SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
(CESUVER)
“LA EDUCACIÓN Y SUS NUEVAS TENDENCIAS”
Facilitador: Mtro. Miguel Ángel Bolaños
Por:
Marcela Hernández Lara
ABRIL 2015
El siglo XXI está
trayendo consigo
cambios drásticos en
prácticamente todas las
actividades, y la
educación no escapa a
esta situación, basada
fundamentalmente en el
internet.
Los cambios no se dan de
manera uniforme en todas
las actividades; no
evolucionan igual, por
ejemplo, las empresas
que producen alimentos
que las empresas que los
distribuyen, y esto no
ocurre de la misma
manera en todos los
países.
La educación como factor
clave en la sociedad del
futuro, obliga a repensar
los futuros sistemas
educativos orientados al
aprendizaje permanente,
formal y no formal, e
informal.
La instauración de sistemas educativos que obedezcan
a estos nuevos principios será de vital importancia
para preparar a los individuos y a las naciones para
competir en una economía mundializada. La economía
globalizada basada en los conocimientos va
modificando gradualmente el discurso internacional
general sobre la educación y las correspondientes
prioridades políticas (UNESCO, 2004).
TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO
XXI
EDUCACION VIRTUAL , ONLINE Y
@LEARNING
Guillermo Cardona Ossa Magíster en Educación U. Javeriana,
Candidato a PhD Ciencias Pedagógicas
a).- El siglo de la racionalidad científica y
tecnológica.
b).-En la sociedad del conocimiento, la ciencia y
la tecnología van conquistando los distintos
ámbitos que comprenden la vida.
c).- los oficios de la sociedad del conocimiento
tienen un creciente contenido técnico y cada vez
es mayor el numero de ocupaciones de alta
tecnología.
d).- En la sociedad del conocimiento el valor
agregado viene de la tecnología antes que todo.
PARADIGMA EDUCATIVO
“GESTIÓN DEL FUTURO”
"Las sociedades que se afirman sólo en el pasado para
gestionar el presente, pierden el futuro".
(Héctor Casanueva)
Las sociedades de la primera década del nuevo
siglo se han empezado a ocupar en lo que se
llama la Gestión del Futuro en el Área Educativa
tienen que mirar las tendencias en el largo plazo
desde el corto plazo, utilizando una metodología
prospectiva; de manera que con ese análisis se
puedan tomar decisiones que modifiquen el
futuro en la educación.
A continuación se plantean los temas más
relevantes hacia el futuro en materia educativa
que influirán significativamente en la gestión
escolar.
1.- Acceso equitativo, inclusión social e igualdad
de Género
2.- Redes y Alianzas estratégicas (La
globalización)
3.- Educación Sostenible (promover la
educación para una sociedad más viable para la
humanidad)
4.- Internacionalización de la Educación
(Eliminación de Fronteras y creación de Bloques
culturales)
5.- Sentido y Rol del Educador (De transmisor
de saberes a mediador de construcción de
conocimientos)
6.- Formación en ética y valores (En la
globalización funcionamos con valores
individuales, debieran ser valores colectivos)
LAS MEGATENDENCIAS DE LA EN
EDUCACIÓN, PROYECTADAS AL AÑO
2025 (MODELOS FLEXIBLES)
Plantean que la educación post-moderna se
orienta hacia modelos flexibles y caracterizada
por:
· La intensificación de la vinculación escuela-
empresa en forma de redes de colaboración.
· La flexibilización del currículum enfocado a
normas de competencia.
· El replanteamiento del actual modelo
universitario.
14
· La orientación de la oferta por necesidad de
contar con mano de obra calificada, a partir de
procesos formativos definidos por la escuela.
· El educador como tutor que facilita el
aprendizaje.
· La educación para la polivalencia y la
multifuncionalidad.
La construcción de una sociedad de aprendizaje
requerirá:
· Que los estudiantes dispongan de una
computadora portátil con acceso a internet.
· Que todas las personas accedan masivamente a
los mejores maestros del mundo en
cualquier materia.
· Que los padres de familia sean capacitados en
el desarrollo del potencial temprano de cada
niño.
· Que los educadores sean profesionales
valorados y con un salario adecuado.
· Que cada persona pueda planear su propio
programa de estudios a cualquier edad.
