SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ETAC-ALIAT Universidades
Dalia Calvo Escobar
Maestría en Ciencias de la Educación
Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje
Modelos de Diseño y Desarrollo
de Estrategias Instrucionales
Asesora: Sonnia Flores Delgado
30/marzo/2017
Didáctica Crítica
Introducción
La didáctica crítica es conocida también como pedagogía social, aparece como una
propuesta de praxis liberadora con fines transformadores del sistema educativo; surge en
la segunda mitad del siglo XX.
En la didáctica crítica el docente es un agente activo y dinámico que permite que los
alumnos se relacionen con su realidad y que tales actos sean comprendidos mediante los
cuestionamientos propositivos con tintes emancipadores que contribuyan al la militancia
política para transformar y coadyuvar al progreso de la nación.
La pedagogía crítica rechaza prácticamente la actividad reproductora de modelos de
programas establecidos por departamentos de planeación, sino que aprueba que las
instituciones elaboren su propio programa básico de estudios.
Las situaciones de aprendizaje contribuyen a la operacionalización de la didáctica crítica
y resulta imprescindible que se diseñen situaciones que favorezcan las experiencias de
aprendizaje idóneas para que los alumnos operen sus conocimientos. Por lo anterior, una
de las finalidades del presente es ejemplificar la pedagogía crítica mediante una situación
de aprendizaje.
Las situaciones didácticas en la pedagogía crítica.
1. Determinar con antelación los aprendizajes a desarrollar a través de un plan de estudios en general y en particular.
2. Tener claridad de la función que deberá desempeñar cada experiencia de aprendizaje.
3. Promover aprendizajes de ideas básicas o conceptos fundamentales.
4. Incluir diversos modos de aprendizaje: lectura, redacción, observación, investigación, análisis, discusión y diferentes
recursos: bibliográficos, audiovisuales, de la realidad misma, etc.
5. Incluir formas metódicas de trabajo individual alternado con el de pequeños grupos y sesiones plenarias.
6. Favorecer la transferencia de la información a diferentes tipos de situaciones que los estudiantes deberán enfrentar en la
practica.
7. Ser apropiadas al nivel de madurez, experiencias previas, características generales del grupo, etc.
8. Generar en los alumnos actitudes para seguir aprendiendo.
Las actividades de aprendizaje son “una conjunción de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y
recursos didácticos” (Barba, 2010). Por su carácter integrador, las situaciones didácticas que se diseñen de
acuerdo a la pedagogía crítica, deberán seleccionar actividades de aprendizaje apegadas a los siguientes criterios:
Las situaciones
de aprendizaje
Apertura: Establecimiento
de objetivos de
aprendizaje (aproximación
al objeto de
conocimiento).
Desarrollo: Actividades de
aprendizaje para construir
el conocimiento a partir
de la reflexión
(elaboración del
conocimiento).
Cierre: Evaluación de
resultados y obstáculos
enfrentados para el
aprendizaje
(reconstrucción del
fenómeno).
(Rodríguez, 1997).
Apertura
Cierre
Desarrollo
Aprendizajes esperados:
Interpreta el contenido de
una fábula, identifica
secuencia de acciones y
personajes principales en
fábula, comprende la
importancia de la moraleja.Español
Segundo Grado
Bloque I
Tipo de texto: narrativo
Práctica social del lenguaje: Leer
y escribir fábulas.
Propósito: Reconocer las
características de la fábula y
comprender la importancia de la
moraleja.
Situación de
aprendizaje
Materiales:
Laptop, video proyector, videos,
cuaderno, hojas tamaño carta
blancas y de colores, libros de
biblioteca de aula y escolar.
Evaluación:
o Rúbricas de verificación de
características de la fábula
(autoevaluación)
o Lista de cotejo.
o Producciones escritas.
Las fábulasApertura
• Escuchar la lectura de una
fábula con su moraleja.
• Mencionar qué otras
fábulas conoce y si sabe
cuáles son sus
características.
• Escuchar el propósito del
proyecto y los productos
finales que elaborará.
• Leer la fábula del “El
caracol y la liebre”,
cuáles son los personajes
y cuál es la moraleja.
Desarrollo
• Observe un video de
fábulas, destaque de él
personajes, la situación
que se presenta y la
moraleja.
• Leer fábulas sin moraleja
elabore borradores de
moralejas.
• Formar equipos para
planificar fábulas a partir
de una situación de su
interés que incluya:
personajes, situación y
moraleja.
Cierre
• Concluir el producto
final de fábulas con
todas sus características
y decida de qué forma
publicará su
producción:
incluyéndolo un álbum
para integrarla a la
biblioteca de aula o en
el periódico mural.
Conclusión
Conclusión
La didáctica crítica es un proceso de acciones que se realizan con la
finalidad de analizar la práctica docente, identificar la problemática de su
desarrollo y establecer estrategias para su mejora con la visión de
emancipación de la sociedad.
Con la aplicación de la didáctica crítica los docentes pueden reflexionar
sobre el valor de su profesión y comprender la importancia de la
de enseñanza-aprendizaje en la búsqueda de permitir a los alumnos a
compartir el proceso y compromiso mutuo.
Finalmente, la didáctica crítica propiciará en los alumnos la
la tolerancia y el respeto hacia la diversidad de pensamiento e integración
nuevos conocimientos a su aprendizaje; lo que resulta como ventaja del
aprendizaje colectivo que asume responsabilidades por el proceso y que en
conjunto diseña soluciones ante una problemática grupal.
Didáctica crítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
Carlos Alberto García Segundo
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Carlos
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
Reina Sequera
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
defepe
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
Moishef HerCo
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Jorge Alberto Hernández Suárez
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Lilia G. Torres Fernández
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
alfredo_pauro
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Carinao1975
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
Jose Ruben Ponce Gonzalez
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
Aula Virtual
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
marthaleonor93
 

