SlideShare una empresa de Scribd logo
   La didáctica de la lengua constituye un campo de
    conocimiento que tiene como objeto el complejo proceso
    de enseñar y aprender lenguas con el fin de mejorar las
    prácticas y adecuarlas a las situaciones cambiantes en que
    esta actividad se desarrolla.

   No debemos confundir la Didáctica de la Lengua y Literatura
    con las prácticas de enseñanza y aprendizaje de esas
    materias, ni con las prescripciones que dictan cómo se debe
    enseñar o la manera de hacerlo.
El
         alumnado




                   El aprendizaje
     El
                     lingüístico-
profesorado        comunicativo
   Es tomar decisiones reflexivas sobre los diferentes
    aspectos de un proceso didáctico, según sus
    finalidades, bien al elaborar la programación a
    principios de curso, como un plan de trabajo
    previo; bien durante el desarrollo, cuando
    ajustamos lo previsto a lo que va sucediendo en el
    aula, o bien al final, al recapitular sobre lo
    sucedido para tomar decisiones más ajustadas en
    el curso siguiente.
   Lejos de ser un componente periférico de
    los sistemas didácticos, la evaluación es un
    elemento estructural, que constituye y da
    forma a los contenidos y a su puesta en
    práctica a través de la enseñanza y de los
    aprendizajes.

   Proceso de Evaluación:
Tomar decisiones
               Analizar a partir         que se
Delimitar y   de unos criterios     comuniquen a los
observar un   o de un referente     implicados y que
  objeto      derivados de un       puedan promover
                  modelo           nuevas acciones, si
                                       hace falta
   Las TIC modifican y amplían los objetivos tradicionales de la
    escuela en cuanto a la enseñanza de las habilidades lingüístico-
    comunicativas, es decir, obligan a reflexionar sobre los nuevos
    retos de la alfabetización. La ingente y caótica información
    disponible en internet, la fragmentación de los textos y los
    múltiples recorridos que el lector puede trazar según sus
    intereses, la posibilidad de interactuar en los nuevos medios de
    comunicación, la participación activa de los usuarios en la
    elaboración de contenidos en blogs y wikis, la interacción en
    foros y redes sociales… Todo ello está modificando
    profundamente el modo de leer, de escribir y de conversar
    y, con ello, el modo de considerar el alfabetismo, es decir, el
    bagaje de conocimientos y habilidades para actuar con el
    lenguaje en los diferentes ámbitos sociales.
   El lector no profesional no lee las obras para dominar mejor
    un determinado método de lectura ni para extraer
    informaciones sobre la sociedad en la que han sido
    creadas, sino para encontrar en ellas un sentido que le
    permita comprender mejor al hombre y al mundo y para
    descubrir una belleza que enriquezca su existencia.
    Y, cuando lo logra, se comprende mejor a sí mismo.

   Para ello hay que hacer de la lectura una fuente de
    placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del
    mundo y consolidar hábitos lectores.

   Comprender textos literarios           utilizando conocimientos
    básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y
    motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
Dian Lau Reyes
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Ximena Chitiva
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Noel Jesús León Rodríguez
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
rubenrba
 
Cuadro de observaciones.
Cuadro de observaciones.Cuadro de observaciones.
Cuadro de observaciones.
milagros quintanar
 
Proyecto de aula escuela nueva madre vieja
Proyecto de aula escuela nueva madre viejaProyecto de aula escuela nueva madre vieja
Proyecto de aula escuela nueva madre viejalisegura
 
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)Gustavo Martínez Silva
 
MATERIAS ENGLOBADAS EN ESO
MATERIAS ENGLOBADAS EN ESOMATERIAS ENGLOBADAS EN ESO
MATERIAS ENGLOBADAS EN ESO
cprgraus
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua CastellanaAreadeArte
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnósticokelopezr
 
lineamientos curriculares de la lengua castellana
 lineamientos curriculares de la lengua castellana lineamientos curriculares de la lengua castellana
lineamientos curriculares de la lengua castellana
Aleja8206
 
Propósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historiaPropósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historiaGuadalupe de la Cruz
 
Lineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalaciosLineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalacioslipilenguas
 
Proyecto lengua castellana
Proyecto lengua castellanaProyecto lengua castellana
Proyecto lengua castellana
Diana Benedetti
 
Foro lengua-castellana.
Foro lengua-castellana.Foro lengua-castellana.
Foro lengua-castellana.semrionegro
 

La actualidad más candente (20)

ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Cuadro de observaciones.
Cuadro de observaciones.Cuadro de observaciones.
Cuadro de observaciones.
 
Proyecto de aula escuela nueva madre vieja
Proyecto de aula escuela nueva madre viejaProyecto de aula escuela nueva madre vieja
Proyecto de aula escuela nueva madre vieja
 
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
 
Foro
ForoForo
Foro
 
MATERIAS ENGLOBADAS EN ESO
MATERIAS ENGLOBADAS EN ESOMATERIAS ENGLOBADAS EN ESO
MATERIAS ENGLOBADAS EN ESO
 
2 enfoque didactico
2 enfoque didactico2 enfoque didactico
2 enfoque didactico
 
10 ambitos
10  ambitos10  ambitos
10 ambitos
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnóstico
 
lineamientos curriculares de la lengua castellana
 lineamientos curriculares de la lengua castellana lineamientos curriculares de la lengua castellana
lineamientos curriculares de la lengua castellana
 
Propósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historiaPropósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historia
 
Producto 10
Producto 10Producto 10
Producto 10
 
Lineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalaciosLineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalacios
 
Proyecto lengua castellana
Proyecto lengua castellanaProyecto lengua castellana
Proyecto lengua castellana
 
Foro lengua-castellana.
Foro lengua-castellana.Foro lengua-castellana.
Foro lengua-castellana.
 