· Que la escuela sea una base para explorar el
mundo de la experiencia y el conocimiento; que
enseñe como materias principales "aprender cómo
aprender", "aprender cómo pensar" y "aprender
cómo convertirse en un administrador del propio
futuro con iniciativa propia"; y que la escuela se
convierta en centro del saber las 24 horas del día,
ligado a negocios u organizaciones en una
comunidad de aprendizaje.
· Que las Corporaciones tengan como papel
principal organizar personas, no necesariamente
emplearlas.
9 TENDENCIAS DE EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
TENDENCIA 1: POWERPUPILS
Los “powerpupils” o alumnos empoderados se basa en
el hecho de que “los alumnos ya no son lo que eran. Se
ven como sujetos operantes, no como objetos pasivos”.
Por tanto, demandan una formación personalizada que
alimente su espíritu emprendedor y su imaginación,
orientada a encontrar su pasión.
TENDENCIA 2: HAPPY&HEALTHY
El objetivo de la tendencia es producir trabajadores más
comprometidos con la visión de las empresas, y
complementar la educación tradicional con la búsqueda
de autoconocimiento, la realización personal para
encontrar la felicidad y las actividades físicas y
meditación.
TENDENCIA 3: LIFELONGLEARNING
Ya no existe una edad educativa, sino que las
generaciones nuevas escapan a los planes de estudio
rígidos y optan por sistemas flexibles y continuos, que
se extienden a lo largo de la vida, con la intensidad que
cada uno prefiera.
TENDENCIA 4: LEAN ENTREPRENEURSHIP
Este método parte del emprendimiento más sencillo,
con los recursos indispensables para hacer una idea
de negocios realidad y comenzar un proyecto bajo
un prototipo básico. Se centra en los intereses,
necesidades y economía del cliente para lanzar un
producto básico y testear la demanda real del
mercado.
TENDENCIA 5: TECHNO-CRAFT
Este movimiento promueve la programación como
una materia obligatoria en los colegios, como modo
de impulsar la cultura del “hazlo tú mismo” (DIY)
en la tecnología. Esta modalidad de trabajo ha
permitido que jóvenes de 20 años pongan en marcha
algunas de las startups más exitosas de la actualidad:
Google, Facebook, Vimeo, Tumblr…
TENDENCIA 6: B-TECH
Las nuevas tecnologías han alterado el modo de
concebir la realidad y los procesos de empresas y
modelos de negocios. Estos cambios han afectado la
educación y conectan al aula con la realidad y la
resolución de problemas en un trabajo conjunto
internacional, crear contenidos en la nube, explorar
las posibilidades de la realidad y el Feedback.
TENDENCIA 7: GAMIFICACIÓN
La Gamificación implica el uso de dinámicas de
juego en el aprendizaje académico para provocar
comportamientos y acciones, y promueven el
aprender haciendo o “learningbydoing”.
TENDENCIA 8: WECARE
“Las nuevas generaciones ya no entienden la RSC
(Responsabilidad Social Corporativa) como una
simple táctica de comunicación”, sino que es
considerada el ADN de una empresa, afirma el
estudio. Colaborar con ONGs, facilitar el acceso a
productos y servicios y ayudar a desarrollar una
comunidad es una manera de concebir a las
empresas y son las más apreciadas por los jóvenes.
TENDENCIA 9: CROWDPOWER
La colaboración es un modo que comprender la vida y a las
empresas. Hoy en día las personas se movilizan por lo que
quieren, desde financiación hasta la mejora en los servicios
o la búsqueda de recursos. Así, el crowdfunding es un
medio de financiación alternativo que ha sorprendido y
despegado
FUENTES DE INFORMACIÓN
 Ministerio de Educación Nacional. 2005. "Tendencias
mundiales". Altablero. No. 37, Diciembre. Bogotá,
Colombia.
 Proyecto Millenium. 2007. Estado del futuro. Situación y
desafíos globales del futuro. 11° edición.
 UNESCO. 2005. Informe Mundial. Hacia las sociedades
del conocimiento. París, Francia.
 UNESCO. 2005. Informe Mundial. Hacia las sociedades
del conocimiento. París, Francia.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 https://educacioncuatropuntocero.wordpress.com/
 http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos65/tendencias-mundiale
http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2015/02/06/111

