SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA DE LAS
CIENCIAS
NATURALES
Facultad de Educación2010
PRESENTACIÓN
Profesora: AINOA MARZÁBAL BLANCAFORT
Correo electrónico: amarzabal@ucsc.cl
Oficina: 8, departamento de didáctica (5º piso)
Teléfono: (41) 2735383
DATOS GENERALES
 Código: EDB 1473
 Créditos: 5
 Tipo de curso: teórico – práctico
 Número de módulos: 2
 Ubicación en el plan de estudios: VII semestre
 Carácter: mínimo
 Requisitos: ciencias naturales II
 Año: 4º
MALLA CURRICULAR
 CIENCIAS NATURALES
 Ciencias naturales I (V semestre)
 Ciencias naturales II (VI semestre)
 DIDÁCTICA
 Didáctica de la matemática, lenguaje y
comunicación y general (IV semestre)
 Didáctica de las ciencias sociales (V semestre)
 Expresión artística y didáctica(VII semestre)
OBJETIVO GENERAL
 Contribuir a la continua formación científica de
los futuros profesionales de educación básica
a través del análisis y la reflexión de las
actuales tendencias en investigación en el
área de la enseñanza de las ciencias, a partir
de lo cual se formulen nuevas propuestas
fundamentadas teórica y metodológicamente,
con el fin de tomar decisiones para mejorar la
acción educativa en el aula.
BLOQUES TEMÁTICOS
1. Marco de referencia para la enseñanza de las ciencias
experimentales
2. El conocimiento científico en el aula de clases
3. Marco constructivista y modelos didácticos en la enseñanza
de las ciencias
4. La planificación de secuencias didácticas: la UD
5. La evaluación y la regulación de los aprendizajes
6. Análisis didáctico de la dinámica en el aula: tareas,
actividades y estrategias de enseñanza
7. Recursos educativos para la enseñanza de las ciencias
8. Innovación pedagógica e investigación en didáctica de las
ciencias
METODOLOGÍA
 Preparación para la clase: LECTURA
 1r
módulo: TEORÍA
 2º módulo: PRÁCTICA
 Ampliación: BIBLIOGRAFÍA
COMPLEMENTARIA
 Materiales:
 Dossier bibliográfico
 Ppt
 Materiales de clase
EVALUACIÓN
 Requisitos de asistencia:
 Clases teóricas: 80%
 Clases de taller: 100%
 Control de asistencia
 Puntualidad
 Primer módulo
 Segundo módulo
EVALUACIÓN
TRABAJO DURANTE EL CURSO
 Heteroevaluación
 30% trabajo continuo durante el curso
 30% certamen
 30% trabajo final del curso
 Autoevaluación
 10% autoevaluación
 Calificación final del trabajo de curso
 <3: pierde el curso
 3,1 – 5,9: prueba final (60% - 40%)
 6 – 7: exime de examen (100%)
EVALUACIÓN
 Prueba final (40%)
 Examen oral con dos evaluadores
 Nota mínima para aprobar el curso:
El resultado de la ponderación de la nota de curso
(60%), y de la prueba final (40%), debe serigual o
superiora 4
EVALUACIÓN
 Trabajo continuo durante el curso
 Certamen: 1 junio, 2º módulo
 Trabajo final del curso: presentación UD
ENSEÑAR CIENCIAS EN
LA EDUCACIÓN BÁSICA
1ª SESIÓN
Introducción
“Es imposible comprender lo que un profesor
hace, sin ponerlo en íntima relación con lo que
es, sabe, piensa y dice en los espacios
cotidianos de trabajo” Tardif, 2004
Cuestionario
 Para tomar consciencia de nuestro modelo de
ciencia…que tiene implicaciones en las
decisiones que tomamos como educadores.
Introducción
 La verdadera educación científica es posible
tan solo a partir de ciertas edades
 Los escolares, prácticamente desde su
nacimiento, van construyendo sus propias
ideas sobre el funcionamiento de los hechos y
fenómenos del mundo que van viendo:
construyen su propia “ciencia” que les permita
explicarlos
¿Qué es la ciencia?
 Es un proceso largo y complejo de
construcción de teorías y modelos
explicativos…
Modelos de ciencia
 A. La ciencia es difícil, hay que trabajar duro
Modelos de ciencia
D. Todo el mundo
puede pensar
científicamente
Modelos de ciencia
D. La ciencia es fascinante!!!
Implicaciones…
 A.
 La ciencia como un saber complejo, expresado
en un lenguaje difícil que está en manos de una
minoría.
 El conocimiento científico no proporciona
herramientas para actuar e intervenir en el
mundo.
