SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS META
SEMESTRE 1B
YURANY AVENDAÑO GARZÓN
ALEJANDRA RINCON PARRA
2014
¿QUE SON
LINEAMIENTOS CURRICULARES?
LINEAMIENTO
Conjunto de líneas que forman el contorno de un cuerpo

CURRICULO
Principio organizador
de diversos elementos
¿POR QUE SE CREARON

LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES?
SENTIDO PEDAGÓGICO DE LOS
LINEAMIENTOS
Compartir algunos conceptos e ideas que sean
sustentadas por áreas del conocimiento con el
objeto de fomentar su estudio y apropiación
En el proceso de desarrollo de la constitución política
y de la ley general de educación, surgen
interrogantes sobre el sentido y la función de la
pedagogía del siglo XXl y ligadas a estas surgen
preguntas sobre que enseñar y que aprender
QUE SE PRETENDE?

Plantear unas ideas básicas que sirvan
de apoyo a los docentes e
instituciones educativas en el
desarrollo del PEI
“ La calidad educativa no depende de los
lineamientos, sino del docente y el
desarrollo integral que le influye a los
estudiantes.”

Creatividad.
Trabajo en grupo.
Autonomía.
Innovación.
A MANERA DE DIAGNOSTICO:
LENGUAJE, LITERATURA Y
EDUCACION
¿ Usted cree que los logaritmos,
las funciones, los cosenos y sus
raíces serán realmente lo más
práctico para la preparación del
ciudadano?
en el siglo xx se propone la lengua castellana como
ciencia
ALFONSO REYES : UNA ESCUELA PARA EL
DESARROLLO DEL CIUDADANO”

?
ARREOLA : Por una educación
autodidacta
“El hombre deja de ser joven cuando
cancela las posibilidades futuras y se
vuelve prematuramente adulto, es
decir, se entrega a una actitud de
beneficio propio”.
ARREOLA CITA :

• La cárcel escuela.
• Escuela destructora de la memoria.

“No hay novedad ni reforma si no nos
convertimos en verdaderos autodidactas”
ERNESTO SABATO: Menos
información y mas espíritu
critico en la escuela.
“La educación se convirtió
simplemente en un deber”.
2.CURRICULO Y PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL.
El currículo como puesta en marcha del PEI :

PEI: proyecto que se planteo con el fin de que
cada institución tuviera un orden.
En el Participa el gobierno escolar y se
organiza de acuerdo a las necesidades de
cada institución
2.CURRICULO Y PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL.

El currículo como puesta en marcha
del PEI :
• “El sistema funciona coherentemente”.
• Un buen modelo de planificación
curricular no es garantía de
aprendizaje.
CARARTERISTICAS
AUTONOMÍA: ser autogobernarte, gozar de independencia
PERTINENCIA: estar acorde con lo que se hace
PROCESOS : Conjunto de las diferentes fases o etapas sucesivas
que tiene una acción
COMPETENCIA: Capacidad de la persona, que realiza su trabajo o
desempeña su función de modo adecuado

ROL DEL DOCENTE: cambia perspectiva es orientador
FUNCIÓN DE LAS ÁREAS BÁSICAS: intensidad horaria e
importancia de ellas
FUNCIÓN DE ÁREAS BÁSICAS
INTENSIDAD HORARIA
MAS
MATEMATICAS
ESPAÑOL

ARTES
RELIGIÓN
ÉTICA

MENOS
Educación física

Hacen parte de la
integralidad
3 CONCEPCIÓN DE LENGUAJE
Es importante saber que para el trabajo pedagógico
con comunidades con características particulares
o necesidades educativas especiales es necesario
orientaciones especificas que se definan
adelantando investigaciones al respecto
LENGUAJE

Conjunto de articulados
con los que el hombre
manifiesta y piensa
LENGUAJE, SIGNIFICACIÓN,
COMUNICACIÓN
HYMES: introduce una visión en la que los
aspectos socioculturales resultan
determinantes en los actos comunicativos
“ el niño adquiere la competencia relacionada
con el hecho de cuando si y cuando no
hablar, con quien, donde y en que forma.
HACIA LA SIGNIFICACIÓN
• Orientación relevante y como una
ampliación de
semántico – comunicativo
• Mensajes que se configuran a través de un
emisor y un receptor
• Función central del lenguaje
• Semiótica a partir de una perspectiva
socio cultural
LEER, ESCRIBIR, HABLAR, ESCUCHAR

Habilidades que hacen parte de la:
ética de la comunicación
A partir de esto se puede hablar de
valores
.

