SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LA NATURALEZA (ESO) CURRICULO OFICIAL DE LA CAPV Agustín Gil Teresa Santos Elvira González Asesoría de Ciencias de la Naturaleza
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRESENTACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
1.  ¿POR QUÉ UN APRENDIZAJE SEGÚN  COMPETENCIAS? SOCIALES Y CULTURALES (Demandas de los cambios de una sociedad del conocimiento) EPISTEMOLOGICAS (El conocimiento pasa de ser un producto final a un proceso) PSICOPEDAGOGICAS (Centrado en el aprendizaje) INFLUENCIA EXTERNA (Políticas de educación promovidas por la Unión Europea) Las fuentes del currículo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MARCO DE REFERENCIA EUROPEO
COMPETENCIAS CLAVE EN EL  ESPACIO EUROPEO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.- ¿QUÉ QUEREMOS DECIR CON LA PALABRA COMPETENCIA? Competere, de petere   = aspirar, al que está investido de autoridad en ciertos asuntos, al que se desenvuelve eficazmente en un determindado dominio de la actividad humana. Pr. Philippe Perrenoud, 1997:  “ En el mejor de los casos, los jóvenes son  "sabios",  cuando salen de la escuela. Pero no son necesariamente  competentes . Es decir: no aprendieron a movilizar sus conocimientos fuera de las situaciones de examen” “ Los obstáculos al acceso a la escuela ampliamente se han superado hoy en los países desarrollados. La cuestión consiste ahora en saber si lo que se aprende justifica los largos años que ahí  se pasan. La cuestión no se plantea para los que aprenden a pesar de toda pedagogía, sino para la otra gran mayoría. En una sociedad moderna, se considera que todos necesitan conocimientos y competencias” Una competencia es una capacidad de acción eficaz frente a una familia de situaciones, quien llega a dominarla es porque dispone a la vez de los conocimientos necesarios y de la capacidad de movilizarlos con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.
[5] P.  Perrenoud , Diez nuevas competencias para enseñar,  Graó , Barcelona. (2004).  DEFINICIÓN DE COMPETENCIA “ El concepto de competencia representará aquí una capacidad de  movilizar ( 1) varios  recursos cognitivos  (2) para hacer frente a un tipo de  situaciones  (3) ”. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],J.M. GOÑI
La competencia, en el ámbito de la educación escolar, ha de identificar aquello que necesita cualquier persona para dar respuesta a los problemas a los que se enfrentará a lo largo de su vida. Por lo tanto, la competencia consistirá en  la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida, mediante acciones en las que se movilizan al mismo tiempo y de manera interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales. (Antoni Zabala 2007)
3.- TIPOLOGIA DE COMPETENCIAS (Según aparecen en el Decreto Oficial del Currículo) Competencias Generales COMPETENCIAS EDUCATIVAS Competencias Básicas Aprender a vivir responsablmente Aprender a aprender y a pensar Aprender a comunicarse Aprender a vivir juntos Aprender a desarrollarse como persona Aprender a hacer y emprender Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Competencia para aprender a aprender Competencia matemática Competencia en comunicación lingüística Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia en cultura humanística y artística Competencia para la autonomía e iniciativa personal
[object Object],[object Object]
CURRÍCULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Redactores del currículo de  Ciencias de la Naturaleza (ESO) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUENTES consultadas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REFERENTES  CURRICULARES
CURRÍCULO DE LA LOGSE A LA LOE ¿Qué cambia? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuesta  de currículo de CIENCIAS DE LA NATURALEZA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN ¿Qué “ciencia”? ,[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN A lo largo de la etapa: DESCRIPCIÓN  INTERPRETACIÓN (1º y 2º CURSO)  (3º Y 4º CURSO) TEORÍAS MODELOS
Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud Competencia social y ciudadana  Competencia matemática Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia en comunicación lingüística Competencia para aprender a aprender Competencia de autonomía e iniciativa personal Competencia en cultura humanística y artística CIENCIAS DE LA NATURALEZA competencias básicas
Cultura científica, tecnológica y de la salud Las Ciencias de la naturaleza posibilitan la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de la vida propia y de los demás seres vivos. competencia  Aplicación de los procesos que caracterizan a las ciencias y al método de investigación científica. El conocimiento científico capacita a las personas para que puedan aumentar el control sobre su salud y mejorarla. Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas  Un conocimiento acerca de la propia Ciencia entendida como forma de conocimiento e indagación humana, de carácter tentativo y creativo y determinada por las actitudes de la persona hacia las ciencias y a su disposición por implicarse en cuestiones científicas. Las implicaciones de la actividad humana, social, científica y tecnológica sobre el medio ambiente.
[object Object],[object Object],[object Object],Matemática Necesita la utilización del lenguaje matemático para: competencia  Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas  La resolución de problemas científicos necesita utilizar estrategias matemáticas.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento de la información y competencia digital El trabajo científico tiene formas específicas para: competencia  Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas  La recogida simbólico La búsqueda La selección verbal numérico gráfico Esta información se presenta en diversos contextos y lenguajes El  procesamiento La presentación De la información Las tecnologías de la información y la comunicación son una herramienta muy útil para: Búsqueda, almacenamiento y organización de la  información Comunicación de la  información En los programas de simulación y de visualización Adquisición y gestión de datos en la ExAO Tratamiento de datos