 El que toda la población infantil aprenda ciencias
es juzgado como un esfuerzo estéril,
contrapuesta a otra expresiones culturales,
valoradas como más gratificantes y útiles.
Y además…
 influye la visión
social respecto de
la ciencia y de los
científicos!!!!
Implicaciones…
 D.
 La ciencia como una fuente de descubrimiento que
permite elaborar explicaciones para los fenómenos
naturales, comprender la relación entre la sociedad y
la naturaleza, y que es posible influir sobre las
mismas para cambiarlas.
 El conocimiento científico se entiende como un
conjunto de intentos de respuesta que individuos y
grupos han dado a los fenómenos y hechos del
mundo.
 Visión de las ciencias enraizada en la curiosidad,
desde la cual cualquier persona puede formular
preguntas, buscar respuestas y contrastarlas.
¿Qué ciencia enseñar?
 El objetivo de la educación científica no es el
aprendizaje de los modelos finales de los
expertos, sino la evolución de los modelos
explicativos de los escolares
 Encontrar actividades que promuevan la
expresión de las propias ideas, el contraste con
las ideas de los demás, actividades que permitan
resolverlas para plantear nuevas cuestiones
“Aprenderciencias implica
aprendera pensarcomo los científicos”
 Reconocer que la ciencia se refleja en la
evolución de la sociedad, y en la configuración de
sus valores.
La tarea del profesor (de
ciencias)
“Para enseñar y estar al frente de la dinámica
de un grupo hay que poseer una amplia
cultura, tener muchos intereses y una gran
capacidad para no dejar de aprender nunca”
Pujol, 2007
Aportes de la alfabetización
científica
“La ciencia no es solamente un fuente de cultura
y de uso social…es una fuente de placer y
una aventura intelectual”.
 La ciencia tiene una forma específica de
interaccionar con el mundo que permite irlo
interpretando e ir creando un sistema de
conocimiento consistente.
Aportes de la alfabetización
científica
 Aprender las características de la ciencia
conlleva un desarrollo cognitivo y
procedimental específico:
 Formular ideas y reflexionar sobre ellas
 Contrastarlas, comprobarlas
 Justificar y argumentar en base a razonamientos
que relacionan los hechos estudiados con otros
 Encontrar datos precisos y cuantificables
 En contraste con el pensamiento cotidiano:
superficial, general, cualitativo, intuitivo,
subjetivo…
Aportes de la alfabetización
científica
Aportes de la alfabetización
científica
Aprender a formular
preguntas
significativas, y
detectar si las
respuestas ofrecidas
son o no adecuadas
permite una
participación más
activa en la vida social
“LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA DEBE
DEJAR, DE UNA VEZ PORTODAS, DE
ENSEÑARLOS RESULTADOS DE LA
CIENCIA”
Valores de la actividad
científica
Valores de la actividad científica
escolar
Aprender ciencias…
Es aprender a
expresar ideas
utilizando conceptos
y teorías, y que
estas evolucionen
en la interacción
con otros, con la
información y con la
observación de la
realidad!
Aprender ciencias…
es construir
“formas de ver”
los fenómenos del
mundo natural, y
que éstas vayan
evolucionando
hacia “formas de
ver” más cercanas
a las de la ciencia
Agentes del proceso de E-A
Influencia
socio - cultural
Taller 1
EL EXAMEN DE FÍSICA
1ª SESIÓN
Próxima sesión
 Teoría: LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA
AUTÓNOMA QUE REFLEXIONA SOBRE LA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA CIENCIA
 Lecturas:
Campanario y Moya (1999) ¿Cómo enseñar ciencias?
Principales tendencias y propuestas.
Izquierdo, M. (2005) Nuevos contenidos para una nueva
época. Aportaciones de la didáctica de las ciencias al
diseño de las nuevas “ciencias para la ciudadanía”.
 Práctica: PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE
CURSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de ciencias
Diapositivas de  cienciasDiapositivas de  ciencias
Diapositivas de cienciasjorgecruz8c
 