Desarrollo de las
competencias
COMPETENCIA GRAMATICAL O
SINTÁCTICA
Referida a las reglas sintácticas,
morfológicas, fonológicas y fonéticas
que rigen la producción de los
enunciados lingüísticos.
COMPETENCIA TEXTUAL
referida a los mecanismos que garantizan
coherencia y cohesión a los enunciados
(nivel micro) y a los textos (nivel macro).
Esta competencia está asociada, también,
con el aspecto estructural del discurso,
jerarquías semánticas de los enunciados,
uso de conectores, por ejemplo; y con la
posibilidad de reconocer y seleccionar
según las prioridades e intencionalidades
discursivas, diferentes tipos de textos.
COMPETENCIA SEMÁNTICA
referida a la capacidad de reconocer y usar los
significados y el léxico de manera pertinente
según las exigencias del contexto de
comunicación. Aspectos como el reconocimiento
de campos semánticos, tecnolectos o idiolectos
particulares hacen parte de esta competencia; lo
mismo que el seguimiento de un eje o hilo
temático en la producción discursiva.
COMPETENCIA PRAGMÁTICA O SOCIOCULTURAL
•referida al reconocimiento de intencionalidades y
variables del contexto como el componente
ideológico y político que está detrás de los
enunciados hacen parte de esta competencia Una
competencia pragmática o socio-cultural referida al
reconocimiento y al uso de reglas contextuales de
la comunicación. Aspectos como el 36, el
reconocimiento de variaciones dialectales, registros
diversos o, en términos de Bernstein, códigos
socio-lingüísticos 37, presentes en los actos
comunicativos son también elementos de esta
competencia
UNA COMPETENCIA ENCICLOPÉDICA
• referida a la capacidad de poner en
juego, en los actos de significación y
comunicación, los saberes con los que
cuentan los sujetos y que son
construidos en el ámbito de la cultura
escolar o socio-cultural en general, y
en el micro-entorno local y familiar
COMPETENCIAS
• COMPETENCIA LITERARIA: entendida
como la capacidad de poner en juego, en
los procesos de lectura y escritura

• COMPETENCIA POÉTICA : entendida
como la capacidad de un sujeto para
inventar mundos posibles a través de los
lenguajes, e innovar en el uso de los
mismos. esta competencia tiene que ver
con la búsqueda de un estilo personal.
EJES
Diseñados como soporte para que todo funcione a la
perfección

Leo - que entiendo

SIGNIFICACIÓN
Escribo - que
quiero decir
NIVELES DE DESARROLLO DEL SISTEMA
DE ESCRITURA EN EL NIÑO

Nivel 1
En este primer nivel hay una distinción entre dibujo
(lenguaje icónico) y escritura (grafías) como formas
de representación. Los niños concluyen que lo que
diferencia al dibujo de la escritura es la forma como
se organizan las líneas; pues al fin y al cabo en el
dibujo también se trazan líneas (se sigue un
contorno).
NIVEL 2
En este nivel aparece un control sobre la
cantidad y la cualidad; en este sentido, se
buscan diferencias entre escrituras que
justifiquen interpretaciones diferentes. Es
decir, ya no basta con que internamente las
grafías sean distintas, se requiere que un
conjunto de grafías sea distinto de otro
conjunto para significar cosas distintas
NIVEL 3
En este nivel aparece de manera explícita la relación
entre sonido y grafía. Es decir, se llega a la
fonetización de la representación escrita. Digamos
que hasta este punto se ha trabajado la necesidad
de simbolizar, a través de representaciones
gráficas (letras), un significado, una realidad. Ahora
es necesario trabajar la relación entre esa
representación gráfica y el componente fonético.
Aparecen tres hipótesis en niños hispanohablantes:
silábica, silábico- alfabética y alfabética.
EJES ALREDEDOR DE LOS CUALES PENSAR
PROPUESTAS CURRICULARES
Un eje referido a los procesos de desarrollo del
pensamiento
• Algunas estrategias cognitivas para facilitar la
comprensión textual

