SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
       “PROFR. RAFAEL RAMÍREZ”




Estrategias para el estudio y la comunicación I




     Profesor:    Mauricio Córdova Portillo

  Alumno:     Luis Antonio Hernández Chanita




                                         Septiembre del 2012
 Introducción
 Actividad 1 “Análisis de expectativas”
 Actividad 2 “Técnicas de estudio”
 Actividad 3 “Como tomar apuntes”
 Actividad 4 “Glosario”
 Actividad 5 “Diagrama causa- efecto”
 Actividad 6 “Mapas conceptuales”
 Actividad 7 “La exposición”
 Actividad 8 “Cuadro comparativo”
 Actividad 9 “Estudio de casos”
 Actividad 10 “Enfoque
heurístico”
 Conclusión
El siguiente trabajo tiene como finalidad dejar claro mis
conocimientos adquiridos durante el curso de Estrategias
para el estudio y la comunicación I, asta la fecha en este
portafolio se plante las diferentes actividades que he
realizado y como es que se realizaron, explico como me
ayudaron a aclarar mis ideas y como es que he aprendido
ellas.
Actividad 1




     En esta primera actividad se analizo lo que se pretendía
     aprender durante el curso, y a lo largo de este, no hemos dado
     cuenta, de lo que es en verdad las estrategias para el
     aprendizaje, además hasta el momento ha quedado claro todo
     lo que se creía de este curso
Actividad 2




     Lo que se pretendía en esta actividad era conocer las distintas
     técnicas de estudio, para ello se nos aplico una encuesta a
     todos los compañeros de clase, en la cual todos y cada uno de
     nosotros identifico las mejores técnicas que utiliza a la hora de
     estudiar, para así entre todos juntos, planear una estrategia
     que no solo beneficiara a uno solo si no que a todos los que la
     pusiesen en práctica. En esta nueva estrategias se plantearon
     interesantes factores que ayudan a un mejor aprovechamiento
     de estudio.
Actividad 3




      En la actividad 3 aprendimos a tomar nota de las clases y
      de los estudio, mediante un ejemplo de un joven llamado
      Daniel, el cual nos hizo reflexionar, y nos dio una idea de
      como se debe tomar apuntes, en esta actividad
      descubrimos que no siempre es bueno anotar lo que el
      profesor dice, además de anotar las palabras que no
      entendamos en clase. En este ejemplo se retomo lo
      esencial de lo que hacia Daniel mediante una serie de
      preguntas que respondimos con el análisis de la misma
      lectura.
Actividad 4




      Continuando con el estudio de Daniel y el como tomar
      apuntes, aprendimos la importancia de un glosario a la
      hora de estudiar, mediante las reglas de “APA” a la ora de
      poner fuentes de información para un significado, en esta
      actividad creamos un glosario de palabras que no
      entendimos de la lectura de la misma actividad, y creamos
      un glosario entre todos los del curso.
Actividad 5




   Mediante esta actividad aprendimos a realizar los diferentes
   diagramas, pero en especial nos enfocamos a lo que se conoce
   como causa-efecto, en el cual ordenamos el proceso de
   aprendizaje de Juan, vimos las causas que originaban el proceso
   de aprendizaje, también identificamos las subcausas que a su vez
   originaban las causas y por ultimo el inicio del problema de Juan
   las causas subsidiarias, también aprendimos como se elaborar
   correctamente el diagrama causa efecto y la importancia de las
   líneas y el orden en el que van.
Actividad 6




      En esta actividad nos quedo mas en claro lo que es un
      mapa conceptual, ya que algunos de nosotros teníamos una
      idea de lo que se trataba, no teníamos muy en claro como
      se estructuraba en esta actividad vimos un ejemplo de los
      estados de la materia y los cambios que sufre, conocimos el
      importante papel que llevan las ideas principales y los
      conceptos dentro de un mapa conceptual y como es que se
      enlazan por pequeñas frases.
Actividad 7