Silabo de Introducción a la Investigación 2014-I
Silabo de Introducción a la Investigación 2014-ISilabo de Introducción a la Investigación 2014-I
Silabo de Introducción a la Investigación 2014-I
Gusstock Concha Flores
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1profesoraudp
 
Proyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La MolinaProyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La Molina
Elizabeth Arrieta Amaya
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
Equipo Técnico
 
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacionCuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
sharonnunez
 
Guia realizar-investigaciones-sociales-rojas-soriano
Guia realizar-investigaciones-sociales-rojas-sorianoGuia realizar-investigaciones-sociales-rojas-soriano
Guia realizar-investigaciones-sociales-rojas-soriano
Alicia Yedid
 
La experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científicaLa experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científicaJohanna Flores Chávez
 
Planeacion didactica derecho
Planeacion didactica derechoPlaneacion didactica derecho
Planeacion didactica derechoMonserrat Navarro
 
Master tesis libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...
Master tesis   libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...Master tesis   libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...
Master tesis libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...
AntonioChavarria6
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Nuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo BachilleratoNuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo Bachillerato
Pilar Etxebarria
 
1 taller que es la ciencia
1 taller que es la ciencia1 taller que es la ciencia
1 taller que es la ciencia
Sergio Hernandez
 
Resumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAIResumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAI
Keiry Yanith Vergara Romero
 
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en ctaDiapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción  a la investigación científica 2014 iiSilabo introducción  a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Gusstock Concha Flores
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de ciencias
Diapositivas de  cienciasDiapositivas de  ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Silabo de Introducción a la Investigación 2014-I
Silabo de Introducción a la Investigación 2014-ISilabo de Introducción a la Investigación 2014-I
Silabo de Introducción a la Investigación 2014-I
 
Pedagogia silabo
Pedagogia silaboPedagogia silabo
Pedagogia silabo
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Proyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La MolinaProyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La Molina
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
 
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacionCuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
 
Guia realizar-investigaciones-sociales-rojas-soriano
Guia realizar-investigaciones-sociales-rojas-sorianoGuia realizar-investigaciones-sociales-rojas-soriano
Guia realizar-investigaciones-sociales-rojas-soriano
 
La experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científicaLa experimentación en los procesos de indagación científica
La experimentación en los procesos de indagación científica
 
Planeacion didactica derecho
Planeacion didactica derechoPlaneacion didactica derecho
Planeacion didactica derecho
 
Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)
 
Master tesis libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...
Master tesis   libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...Master tesis   libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...
Master tesis libro como hacer tesis de maestría y doctorado investigación, ...
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
 
Nuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo BachilleratoNuevo Curriculo Bachillerato
Nuevo Curriculo Bachillerato
 
Silabo didáctica general
Silabo didáctica generalSilabo didáctica general
Silabo didáctica general
 
1 taller que es la ciencia
1 taller que es la ciencia1 taller que es la ciencia
1 taller que es la ciencia
 
Resumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAIResumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAI
 
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en ctaDiapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
Diapositivas tesis guia de laboratorio y aprendizaje de cinematica en cta
 
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción  a la investigación científica 2014 iiSilabo introducción  a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
 

Similar a Didactica de-las-ciencias-naturales1

ECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptxECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptx
Maria873669
 
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
Diego Yunda
 
La ciudad un escenario para el desarrollo de com petencias cientificas y ciud...
La ciudad un escenario para el desarrollo de com petencias cientificas y ciud...La ciudad un escenario para el desarrollo de com petencias cientificas y ciud...
La ciudad un escenario para el desarrollo de com petencias cientificas y ciud...
Bibiana Villa Vargas
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeAna Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Luisa Rincon
 
Generalidades de la investigación educativa
Generalidades de la investigación educativaGeneralidades de la investigación educativa
Generalidades de la investigación educativa
Adolfo Diaz
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Ana Alfaro
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014NormalistaV
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Ana Alfaro
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Luisa Rincon
 
Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1
Victor Vazquez
 
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
KATYMILENAFUENTESORO
 
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Programa TIC B03
 
Ud ciencia y__r__evolución
Ud ciencia y__r__evoluciónUd ciencia y__r__evolución
Ud ciencia y__r__evolución
Esther Villar Perdigones
 
Preguntas finales del seminario
Preguntas finales  del  seminarioPreguntas finales  del  seminario
Preguntas finales del seminario
diego alejandro castro alvare
 
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Similar a Didactica de-las-ciencias-naturales1 (20)

ECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptxECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptx
 
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ENERGIA ELECTRICA EXPERIMENTOS.pdf
 
