SlideShare una empresa de Scribd logo
Lineamientos curriculares
       Lengua castellana
Lineamientos curriculares
• ¿ Qué son ?
•
• Los lineamientos constituyen
    puntos de apoyo y de
• orientación general frente al
    postulado de la Ley que nos
• invita a entender el currículo
    como "...un conjunto de
• criterios, planes de estudio,
    programas, metodologías y
• procesos que contribuyen a la
    formación integral y a la
• construcción de la identidad
    cultural nacional, regional y
• local..."
Relación entre literatura y educación

•
           •
    Que han dicho los
    escritores y sujetos
      que trabajan
    • con la literatura
     con respecto a la
        educación?
Alfonso reyes y juan José Arreola

Preparación del ciudadano   Educación autodidacta
 • No logaritmos            • Escuela esquizofrénica
 • Imitación europea        • Aprender cosas del
 • Saber leer y saber           pasado
     escuchar               • Autoridad y represión
                                académica
 • En la primaria no
                            • Capacidad de entrar al
     gramática
                                mundo del
 • Competencia                  conocimiento si se
     comunicativa a nivel       indaga y se descubre
     oral                   •
ERNESTO SABATO Y ORTEGA Y GASSET

                                 CÓMO EL ESTUDIANTE DEJA DE SER
ESPIRITU CRITICO EN LA ESCUELA            ESTUDIANTE

• la educación se convirtió       • Ciencia se consigue
    simplemente en un                 desde la necesidad
    deber.
                                  • Estudiantes sin
• esa repetición de listados
    de tecnicismos,                   necesidad
    nombres, fechas y             • Actitudes
    lugares, repetición de            investigativas
    fórmulas y definiciones,
                                  •
Currículo y proyecto educativo



• • El currículo es         • El Proyecto Educativo
                                Institucional se entiende
    entendido como un           como una dinámica de
    principio organizador       reflexión permanente de
                                reconstrucción de los
    de los diversos             horizontes de la escuela,
    elementos que               de búsqueda de
                                pertinencia a los
    determinan las              requerimientos del
    prácticas                   entorno socio-cultural
                                local, nacional y
    educativas.                 universal.
•                           •  
                            •
• Autonomía en el PEI
• Pertinencia
• Procesos y
    competencias
• El rol del docente
•
•
Concepción del lenguaje

• Ejes
• Lenguaje, significación,            EVALUACIÓN
    comunicación.                     •   Modelos de evaluación en lenguaje
                                      •   La evaluación de procesos: herramientas de aula
• Hacia la significación.             •   La Evaluación como investigación.
• Leer, escribir, hablar, escuchar.   •   Sistematización y seguimiento.
                                      •   La evaluación referida a los modelos de
• Desarrollo de competencias                  procesos.
                                      •   La evaluación referida a los estados iniciales.
                                      •   La evaluación referida al sujeto: los procesos
• Competencia gramatical                      individuales
• Competencia textual
• Competencia semántica               Categorías para el análisis de la
• Competencia pragmática o socio-     comprensión lectora
    cultural
• Competencia enciclopédica           Nivel A: nivel literal
• Competencia literaria
                                      Nivel B: nivel inferencia
• Competencia poética
                                      Nivel C: nivel crítico-Inter textual
EJES EN LOS CUALES SE PENSARON LOS
      INDICADORES DE LOGROS
  A LOS PROCESOS DE CONSTRUCION DE SISTEMA DE SIGNIFICACION:


• Hace referente a: signos,
   símbolos, reglas sintácticas,
   pragmáticas, contextos de
   uso.
•
• En general: lenguaje verbal
   (oralidad, escritura...),
   lenguajes de la imagen (cine,
   publicidad, caricatura...)
•
• Señales: Estos sistemas de
   significación son construidos
   por los sujetos en procesos de
   interacción social.
•
EJE REFERIDO A LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION DE SISTEMA DE
COMUNICACION



Contrucion d e diferentes formas a traves de las cuales se construye la
significacion y se da la comunicacion.
Conjunto de simbolos,reglas,sintacticas,pracmaticas.
CONTEXTOS DE USO GENERAL:Lenguaje verbal, lenguaje de imagenes y
lenguaje de senales.



