SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDACTICA CRÍTICA
PRESENTA: BELEM AVELINO ROJAS
MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INTRUCCIONALES
ASESORA: MTRA PATRICIA THIRION ROSAS
26 DE DICIEMBRE DE 2015
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL
ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD ETAC
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍA EN LÍNEA
PROGRAMAS VIRTUALES
(ALIAV)
¿Qué
es?
Establece la enseñanza y el
aprendizaje como una dualidad
inseparable para introducir al
hombre en un proceso de
formación que le permita solucionar
sus problemas haciendo buen uso
de su libertad, privilegiando la
creatividad, solidaridad,
cooperación y el cultivo de los
valores humanos.
ROL DEL DOCENTE Y DEL
ALUMNO
El profesor es crítico,
reflexivo, comprometido
con la situación escolar,
participa del trabajo en
equipo y es capaz de
transformar el contexto
en el cual realiza su
intervención pedagógica
“En la Didáctica Crítica, donde el
aprendizaje es concebido como un
proceso que manifiesta constantes
momentos de ruptura y
reconstrucción, las situaciones de
aprendizaje cobran una dimensión
distinta a los planteamientos
mecanicistas del aprendizaje, pues
el énfasis se centra más en el
proceso que en el resultado”
(Morán, 1996).
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos
metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje , ‘estos son:
INICIO DESARROLLO CIERRE
Se tiene como finalidad que el
profesor ponga en situaciones a los
alumnos al hacer preguntas
detonadoras, recuperar los
aprendizajes previos; incitarlos a la
obtención de información de
diversas fuentes. Momento
característico del enfoque por
competencias. Esta fase es
importante porque da certeza a los
alumnos sobre lo van a realizar,
cómo y qué características deben
contemplar.
Es el momento en que los alumnos
desarrollan la actividad como se les
solicitó y explicó con anticipación,
con el acompañamiento y asesoría
del profesor.
Comprende tres aspectos:
A) Exposición del trabajo realizado
por parte de los estudiantes.
B) Evaluación a través de
herramientas de calificación
cualitativa.
C) Retroalimentación.
PLANIFICACION ASIGNATURA: matemáticas I
bloque I
eje Sentido numérico pensamiento algebraico
contenido Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir
de distintas informaciones, analizando las convenciones de esta representación.
tema Números y sistemas de numeración.
estrategia
metodológica
Resolución de problemas
estándar curricular 1.Sentido numérico y pensamiento algebraico
1.1 números y sistemas de numeración
1.1.1. Resuelve problemas que implican convertir números fraccionarios a
decimales
y viceversa.
competencias de
desarrollar
Resolver problemas de manera autónoma
comunicar información matemática
validar procedimientos y resultados
Aprendizaje
esperado
Convierte números faccionarios a decimales y viceversa.
ACTIVIDADES DE
INICIO
Recuperación de saberes
previos.
Situación problema:Para empezar:
a) Realizar un comentario muy breve referente a lo que aprendieron en la escuela primaria
respecto a números decimales (¿Qué son?, ¿Por qué se les llama así?, etcétera).
b) Integrar a los estudiantes en equipos , por afinidad.
c) Plantearles el siguiente problema , alentándolos a resolverlo utilizando las estrategias que ellos
consideren apropiadas para llegar la resultado
Problema: Cinco señoritas fueron a la clínica de su localidad para solicitar un examen médico,
ya que el profesor de educación física se los solicitó. Entre otros datos registrados el peso fue la
magnitud que mas les interesó; estos datos son: Aurora 38 kilogramos y
3
10
, Lidia 38 kilogramos y
7
10
, Perla 37 kilogramos y
9
10
, Blanca 38. 4 kilogramos y Raquel 32.2 kilogramos .
Actividades:
¿Podrías determinar quién pesó mas y quién pesó menos?
Ordena los datos de mayor a menor utilizando la forma de expresar el
peso de las tres primeras alumnas.
ACTIVIDADES DE
INICIO
En este momento de inicio y con la observación del docente, se deja que
los estudiantes resuelvan el planteamiento utilizando estrategias
personales y los conocimientos que ya tienen respecto al tema. Sin duda
alguna varios de ellos resolverán utilizando los procedimientos.
Una vez concluida esta parte, de manera voluntaria, se les invita a
compartir sus procedimientos. (aún no se determina se los resultados son
correctos o no)
DESARROLLO
Actividades:
Considerando que en los equipos se tiene alguna respuesta que ya han
comentado, sea correcta o no, que han analizado el planteamiento y se tiene
idea de lo que pide el problema, el docente procede a desarrollar una
estrategia de solución con la participación de los estudiantes, quienes han de
aportar ideas, cometarios, etcétera; bajo la siguiente guía:
- El peso de las cinco jóvenes ¿están expresados de la misma manera?
- Las diferencias ¿están en la parte entera o en la parte del número que
expresa partes o fracciones de kilogramo?
- Las partes de kilogramo en los casos de Blanca y Raquel están escritos
como cifras decimales, en los otros tres casos están como fracciones ¿Qué
puedes comentar de esto?