La ciudad un escenario para el desarrollo de com petencias cientificas y ciud...
La ciudad un escenario para el desarrollo de com petencias cientificas y ciud...La ciudad un escenario para el desarrollo de com petencias cientificas y ciud...
La ciudad un escenario para el desarrollo de com petencias cientificas y ciud...
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Generalidades de la investigación educativa
Generalidades de la investigación educativaGeneralidades de la investigación educativa
Generalidades de la investigación educativa
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
E02 03 (cap 3 y4)
E02 03 (cap 3 y4)E02 03 (cap 3 y4)
E02 03 (cap 3 y4)
 
Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1
 
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
 
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria
 
Ud ciencia y__r__evolución
Ud ciencia y__r__evoluciónUd ciencia y__r__evolución
Ud ciencia y__r__evolución
 
Preguntas finales del seminario
Preguntas finales  del  seminarioPreguntas finales  del  seminario
Preguntas finales del seminario
 
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
Programa del curso de capacitación docente del curso-taller de didáctica de l...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Didactica de-las-ciencias-naturales1

  • 2. PRESENTACIÓN Profesora: AINOA MARZÁBAL BLANCAFORT Correo electrónico: amarzabal@ucsc.cl Oficina: 8, departamento de didáctica (5º piso) Teléfono: (41) 2735383
  • 3. DATOS GENERALES  Código: EDB 1473  Créditos: 5  Tipo de curso: teórico – práctico  Número de módulos: 2  Ubicación en el plan de estudios: VII semestre  Carácter: mínimo  Requisitos: ciencias naturales II  Año: 4º
  • 4. MALLA CURRICULAR  CIENCIAS NATURALES  Ciencias naturales I (V semestre)  Ciencias naturales II (VI semestre)  DIDÁCTICA  Didáctica de la matemática, lenguaje y comunicación y general (IV semestre)  Didáctica de las ciencias sociales (V semestre)  Expresión artística y didáctica(VII semestre)
  • 5. OBJETIVO GENERAL  Contribuir a la continua formación científica de los futuros profesionales de educación básica a través del análisis y la reflexión de las actuales tendencias en investigación en el área de la enseñanza de las ciencias, a partir de lo cual se formulen nuevas propuestas fundamentadas teórica y metodológicamente, con el fin de tomar decisiones para mejorar la acción educativa en el aula.
  • 6. BLOQUES TEMÁTICOS 1. Marco de referencia para la enseñanza de las ciencias experimentales 2. El conocimiento científico en el aula de clases 3. Marco constructivista y modelos didácticos en la enseñanza de las ciencias 4. La planificación de secuencias didácticas: la UD 5. La evaluación y la regulación de los aprendizajes 6. Análisis didáctico de la dinámica en el aula: tareas, actividades y estrategias de enseñanza 7. Recursos educativos para la enseñanza de las ciencias 8. Innovación pedagógica e investigación en didáctica de las ciencias
  • 7. METODOLOGÍA  Preparación para la clase: LECTURA  1r módulo: TEORÍA  2º módulo: PRÁCTICA  Ampliación: BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA  Materiales:  Dossier bibliográfico  Ppt  Materiales de clase
  • 8. EVALUACIÓN  Requisitos de asistencia:  Clases teóricas: 80%  Clases de taller: 100%  Control de asistencia  Puntualidad  Primer módulo  Segundo módulo
  • 9. EVALUACIÓN TRABAJO DURANTE EL CURSO  Heteroevaluación  30% trabajo continuo durante el curso  30% certamen  30% trabajo final del curso  Autoevaluación  10% autoevaluación  Calificación final del trabajo de curso  <3: pierde el curso  3,1 – 5,9: prueba final (60% - 40%)  6 – 7: exime de examen (100%)
  • 10. EVALUACIÓN  Prueba final (40%)  Examen oral con dos evaluadores  Nota mínima para aprobar el curso: El resultado de la ponderación de la nota de curso (60%), y de la prueba final (40%), debe serigual o superiora 4
  • 11. EVALUACIÓN  Trabajo continuo durante el curso  Certamen: 1 junio, 2º módulo  Trabajo final del curso: presentación UD
  • 12. ENSEÑAR CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 1ª SESIÓN
  • 13. Introducción “Es imposible comprender lo que un profesor hace, sin ponerlo en íntima relación con lo que es, sabe, piensa y dice en los espacios cotidianos de trabajo” Tardif, 2004
  • 14. Cuestionario  Para tomar consciencia de nuestro modelo de ciencia…que tiene implicaciones en las decisiones que tomamos como educadores.