• Estrategias meta-cognitivas para mejorar la
comprensión lectora
MODELOS DE EVALUACIÓN EN LENGUAJE
1 La evaluación de procesos: herramientas de aula
•

Evaluación como investigación

•

Sistematización y seguimiento

•

La evaluación referida a los modelos de procesos

•

La evaluación referida a los estados iniciales

•

La evaluación referida al sujeto: los procesos individuales

2 Categorías para el análisis de la comprensión lectora
•

Nivel A: nivel literal

•

Nivel B: nivel inferencia

•

Nivel C: nivel crítico-intertextual
EN CONCLUSIÓN
Los lineamientos tienen unos objetivos para
cumplir
uno de ellos es la construcción,
ya no es solo responsabilidad del docente si
no que también se tiene en cuenta al
estudiante
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES almis1227
 
Hipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraHipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraAmerica Magana
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaROCIO HERRERO
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en LenguajeEstándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en Lenguajemaurovalher11
 
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.Maria Yaneth Caballero Perez
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroAlejandra Camacho
 
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine SraïkiPedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine SraïkiIbis Montesinos Montes
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Meryanlo Meryanlo
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituralucellysuarez
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1alonsoinfo
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoJohan Fripp
 
Malla de aprendizaje- Área de lenguaje
Malla de aprendizaje- Área de lenguajeMalla de aprendizaje- Área de lenguaje
Malla de aprendizaje- Área de lenguajeVictor Manuel
 
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del españolConcepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del españolLeonher
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Hipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraHipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escritura
 
Ambitos o ejes de estudio
Ambitos o ejes de estudioAmbitos o ejes de estudio
Ambitos o ejes de estudio
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 
Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
 
Estrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literaturaEstrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literatura
 
Didáctica de la lengua
Didáctica de la lenguaDidáctica de la lengua
Didáctica de la lengua
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en LenguajeEstándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
 
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
 
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine SraïkiPedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
Malla de aprendizaje- Área de lenguaje
Malla de aprendizaje- Área de lenguajeMalla de aprendizaje- Área de lenguaje
Malla de aprendizaje- Área de lenguaje
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del españolConcepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
Concepción del lenguaje, lineamientos curriculares del español
 

Destacado

Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3maurovalher11
 
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua CastellanaLineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua CastellanaJuan Sebastian
 
Lineamientos curriculares de la lengua castellana
Lineamientos curriculares de la lengua castellanaLineamientos curriculares de la lengua castellana
Lineamientos curriculares de la lengua castellanaSoli Consuegra Bolívar
 
Mapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual LineamientosMapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual LineamientosPTA MEN Colombia
 
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)facinerosa
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisfaustofaustrol
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesGustavo Damián Cucuzza
 
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curricularesliliana-liz
 
Lineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalaciosLineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalacioslipilenguas
 
Estandares De Lenguaje
Estandares De LenguajeEstandares De Lenguaje
Estandares De LenguajeWilliam Pineda
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarim3
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...sbmalambo
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Andrea Rodriguez
 
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua CastellanaLineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellanamaurovalher11
 
Mapa Capacidades Diseño abi julieta
Mapa Capacidades Diseño abi julietaMapa Capacidades Diseño abi julieta
Mapa Capacidades Diseño abi julietaabisai1501
 
18508550 estandares-curriculares
18508550 estandares-curriculares18508550 estandares-curriculares
18508550 estandares-curricularesJhon Jairo Becerra
 
Lineamientos curriculares lengua castellana
Lineamientos curriculares lengua castellanaLineamientos curriculares lengua castellana
Lineamientos curriculares lengua castellanaJCASTINI
 

Destacado (20)

Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
Lineamientos curriculares lenguaje cap1,2,3
 
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua CastellanaLineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
Lineamientos curriculares Licenciatura en Lengua Castellana
 
Lineamientos curriculares de la lengua castellana
Lineamientos curriculares de la lengua castellanaLineamientos curriculares de la lengua castellana
Lineamientos curriculares de la lengua castellana
 
Mapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual LineamientosMapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual Lineamientos
 
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
Capitulo II lineamientos (P.E.I.)
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesis
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
 
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
7. lineamientos, estándares y competencias curriculares
 
Lineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalaciosLineamientos curriculares de trespalacios
Lineamientos curriculares de trespalacios
 
Estandares De Lenguaje
Estandares De LenguajeEstandares De Lenguaje
Estandares De Lenguaje
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua CastellanaLineamientos Curriculares en Lengua Castellana
Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana
 
Mapa Capacidades Diseño abi julieta
Mapa Capacidades Diseño abi julietaMapa Capacidades Diseño abi julieta
Mapa Capacidades Diseño abi julieta
 
18508550 estandares-curriculares
18508550 estandares-curriculares18508550 estandares-curriculares
18508550 estandares-curriculares
 
Lineamientos curriculares lengua castellana
Lineamientos curriculares lengua castellanaLineamientos curriculares lengua castellana
Lineamientos curriculares lengua castellana
 
PEI . Evaluación
PEI . Evaluación PEI . Evaluación
PEI . Evaluación
 
Primera tutoria. lineamientos
Primera tutoria. lineamientosPrimera tutoria. lineamientos
Primera tutoria. lineamientos
 

Similar a lineamientos curriculares de la lengua castellana

Diseño curricular mayte perez montejo[1]
Diseño curricular mayte perez montejo[1]Diseño curricular mayte perez montejo[1]
Diseño curricular mayte perez montejo[1]Alberto Ramos
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaAngélica Velázquez Pascual
 
Diseño curricular jóvenes y adultos.pptx
Diseño curricular jóvenes y adultos.pptxDiseño curricular jóvenes y adultos.pptx
Diseño curricular jóvenes y adultos.pptxGabyPagliari
 
4 planificación c. y programación anual día 2
4  planificación c. y programación anual día 24  planificación c. y programación anual día 2
4 planificación c. y programación anual día 2Ministerio de Educación
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Agenda didáctica del_lenguaje.
Agenda didáctica del_lenguaje.Agenda didáctica del_lenguaje.
Agenda didáctica del_lenguaje.william
 
Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.AngelOrozco74
 
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptx
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptxplanificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptx
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptxlinaresmaterialeseda
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeDigna Campos
 
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007Norvis Rodriguez
 
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a lineamientos curriculares de la lengua castellana (20)

Diseño curricular mayte perez montejo[1]
Diseño curricular mayte perez montejo[1]Diseño curricular mayte perez montejo[1]
Diseño curricular mayte perez montejo[1]
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Taller de lectura y redaccion e investigacion documental i
Taller de lectura y redaccion e investigacion documental iTaller de lectura y redaccion e investigacion documental i
Taller de lectura y redaccion e investigacion documental i
 
Diseño curricular jóvenes y adultos.pptx
Diseño curricular jóvenes y adultos.pptxDiseño curricular jóvenes y adultos.pptx
Diseño curricular jóvenes y adultos.pptx
 
Practica de publicaciòn
Practica de publicaciònPractica de publicaciòn
Practica de publicaciòn
 
4 planificación c. y programación anual día 2
4  planificación c. y programación anual día 24  planificación c. y programación anual día 2
4 planificación c. y programación anual día 2
 
Ppt taller rutas
Ppt taller  rutasPpt taller  rutas
Ppt taller rutas
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
 
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogajS4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
 
Agenda didáctica del_lenguaje.
Agenda didáctica del_lenguaje.Agenda didáctica del_lenguaje.
Agenda didáctica del_lenguaje.
 
Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.
 
