciones de aprendizaje.
APERTURA
Objetivo : Provocar el curiosidad de los
alumnos para conocer a través de sus
intereses y actitudes; su orientación
vocacional y definir las posibles
alternativas para su elección de carrera ,
para generar el acceso al conocimiento.
En la sesión inicial, se le pedirá al grupo
en una plenaria que participen :
A) Definiendo dos conceptos: intereses
y actitudes.
B) Explicando como se relacionan estas
definiciones con los intereses
vocacionales de un estudiante.
C) Y como los intereses vocacionales,
ayudan a elegir opciones de elección
de carrera.
DESARROLLO.
De manera individual, investigarán a través de
internet, que paginas les ofrecen tests de intereses
vocacionales en línea, para realizarlos y tener los
resultados sobre que carreras les son sugeridas
para su elección de carrera; de acuerdo a sus
intereses y aptitudes, que puedan imprimir y
comentarlos en clase.
Con la información obtenida, se les pedirá que se
integren en equipos que tengan vocaciones afines;
y ahora, investigarán en que instituciones
universitarias se ofrecen la(s) carrera(s) que tienen
en común. Los datos a recabar son: el plan
curricular, perfil de ingreso y egreso, instituciones
que la imparten, requisitos, convocatorias, guías de
estudio y exámenes piloto, etc.la investigación será
realizada en el departamento de Orientación
consultando guías de carrera, folletos, etc.,
internet y visitando las universidades que
consideren necesarias.
Los equipos, revisaran los datos obtenidos, para discutirlos, clasificarlos,
ordenarlos y finalmente elaborar una presentación en Power Point, la que será
revisada por el maestro para hacer las observaciones y ajustes pertinentes; con la
que realizarán de una exposición para todo el grupo; que muestre sus resultados y
conclusiones frente a sus compañeros.
CIERRE.
Al final de su exposición mostrarán sus conclusiones basadas en la relación que
existe entre sus intereses y aptitudes con los resultados sobre las carreras que
siguieren de los tests vocacionales realizados, para jerarquizar estas opciones de
profesión de acuerdo a sus preferencias personales y llegar a una toma de
decisiones.
Además, comentarán sobre las incidencias que tuvieron para trabajar en equipo;
para obtener los datos requeridos; en su reflexión, análisis, e integración para la
elaboración de la exposición y presentación de su investigación, así mismo, como
resolvieron tales incidencias.
Finalmente, si la actividad permitió incentivar o mejorar sus habilidades de
investigación, de análisis, de reflexión y de poder plasmar sus ideas de manera
oral y escrita.
La evaluación se llevará a cabo con la auto evaluación de cada integrante, que
calificará si la actividad consiguió los objetivos que se plantearon; colocando una X
en la columna que mejor exprese el logro obtenido, en la siguiente tabla.
Objetivos: El objetivo se logro. El objetivo se logro a
medias.
No se logro el objetivo.
Despertar la curiosidad para
investigar de forma
autodidacta sobre el tema
tratado.
Desarrollar la capacidad para
utilizar diversas fuentes de
información.
Mejorar las capacidades de
análisis, reflexión, expresión
oral y escrita.
Fomentar el trabajo en
equipo.
Facilitar la toma de
decisiones, con base en la
información obtenida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Ana Maria Serna
 
Evaluaciòn Educativa Portafolio
Evaluaciòn Educativa PortafolioEvaluaciòn Educativa Portafolio
Evaluaciòn Educativa Portafolio
xavier301984
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
Percy Ocampo
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Sistematizacion De la Enseñanza
 

La actualidad más candente (18)

Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativaDoct. herramientas básicas para la investigación educativa
Doct. herramientas básicas para la investigación educativa
 
Evaluaciòn Educativa Portafolio
Evaluaciòn Educativa PortafolioEvaluaciòn Educativa Portafolio
Evaluaciòn Educativa Portafolio
 
Sistema de evaluación do 01 2016
Sistema de evaluación do 01 2016Sistema de evaluación do 01 2016
Sistema de evaluación do 01 2016
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
 
Estructura Curricular
Estructura Curricular Estructura Curricular
Estructura Curricular
 
Doc recep
Doc recepDoc recep
Doc recep
 
Investigación Formativa - Conferencia en la UFPS
Investigación   Formativa - Conferencia en la UFPSInvestigación   Formativa - Conferencia en la UFPS
Investigación Formativa - Conferencia en la UFPS
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Investigacion Formativa
Investigacion FormativaInvestigacion Formativa
Investigacion Formativa
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Grupo # 11 el reporte
Grupo # 11 el reporteGrupo # 11 el reporte
Grupo # 11 el reporte
 
Construir unidad didactica
Construir unidad didacticaConstruir unidad didactica
Construir unidad didactica
 
Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1
 
Silabo dg maria isabel vallejo
Silabo dg maria isabel vallejoSilabo dg maria isabel vallejo
Silabo dg maria isabel vallejo
 
Componentes generales (asignatura)
Componentes generales (asignatura)Componentes generales (asignatura)
Componentes generales (asignatura)
 
5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
 
S3 prim20
S3 prim20S3 prim20
S3 prim20
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 