  • 15. Introducción  La verdadera educación científica es posible tan solo a partir de ciertas edades  Los escolares, prácticamente desde su nacimiento, van construyendo sus propias ideas sobre el funcionamiento de los hechos y fenómenos del mundo que van viendo: construyen su propia “ciencia” que les permita explicarlos
  • 16. ¿Qué es la ciencia?  Es un proceso largo y complejo de construcción de teorías y modelos explicativos…
  • 17. Modelos de ciencia  A. La ciencia es difícil, hay que trabajar duro
  • 18. Modelos de ciencia D. Todo el mundo puede pensar científicamente
  • 19. Modelos de ciencia D. La ciencia es fascinante!!!
  • 20. Implicaciones…  A.  La ciencia como un saber complejo, expresado en un lenguaje difícil que está en manos de una minoría.  El conocimiento científico no proporciona herramientas para actuar e intervenir en el mundo.  El que toda la población infantil aprenda ciencias es juzgado como un esfuerzo estéril, contrapuesta a otra expresiones culturales, valoradas como más gratificantes y útiles.
  • 21. Y además…  influye la visión social respecto de la ciencia y de los científicos!!!!
  • 22. Implicaciones…  D.  La ciencia como una fuente de descubrimiento que permite elaborar explicaciones para los fenómenos naturales, comprender la relación entre la sociedad y la naturaleza, y que es posible influir sobre las mismas para cambiarlas.  El conocimiento científico se entiende como un conjunto de intentos de respuesta que individuos y grupos han dado a los fenómenos y hechos del mundo.  Visión de las ciencias enraizada en la curiosidad, desde la cual cualquier persona puede formular preguntas, buscar respuestas y contrastarlas.
  • 23. ¿Qué ciencia enseñar?  El objetivo de la educación científica no es el aprendizaje de los modelos finales de los expertos, sino la evolución de los modelos explicativos de los escolares  Encontrar actividades que promuevan la expresión de las propias ideas, el contraste con las ideas de los demás, actividades que permitan resolverlas para plantear nuevas cuestiones “Aprenderciencias implica aprendera pensarcomo los científicos”  Reconocer que la ciencia se refleja en la evolución de la sociedad, y en la configuración de sus valores.
  • 24. La tarea del profesor (de ciencias) “Para enseñar y estar al frente de la dinámica de un grupo hay que poseer una amplia cultura, tener muchos intereses y una gran capacidad para no dejar de aprender nunca” Pujol, 2007
  • 25. Aportes de la alfabetización científica “La ciencia no es solamente un fuente de cultura y de uso social…es una fuente de placer y una aventura intelectual”.
  • 26.  La ciencia tiene una forma específica de interaccionar con el mundo que permite irlo interpretando e ir creando un sistema de conocimiento consistente. Aportes de la alfabetización científica
  • 27.  Aprender las características de la ciencia conlleva un desarrollo cognitivo y procedimental específico:  Formular ideas y reflexionar sobre ellas  Contrastarlas, comprobarlas  Justificar y argumentar en base a razonamientos que relacionan los hechos estudiados con otros  Encontrar datos precisos y cuantificables  En contraste con el pensamiento cotidiano: superficial, general, cualitativo, intuitivo, subjetivo… Aportes de la alfabetización científica
  • 28. Aportes de la alfabetización científica Aprender a formular preguntas significativas, y detectar si las respuestas ofrecidas son o no adecuadas permite una participación más activa en la vida social
  • 29. “LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA DEBE DEJAR, DE UNA VEZ PORTODAS, DE ENSEÑARLOS RESULTADOS DE LA CIENCIA”
  • 30. Valores de la actividad científica
  • 31. Valores de la actividad científica escolar
  • 32. Aprender ciencias… Es aprender a expresar ideas utilizando conceptos y teorías, y que estas evolucionen en la interacción con otros, con la información y con la observación de la realidad!
  • 33. Aprender ciencias… es construir “formas de ver” los fenómenos del mundo natural, y que éstas vayan evolucionando hacia “formas de ver” más cercanas a las de la ciencia
  • 34. Agentes del proceso de E-A Influencia socio - cultural
  • 35. Taller 1 EL EXAMEN DE FÍSICA 1ª SESIÓN
  • 36.
  • 37. Próxima sesión  Teoría: LA DIDÁCTICA COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA QUE REFLEXIONA SOBRE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA CIENCIA  Lecturas: Campanario y Moya (1999) ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Izquierdo, M. (2005) Nuevos contenidos para una nueva época. Aportaciones de la didáctica de las ciencias al diseño de las nuevas “ciencias para la ciudadanía”.  Práctica: PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE CURSO