SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Carreño

Diego cruz

                                                                   TALLER AVAS Y OVAS
                                              Ambiente Virtual de Aprendizaje y/oObjeto Virtual de Aprendizaje

Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de
Aprendizaje (OVA)

1.      Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA.
R: opera en entornos de interacción sincrónica y asincrónica basados en el programa curricular con el fin de desarrollar la enseñanza y el aprendizaje.

Entorno del conocimiento: basado en el currículo donde se invita al estudiante a ser innovador, creativo y colaborativo.
Entorno de la colaboración: Se busca que se genere una retroalimentación entre el estudiante y sus compañeros, entre los profesores y el estudiante o entre los
mismos profesores ya sea por video conferencias, chat o correo electrónico.
Entorno de asesoría: es una comunicación personal entre el profesor y el alumno ya sea por medio de videoconferencias, chat y correo electrónico.
Entorno de experimentación: consiste en complementar los contenidos.
Entorno de gestión: muy importante para el estudiante como para el profesor por que sirve para realizar tramites, como inscripción de materias, historial
académico y para el profesor hacer el registro de notas.

2.     Establezca, a través de un mentefacto, las características fundamentales del concepto AVA. Para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los
organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)
3.   Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje.




4.   Describa y explique, dos razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación.

     1. Se puede interactuar por medio de varias maneras como videoconferencias, chat y correo electrónico.
     2. Busca evitar la deserción escolar creando ambientes óptimos para el desarrollo del aprendizaje.
5.       A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVA.
     -   Cuando hay una comunicación al mismo tiempo por ejemplo videoconferencias y el chat.
     -   Cuando hay una comunicación pero a tiempos o momentos diferentes como el correo electrónico.




6.     A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el
desarrollo de un AVA.
7.   Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA.
8.   Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA.

     Reutilización: reutilización de los recursos en nuevas actividades educativas.
     Educativita: desarrollar aprendizaje.
     Interoperabilidad: ser poli funcional a la hora de enfrentarse a nuevos procesos y estructuras.
     Accesibilidad: facilidad para encontrar un tema o estructura diversa.

9.   Seleccione la temática a desarrollar en su Ambiente u Objeto Virtual de Aprendizaje y Elabore la estructura de contenidos en un cuadro
     sinóptico
UNIVERSIDAD LIBRE                                                                                             Formato plan de
                  FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN                                                                                       clases
                COMITÉ PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:                                    CLASE N°:                                                                 FECHA:
DOCENTE TITULAR:                                          DOCENTE EN FORMACIÓN:                                                     NO DE ESTUDIANTES:
TEMA: Auto aceptarse                                      CURSO: ASIGNATURA:                                                        N DE SESIONES:


QUE APRENDIZAJES ESPERA   QUE CONTENIDOS ESPERA   QUE METODOLOGÍA VA A             QUE ACTIVIDADES VA A DESARROLLAR?          TIEMPO    QUE RECURSOS        COMO EVALÚA EL
  QUE EL ESTUDIANTE         QUE EL ESTUDIANTE     UTILIZAR PARA ALCANZAR                                                      DESTINA   VA A UTILIZAR?     APRENDIZAJE DE LOS
     DESARROLLE?                APRENDA?               LOS OBJETIVOS?                                                            DO                          ESTUDIANTES?



Espero           que                                                                                                                    Balones de       La evaluación por
mediante           el                             estilo reciproco         fase inicial                                                 microfútbol      medio      de    un
microfútbol         y                                                                                                                                    cuestionario no mas
básicamente           La auto aceptación                                   Calentamiento,      movilidad      articular   y                conos         de 7 preguntas que
mediante          los                                                      estiramientos.                                     20 min                     basado en que
ejercicios de manejo                                                                                                                                     manera influyeron
del      balón     el                                                      fase media                                                                    los ejercicios en la
estudiante                                                                                                                                               auto aceptación.
desarrolle el auto                                                         se darán los ejercicios y/o tareas a alcanzar
aceptación tanto en                                                        durante la sesión, con el objetivo que
su forma de pensar,                                                        entre parejas se apoyen y puedan dar lo            90 min
actuar y en cuanto a                                                       mejor de si y ayudar a otros a que puedan
sus capacidades.                                                           sobresalir.