La actualidad más candente (20)

Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativaBourdieu y Passeron: Reproducción educativa
Bourdieu y Passeron: Reproducción educativa
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
 
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
 

Similar a Didáctica crítica

S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
Gisela Melchor Durán
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamemS4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamem
maestriamarcela
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
María del Carmen López
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
victoriaoli
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
MireyaBecerrilMaya
 
Diferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosDiferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectos
Ilda Cena
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
Nany Lara
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
JC Alvarez
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
ssuser6fabc4
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
Agustin Franco Rodriguez
 
Guia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIAGuia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIA
Sergd
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
BELINDAESTRADA1
 
Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020
María del Mar Job
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
carovs0408
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
carovs0408
 
presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje
 presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje  presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje
presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje
k4rol1n4
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 

Similar a Didáctica crítica (20)

S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
S4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamemS4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamem
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
 
Diferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectosDiferencias entre unidades proyectos
Diferencias entre unidades proyectos
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
S4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaaljS4 tarea4 jaalj
S4 tarea4 jaalj
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Guia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIAGuia_del_coordinador_HISTORIA
Guia_del_coordinador_HISTORIA
 
S4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalbS4 tarea4 esalb
S4 tarea4 esalb
 
Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
 
presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje
 presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje  presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje
presentación del curso Bases psicológicas del aprendizaje
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 

Más de Dalia Calvo

Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
Dalia Calvo
 
La Tecnología Educativa en el Mundo Tecnologizado
La Tecnología Educativa en el Mundo TecnologizadoLa Tecnología Educativa en el Mundo Tecnologizado
La Tecnología Educativa en el Mundo Tecnologizado
Dalia Calvo
 
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría CurricularDesarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Dalia Calvo
 
El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
Dalia Calvo
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
Dalia Calvo
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Dalia Calvo
 

Más de Dalia Calvo (6)

Entrevista cualitativa
Entrevista cualitativaEntrevista cualitativa
Entrevista cualitativa
 
La Tecnología Educativa en el Mundo Tecnologizado
La Tecnología Educativa en el Mundo TecnologizadoLa Tecnología Educativa en el Mundo Tecnologizado
La Tecnología Educativa en el Mundo Tecnologizado
 
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría CurricularDesarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
 
El docente y las dinámicas
El docente y las dinámicasEl docente y las dinámicas
El docente y las dinámicas
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Didáctica crítica