- ¿Qué podemos hacer para facilitar la comparación de estos
números? (realizar las propuestas de los participantes, es decir ,
convertir las fracciones a decimal o viceversa).
- Ahora ¿ya podremos contestar las preguntas del problema?
- Emplear la recta numérica seria una buena opción para comparar
cantidades expresadas en términos de fracciones?
- Si el peso de Blanca hubiese sido de 38. 440 kg. ¿cómo lo
hubieras convertido a fracción decimal? ¿te sería útil la recta
numérica para compararlo con los demás pesos?
DESARROLLO
DESARROLLO
FORMALIZACIÓN DEL CONTENIDO:
En este momento se trata de manera simple y resumida los elementos del
conocimiento establecido, sobre los cuales se fundamenta la asignatura;
se trata de explicaciones, algoritmos y explicaciones breves que ayudarán
al estudiante a ubicar su comprensión del problema dentro del
conocimiento científico universal.
DESARROLLO
Tratamiento de la información:
Las fracciones decimales son fracciones en las cuales el denominador es el 10
o una de sus potencias. Cualquier fracción decimal puede ser escrita como un
número decimal…
Proporcionar a los estudiantes todos aquellos elementos del
conocimiento, relevantes y necesarios para el empleo en la resolución de
problemas. Elementos como:
- Conceptos
- Procedimientos de conversión
- Uso de la recta numérica (uso de instrumento convencional)
- División de la recta en intervalos
- Etcétera.
CIERRE
CIERRE
EJERCICIOS
Mediante la resolución de ejercicios se pretende que el estudiante ejercite
ciertas habilidades y ponga a prueba las estrategias de solución
recientemente adquiridas por medio de planteamientos de problemas
semejantes a los tratados durante el desarrollo de las actividades
anteriores.
Los estudiantes trabajan en equipo o individual si así lo desean,
posteriormente realizan la exposición de sus productos.
Para culminar con la secuencia se plantea una serie de
ejercicios los cuales forman parte de un diseño de evaluación
de contenidos.
Exposición.
EVALUACIÓN
TÉCNICA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Análisis del desempeño Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL TRABAJO EN CLASE
INDICADORES
NIVEL DE
DESEMPEÑO
SI NO
a) Participa activamente en las clases
a) Resuelve los ejercicios de manera responsable
a) Socializa con sus compañeros
a) Cuestiona en clase o al momento de resolver los ejercicios
a) Realiza el registro ordenado de las actividades en su cuaderno de
trabajo
a) Utiliza todo el tiempo de clase para realizar actividades propias de la
asignatura
a) Cumple con tarea
a) Demuestra haber logrado el aprendizaje.
TOTAL DE PUNTOS A OBTENER: 8/(100 %) /(X %) = calificación
RETROALIMENTACIÓN
CONCLUSION:
La didáctica crítica es una propuesta cuyo interés primordial es
analizar críticamente el quehacer diario del profesor, la dinámica de la
institución, el rol especifico del maestro y del alumno. En cuanto a
estos dos actores principales del proceso educativo se refiere a la
existencia de un cambio en la relación, que culmine con el vínculo
tradicional de dependencia del docente con el alumno, y con la
materia objeto del conocimiento.
Desde esta perspectiva se trata de organizar actividades grupales
para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva
mediante la problematización de situaciones en las que el docente se
considera como facilitador del grupo del cual está al frente. Se trata de
romper todo vínculo dependiente del docente o del alumno entre sí.
En esta nueva relación, lo que se aprende no es tanto lo que se
enseña sino mas bien cómo se enseña, o mejor dicho, cómo el
educador propicia las condiciones necesarios para que el estudiante
se apropie del conocimiento.
REFERENCIAS:
Corredor H. Adriana. Pedagogía critica en la educación. Recuperado en diciembre de 2015
de file:///C:/Users/Revilla's%20Team/Downloads/2025-6978-1-PB.pdf
Didáctica critica http: . Recuperado en diciembre de 2015 de
//didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-critica.html
ETAC. CD. Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales.
Universidad académica de humanismo. Didáctica critica, emociones y enseñanza.
Recuperado en diciembre de 2015 de
http://bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/3138/1/TPDIF%2056.pdf
Universidad interamericana para el desarrollo. Didáctica. Recuperado en diciembre de
2015 de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura.pdf
Planificación educativa. Recuperado en diciembre de 2015 de
http://planificacioneducativa5.blogspot.mx/2009/06/inicio-desarrollo-y-cierre-de-las.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
Gregoria González León
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Lourdes Guzmán Nápoles
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
tritons
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
CdM1507
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicaciónDidáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Mincho Perez Clavel
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Rossana Lara
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Daminisy
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
scar47
 
Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
Aragosa22
 
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de AprendizajeDidáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Edgar Rios
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
kARY2124
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Jorge Alberto Hernández Suárez
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Dalia Calvo
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Odilia Bucio
 
Actividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica criticaActividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica critica
ricardoosoriop
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
guadalupeojeda
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicaciónDidáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
 
Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
 
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de AprendizajeDidáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
 
DIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Actividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica criticaActividad 4 didactica critica
Actividad 4 didactica critica
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
 

Similar a Didáctica crítica

Cuadernos de estudio II
Cuadernos de estudio IICuadernos de estudio II
Cuadernos de estudio II
isagomori
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
Neftali CeHe
 
S4 tarea 4_laloe
S4 tarea 4_laloeS4 tarea 4_laloe
S4 tarea 4_laloe
Elsa Lascio
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
María Gabriela Tornabene
 
S4 tarea4 loloe
S4 tarea4 loloeS4 tarea4 loloe
S4 tarea4 loloe
Edgar Lopez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Lourdes Arcadio
 
S4 tarea4 murok
S4 tarea4 murokS4 tarea4 murok
S4 tarea4 murok
KarenMuoz110
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
hermoso12
 
S4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavvS4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavv
victor61serrano
 
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemáticacoloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
zalazarwalter810
 
S4 tarea 4_pegui
S4 tarea 4_peguiS4 tarea 4_pegui
S4 tarea 4_pegui
Ildefonso Peña Gutierrez
 
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptxEstrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
RumiLuisp
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
albuchamorro
 
S4 trabajo4 hecrp
S4 trabajo4 hecrpS4 trabajo4 hecrp
S4 trabajo4 hecrp
palomy hernandez
 
S4 trabajo4 hecrp
S4 trabajo4 hecrpS4 trabajo4 hecrp
S4 trabajo4 hecrp
palomy hernandez
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
Jacqueline650344
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
German Oviedo
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
Fernando Romero
 
Capitulo 1 tesis
Capitulo 1 tesisCapitulo 1 tesis
Capitulo 1 tesis
Andrei Rivera Palacios
 

Similar a Didáctica crítica (20)

Cuadernos de estudio II
Cuadernos de estudio IICuadernos de estudio II
Cuadernos de estudio II
 
S4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEAS4_TAREA4_CEHEA
S4_TAREA4_CEHEA
 
S4 tarea 4_laloe
S4 tarea 4_laloeS4 tarea 4_laloe
S4 tarea 4_laloe
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
 
S4 tarea4 loloe
S4 tarea4 loloeS4 tarea4 loloe
S4 tarea4 loloe
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
S4 tarea4 murok
S4 tarea4 murokS4 tarea4 murok
S4 tarea4 murok
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
S4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavvS4 tarea4 seavv
S4 tarea4 seavv
 
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemáticacoloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
coloquio Zalazar Walter Ivan ISPPN°6 Matemática
 
S4 tarea 4_pegui
S4 tarea 4_peguiS4 tarea 4_pegui
S4 tarea 4_pegui
 
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptxEstrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
S4 trabajo4 hecrp
S4 trabajo4 hecrpS4 trabajo4 hecrp
S4 trabajo4 hecrp
 
S4 trabajo4 hecrp
S4 trabajo4 hecrpS4 trabajo4 hecrp
S4 trabajo4 hecrp
 
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptxPPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
PPT PLANIFICACIÓN CURRICULAR PRIMARIA Priscilla (1).pptx
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Organizadores didacticos
Organizadores didacticosOrganizadores didacticos
Organizadores didacticos
 
Capitulo 1 tesis
Capitulo 1 tesisCapitulo 1 tesis
Capitulo 1 tesis
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Didáctica crítica