    En la actividad de la exposición en lo que a mi respecta fue la
    mas interesante de todas las actividades, en esta actividad tuve
    la oportunidad de conocer como es una verdadera exposición, ya
    que todos hemos utilizado esta técnica pero pocos sabemos cual
    es la finalidad verdadera y el porque se creo esta técnica. Esta
    actividad me sirvió muchísimo ya que la mayoría de las
    ocasiones la utilizare, esta actividad me sirvió muchísimo ya que
    tuve la posibilidad de pasar a exponer ante mis compañero
    quienes hicieron criticas constructivas y me dijeron lo que me
    hacia falta y en donde debía mejorar. También hice un resumen
    que me ayudo a realizar una buena exposición y lo mas
    importante la planeación que me permitió seguir un patrón par
    que la exposición saliera bien.
Actividad 8




      Fue una actividad sencilla en la cual vimos las diferencias
      y similitudes de la exposición y el análisis de caso que
      asta la fecha yo no tenia muy claro de que se trataba o en
      que consistía pero con la implementación de un foro en la
      plataforma y los temas, me di una idea de lo que se
      trataba, pero no fue asta la actividad siguiente que me
      quedo claro.
Actividad 9




    En esta actividad conocí como es un verdadero estudio de
    casos, y toda las ideas que tenia se aclararon descubrí que en
    un estudio de caso no es tan diferente que una exposición, solo
    que en este primero, hay una mayor participación del auditorio
    o los alumnos acerca del tema, y cada uno da sus puntos de
    vista y opiniones del caso. Durante esta actividad conocimos la
    lectura de Keela una perra y como los sentimientos de la vejes
    afectaban a su amo, hay cada uno dio su punto de vista del
    tema de la vejez y respondimos un cuestionario con nuestras
    propias opiniones.
Actividad 10




    En esta ultima actividad aprendí lo que es la heurística y conocí
    que se trata de la solución de problemas pero de diferentes
    perspectivas y soluciones diferentes a los comunes. En esta
    actividad vimos 2 diferentes problemas el primero trataba de una
    fabrica de zapatos y la segunda de un joven medico en la cual
    encontramos diferentes soluciones para resolver los problemas.
En conclusión se puede decir que cada una de estas actividades es
muy importante ya que todas llevan un criterio y tema a desarrollar,
esto nos ayudara en un futuro a la hora de hacer estrategias de
estudio o par utilizarlas como herramientas, para un futuro docente.
Sin mencionar que será deber de nosotros transmitirlas a los
alumnos y deel los dependerá si las emplean o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mis expectativas del curso
Mis expectativas del cursoMis expectativas del curso
Mis expectativas del curso
Mariana Gonzalez Gomez
 
Guía de observación de clases
Guía de observación de clasesGuía de observación de clases
Guía de observación de clases
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
dianaguerrerobarrera
 
Introduccion Portafolio
Introduccion PortafolioIntroduccion Portafolio
Introduccion Portafolio
tiburon1191
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
25mona
 
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
Nuri Elias
 
Matriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y EducaciónMatriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y Educación
ZulemaMpula
 
Introduccion de portafolio
Introduccion de portafolioIntroduccion de portafolio
Introduccion de portafolio
Alicia ramos
 
Objetivos generales de los informes
Objetivos generales de los informesObjetivos generales de los informes
Objetivos generales de los informes
Duoc UC
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
Itzayana Cruz Morales
 
Ensayo sobre psicopedagogía
Ensayo sobre psicopedagogíaEnsayo sobre psicopedagogía
Ensayo sobre psicopedagogía
Ronaldgutierrezmiranda
 
Carta de bienvenida al aula virtual
Carta de bienvenida al aula virtualCarta de bienvenida al aula virtual
Carta de bienvenida al aula virtual
Nestor Boyso
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
febrero22_03
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Zobeida Ramirez
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Tati Pañi
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Luisrivadeneira1970
 

La actualidad más candente (20)

Mis expectativas del curso
Mis expectativas del cursoMis expectativas del curso
Mis expectativas del curso
 
Guía de observación de clases
Guía de observación de clasesGuía de observación de clases
Guía de observación de clases
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Introduccion Portafolio
Introduccion PortafolioIntroduccion Portafolio
Introduccion Portafolio
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
 
Matriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y EducaciónMatriz FODA: Estado y Educación
Matriz FODA: Estado y Educación
 
Introduccion de portafolio
Introduccion de portafolioIntroduccion de portafolio
Introduccion de portafolio
 
Objetivos generales de los informes
Objetivos generales de los informesObjetivos generales de los informes
Objetivos generales de los informes
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
 
Ensayo sobre psicopedagogía
Ensayo sobre psicopedagogíaEnsayo sobre psicopedagogía
Ensayo sobre psicopedagogía
 
Carta de bienvenida al aula virtual
Carta de bienvenida al aula virtualCarta de bienvenida al aula virtual
Carta de bienvenida al aula virtual
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 

Destacado

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
cmkm
 
Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014
Luk Mosquera
 
El Ingles KaterineQuintero
El Ingles  KaterineQuinteroEl Ingles  KaterineQuintero
El Ingles KaterineQuintero
Katerine 17
 
Portafolio Introducción
Portafolio IntroducciónPortafolio Introducción
Portafolio Introducción
clayala24
 
Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3
Tina Campos
 
Portafolio del aprendiz
Portafolio del aprendizPortafolio del aprendiz
Portafolio del aprendiz
Cesar Armando
 
Tercer portafolio de evidencia
Tercer portafolio de evidenciaTercer portafolio de evidencia
Tercer portafolio de evidencia
aidamarcela
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
rtscmrn
 
Rhg
RhgRhg
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopezPortafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
May Arias
 
Infecciones vulvovaginales
Infecciones vulvovaginalesInfecciones vulvovaginales
Infecciones vulvovaginales
Azusalud Azuqueca
 
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
José Morales
 
Portafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docentePortafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docente
AZYA RAMIREZ
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Tina Campos
 
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENAPORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
gonzaloetilico
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudiante
riebslp
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
diocelinar
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 

Destacado (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014
 
El Ingles KaterineQuintero
El Ingles  KaterineQuinteroEl Ingles  KaterineQuintero
El Ingles KaterineQuintero
 
Portafolio Introducción
Portafolio IntroducciónPortafolio Introducción
Portafolio Introducción
 
Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3
 
Portafolio del aprendiz
Portafolio del aprendizPortafolio del aprendiz
Portafolio del aprendiz
 
Tercer portafolio de evidencia
Tercer portafolio de evidenciaTercer portafolio de evidencia
Tercer portafolio de evidencia
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
 
Rhg
RhgRhg
Rhg
 
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopezPortafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
Portafolio de evidencia de jessica del carmen cadena lopez
 
Infecciones vulvovaginales
Infecciones vulvovaginalesInfecciones vulvovaginales
Infecciones vulvovaginales
 
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
Portafolio de evidencia José Manuel Morales Osorio.
 
Portafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docentePortafolio de evidencias docente
Portafolio de evidencias docente
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENAPORTAFOLIO DEL APRENDIZ  SENA
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ SENA
 
Portafolio de evidencias del estudiante
Portafolio de  evidencias del estudiantePortafolio de  evidencias del estudiante
Portafolio de evidencias del estudiante
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 

Similar a Portafolio de evidencias

Informe marita terminado
Informe marita terminadoInforme marita terminado
Informe marita terminado
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Registros Septiembre
Registros SeptiembreRegistros Septiembre
Registros Septiembre
Andres Villa
 
Trabajo semestral de colotli
Trabajo semestral de colotliTrabajo semestral de colotli
Trabajo semestral de colotli
Raymundo Fierro
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
Andres Villa
 
Métodos de Estudio
Métodos de EstudioMétodos de Estudio
Métodos de Estudio
dguambov1994
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINAL
Pepitaaaaa
 
Confrontación de resultados de jornada 1 y 2 isa
Confrontación de resultados de jornada 1 y 2 isaConfrontación de resultados de jornada 1 y 2 isa
Confrontación de resultados de jornada 1 y 2 isa
Izavela
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
Martha García
 
Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
Hugo Corona
 
Ensayo dpc uno
Ensayo dpc unoEnsayo dpc uno
Ensayo dpc uno
Veronica Hdez Leal
 
Todo
TodoTodo
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
Diplomado Innovatic
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Deyiz Qruz
 
Autoevaluación pablo
Autoevaluación pabloAutoevaluación pablo
Autoevaluación pablo
elenamgc
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
riton21
 
Mi E Portfolio
Mi  E PortfolioMi  E Portfolio
Mi E Portfolio
guesta1816
 
Abriendo caminos grupo 2
Abriendo caminos grupo 2Abriendo caminos grupo 2
Abriendo caminos grupo 2
ticnueveuno
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
Elizabeth Lopez
 
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Teligrand
 

Similar a Portafolio de evidencias (20)

Informe marita terminado
Informe marita terminadoInforme marita terminado
Informe marita terminado
 
Registros Septiembre
Registros SeptiembreRegistros Septiembre
Registros Septiembre
 
Trabajo semestral de colotli
Trabajo semestral de colotliTrabajo semestral de colotli
Trabajo semestral de colotli
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
 
Métodos de Estudio
Métodos de EstudioMétodos de Estudio
Métodos de Estudio
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINAL
 
Confrontación de resultados de jornada 1 y 2 isa
Confrontación de resultados de jornada 1 y 2 isaConfrontación de resultados de jornada 1 y 2 isa
Confrontación de resultados de jornada 1 y 2 isa
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
 
Ensayo dpc uno
Ensayo dpc unoEnsayo dpc uno
Ensayo dpc uno
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdf
 
Autoevaluación pablo
Autoevaluación pabloAutoevaluación pablo
Autoevaluación pablo
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
 
Mi E Portfolio
Mi  E PortfolioMi  E Portfolio
Mi E Portfolio
 
Abriendo caminos grupo 2
Abriendo caminos grupo 2Abriendo caminos grupo 2
Abriendo caminos grupo 2
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Portafolio de evidencias