  • 1. Universidad ETAC-ALIAT Universidades Dalia Calvo Escobar Maestría en Ciencias de la Educación Didáctica Crítica Situación de Aprendizaje Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instrucionales Asesora: Sonnia Flores Delgado 30/marzo/2017
  • 2. Didáctica Crítica Introducción La didáctica crítica es conocida también como pedagogía social, aparece como una propuesta de praxis liberadora con fines transformadores del sistema educativo; surge en la segunda mitad del siglo XX. En la didáctica crítica el docente es un agente activo y dinámico que permite que los alumnos se relacionen con su realidad y que tales actos sean comprendidos mediante los cuestionamientos propositivos con tintes emancipadores que contribuyan al la militancia política para transformar y coadyuvar al progreso de la nación. La pedagogía crítica rechaza prácticamente la actividad reproductora de modelos de programas establecidos por departamentos de planeación, sino que aprueba que las instituciones elaboren su propio programa básico de estudios. Las situaciones de aprendizaje contribuyen a la operacionalización de la didáctica crítica y resulta imprescindible que se diseñen situaciones que favorezcan las experiencias de aprendizaje idóneas para que los alumnos operen sus conocimientos. Por lo anterior, una de las finalidades del presente es ejemplificar la pedagogía crítica mediante una situación de aprendizaje.
  • 3. Las situaciones didácticas en la pedagogía crítica. 1. Determinar con antelación los aprendizajes a desarrollar a través de un plan de estudios en general y en particular. 2. Tener claridad de la función que deberá desempeñar cada experiencia de aprendizaje. 3. Promover aprendizajes de ideas básicas o conceptos fundamentales. 4. Incluir diversos modos de aprendizaje: lectura, redacción, observación, investigación, análisis, discusión y diferentes recursos: bibliográficos, audiovisuales, de la realidad misma, etc. 5. Incluir formas metódicas de trabajo individual alternado con el de pequeños grupos y sesiones plenarias. 6. Favorecer la transferencia de la información a diferentes tipos de situaciones que los estudiantes deberán enfrentar en la practica. 7. Ser apropiadas al nivel de madurez, experiencias previas, características generales del grupo, etc. 8. Generar en los alumnos actitudes para seguir aprendiendo. Las actividades de aprendizaje son “una conjunción de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos” (Barba, 2010). Por su carácter integrador, las situaciones didácticas que se diseñen de acuerdo a la pedagogía crítica, deberán seleccionar actividades de aprendizaje apegadas a los siguientes criterios:
  • 4. Las situaciones de aprendizaje Apertura: Establecimiento de objetivos de aprendizaje (aproximación al objeto de conocimiento). Desarrollo: Actividades de aprendizaje para construir el conocimiento a partir de la reflexión (elaboración del conocimiento). Cierre: Evaluación de resultados y obstáculos enfrentados para el aprendizaje (reconstrucción del fenómeno). (Rodríguez, 1997). Apertura Cierre Desarrollo
  • 5. Aprendizajes esperados: Interpreta el contenido de una fábula, identifica secuencia de acciones y personajes principales en fábula, comprende la importancia de la moraleja.Español Segundo Grado Bloque I Tipo de texto: narrativo Práctica social del lenguaje: Leer y escribir fábulas. Propósito: Reconocer las características de la fábula y comprender la importancia de la moraleja. Situación de aprendizaje Materiales: Laptop, video proyector, videos, cuaderno, hojas tamaño carta blancas y de colores, libros de biblioteca de aula y escolar. Evaluación: o Rúbricas de verificación de características de la fábula (autoevaluación) o Lista de cotejo. o Producciones escritas.
  • 6. Las fábulasApertura • Escuchar la lectura de una fábula con su moraleja. • Mencionar qué otras fábulas conoce y si sabe cuáles son sus características. • Escuchar el propósito del proyecto y los productos finales que elaborará. • Leer la fábula del “El caracol y la liebre”, cuáles son los personajes y cuál es la moraleja. Desarrollo • Observe un video de fábulas, destaque de él personajes, la situación que se presenta y la moraleja. • Leer fábulas sin moraleja elabore borradores de moralejas. • Formar equipos para planificar fábulas a partir de una situación de su interés que incluya: personajes, situación y moraleja. Cierre • Concluir el producto final de fábulas con todas sus características y decida de qué forma publicará su producción: incluyéndolo un álbum para integrarla a la biblioteca de aula o en el periódico mural.
  • 7. Conclusión Conclusión La didáctica crítica es un proceso de acciones que se realizan con la finalidad de analizar la práctica docente, identificar la problemática de su desarrollo y establecer estrategias para su mejora con la visión de emancipación de la sociedad. Con la aplicación de la didáctica crítica los docentes pueden reflexionar sobre el valor de su profesión y comprender la importancia de la de enseñanza-aprendizaje en la búsqueda de permitir a los alumnos a compartir el proceso y compromiso mutuo. Finalmente, la didáctica crítica propiciará en los alumnos la la tolerancia y el respeto hacia la diversidad de pensamiento e integración nuevos conocimientos a su aprendizaje; lo que resulta como ventaja del aprendizaje colectivo que asume responsabilidades por el proceso y que en conjunto diseña soluciones ante una problemática grupal.