  • 1. DIDACTICA CRÍTICA PRESENTA: BELEM AVELINO ROJAS MATERIA: MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INTRUCCIONALES ASESORA: MTRA PATRICIA THIRION ROSAS 26 DE DICIEMBRE DE 2015 UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD ETAC ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍA EN LÍNEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
  • 2. ¿Qué es? Establece la enseñanza y el aprendizaje como una dualidad inseparable para introducir al hombre en un proceso de formación que le permita solucionar sus problemas haciendo buen uso de su libertad, privilegiando la creatividad, solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos.
  • 3. ROL DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO El profesor es crítico, reflexivo, comprometido con la situación escolar, participa del trabajo en equipo y es capaz de transformar el contexto en el cual realiza su intervención pedagógica
  • 4. “En la Didáctica Crítica, donde el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado” (Morán, 1996).
  • 5.
  • 6. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje , ‘estos son: INICIO DESARROLLO CIERRE Se tiene como finalidad que el profesor ponga en situaciones a los alumnos al hacer preguntas detonadoras, recuperar los aprendizajes previos; incitarlos a la obtención de información de diversas fuentes. Momento característico del enfoque por competencias. Esta fase es importante porque da certeza a los alumnos sobre lo van a realizar, cómo y qué características deben contemplar. Es el momento en que los alumnos desarrollan la actividad como se les solicitó y explicó con anticipación, con el acompañamiento y asesoría del profesor. Comprende tres aspectos: A) Exposición del trabajo realizado por parte de los estudiantes. B) Evaluación a través de herramientas de calificación cualitativa. C) Retroalimentación.
  • 7. PLANIFICACION ASIGNATURA: matemáticas I bloque I eje Sentido numérico pensamiento algebraico contenido Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir de distintas informaciones, analizando las convenciones de esta representación. tema Números y sistemas de numeración. estrategia metodológica Resolución de problemas estándar curricular 1.Sentido numérico y pensamiento algebraico 1.1 números y sistemas de numeración 1.1.1. Resuelve problemas que implican convertir números fraccionarios a decimales y viceversa. competencias de desarrollar Resolver problemas de manera autónoma comunicar información matemática validar procedimientos y resultados Aprendizaje esperado Convierte números faccionarios a decimales y viceversa.
  • 8. ACTIVIDADES DE INICIO Recuperación de saberes previos. Situación problema:Para empezar: a) Realizar un comentario muy breve referente a lo que aprendieron en la escuela primaria respecto a números decimales (¿Qué son?, ¿Por qué se les llama así?, etcétera). b) Integrar a los estudiantes en equipos , por afinidad. c) Plantearles el siguiente problema , alentándolos a resolverlo utilizando las estrategias que ellos consideren apropiadas para llegar la resultado Problema: Cinco señoritas fueron a la clínica de su localidad para solicitar un examen médico, ya que el profesor de educación física se los solicitó. Entre otros datos registrados el peso fue la magnitud que mas les interesó; estos datos son: Aurora 38 kilogramos y 3 10 , Lidia 38 kilogramos y 7 10 , Perla 37 kilogramos y 9 10 , Blanca 38. 4 kilogramos y Raquel 32.2 kilogramos .
  • 9. Actividades: ¿Podrías determinar quién pesó mas y quién pesó menos? Ordena los datos de mayor a menor utilizando la forma de expresar el peso de las tres primeras alumnas. ACTIVIDADES DE INICIO En este momento de inicio y con la observación del docente, se deja que los estudiantes resuelvan el planteamiento utilizando estrategias personales y los conocimientos que ya tienen respecto al tema. Sin duda alguna varios de ellos resolverán utilizando los procedimientos. Una vez concluida esta parte, de manera voluntaria, se les invita a compartir sus procedimientos. (aún no se determina se los resultados son correctos o no)
  • 10. DESARROLLO Actividades: Considerando que en los equipos se tiene alguna respuesta que ya han comentado, sea correcta o no, que han analizado el planteamiento y se tiene idea de lo que pide el problema, el docente procede a desarrollar una estrategia de solución con la participación de los estudiantes, quienes han de aportar ideas, cometarios, etcétera; bajo la siguiente guía: - El peso de las cinco jóvenes ¿están expresados de la misma manera? - Las diferencias ¿están en la parte entera o en la parte del número que expresa partes o fracciones de kilogramo? - Las partes de kilogramo en los casos de Blanca y Raquel están escritos como cifras decimales, en los otros tres casos están como fracciones ¿Qué puedes comentar de esto?