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptx
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptxplanificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptx
planificación UNIDADES DE APRENDIZAJE_día01_2024.pptx
 
Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....Propuesta investigacion don ariel....
Propuesta investigacion don ariel....
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007Presentacion comision nacional_2007
Presentacion comision nacional_2007
 
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
 
S4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomovS4 tarea4 gomov
S4 tarea4 gomov
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

lineamientos curriculares de la lengua castellana

  • 1.
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS META SEMESTRE 1B YURANY AVENDAÑO GARZÓN ALEJANDRA RINCON PARRA 2014
  • 4. LINEAMIENTO Conjunto de líneas que forman el contorno de un cuerpo CURRICULO Principio organizador de diversos elementos
  • 5. ¿POR QUE SE CREARON LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES?
  • 6. SENTIDO PEDAGÓGICO DE LOS LINEAMIENTOS Compartir algunos conceptos e ideas que sean sustentadas por áreas del conocimiento con el objeto de fomentar su estudio y apropiación En el proceso de desarrollo de la constitución política y de la ley general de educación, surgen interrogantes sobre el sentido y la función de la pedagogía del siglo XXl y ligadas a estas surgen preguntas sobre que enseñar y que aprender
  • 7. QUE SE PRETENDE? Plantear unas ideas básicas que sirvan de apoyo a los docentes e instituciones educativas en el desarrollo del PEI
  • 8. “ La calidad educativa no depende de los lineamientos, sino del docente y el desarrollo integral que le influye a los estudiantes.” Creatividad. Trabajo en grupo. Autonomía. Innovación.
  • 9. A MANERA DE DIAGNOSTICO: LENGUAJE, LITERATURA Y EDUCACION
  • 10. ¿ Usted cree que los logaritmos, las funciones, los cosenos y sus raíces serán realmente lo más práctico para la preparación del ciudadano?
  • 11. en el siglo xx se propone la lengua castellana como ciencia ALFONSO REYES : UNA ESCUELA PARA EL DESARROLLO DEL CIUDADANO” ?
  • 12. ARREOLA : Por una educación autodidacta “El hombre deja de ser joven cuando cancela las posibilidades futuras y se vuelve prematuramente adulto, es decir, se entrega a una actitud de beneficio propio”.
  • 13. ARREOLA CITA : • La cárcel escuela. • Escuela destructora de la memoria. “No hay novedad ni reforma si no nos convertimos en verdaderos autodidactas”
  • 14. ERNESTO SABATO: Menos información y mas espíritu critico en la escuela. “La educación se convirtió simplemente en un deber”.
  • 15. 2.CURRICULO Y PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. El currículo como puesta en marcha del PEI : PEI: proyecto que se planteo con el fin de que cada institución tuviera un orden. En el Participa el gobierno escolar y se organiza de acuerdo a las necesidades de cada institución
  • 16. 2.CURRICULO Y PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. El currículo como puesta en marcha del PEI : • “El sistema funciona coherentemente”. • Un buen modelo de planificación curricular no es garantía de aprendizaje.
  • 17. CARARTERISTICAS AUTONOMÍA: ser autogobernarte, gozar de independencia PERTINENCIA: estar acorde con lo que se hace PROCESOS : Conjunto de las diferentes fases o etapas sucesivas que tiene una acción COMPETENCIA: Capacidad de la persona, que realiza su trabajo o desempeña su función de modo adecuado ROL DEL DOCENTE: cambia perspectiva es orientador FUNCIÓN DE LAS ÁREAS BÁSICAS: intensidad horaria e importancia de ellas
  • 18. FUNCIÓN DE ÁREAS BÁSICAS INTENSIDAD HORARIA MAS MATEMATICAS ESPAÑOL ARTES RELIGIÓN ÉTICA MENOS Educación física Hacen parte de la integralidad
  • 19. 3 CONCEPCIÓN DE LENGUAJE Es importante saber que para el trabajo pedagógico con comunidades con características particulares o necesidades educativas especiales es necesario orientaciones especificas que se definan adelantando investigaciones al respecto
  • 20. LENGUAJE Conjunto de articulados con los que el hombre manifiesta y piensa
  • 21. LENGUAJE, SIGNIFICACIÓN, COMUNICACIÓN HYMES: introduce una visión en la que los aspectos socioculturales resultan determinantes en los actos comunicativos “ el niño adquiere la competencia relacionada con el hecho de cuando si y cuando no hablar, con quien, donde y en que forma.