                                                                           fase final

                                                                           estiramientos e hidratación                        25 min
Auto aceptarse

   1. Mediante el siguiente ejercicio de equilibrio y dominio del balón espero que el estudiante desarrolle y acepte su capacidad sin importar el tiempo que
      logre dominar y mantener el balón en la siguiente posición.




   2. Espero que mediante este ejercicio de dezplazamiento sin dejar caer la pelota al piso el estudiante el estudiante genere o sea conciente en el momento
      de pensar y actuar.
3. En este ejercicio de conducción con borde interno, lo fundamental es que el estudiante refuerce el proceso de pensar y actuar.




4. Mediante el siguiente ejercicio espero que el estudiante acepte tal cual son sus capacidades.
5. Mediante este ejercicio de control y dominio del balón con borde interno y externo lo que se busca puntualmente es que se siga reforzando la
   aceptación de sus capacidades.




6. Mediante este ejercicio de cambio de ritmo realizado con el empeine y la planta del pie se busca que el estudiante acepte sus capacidades y se dé
   cuenta hasta donde es capaz de llevarlas.
7. En este ejercicio de conducción control y dominio se busca que el estudiante desarrolle y refuerce fundamentalmente el pensar, actuar y la aceptación
      de sus capacidades sin importar el resultado.




Encuesta                                            Si                                                  No
El ejercicio numero 1, 4,5,6 le sirvió para aceptar el
limite de sus capacidades tal cual son
El ejercicio numero 2 le sirvió para el proceso de Si                                                   No
pensar antes de actuar.
El ejercicio numero 3 le sirvió para el proceso de Si                                                   No
pensar antes de actuar.
El ejercicio numero 7 le sirvió para auto aceptarse Si                                                  No
en cuanto a pensar antes de actuar y respecto a las
capacidades
Diego cruz ava y ova

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion de conceptos
Definicion de conceptos Definicion de conceptos
Definicion de conceptos
anni9
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Variables que afectan el aprendizaje de la l2
Variables que afectan el aprendizaje de la  l2Variables que afectan el aprendizaje de la  l2
Variables que afectan el aprendizaje de la l2
Yuly Asencion
 

La actualidad más candente (20)

Xvi material huacho barranca miercoles 12 de agosto 2015 copia -
Xvi material huacho barranca miercoles  12 de agosto 2015   copia -Xvi material huacho barranca miercoles  12 de agosto 2015   copia -
Xvi material huacho barranca miercoles 12 de agosto 2015 copia -
 
Kit del estudiante edely garrido
Kit del estudiante edely garridoKit del estudiante edely garrido
Kit del estudiante edely garrido
 
Ii maraton simulacro barranca sabado 21 marzo 2015
Ii maraton simulacro barranca sabado 21 marzo 2015Ii maraton simulacro barranca sabado 21 marzo 2015
Ii maraton simulacro barranca sabado 21 marzo 2015
 
Definicion de conceptos
Definicion de conceptos Definicion de conceptos
Definicion de conceptos
 
Xv material huacho miercoles 05 agosto 2015
Xv material huacho miercoles 05 agosto 2015Xv material huacho miercoles 05 agosto 2015
Xv material huacho miercoles 05 agosto 2015
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
Xvii material sabado 15 de agosto 2015 copia
Xvii material sabado  15 de agosto 2015   copiaXvii material sabado  15 de agosto 2015   copia
Xvii material sabado 15 de agosto 2015 copia
 
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizajeConocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
Conocimiento del estudiante desde las teorias contemporaneas del aprendizaje
 
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015
I material capacitacion huacho lunes 15 febrero 2015
 
Learning model
Learning modelLearning model
Learning model
 
Simulacro tumbes con claves sabado 28 de marzo 2015
Simulacro tumbes con claves sabado 28 de marzo 2015Simulacro tumbes con claves sabado 28 de marzo 2015
Simulacro tumbes con claves sabado 28 de marzo 2015
 