[object Object],Social y ciudadana La ciencia ayuda para la participación responsable en la toma de decisiones sobre problemas locales y globales de nuestra sociedad. competencia  Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas  La toma de decisiones colectivas, de manera fundamentada El tratamiento de problemas de interés El trabajo cooperativo La integración social ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
Comunicación lingüística Aprender ciencias contribuye a la configuración y la transmisión de ideas e información sobre la forma de concebir y explicar el mundo. competencia  Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas  Requiere una construcción de discurso específico para la argumentación de estas ideas El lenguaje es fundamental como instrumento para construir las ideas científicas. La comunicación adecuada de las experiencias humanas La comprensión necesaria sobre las experiencias realizadas por otros La adquisición de la terminología científica adecuada consigue: La comunicación es una parte muy importante de la actividad científica.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para aprender a aprender Contribuyen por la forma de construir y transmitir el conocimiento científico, por su método de exploración y tratamiento de situaciones problemáticas. competencia  Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas  Permiten adquirir el conocimiento científico básico para hacer frente a la complejidad de la realidad contemporánea altamente condicionada por la propia ciencia y sus aplicaciones tecnológicas. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Autonomía e iniciativa personal En el tratamiento de situaciones problemáticas se favorece la reflexión crítica sobre la realidad.  competencia  Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas  Adquisición de actitudes relacionadas con el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal: responsabilidad, perseverancia, autocrítica,… La propia estima e identidad corporal mediante el conocimiento de las características y limitaciones del propio cuerpo, así como la promoción de hábitos de cuidado y salud.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cultura humanística y artística La Ciencia forma parte del patrimonio cultural tanto por el conjunto de conocimientos como por sus procesos. competencia  Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas  El trabajo científico no es la expresión de un tipo único y unívoco de racionalidad. ,[object Object],[object Object],[object Object],Los conocimientos científicos tienen una influencia directa en las técnicas del arte (Composición de estructuras de objetos, Óptica, Sonido, Luz,…)
Propuesta  de currículo de CIENCIAS DE LA NATURALEZA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],Competencia es la capacidad de realizar realmente una tarea en un contexto determinado   El Parlamento europeo define las competencias como:   “ una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto. Las competencias clave o básicas son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”
COMPONENTES BÁSICOS QUE CONFIGURAN UNA COMPETENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO DE OBJETIVO REDACTADO COMO COMPETENCIA ,[object Object],Qué +  Cómo +  Para qué
DIFERENCIA EN LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuesta  de currículo de CIENCIAS DE LA NATURALEZA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTENIDOS COMUNES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. Curso 1. Curso  CONTENIDOS COMUNES
CONTENIDOS 7. Ciencia en contexto: el ser humano y el medio. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Biología y Geología 5. Unidad de estructura y función de los seres vivos . 4. Ciencia en contexto: electricidad y sociedad. 3. Los cambios químicos. 6. El ser humano. 5. Los cambios en los seres vivos y en el medio. - Las funciones vitales de los seres vivos. - El medio ambiente natural. 5. Los seres vivos y su diversidad. 4. Los cambios terrestres. - Cambios atmosféricos. - Cambios geológicos externos. - Cambios geológicos internos. 4. Los materiales terrestres. - La Atmósfera. - La Hidrosfera. - La Geosfera. 3. La energía y los cambios. 3. La materia y sus propiedades. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. Los cambios en la materia. - Cambios de posición. - Cambios térmicos. - Cambios ópticos y sonoros. - Cambios eléctricos. 2. La Tierra en el Universo. 1. Contenidos comunes. 1. Contenidos comunes. 1.  Contenidos comunes. TERCERO UNIDAD DE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA SEGUNDO LOS CAMBIOS EN LA MATERIA Y LA ENERGÍA PRIMERO LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Contenidos comunes. 1. Contenidos comunes. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FÍSICA Y QUÍMICA CUARTO LAS GRANDES SÍNTESIS TEÓRICAS
Contenidos:  Naturaleza de la Ciencia Interpretación  (3º y 4º Curso)   Descripción (1º y 2º Curso) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SECUENCIACIÓN
Propuesta  de currículo de CIENCIAS DE LA NATURALEZA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIA CIENTÍFICA Entendemos por competencia científica el conocimiento científico y el uso que se hace de ese conocimiento para identificar cuestiones, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos científicos y extraer conclusiones basadas en pruebas sobre temas relacionados con las ciencias en la toma de decisiones.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD COMPRENSIÓN DEL  CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD NATURAL RASGOS CLAVES DE LA  INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES
DIFERENTES CONTEXTOS O ÁMBITOS Académico Laboral Personal Social y natural Medios comunicación academicismo Enfoque CTSA
Ítems PISA 2003
Ninguna puntuación Código 0:Otras respuestas Código 9:Ninguna respuesta
 