Guion 3
Guion 3Guion 3
Guion 3
 

Similar a Didáctica de la lengua castellana y la literatura

Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaalmampulido
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaalmampulido
 
Pwp libro gris
Pwp libro grisPwp libro gris
Pwp libro griszahara1
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaalmampulido
 
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007Norvis Rodriguez
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaalmampulido
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaAngélica Velázquez Pascual
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
catire1111
 
La Educacion Basica En America Latina
La Educacion Basica En America LatinaLa Educacion Basica En America Latina
La Educacion Basica En America Latina
escvenustianocarranza
 
Programación2ºciclo201617
Programación2ºciclo201617Programación2ºciclo201617
Programación2ºciclo201617
ceipsanpedro
 
priorizacion (1).pdf
priorizacion (1).pdfpriorizacion (1).pdf
priorizacion (1).pdf
CarolinaPrez256412
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Gladys_16
 
Guia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literaturaGuia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literatura
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Anaureche
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Gladys_16
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Marcela Amigo
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Koxana Medina Barrera
 

Similar a Didáctica de la lengua castellana y la literatura (20)

Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Pwp libro gris
Pwp libro grisPwp libro gris
Pwp libro gris
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellanaDidáctica de la lengua castellana
Didáctica de la lengua castellana
 
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
La Educacion Basica En America Latina
La Educacion Basica En America LatinaLa Educacion Basica En America Latina
La Educacion Basica En America Latina
 
Programación2ºciclo201617
Programación2ºciclo201617Programación2ºciclo201617
Programación2ºciclo201617
 
Material del Participante
Material del ParticipanteMaterial del Participante
Material del Participante
 
priorizacion (1).pdf
priorizacion (1).pdfpriorizacion (1).pdf
priorizacion (1).pdf
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escrituraLas tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
 
Guia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literaturaGuia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literatura
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
 
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacionBases curriculares lenguaje y comunicacion
Bases curriculares lenguaje y comunicacion
 

Didáctica de la lengua castellana y la literatura

  • 1.
  • 2. La didáctica de la lengua constituye un campo de conocimiento que tiene como objeto el complejo proceso de enseñar y aprender lenguas con el fin de mejorar las prácticas y adecuarlas a las situaciones cambiantes en que esta actividad se desarrolla.  No debemos confundir la Didáctica de la Lengua y Literatura con las prácticas de enseñanza y aprendizaje de esas materias, ni con las prescripciones que dictan cómo se debe enseñar o la manera de hacerlo.
  • 3. El alumnado El aprendizaje El lingüístico- profesorado comunicativo
  • 4. Es tomar decisiones reflexivas sobre los diferentes aspectos de un proceso didáctico, según sus finalidades, bien al elaborar la programación a principios de curso, como un plan de trabajo previo; bien durante el desarrollo, cuando ajustamos lo previsto a lo que va sucediendo en el aula, o bien al final, al recapitular sobre lo sucedido para tomar decisiones más ajustadas en el curso siguiente.
  • 5. Lejos de ser un componente periférico de los sistemas didácticos, la evaluación es un elemento estructural, que constituye y da forma a los contenidos y a su puesta en práctica a través de la enseñanza y de los aprendizajes.  Proceso de Evaluación:
  • 6. Tomar decisiones Analizar a partir que se Delimitar y de unos criterios comuniquen a los observar un o de un referente implicados y que objeto derivados de un puedan promover modelo nuevas acciones, si hace falta
  • 7. Las TIC modifican y amplían los objetivos tradicionales de la escuela en cuanto a la enseñanza de las habilidades lingüístico- comunicativas, es decir, obligan a reflexionar sobre los nuevos retos de la alfabetización. La ingente y caótica información disponible en internet, la fragmentación de los textos y los múltiples recorridos que el lector puede trazar según sus intereses, la posibilidad de interactuar en los nuevos medios de comunicación, la participación activa de los usuarios en la elaboración de contenidos en blogs y wikis, la interacción en foros y redes sociales… Todo ello está modificando profundamente el modo de leer, de escribir y de conversar y, con ello, el modo de considerar el alfabetismo, es decir, el bagaje de conocimientos y habilidades para actuar con el lenguaje en los diferentes ámbitos sociales.
  • 8. El lector no profesional no lee las obras para dominar mejor un determinado método de lectura ni para extraer informaciones sobre la sociedad en la que han sido creadas, sino para encontrar en ellas un sentido que le permita comprender mejor al hombre y al mundo y para descubrir una belleza que enriquezca su existencia. Y, cuando lo logra, se comprende mejor a sí mismo.  Para ello hay que hacer de la lectura una fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.  Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.