I maraton simulacro barranca sabado 21 de marzo 2015
I maraton simulacro barranca sabado 21 de marzo 2015I maraton simulacro barranca sabado 21 de marzo 2015
I maraton simulacro barranca sabado 21 de marzo 2015
 
Ii material trujillo sabado 13 de junio
Ii material trujillo sabado 13 de junioIi material trujillo sabado 13 de junio
Ii material trujillo sabado 13 de junio
 
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con clavesMaterial huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
 
Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)
Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)
Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)
 
Aci primaria
Aci primariaAci primaria
Aci primaria
 
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
Iii material capacitacion docente viernes 19 de febrero 2016
 
Habilidades sociales pasos
Habilidades sociales pasosHabilidades sociales pasos
Habilidades sociales pasos
 
Presentacion dia 4
Presentacion dia 4Presentacion dia 4
Presentacion dia 4
 
Variables que afectan el aprendizaje de la l2
Variables que afectan el aprendizaje de la  l2Variables que afectan el aprendizaje de la  l2
Variables que afectan el aprendizaje de la l2
 

Similar a Diego cruz ava y ova

Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
kristhell
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
HIYOCHAJO
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
reyel01
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
anaolmenares
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
polozapata
 
objetos de aprendizaje
objetos de aprendizajeobjetos de aprendizaje
objetos de aprendizaje
ERCIMAR
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
Carlos Orizaba
 
Explicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesionExplicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesion
CristopherRobinsonIp
 

Similar a Diego cruz ava y ova (20)

Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
HM1Y06.pdf
HM1Y06.pdfHM1Y06.pdf
HM1Y06.pdf
 
objetos de aprendizaje
objetos de aprendizajeobjetos de aprendizaje
objetos de aprendizaje
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2
 
Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2Sesion 1 actividad 2
Sesion 1 actividad 2
 
Explicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesionExplicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesion
 
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajesMaterial de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
 
2a sesión academica ct ppt
2a sesión academica ct ppt2a sesión academica ct ppt
2a sesión academica ct ppt
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
El aprendizaje basado en problemas T2.pptx
El aprendizaje basado en problemas T2.pptxEl aprendizaje basado en problemas T2.pptx
El aprendizaje basado en problemas T2.pptx
 
(697347730) dlc secuencia didactica
(697347730) dlc secuencia didactica(697347730) dlc secuencia didactica
(697347730) dlc secuencia didactica
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
Expos Pedagogia Conceptual
Expos  Pedagogia ConceptualExpos  Pedagogia Conceptual
Expos Pedagogia Conceptual
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Diego cruz ava y ova