  • 22. HACIA LA SIGNIFICACIÓN • Orientación relevante y como una ampliación de semántico – comunicativo • Mensajes que se configuran a través de un emisor y un receptor • Función central del lenguaje • Semiótica a partir de una perspectiva socio cultural
  • 23. LEER, ESCRIBIR, HABLAR, ESCUCHAR Habilidades que hacen parte de la: ética de la comunicación A partir de esto se puede hablar de valores
  • 25. COMPETENCIA GRAMATICAL O SINTÁCTICA Referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos.
  • 26. COMPETENCIA TEXTUAL referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (nivel micro) y a los textos (nivel macro). Esta competencia está asociada, también, con el aspecto estructural del discurso, jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores, por ejemplo; y con la posibilidad de reconocer y seleccionar según las prioridades e intencionalidades discursivas, diferentes tipos de textos.
  • 27. COMPETENCIA SEMÁNTICA referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del contexto de comunicación. Aspectos como el reconocimiento de campos semánticos, tecnolectos o idiolectos particulares hacen parte de esta competencia; lo mismo que el seguimiento de un eje o hilo temático en la producción discursiva.
  • 28. COMPETENCIA PRAGMÁTICA O SOCIOCULTURAL •referida al reconocimiento de intencionalidades y variables del contexto como el componente ideológico y político que está detrás de los enunciados hacen parte de esta competencia Una competencia pragmática o socio-cultural referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la comunicación. Aspectos como el 36, el reconocimiento de variaciones dialectales, registros diversos o, en términos de Bernstein, códigos socio-lingüísticos 37, presentes en los actos comunicativos son también elementos de esta competencia
  • 29. UNA COMPETENCIA ENCICLOPÉDICA • referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en general, y en el micro-entorno local y familiar
  • 30. COMPETENCIAS • COMPETENCIA LITERARIA: entendida como la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura • COMPETENCIA POÉTICA : entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el uso de los mismos. esta competencia tiene que ver con la búsqueda de un estilo personal.
  • 31. EJES Diseñados como soporte para que todo funcione a la perfección Leo - que entiendo SIGNIFICACIÓN Escribo - que quiero decir
  • 32. NIVELES DE DESARROLLO DEL SISTEMA DE ESCRITURA EN EL NIÑO Nivel 1 En este primer nivel hay una distinción entre dibujo (lenguaje icónico) y escritura (grafías) como formas de representación. Los niños concluyen que lo que diferencia al dibujo de la escritura es la forma como se organizan las líneas; pues al fin y al cabo en el dibujo también se trazan líneas (se sigue un contorno).
  • 33. NIVEL 2 En este nivel aparece un control sobre la cantidad y la cualidad; en este sentido, se buscan diferencias entre escrituras que justifiquen interpretaciones diferentes. Es decir, ya no basta con que internamente las grafías sean distintas, se requiere que un conjunto de grafías sea distinto de otro conjunto para significar cosas distintas
  • 34. NIVEL 3 En este nivel aparece de manera explícita la relación entre sonido y grafía. Es decir, se llega a la fonetización de la representación escrita. Digamos que hasta este punto se ha trabajado la necesidad de simbolizar, a través de representaciones gráficas (letras), un significado, una realidad. Ahora es necesario trabajar la relación entre esa representación gráfica y el componente fonético. Aparecen tres hipótesis en niños hispanohablantes: silábica, silábico- alfabética y alfabética.
  • 35. EJES ALREDEDOR DE LOS CUALES PENSAR PROPUESTAS CURRICULARES Un eje referido a los procesos de desarrollo del pensamiento • Algunas estrategias cognitivas para facilitar la comprensión textual • Estrategias meta-cognitivas para mejorar la comprensión lectora
  • 36. MODELOS DE EVALUACIÓN EN LENGUAJE 1 La evaluación de procesos: herramientas de aula • Evaluación como investigación • Sistematización y seguimiento • La evaluación referida a los modelos de procesos • La evaluación referida a los estados iniciales • La evaluación referida al sujeto: los procesos individuales 2 Categorías para el análisis de la comprensión lectora • Nivel A: nivel literal • Nivel B: nivel inferencia • Nivel C: nivel crítico-intertextual
  • 37. EN CONCLUSIÓN Los lineamientos tienen unos objetivos para cumplir uno de ellos es la construcción, ya no es solo responsabilidad del docente si no que también se tiene en cuenta al estudiante