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL “PROFR. RAFAEL RAMÍREZ” Estrategias para el estudio y la comunicación I Profesor: Mauricio Córdova Portillo Alumno: Luis Antonio Hernández Chanita Septiembre del 2012
  • 2.  Introducción  Actividad 1 “Análisis de expectativas”  Actividad 2 “Técnicas de estudio”  Actividad 3 “Como tomar apuntes”  Actividad 4 “Glosario”  Actividad 5 “Diagrama causa- efecto”  Actividad 6 “Mapas conceptuales”  Actividad 7 “La exposición”  Actividad 8 “Cuadro comparativo”  Actividad 9 “Estudio de casos”  Actividad 10 “Enfoque heurístico”  Conclusión
  • 3. El siguiente trabajo tiene como finalidad dejar claro mis conocimientos adquiridos durante el curso de Estrategias para el estudio y la comunicación I, asta la fecha en este portafolio se plante las diferentes actividades que he realizado y como es que se realizaron, explico como me ayudaron a aclarar mis ideas y como es que he aprendido ellas.
  • 4. Actividad 1 En esta primera actividad se analizo lo que se pretendía aprender durante el curso, y a lo largo de este, no hemos dado cuenta, de lo que es en verdad las estrategias para el aprendizaje, además hasta el momento ha quedado claro todo lo que se creía de este curso
  • 5. Actividad 2 Lo que se pretendía en esta actividad era conocer las distintas técnicas de estudio, para ello se nos aplico una encuesta a todos los compañeros de clase, en la cual todos y cada uno de nosotros identifico las mejores técnicas que utiliza a la hora de estudiar, para así entre todos juntos, planear una estrategia que no solo beneficiara a uno solo si no que a todos los que la pusiesen en práctica. En esta nueva estrategias se plantearon interesantes factores que ayudan a un mejor aprovechamiento de estudio.
  • 6. Actividad 3 En la actividad 3 aprendimos a tomar nota de las clases y de los estudio, mediante un ejemplo de un joven llamado Daniel, el cual nos hizo reflexionar, y nos dio una idea de como se debe tomar apuntes, en esta actividad descubrimos que no siempre es bueno anotar lo que el profesor dice, además de anotar las palabras que no entendamos en clase. En este ejemplo se retomo lo esencial de lo que hacia Daniel mediante una serie de preguntas que respondimos con el análisis de la misma lectura.
  • 7. Actividad 4 Continuando con el estudio de Daniel y el como tomar apuntes, aprendimos la importancia de un glosario a la hora de estudiar, mediante las reglas de “APA” a la ora de poner fuentes de información para un significado, en esta actividad creamos un glosario de palabras que no entendimos de la lectura de la misma actividad, y creamos un glosario entre todos los del curso.
  • 8. Actividad 5 Mediante esta actividad aprendimos a realizar los diferentes diagramas, pero en especial nos enfocamos a lo que se conoce como causa-efecto, en el cual ordenamos el proceso de aprendizaje de Juan, vimos las causas que originaban el proceso de aprendizaje, también identificamos las subcausas que a su vez originaban las causas y por ultimo el inicio del problema de Juan las causas subsidiarias, también aprendimos como se elaborar correctamente el diagrama causa efecto y la importancia de las líneas y el orden en el que van.
  • 9. Actividad 6 En esta actividad nos quedo mas en claro lo que es un mapa conceptual, ya que algunos de nosotros teníamos una idea de lo que se trataba, no teníamos muy en claro como se estructuraba en esta actividad vimos un ejemplo de los estados de la materia y los cambios que sufre, conocimos el importante papel que llevan las ideas principales y los conceptos dentro de un mapa conceptual y como es que se enlazan por pequeñas frases.
  • 10. Actividad 7 En la actividad de la exposición en lo que a mi respecta fue la mas interesante de todas las actividades, en esta actividad tuve la oportunidad de conocer como es una verdadera exposición, ya que todos hemos utilizado esta técnica pero pocos sabemos cual es la finalidad verdadera y el porque se creo esta técnica. Esta actividad me sirvió muchísimo ya que la mayoría de las ocasiones la utilizare, esta actividad me sirvió muchísimo ya que tuve la posibilidad de pasar a exponer ante mis compañero quienes hicieron criticas constructivas y me dijeron lo que me hacia falta y en donde debía mejorar. También hice un resumen que me ayudo a realizar una buena exposición y lo mas importante la planeación que me permitió seguir un patrón par que la exposición saliera bien.
  • 11. Actividad 8 Fue una actividad sencilla en la cual vimos las diferencias y similitudes de la exposición y el análisis de caso que asta la fecha yo no tenia muy claro de que se trataba o en que consistía pero con la implementación de un foro en la plataforma y los temas, me di una idea de lo que se trataba, pero no fue asta la actividad siguiente que me quedo claro.
  • 12. Actividad 9 En esta actividad conocí como es un verdadero estudio de casos, y toda las ideas que tenia se aclararon descubrí que en un estudio de caso no es tan diferente que una exposición, solo que en este primero, hay una mayor participación del auditorio o los alumnos acerca del tema, y cada uno da sus puntos de vista y opiniones del caso. Durante esta actividad conocimos la lectura de Keela una perra y como los sentimientos de la vejes afectaban a su amo, hay cada uno dio su punto de vista del tema de la vejez y respondimos un cuestionario con nuestras propias opiniones.
  • 13. Actividad 10 En esta ultima actividad aprendí lo que es la heurística y conocí que se trata de la solución de problemas pero de diferentes perspectivas y soluciones diferentes a los comunes. En esta actividad vimos 2 diferentes problemas el primero trataba de una fabrica de zapatos y la segunda de un joven medico en la cual encontramos diferentes soluciones para resolver los problemas.
  • 14. En conclusión se puede decir que cada una de estas actividades es muy importante ya que todas llevan un criterio y tema a desarrollar, esto nos ayudara en un futuro a la hora de hacer estrategias de estudio o par utilizarlas como herramientas, para un futuro docente. Sin mencionar que será deber de nosotros transmitirlas a los alumnos y deel los dependerá si las emplean o no.