                           NIVELES DE TRABAJO


Nivel del sistema de          Nivel de uso de sistemas en contextos
significacion.lectura,es      cominicativos.
critura,oralidad,image        Practicas de lectura
n.                            Desarrollo de competencias sintaticas y
                              semanticas.
                              Usar y producir diferenes tipos de textos
                              con finalidades definidas
EJE REFERIDO A LOS PROCESOS DE INTERPRETACION Y PRODUCION
   DE TEXTOS

   TEXTO:Tejido de significaciones que obedece reglas reglas sintaticas,
   semanticas y pragmaticas.




PROCESOS PARA LA                        •NIVEL INTRATEXTUAL
  COMPRENSION                            •NIVEL INTERTEXTUAL
   ,ANALISIS Y                          •NIVEL EXTRATEXTUAL
  PRODUCCION
EJE REFERIDO A LOS PRINCIPIOS DE LA INTERACCION Y LOS
 PROCESOS CULTURALES IMPLICADOS EN LA ETICA DE LA
                   COMUNICACION
Procesos asociados con la construcion de los principios
basicos de la interaccion desde el lenguje y la
constucion del respecto de la diversidad cultural.

Reconocimiento de multiples codigos sociales
culturales, y linguisticos que circulan en el aula. respeto
de roles y turnos conversacionales.



               Diversidad Etnica y Cultural
EJE REFERIDO A LOS PRINCIPIOS DE LA INTERACCION Y LOS
 PROCESOS CULTURALES IMPLICADOS EN LA ETICA DE LA
                   COMUNICACION
Procesos asociados con la construcion de los principios
basicos de la interaccion desde el lenguje y la
constucion del respecto de la diversidad cultural.

Reconocimiento de multiples codigos sociales
culturales, y linguisticos que circulan en el aula. respeto
de roles y turnos conversacionales.



               Diversidad Etnica y Cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
MARIANITA0492
 
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)Leonher
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
Luis R Quisi
 
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curricularesEjes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curricularesAmado_Maryoli
 
lineamientos curriculares de la lengua castellana
 lineamientos curriculares de la lengua castellana lineamientos curriculares de la lengua castellana
lineamientos curriculares de la lengua castellana
Aleja8206
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...romuloenrique
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Verito Aldana D'Garcia
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
Minerva Soberanes
 
6. Tríptico- prácticas sociales del lenguaje
6. Tríptico- prácticas sociales del lenguaje6. Tríptico- prácticas sociales del lenguaje
6. Tríptico- prácticas sociales del lenguaje
Lupita Monroy
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajeAngel Vasquez
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Bianka Luna
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.meraryfs
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasCarlos Zepeda
 
Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343lenguascastellana
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
 
Educación bilingue
Educación bilingueEducación bilingue
Educación bilingue
 
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curricularesEjes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
 
lineamientos curriculares de la lengua castellana
 lineamientos curriculares de la lengua castellana lineamientos curriculares de la lengua castellana
lineamientos curriculares de la lengua castellana
 
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
El Aprendizaje y la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Educación Prees...
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena RodríguezLa escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
La escuela y los textos Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez
 
6. Tríptico- prácticas sociales del lenguaje
6. Tríptico- prácticas sociales del lenguaje6. Tríptico- prácticas sociales del lenguaje
6. Tríptico- prácticas sociales del lenguaje
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizaje
 
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343Diapositivas del decreto 2343
Diapositivas del decreto 2343
 
El curriculum integrado
El curriculum integradoEl curriculum integrado
El curriculum integrado
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 

Destacado

Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3maurovalher11
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisfaustofaustrol
 
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y HumanidadesLineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidadesjoseluisortega
 
Mapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual LineamientosMapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual Lineamientos
PTA MEN Colombia
 
Estándares básicos de competencias del lenguaje
Estándares básicos de competencias del lenguajeEstándares básicos de competencias del lenguaje
Estándares básicos de competencias del lenguaje
Nory Guzman
 
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en LenguajeEstándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en Lenguajemaurovalher11
 
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua CastellanaLineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua CastellanaJuan Sebastian
 
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua CastellanaLineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
maurovalher11
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalNury Torres
 

Destacado (14)

Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesis
 
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y HumanidadesLineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
Lineamientos Lengua Castellana Y Humanidades
 
Mapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual LineamientosMapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual Lineamientos
 
Estándares básicos de competencias del lenguaje
Estándares básicos de competencias del lenguajeEstándares básicos de competencias del lenguaje
Estándares básicos de competencias del lenguaje
 
Estructura de los estándares
Estructura de los estándaresEstructura de los estándares
Estructura de los estándares
 
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en LenguajeEstándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
 