 
Futbol: el gol perfecto por efecto Magnus http://es.youtube.com/ watch?v=p2L2uWzTzAg   http://es.youtube.com/watch?v=PIe3zBa6oAY Método casero para poder calcular la velocidad de la luz con un microondas y una barra de regaliz   http:// weblogs.madrimasd.org / astrofisica /archive/2006/07/12/34948. aspx   3. Ejemplos de actividades
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-4152/es/contenidos/informacion/agenda21_escolar/es_983/indice.html
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 8. Construir un coche-globo. 8.  http://www.internenes.com/programas/juego.php3?i=419 7. Analizar movimientos relativos simples. 7.-  http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcurso=1000 &fpasswor d=LAV& fnombre =412471 6.Describir el móvil perpetuo.  6.-  http://webs.adam.es/rllorens/pmm.htm 5. Higiduren kontzeptuen birpasaketa sinple bat egin. 5.  http://www.euskalnet.net/jmuinoa/1gaia.htm#zin 4. Comparar gráficas de las magnitudes de los movimientos rectilíneos. 4.  http://perso.wanadoo.es/cpalacio/acelera2.htm 3. Predeccir tiempos de   caida.  3. http://educar.sc.usp.br/ciencias/fisica/fisicaespanhol/mf6espan.html#exp2 2. Distinguir  trayectoria y desplazamiento. 2. http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/Dist-desplaz/despl _applets.ht m 1. Distinguir tipos de movimientos 1.   http://perso.wanadoo.es/cpalacio/cinematica2.htm ,[object Object],[object Object],CCNN 2º TAREAS RECURSOS Criterios de Evaluación Asignatura
CIENCIAS DE LA NATURALEZA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],QUÍMICA de 3ER. Curso TAREAS RECURSOS Criterios de Evaluación Asignatura
4. Curso: BIOTECNOLOGÍA A. Desarrollo y aplicaciones de la Biotecnología: lectura de documentos en relación a la presencia de la Biotecnología en la sociedad y elaboración de respuestas a las cuestiones planteadas. B. Enzimas en los detergentes: descripción somera de su aplicación y discusión en pequeños grupos de las cuestiones propuestas. OBJETIVOS •  Conocer y comprender la importancia de los descubrimientos científicos y sus aplicaciones para la sociedad. •  Proporcionar conocimientos sobre temas científico-técnicos de incidencia social que permanentemente aparecen en la prensa y en nuestras vidas y sobre los que los ciudadanos pueden influir si están preparados para ello. •  Establecer relaciones con temas de herencia biológica. RECURSOS:  http ://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-4155/es/contenidos/boletin_revista/ihitza21/eu_ihitza/ekin5.html http ://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.asp http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/index.asp http:// www.educared.net / divulgabiotec / eus / index.jsp “ MAS CIENCIA” CTS Adaptación Proyecto SATIS –Comunidad de Aragón
ACTIVIDADES. PRIMER CURSO  CIENCIAS DE LA NATURALEZA ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES. PRIMER CURSO  CIENCIAS DE LA NATURALEZA ,[object Object],Teniendo en cuenta que la masa de la corteza terrestre es aproximadamente 1,2277. 1024 kg, ¿qué masa de aluminio se podría extraer de la corteza terrestre?
ACTIVIDADES. PRIMER CURSO  CIENCIAS DE LA NATURALEZA ,[object Object],. ¿Cuál de los metales presentes en la tabla consideras que es el más adecuado para sustituir al cobre en la fabricación de cables eléctricos? Argumenta la respuesta basándote en los datos.  63.  106   7,7.  106   59,6.  106   16,6.  106   37,7.  106   1.722.363 52.284 15.432 8.047 3.900 Plata Cromo Cobre Zinc Aluminio Conductividad (en el S.I) Precio aproximado (euros/m3) Metales
ACTIVIDADES. PRIMER CURSO . CIENCIAS DE LA NATURALEZA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Ana Cañas, Mª Jesús Martín-Díaz, Juana Nieda-2007)
ACTIVIDADES. CUARTO  CURSO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES. CUARTO  CURSO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ,[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES. CUARTO  CURSO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ,[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES. CUARTO  CURSO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],(Ana Cañas, Mª Jesús Martín-Díaz, Juana Nieda-2007)
ACTIVIDADES. CUARTO  CURSO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],(Ana Cañas, Mª Jesús Martín-Díaz, Juana Nieda-2007)
ACTIVIDADES. CUARTO  CURSO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Ana Cañas, Mª Jesús Martín-Díaz, Juana Nieda-2007)
ACTIVIDADES. CUARTO  CURSO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Ana Cañas, Mª Jesús Martín-Díaz, Juana Nieda-2007)
WEBQUEST ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Materiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],                       
CONCLUSIONES Y DESAFÍOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias por la atención……. Eskerrik asko  zure arretagaitik …… Elvira González [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de BiologíaEvaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de BiologíaMurdo Santos
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaYajaraneth Varela
 
Ejemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimiEjemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimiana
 
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -Jimy Cueva
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaAby Ba
 
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y bases
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y basesSecuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y bases
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y basesLizzette Nuñez Popoca
 
Ctsa en ciencias naturales
Ctsa en ciencias naturalesCtsa en ciencias naturales
Ctsa en ciencias naturalesDulceVargas87
 
Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Raymundo Llanes
 
Planificacion biolo1 u1 (1)
Planificacion biolo1 u1 (1)Planificacion biolo1 u1 (1)
Planificacion biolo1 u1 (1)César López
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013profetercero
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II JEDANNIE Apellidos
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_GiselRosal
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de BiologíaEvaluacion diagnostica conceptos de Biología
Evaluacion diagnostica conceptos de Biología
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
 
Ejemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimiEjemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimi
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
 
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
 
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y bases
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y basesSecuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y bases
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y bases
 
Plan de clase Numero3
Plan de clase Numero3Plan de clase Numero3
Plan de clase Numero3
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 
Ctsa en ciencias naturales
Ctsa en ciencias naturalesCtsa en ciencias naturales
Ctsa en ciencias naturales
 
Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1Planeacion ciencias quimica bloque 1
Planeacion ciencias quimica bloque 1
 
Rubrica de biologia
Rubrica de biologiaRubrica de biologia
Rubrica de biologia
 
Planificacion biolo1 u1 (1)
Planificacion biolo1 u1 (1)Planificacion biolo1 u1 (1)
Planificacion biolo1 u1 (1)
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
 

Destacado

Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Qué son las competencias -martin_pinos
Qué son las competencias  -martin_pinosQué son las competencias  -martin_pinos
Qué son las competencias -martin_pinosMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdfLas 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdfMARTIN PINOS QUÍLEZ
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Mónica Edwards Schachter
 
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Carolina Herrero
 
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básicoTexto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básicoMarce Quintanilla
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠IEENSCVirtual
 

Destacado (8)

Del aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físicoDel aula a la vida. competencia mundo físico
Del aula a la vida. competencia mundo físico
 