  • 11. - ¿Qué podemos hacer para facilitar la comparación de estos números? (realizar las propuestas de los participantes, es decir , convertir las fracciones a decimal o viceversa). - Ahora ¿ya podremos contestar las preguntas del problema? - Emplear la recta numérica seria una buena opción para comparar cantidades expresadas en términos de fracciones? - Si el peso de Blanca hubiese sido de 38. 440 kg. ¿cómo lo hubieras convertido a fracción decimal? ¿te sería útil la recta numérica para compararlo con los demás pesos? DESARROLLO
  • 12. DESARROLLO FORMALIZACIÓN DEL CONTENIDO: En este momento se trata de manera simple y resumida los elementos del conocimiento establecido, sobre los cuales se fundamenta la asignatura; se trata de explicaciones, algoritmos y explicaciones breves que ayudarán al estudiante a ubicar su comprensión del problema dentro del conocimiento científico universal.
  • 13. DESARROLLO Tratamiento de la información: Las fracciones decimales son fracciones en las cuales el denominador es el 10 o una de sus potencias. Cualquier fracción decimal puede ser escrita como un número decimal… Proporcionar a los estudiantes todos aquellos elementos del conocimiento, relevantes y necesarios para el empleo en la resolución de problemas. Elementos como: - Conceptos - Procedimientos de conversión - Uso de la recta numérica (uso de instrumento convencional) - División de la recta en intervalos - Etcétera.
  • 15. CIERRE EJERCICIOS Mediante la resolución de ejercicios se pretende que el estudiante ejercite ciertas habilidades y ponga a prueba las estrategias de solución recientemente adquiridas por medio de planteamientos de problemas semejantes a los tratados durante el desarrollo de las actividades anteriores. Los estudiantes trabajan en equipo o individual si así lo desean, posteriormente realizan la exposición de sus productos. Para culminar con la secuencia se plantea una serie de ejercicios los cuales forman parte de un diseño de evaluación de contenidos. Exposición.
  • 16. EVALUACIÓN TÉCNICA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Análisis del desempeño Lista de cotejo LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL TRABAJO EN CLASE INDICADORES NIVEL DE DESEMPEÑO SI NO a) Participa activamente en las clases a) Resuelve los ejercicios de manera responsable a) Socializa con sus compañeros a) Cuestiona en clase o al momento de resolver los ejercicios a) Realiza el registro ordenado de las actividades en su cuaderno de trabajo a) Utiliza todo el tiempo de clase para realizar actividades propias de la asignatura a) Cumple con tarea a) Demuestra haber logrado el aprendizaje. TOTAL DE PUNTOS A OBTENER: 8/(100 %) /(X %) = calificación RETROALIMENTACIÓN
  • 17. CONCLUSION: La didáctica crítica es una propuesta cuyo interés primordial es analizar críticamente el quehacer diario del profesor, la dinámica de la institución, el rol especifico del maestro y del alumno. En cuanto a estos dos actores principales del proceso educativo se refiere a la existencia de un cambio en la relación, que culmine con el vínculo tradicional de dependencia del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento. Desde esta perspectiva se trata de organizar actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva mediante la problematización de situaciones en las que el docente se considera como facilitador del grupo del cual está al frente. Se trata de romper todo vínculo dependiente del docente o del alumno entre sí. En esta nueva relación, lo que se aprende no es tanto lo que se enseña sino mas bien cómo se enseña, o mejor dicho, cómo el educador propicia las condiciones necesarios para que el estudiante se apropie del conocimiento.
  • 18. REFERENCIAS: Corredor H. Adriana. Pedagogía critica en la educación. Recuperado en diciembre de 2015 de file:///C:/Users/Revilla's%20Team/Downloads/2025-6978-1-PB.pdf Didáctica critica http: . Recuperado en diciembre de 2015 de //didacticaequipotelerines.blogspot.mx/2012/05/didactica-critica.html ETAC. CD. Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Universidad académica de humanismo. Didáctica critica, emociones y enseñanza. Recuperado en diciembre de 2015 de http://bibliotecadigital.academia.cl/jspui/bitstream/123456789/3138/1/TPDIF%2056.pdf Universidad interamericana para el desarrollo. Didáctica. Recuperado en diciembre de 2015 de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/S03/DC03_Lectura.pdf Planificación educativa. Recuperado en diciembre de 2015 de http://planificacioneducativa5.blogspot.mx/2009/06/inicio-desarrollo-y-cierre-de-las.html