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua CastellanaLineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
 
Decreto 1290 Power Point
Decreto 1290 Power PointDecreto 1290 Power Point
Decreto 1290 Power Point
 
Decreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivasDecreto 1290 diapositivas
Decreto 1290 diapositivas
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua CastellanaLineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
 

Similar a LINEAMIENTOS CURRICULARES

Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
Paul Ruelas Soto
 
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Ana Maria Serna
 
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguacrisenes78
 
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptxLectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
ssuser6fabc4
 
Actualizacion y fortalecimiento curricular área de lengua y literatura por By...
Actualizacion y fortalecimiento curricular área de lengua y literatura por By...Actualizacion y fortalecimiento curricular área de lengua y literatura por By...
Actualizacion y fortalecimiento curricular área de lengua y literatura por By...Byron Efrain Jato
 
Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)angel rivera elvia
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturabarbaratto
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013
Lengua_Castellana
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Lengua_Castellana
 
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Álvaro Velasco
 
Libro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia LingüísticaLibro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia Lingüísticamasquepalabras
 
06 modelos interactivo
06 modelos interactivo06 modelos interactivo
06 modelos interactivo
educacion rigoberta menchu
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
Maria Barreras
 
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdfPresentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
AlexFernandoFuertes
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Diego Robles F
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
Portizeli
 
Lengua 7 honduras
Lengua 7 hondurasLengua 7 honduras
Lengua 7 honduras
Sandra Patricia
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
Portizeli
 
Tratamiento integrado-de-las-lenguas-1227703518583649-9
Tratamiento integrado-de-las-lenguas-1227703518583649-9Tratamiento integrado-de-las-lenguas-1227703518583649-9
Tratamiento integrado-de-las-lenguas-1227703518583649-9
Berezi Etxebarria
 

Similar a LINEAMIENTOS CURRICULARES (20)

Practicas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paulPracticas sociales del lenguaje paul
Practicas sociales del lenguaje paul
 
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
 
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptxLectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
 
Actualizacion y fortalecimiento curricular área de lengua y literatura por By...
Actualizacion y fortalecimiento curricular área de lengua y literatura por By...Actualizacion y fortalecimiento curricular área de lengua y literatura por By...
Actualizacion y fortalecimiento curricular área de lengua y literatura por By...
 
Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)Cuadro comparativo (planes de estudio)
Cuadro comparativo (planes de estudio)
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013
 
Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013Presentacion de castellano 2013
Presentacion de castellano 2013
 
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
 
Libro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia LingüísticaLibro de Competencia Lingüística
Libro de Competencia Lingüística
 
06 modelos interactivo
06 modelos interactivo06 modelos interactivo
06 modelos interactivo
 
Practicas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imeldaPracticas sociales del lenguaje imelda
Practicas sociales del lenguaje imelda
 
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdfPresentación enfoque  - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
Presentación enfoque - JUJUY -abril 2024 (2).pdf
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
 
Lengua 7 honduras
Lengua 7 hondurasLengua 7 honduras
Lengua 7 honduras
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
 
Tratamiento integrado-de-las-lenguas-1227703518583649-9
Tratamiento integrado-de-las-lenguas-1227703518583649-9Tratamiento integrado-de-las-lenguas-1227703518583649-9
Tratamiento integrado-de-las-lenguas-1227703518583649-9
 
Producto 1 encuadre
Producto 1   encuadreProducto 1   encuadre
Producto 1 encuadre
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