Qué son las competencias -martin_pinos
Qué son las competencias  -martin_pinosQué son las competencias  -martin_pinos
Qué son las competencias -martin_pinos
 
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdfLas 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
Las 8 competencias basicas conceptos y dimensiones_martin_pinos.pdf
 
Ccbb de que estamos hablando
Ccbb de que estamos hablandoCcbb de que estamos hablando
Ccbb de que estamos hablando
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
 
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
 
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básicoTexto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 

Similar a Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria

CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxKATYMILENAFUENTESORO
 
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaPropósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaEnrique Solar
 
Competencias presentación marcela saldaña
Competencias presentación marcela saldañaCompetencias presentación marcela saldaña
Competencias presentación marcela saldañamarcela saldaña
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoPilar Torres
 
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICAAPRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICAguestda795b
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESguestda795b
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesAlexander Rios Ariz
 
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...Indagacion_en_Santiago
 
Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidadjlcastilloch
 
Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1Victor Vazquez
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion CurricularCarlos Yampufé
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayolorenatatianariverap
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoangierobayo7
 
Marco curricular (2009) - Ciencias Naturales
Marco curricular (2009)  - Ciencias NaturalesMarco curricular (2009)  - Ciencias Naturales
Marco curricular (2009) - Ciencias NaturalesAntonio Tapia
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeAna Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 

Similar a Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria (20)

Zientziak
ZientziakZientziak
Zientziak
 
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptxCLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
 
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaPropósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
 
Competencias presentación dulce_saldaña
Competencias presentación dulce_saldañaCompetencias presentación dulce_saldaña
Competencias presentación dulce_saldaña
 
Competencias presentación marcela saldaña
Competencias presentación marcela saldañaCompetencias presentación marcela saldaña
Competencias presentación marcela saldaña
 
ProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º EsoProgramacióN 4º Eso
ProgramacióN 4º Eso
 
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICAAPRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
 
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
Conferencia Inaugural La innovación didáctica y el desarrollo de competencias...
 
Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidad
 
Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1
 
Diversificacion Curricular
Diversificacion CurricularDiversificacion Curricular
Diversificacion Curricular
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
 
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayoActividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
Actividad 4 ciencias dba ebc lorena rivera - angie robayo
 
Estrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de físicaEstrategias metodológicas de física
Estrategias metodológicas de física
 
Marco curricular (2009) - Ciencias Naturales
Marco curricular (2009)  - Ciencias NaturalesMarco curricular (2009)  - Ciencias Naturales
Marco curricular (2009) - Ciencias Naturales
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 

Más de Programa TIC B03

EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICASEVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICASPrograma TIC B03
 
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICALA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICAPrograma TIC B03
 
Cómo enseñar competencias
Cómo enseñar competenciasCómo enseñar competencias
Cómo enseñar competenciasPrograma TIC B03
 
Enseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por CompetenciasEnseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por CompetenciasPrograma TIC B03
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual SecundariaPrograma TIC B03
 
Competencias Curriculares Lenguas Primaria
Competencias Curriculares Lenguas PrimariaCompetencias Curriculares Lenguas Primaria
Competencias Curriculares Lenguas PrimariaPrograma TIC B03
 
Competencias curriculares lingüísticas Secundaria
Competencias curriculares lingüísticas SecundariaCompetencias curriculares lingüísticas Secundaria
Competencias curriculares lingüísticas SecundariaPrograma TIC B03
 
II Competencias curriculares Matemáticas Primaria
II Competencias curriculares Matemáticas Primaria II Competencias curriculares Matemáticas Primaria
II Competencias curriculares Matemáticas Primaria Programa TIC B03
 
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas PrimariaI Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas PrimariaPrograma TIC B03
 
Competencias curriculures Matematicas Secundaria
Competencias curriculures Matematicas Secundaria Competencias curriculures Matematicas Secundaria
Competencias curriculures Matematicas Secundaria Programa TIC B03
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaPrograma TIC B03
 

Más de Programa TIC B03 (17)

Comp.Mat.Ens Evaluar
Comp.Mat.Ens EvaluarComp.Mat.Ens Evaluar
Comp.Mat.Ens Evaluar
 
Eval.Diagnostica.Mat.Eso
Eval.Diagnostica.Mat.EsoEval.Diagnostica.Mat.Eso
Eval.Diagnostica.Mat.Eso
 