Similar a Tarea 4 modulo 10

Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Edi
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Elis Vergara
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 

Similar a Tarea 4 modulo 10 (20)

S4 tarea4 crveo
S4 tarea4 crveoS4 tarea4 crveo
S4 tarea4 crveo
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
 
S4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacahS4 tarea4 gacah
S4 tarea4 gacah
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
S4 tarea4 forea
S4 tarea4 foreaS4 tarea4 forea
S4 tarea4 forea
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
 
Herramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaHerramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativa
 
Proyecto de vida undécimo socialización
Proyecto de vida undécimo socializaciónProyecto de vida undécimo socialización
Proyecto de vida undécimo socialización
 
S4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamorS4 tarea4 mamor
S4 tarea4 mamor
 
S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Situación en Didáctica crítica
 Situación en Didáctica crítica Situación en Didáctica crítica
Situación en Didáctica crítica
 
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FOROESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE  LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DEL FORO
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Tarea 4 modulo 10

  • 1. SESIÓN 4. DIDACTICA CRITICA. DISEÑO DE UNA SITUACION DE APRENDIZAJE CONSIDERANDO SUS TRES MOMENTOS. S4_TAREA4_RAMOJ Universidad ETAC. AliatUniversidades. Estudiante: José Antonio Ramírez Moscoza Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Asesor: Mtra. XÓCHITLADRIANA LEAL GONZÁLEZ. Grupo: 6783_18T_MDDE05_ Fecha de entrega: 20 de Abril de 2016.
  • 2. SITUACION DE APRENDIZAJE UTILIZANDO LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDACTICA CRITICA Materia : Orientación Educativa Tercer Grado Tema: Intereses Vocacionales y Elección De Carrera.
  • 3. APERTURA Constituye la aproximación al objeto de conocimiento DESARROLLO Es el proceso a través del cual se construye el conocimiento CIERRE Momento en que se reconstruye el conocimiento Los tres momentos de la Didáctica Crítica que son utilizados para organizar situaciones de aprendizaje.
  • 4. APERTURA Objetivo : Provocar el curiosidad de los alumnos para conocer a través de sus intereses y actitudes; su orientación vocacional y definir las posibles alternativas para su elección de carrera , para generar el acceso al conocimiento. En la sesión inicial, se le pedirá al grupo en una plenaria que participen : A) Definiendo dos conceptos: intereses y actitudes. B) Explicando como se relacionan estas definiciones con los intereses vocacionales de un estudiante. C) Y como los intereses vocacionales, ayudan a elegir opciones de elección de carrera.
  • 5. DESARROLLO. De manera individual, investigarán a través de internet, que paginas les ofrecen tests de intereses vocacionales en línea, para realizarlos y tener los resultados sobre que carreras les son sugeridas para su elección de carrera; de acuerdo a sus intereses y aptitudes, que puedan imprimir y comentarlos en clase. Con la información obtenida, se les pedirá que se integren en equipos que tengan vocaciones afines; y ahora, investigarán en que instituciones universitarias se ofrecen la(s) carrera(s) que tienen en común. Los datos a recabar son: el plan curricular, perfil de ingreso y egreso, instituciones que la imparten, requisitos, convocatorias, guías de estudio y exámenes piloto, etc.la investigación será realizada en el departamento de Orientación consultando guías de carrera, folletos, etc., internet y visitando las universidades que consideren necesarias.
  • 6. Los equipos, revisaran los datos obtenidos, para discutirlos, clasificarlos, ordenarlos y finalmente elaborar una presentación en Power Point, la que será revisada por el maestro para hacer las observaciones y ajustes pertinentes; con la que realizarán de una exposición para todo el grupo; que muestre sus resultados y conclusiones frente a sus compañeros.
  • 7. CIERRE. Al final de su exposición mostrarán sus conclusiones basadas en la relación que existe entre sus intereses y aptitudes con los resultados sobre las carreras que siguieren de los tests vocacionales realizados, para jerarquizar estas opciones de profesión de acuerdo a sus preferencias personales y llegar a una toma de decisiones. Además, comentarán sobre las incidencias que tuvieron para trabajar en equipo; para obtener los datos requeridos; en su reflexión, análisis, e integración para la elaboración de la exposición y presentación de su investigación, así mismo, como resolvieron tales incidencias. Finalmente, si la actividad permitió incentivar o mejorar sus habilidades de investigación, de análisis, de reflexión y de poder plasmar sus ideas de manera oral y escrita.
  • 8. La evaluación se llevará a cabo con la auto evaluación de cada integrante, que calificará si la actividad consiguió los objetivos que se plantearon; colocando una X en la columna que mejor exprese el logro obtenido, en la siguiente tabla. Objetivos: El objetivo se logro. El objetivo se logro a medias. No se logro el objetivo. Despertar la curiosidad para investigar de forma autodidacta sobre el tema tratado. Desarrollar la capacidad para utilizar diversas fuentes de información. Mejorar las capacidades de análisis, reflexión, expresión oral y escrita. Fomentar el trabajo en equipo. Facilitar la toma de decisiones, con base en la información obtenida.