LINEAMIENTOS CURRICULARES

  • 1. Lineamientos curriculares Lengua castellana
  • 2. Lineamientos curriculares • ¿ Qué son ? • • Los lineamientos constituyen puntos de apoyo y de • orientación general frente al postulado de la Ley que nos • invita a entender el currículo como "...un conjunto de • criterios, planes de estudio, programas, metodologías y • procesos que contribuyen a la formación integral y a la • construcción de la identidad cultural nacional, regional y • local..."
  • 3. Relación entre literatura y educación • • Que han dicho los escritores y sujetos que trabajan • con la literatura con respecto a la educación?
  • 4. Alfonso reyes y juan José Arreola Preparación del ciudadano Educación autodidacta • No logaritmos • Escuela esquizofrénica • Imitación europea • Aprender cosas del • Saber leer y saber pasado escuchar • Autoridad y represión académica • En la primaria no • Capacidad de entrar al gramática mundo del • Competencia conocimiento si se comunicativa a nivel indaga y se descubre oral •
  • 5. ERNESTO SABATO Y ORTEGA Y GASSET CÓMO EL ESTUDIANTE DEJA DE SER ESPIRITU CRITICO EN LA ESCUELA ESTUDIANTE • la educación se convirtió • Ciencia se consigue simplemente en un desde la necesidad deber. • Estudiantes sin • esa repetición de listados de tecnicismos, necesidad nombres, fechas y • Actitudes lugares, repetición de investigativas fórmulas y definiciones, •
  • 6. Currículo y proyecto educativo • • El currículo es • El Proyecto Educativo Institucional se entiende entendido como un como una dinámica de principio organizador reflexión permanente de reconstrucción de los de los diversos horizontes de la escuela, elementos que de búsqueda de pertinencia a los determinan las requerimientos del prácticas entorno socio-cultural local, nacional y educativas. universal. • •   •
  • 7. • Autonomía en el PEI • Pertinencia • Procesos y competencias • El rol del docente • •
  • 8. Concepción del lenguaje • Ejes • Lenguaje, significación, EVALUACIÓN comunicación. • Modelos de evaluación en lenguaje • La evaluación de procesos: herramientas de aula • Hacia la significación. • La Evaluación como investigación. • Leer, escribir, hablar, escuchar. • Sistematización y seguimiento. • La evaluación referida a los modelos de • Desarrollo de competencias procesos. • La evaluación referida a los estados iniciales. • La evaluación referida al sujeto: los procesos • Competencia gramatical individuales • Competencia textual • Competencia semántica Categorías para el análisis de la • Competencia pragmática o socio- comprensión lectora cultural • Competencia enciclopédica Nivel A: nivel literal • Competencia literaria Nivel B: nivel inferencia • Competencia poética Nivel C: nivel crítico-Inter textual
  • 9. EJES EN LOS CUALES SE PENSARON LOS INDICADORES DE LOGROS A LOS PROCESOS DE CONSTRUCION DE SISTEMA DE SIGNIFICACION: • Hace referente a: signos, símbolos, reglas sintácticas, pragmáticas, contextos de uso. • • En general: lenguaje verbal (oralidad, escritura...), lenguajes de la imagen (cine, publicidad, caricatura...) • • Señales: Estos sistemas de significación son construidos por los sujetos en procesos de interacción social. •
  • 10. EJE REFERIDO A LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION DE SISTEMA DE COMUNICACION Contrucion d e diferentes formas a traves de las cuales se construye la significacion y se da la comunicacion. Conjunto de simbolos,reglas,sintacticas,pracmaticas. CONTEXTOS DE USO GENERAL:Lenguaje verbal, lenguaje de imagenes y lenguaje de senales. NIVELES DE TRABAJO Nivel del sistema de Nivel de uso de sistemas en contextos significacion.lectura,es cominicativos. critura,oralidad,image Practicas de lectura n. Desarrollo de competencias sintaticas y semanticas. Usar y producir diferenes tipos de textos con finalidades definidas
  • 11. EJE REFERIDO A LOS PROCESOS DE INTERPRETACION Y PRODUCION DE TEXTOS TEXTO:Tejido de significaciones que obedece reglas reglas sintaticas, semanticas y pragmaticas. PROCESOS PARA LA •NIVEL INTRATEXTUAL COMPRENSION •NIVEL INTERTEXTUAL ,ANALISIS Y •NIVEL EXTRATEXTUAL PRODUCCION
  • 12. EJE REFERIDO A LOS PRINCIPIOS DE LA INTERACCION Y LOS PROCESOS CULTURALES IMPLICADOS EN LA ETICA DE LA COMUNICACION Procesos asociados con la construcion de los principios basicos de la interaccion desde el lenguje y la constucion del respecto de la diversidad cultural. Reconocimiento de multiples codigos sociales culturales, y linguisticos que circulan en el aula. respeto de roles y turnos conversacionales. Diversidad Etnica y Cultural
  • 13. EJE REFERIDO A LOS PRINCIPIOS DE LA INTERACCION Y LOS PROCESOS CULTURALES IMPLICADOS EN LA ETICA DE LA COMUNICACION Procesos asociados con la construcion de los principios basicos de la interaccion desde el lenguje y la constucion del respecto de la diversidad cultural. Reconocimiento de multiples codigos sociales culturales, y linguisticos que circulan en el aula. respeto de roles y turnos conversacionales. Diversidad Etnica y Cultural