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICASEVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
EVALUAR COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
 
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICALA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Cómo enseñar competencias
Cómo enseñar competenciasCómo enseñar competencias
Cómo enseñar competencias
 
B03 Ikasblogak
B03 IkasblogakB03 Ikasblogak
B03 Ikasblogak
 
Modelo Centro Tic
Modelo Centro TicModelo Centro Tic
Modelo Centro Tic
 
Enseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por CompetenciasEnseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por Competencias
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
 
Competencias Curriculares Lenguas Primaria
Competencias Curriculares Lenguas PrimariaCompetencias Curriculares Lenguas Primaria
Competencias Curriculares Lenguas Primaria
 
Competencias curriculares lingüísticas Secundaria
Competencias curriculares lingüísticas SecundariaCompetencias curriculares lingüísticas Secundaria
Competencias curriculares lingüísticas Secundaria
 
II Competencias curriculares Matemáticas Primaria
II Competencias curriculares Matemáticas Primaria II Competencias curriculares Matemáticas Primaria
II Competencias curriculares Matemáticas Primaria
 
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas PrimariaI Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
 
Competencias curriculures Matematicas Secundaria
Competencias curriculures Matematicas Secundaria Competencias curriculures Matematicas Secundaria
Competencias curriculures Matematicas Secundaria
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Competencias curriculares Ciencias Naturaleza Secundaria