  • 1. Daniel Carreño Diego cruz TALLER AVAS Y OVAS Ambiente Virtual de Aprendizaje y/oObjeto Virtual de Aprendizaje Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) 1. Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA. R: opera en entornos de interacción sincrónica y asincrónica basados en el programa curricular con el fin de desarrollar la enseñanza y el aprendizaje. Entorno del conocimiento: basado en el currículo donde se invita al estudiante a ser innovador, creativo y colaborativo. Entorno de la colaboración: Se busca que se genere una retroalimentación entre el estudiante y sus compañeros, entre los profesores y el estudiante o entre los mismos profesores ya sea por video conferencias, chat o correo electrónico. Entorno de asesoría: es una comunicación personal entre el profesor y el alumno ya sea por medio de videoconferencias, chat y correo electrónico. Entorno de experimentación: consiste en complementar los contenidos. Entorno de gestión: muy importante para el estudiante como para el profesor por que sirve para realizar tramites, como inscripción de materias, historial académico y para el profesor hacer el registro de notas. 2. Establezca, a través de un mentefacto, las características fundamentales del concepto AVA. Para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)
  • 2. 3. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje. 4. Describa y explique, dos razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación. 1. Se puede interactuar por medio de varias maneras como videoconferencias, chat y correo electrónico. 2. Busca evitar la deserción escolar creando ambientes óptimos para el desarrollo del aprendizaje.
  • 3. 5. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVA. - Cuando hay una comunicación al mismo tiempo por ejemplo videoconferencias y el chat. - Cuando hay una comunicación pero a tiempos o momentos diferentes como el correo electrónico. 6. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA.
  • 4.
  • 5. 7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA.
  • 6.
  • 7. 8. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA. Reutilización: reutilización de los recursos en nuevas actividades educativas. Educativita: desarrollar aprendizaje. Interoperabilidad: ser poli funcional a la hora de enfrentarse a nuevos procesos y estructuras. Accesibilidad: facilidad para encontrar un tema o estructura diversa. 9. Seleccione la temática a desarrollar en su Ambiente u Objeto Virtual de Aprendizaje y Elabore la estructura de contenidos en un cuadro sinóptico
  • 8. UNIVERSIDAD LIBRE Formato plan de FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN clases COMITÉ PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CLASE N°: FECHA: DOCENTE TITULAR: DOCENTE EN FORMACIÓN: NO DE ESTUDIANTES: TEMA: Auto aceptarse CURSO: ASIGNATURA: N DE SESIONES: QUE APRENDIZAJES ESPERA QUE CONTENIDOS ESPERA QUE METODOLOGÍA VA A QUE ACTIVIDADES VA A DESARROLLAR? TIEMPO QUE RECURSOS COMO EVALÚA EL QUE EL ESTUDIANTE QUE EL ESTUDIANTE UTILIZAR PARA ALCANZAR DESTINA VA A UTILIZAR? APRENDIZAJE DE LOS DESARROLLE? APRENDA? LOS OBJETIVOS? DO ESTUDIANTES? Espero que Balones de La evaluación por mediante el estilo reciproco fase inicial microfútbol medio de un microfútbol y cuestionario no mas básicamente La auto aceptación Calentamiento, movilidad articular y conos de 7 preguntas que mediante los estiramientos. 20 min basado en que ejercicios de manejo manera influyeron del balón el fase media los ejercicios en la estudiante auto aceptación. desarrolle el auto se darán los ejercicios y/o tareas a alcanzar aceptación tanto en durante la sesión, con el objetivo que su forma de pensar, entre parejas se apoyen y puedan dar lo 90 min actuar y en cuanto a mejor de si y ayudar a otros a que puedan sus capacidades. sobresalir. fase final estiramientos e hidratación 25 min
  • 9. Auto aceptarse 1. Mediante el siguiente ejercicio de equilibrio y dominio del balón espero que el estudiante desarrolle y acepte su capacidad sin importar el tiempo que logre dominar y mantener el balón en la siguiente posición. 2. Espero que mediante este ejercicio de dezplazamiento sin dejar caer la pelota al piso el estudiante el estudiante genere o sea conciente en el momento de pensar y actuar.
  • 10. 3. En este ejercicio de conducción con borde interno, lo fundamental es que el estudiante refuerce el proceso de pensar y actuar. 4. Mediante el siguiente ejercicio espero que el estudiante acepte tal cual son sus capacidades.
  • 11. 5. Mediante este ejercicio de control y dominio del balón con borde interno y externo lo que se busca puntualmente es que se siga reforzando la aceptación de sus capacidades. 6. Mediante este ejercicio de cambio de ritmo realizado con el empeine y la planta del pie se busca que el estudiante acepte sus capacidades y se dé cuenta hasta donde es capaz de llevarlas.
  • 12. 7. En este ejercicio de conducción control y dominio se busca que el estudiante desarrolle y refuerce fundamentalmente el pensar, actuar y la aceptación de sus capacidades sin importar el resultado. Encuesta Si No El ejercicio numero 1, 4,5,6 le sirvió para aceptar el limite de sus capacidades tal cual son El ejercicio numero 2 le sirvió para el proceso de Si No pensar antes de actuar. El ejercicio numero 3 le sirvió para el proceso de Si No pensar antes de actuar. El ejercicio numero 7 le sirvió para auto aceptarse Si No en cuanto a pensar antes de actuar y respecto a las capacidades