  • 1. CIENCIAS DE LA NATURALEZA (ESO) CURRICULO OFICIAL DE LA CAPV Agustín Gil Teresa Santos Elvira González Asesoría de Ciencias de la Naturaleza
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1. ¿POR QUÉ UN APRENDIZAJE SEGÚN COMPETENCIAS? SOCIALES Y CULTURALES (Demandas de los cambios de una sociedad del conocimiento) EPISTEMOLOGICAS (El conocimiento pasa de ser un producto final a un proceso) PSICOPEDAGOGICAS (Centrado en el aprendizaje) INFLUENCIA EXTERNA (Políticas de educación promovidas por la Unión Europea) Las fuentes del currículo
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2.- ¿QUÉ QUEREMOS DECIR CON LA PALABRA COMPETENCIA? Competere, de petere = aspirar, al que está investido de autoridad en ciertos asuntos, al que se desenvuelve eficazmente en un determindado dominio de la actividad humana. Pr. Philippe Perrenoud, 1997: “ En el mejor de los casos, los jóvenes son "sabios", cuando salen de la escuela. Pero no son necesariamente competentes . Es decir: no aprendieron a movilizar sus conocimientos fuera de las situaciones de examen” “ Los obstáculos al acceso a la escuela ampliamente se han superado hoy en los países desarrollados. La cuestión consiste ahora en saber si lo que se aprende justifica los largos años que ahí se pasan. La cuestión no se plantea para los que aprenden a pesar de toda pedagogía, sino para la otra gran mayoría. En una sociedad moderna, se considera que todos necesitan conocimientos y competencias” Una competencia es una capacidad de acción eficaz frente a una familia de situaciones, quien llega a dominarla es porque dispone a la vez de los conocimientos necesarios y de la capacidad de movilizarlos con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas.
  • 9.
  • 10. La competencia, en el ámbito de la educación escolar, ha de identificar aquello que necesita cualquier persona para dar respuesta a los problemas a los que se enfrentará a lo largo de su vida. Por lo tanto, la competencia consistirá en la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida, mediante acciones en las que se movilizan al mismo tiempo y de manera interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales. (Antoni Zabala 2007)
  • 11. 3.- TIPOLOGIA DE COMPETENCIAS (Según aparecen en el Decreto Oficial del Currículo) Competencias Generales COMPETENCIAS EDUCATIVAS Competencias Básicas Aprender a vivir responsablmente Aprender a aprender y a pensar Aprender a comunicarse Aprender a vivir juntos Aprender a desarrollarse como persona Aprender a hacer y emprender Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Competencia para aprender a aprender Competencia matemática Competencia en comunicación lingüística Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia en cultura humanística y artística Competencia para la autonomía e iniciativa personal
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. INTRODUCCIÓN A lo largo de la etapa: DESCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN (1º y 2º CURSO) (3º Y 4º CURSO) TEORÍAS MODELOS
  • 23. Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas Competencia en la cultura científica, tecnológica y de la salud Competencia social y ciudadana Competencia matemática Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia en comunicación lingüística Competencia para aprender a aprender Competencia de autonomía e iniciativa personal Competencia en cultura humanística y artística CIENCIAS DE LA NATURALEZA competencias básicas
  • 24. Cultura científica, tecnológica y de la salud Las Ciencias de la naturaleza posibilitan la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de la vida propia y de los demás seres vivos. competencia Aplicación de los procesos que caracterizan a las ciencias y al método de investigación científica. El conocimiento científico capacita a las personas para que puedan aumentar el control sobre su salud y mejorarla. Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas Un conocimiento acerca de la propia Ciencia entendida como forma de conocimiento e indagación humana, de carácter tentativo y creativo y determinada por las actitudes de la persona hacia las ciencias y a su disposición por implicarse en cuestiones científicas. Las implicaciones de la actividad humana, social, científica y tecnológica sobre el medio ambiente.
  • 25.
  • 26. Tratamiento de la información y competencia digital El trabajo científico tiene formas específicas para: competencia Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas La recogida simbólico La búsqueda La selección verbal numérico gráfico Esta información se presenta en diversos contextos y lenguajes El procesamiento La presentación De la información Las tecnologías de la información y la comunicación son una herramienta muy útil para: Búsqueda, almacenamiento y organización de la información Comunicación de la información En los programas de simulación y de visualización Adquisición y gestión de datos en la ExAO Tratamiento de datos
  • 27.
  • 28. Comunicación lingüística Aprender ciencias contribuye a la configuración y la transmisión de ideas e información sobre la forma de concebir y explicar el mundo. competencia Contribución de Las Ciencias de la naturaleza a la adquisición de las competencias básicas Requiere una construcción de discurso específico para la argumentación de estas ideas El lenguaje es fundamental como instrumento para construir las ideas científicas. La comunicación adecuada de las experiencias humanas La comprensión necesaria sobre las experiencias realizadas por otros La adquisición de la terminología científica adecuada consigue: La comunicación es una parte muy importante de la actividad científica.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. COMPETENCIA CIENTÍFICA Entendemos por competencia científica el conocimiento científico y el uso que se hace de ese conocimiento para identificar cuestiones, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos científicos y extraer conclusiones basadas en pruebas sobre temas relacionados con las ciencias en la toma de decisiones.
  • 51. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD COMPRENSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD NATURAL RASGOS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES
  • 52. DIFERENTES CONTEXTOS O ÁMBITOS Académico Laboral Personal Social y natural Medios comunicación academicismo Enfoque CTSA
  • 54. Ninguna puntuación Código 0:Otras respuestas Código 9:Ninguna respuesta
  • 55.  
  • 56.  
  • 57. Futbol: el gol perfecto por efecto Magnus http://es.youtube.com/ watch?v=p2L2uWzTzAg http://es.youtube.com/watch?v=PIe3zBa6oAY Método casero para poder calcular la velocidad de la luz con un microondas y una barra de regaliz http:// weblogs.madrimasd.org / astrofisica /archive/2006/07/12/34948. aspx 3. Ejemplos de actividades
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. 4. Curso: BIOTECNOLOGÍA A. Desarrollo y aplicaciones de la Biotecnología: lectura de documentos en relación a la presencia de la Biotecnología en la sociedad y elaboración de respuestas a las cuestiones planteadas. B. Enzimas en los detergentes: descripción somera de su aplicación y discusión en pequeños grupos de las cuestiones propuestas. OBJETIVOS • Conocer y comprender la importancia de los descubrimientos científicos y sus aplicaciones para la sociedad. • Proporcionar conocimientos sobre temas científico-técnicos de incidencia social que permanentemente aparecen en la prensa y en nuestras vidas y sobre los que los ciudadanos pueden influir si están preparados para ello. • Establecer relaciones con temas de herencia biológica. RECURSOS: http ://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-4155/es/contenidos/boletin_revista/ihitza21/eu_ihitza/ekin5.html http ://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.asp http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/index.asp http:// www.educared.net / divulgabiotec / eus / index.jsp “ MAS CIENCIA” CTS Adaptación Proyecto SATIS –Comunidad de Aragón
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Gracias por la atención……. Eskerrik asko zure arretagaitik …… Elvira González [email_address]