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Organización educativa
Organización educativaOrganización educativa
Organización educativa
Carlos A. Soria M.
 
Elementos de la didactica
Elementos de la didacticaElementos de la didactica
Elementos de la didactica
Victor Zapata
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaTelmo Viteri
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Joselyn Castañeda
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
La globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacionLa globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacioneuroramiro
 
Indicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativoIndicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativo
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Ediamnymar Guerrero
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
Educación Contemporánea
Educación  ContemporáneaEducación  Contemporánea
Educación ContemporáneaOmarGarcia47
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
Consuelo Camacho
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 
1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR
maria de lourdes dousdebes
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Organización educativa
Organización educativaOrganización educativa
Organización educativa
 
Elementos de la didactica
Elementos de la didacticaElementos de la didactica
Elementos de la didactica
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Modelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtualModelos de educación a distancia virtual
Modelos de educación a distancia virtual
 
La globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacionLa globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacion
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Indicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativoIndicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativo
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxiDesafios de la gerencia educativa del siglo xxi
Desafios de la gerencia educativa del siglo xxi
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Educación Contemporánea
Educación  ContemporáneaEducación  Contemporánea
Educación Contemporánea
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR
 

Destacado

1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppalJuan Carlos Moreno
 
Megatendencias Educativas del Siglo XXI
Megatendencias Educativas del Siglo XXIMegatendencias Educativas del Siglo XXI
Megatendencias Educativas del Siglo XXI
Antonio Delgado Pérez
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCODiez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Growth Hacking Talent
 
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesSesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesLiceth Peñaloza
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
nataliacontreras93
 
Carlos tunnermann
Carlos tunnermannCarlos tunnermann
Carlos tunnermannalexaloaiza
 
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Javier Danilo
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeCRISTINA
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativoEstrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativoDAVID SANCHEZ
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Que es un objetivo de aprendizaje
Que es un objetivo de aprendizajeQue es un objetivo de aprendizaje
Que es un objetivo de aprendizajeMarcelo Carrillo
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 

Destacado (20)

1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal1. tunermann  modelos educativos y academicos lectura ppal
1. tunermann modelos educativos y academicos lectura ppal
 
Megatendencias Educativas del Siglo XXI
Megatendencias Educativas del Siglo XXIMegatendencias Educativas del Siglo XXI
Megatendencias Educativas del Siglo XXI
 
Tunnermann
TunnermannTunnermann
Tunnermann
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCODiez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
 
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesSesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
 
Carlos tunnermann
Carlos tunnermannCarlos tunnermann
Carlos tunnermann
 
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
 
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
DIAZ BARRIGA FRIDA. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJEOBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativoEstrategías didácticas para el aprendizaje significativo
Estrategías didácticas para el aprendizaje significativo
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Que es un objetivo de aprendizaje
Que es un objetivo de aprendizajeQue es un objetivo de aprendizaje
Que es un objetivo de aprendizaje
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 

Similar a La educacion y sus nuevas tendencias

Tendencias de la educación
Tendencias de la educación Tendencias de la educación
Tendencias de la educación
William Henry Vegazo Muro
 
Tendencias de la educación
Tendencias de la educación Tendencias de la educación
Tendencias de la educación
William Henry Vegazo Muro
 
Tendencias de la educación
Tendencias de la educación Tendencias de la educación
Tendencias de la educación
William Henry Vegazo Muro
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Fernando Bonilla
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
Juan Huarachi
 
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
yennys
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
ing_rmz
 
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionEnsayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionAndres
 
EDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEYEDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEY
M. Ed. ESPERANZA GUDS
 
Cooperativismo_Escolar.pdf
Cooperativismo_Escolar.pdfCooperativismo_Escolar.pdf
Cooperativismo_Escolar.pdf
YamidHerrera4
 
Dimoc35escuela21
Dimoc35escuela21Dimoc35escuela21
Dimoc35escuela21
dim-edu
 
10 tendencias de la educación con competencias
10 tendencias de la educación con competencias10 tendencias de la educación con competencias
10 tendencias de la educación con competencias
William Henry Vegazo Muro
 
PEDAGOGÍA Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI
PEDAGOGÍA Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXIPEDAGOGÍA Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI
PEDAGOGÍA Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI
Alberto Parras Fernández
 
Trabajotendencias
TrabajotendenciasTrabajotendencias
Trabajotendencias
anabel199412
 
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
RogerArancibiaCamach
 
Educación Siglo XXI
Educación Siglo XXIEducación Siglo XXI
Educación Siglo XXI
Colegio Roberto Rodas
 
Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1Rinconada
 

Similar a La educacion y sus nuevas tendencias (20)

Tendencias de la educación
Tendencias de la educación Tendencias de la educación
Tendencias de la educación
 
Tendencias de la educación
Tendencias de la educación Tendencias de la educación
Tendencias de la educación
 
Tendencias de la educación
Tendencias de la educación Tendencias de la educación
Tendencias de la educación
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
 
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
Nuevas exigencias en el coocimiento en el contexto gerencial educativo para e...
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
 
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionEnsayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
 
EDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEYEDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEY
 
Cooperativismo_Escolar.pdf
Cooperativismo_Escolar.pdfCooperativismo_Escolar.pdf
Cooperativismo_Escolar.pdf
 
Dimoc35escuela21
Dimoc35escuela21Dimoc35escuela21
Dimoc35escuela21
 
10 tendencias de la educación con competencias
10 tendencias de la educación con competencias10 tendencias de la educación con competencias
10 tendencias de la educación con competencias
 
PEDAGOGÍA Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI
PEDAGOGÍA Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXIPEDAGOGÍA Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI
PEDAGOGÍA Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI
 
Trabajotendencias
TrabajotendenciasTrabajotendencias
Trabajotendencias
 
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
 
Educación Siglo XXI
Educación Siglo XXIEducación Siglo XXI
Educación Siglo XXI
 
Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1
 

Más de UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER

TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Mapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docenciaMapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docencia
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
26 miuh
26 miuh26 miuh
9 miuh
9 miuh9 miuh
6 miuh
6 miuh6 miuh
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Caso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujosCaso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujos
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanosConferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Conferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivasConferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivas
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Como redactar
Como redactarComo redactar
Expo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacionExpo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacion
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Calificadoras
CalificadorasCalificadoras
Lo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABMLo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABM
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender

Más de UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER (20)

TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
 
Mapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docenciaMapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docencia
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
28 miuh
 
26 miuh
26 miuh26 miuh
26 miuh
 
9 miuh
9 miuh9 miuh
9 miuh
 
6 miuh
6 miuh6 miuh
6 miuh
 
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
 
Caso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujosCaso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujos
 
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanosConferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
 
Conferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivasConferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivas
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
 
Expo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacionExpo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacion
 
Calificadoras
CalificadorasCalificadoras
Calificadoras
 
Lo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABMLo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABM
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
Leer para aprender
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

La educacion y sus nuevas tendencias

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ (CESUVER) “LA EDUCACIÓN Y SUS NUEVAS TENDENCIAS” Facilitador: Mtro. Miguel Ángel Bolaños Por: Marcela Hernández Lara ABRIL 2015
  • 2. El siglo XXI está trayendo consigo cambios drásticos en prácticamente todas las actividades, y la educación no escapa a esta situación, basada fundamentalmente en el internet.
  • 3. Los cambios no se dan de manera uniforme en todas las actividades; no evolucionan igual, por ejemplo, las empresas que producen alimentos que las empresas que los distribuyen, y esto no ocurre de la misma manera en todos los países.
  • 4. La educación como factor clave en la sociedad del futuro, obliga a repensar los futuros sistemas educativos orientados al aprendizaje permanente, formal y no formal, e informal.
  • 5. La instauración de sistemas educativos que obedezcan a estos nuevos principios será de vital importancia para preparar a los individuos y a las naciones para competir en una economía mundializada. La economía globalizada basada en los conocimientos va modificando gradualmente el discurso internacional general sobre la educación y las correspondientes prioridades políticas (UNESCO, 2004).
  • 6. TENDENCIAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO XXI EDUCACION VIRTUAL , ONLINE Y @LEARNING Guillermo Cardona Ossa Magíster en Educación U. Javeriana, Candidato a PhD Ciencias Pedagógicas
  • 7. a).- El siglo de la racionalidad científica y tecnológica. b).-En la sociedad del conocimiento, la ciencia y la tecnología van conquistando los distintos ámbitos que comprenden la vida. c).- los oficios de la sociedad del conocimiento tienen un creciente contenido técnico y cada vez es mayor el numero de ocupaciones de alta tecnología. d).- En la sociedad del conocimiento el valor agregado viene de la tecnología antes que todo.
  • 8. PARADIGMA EDUCATIVO “GESTIÓN DEL FUTURO” "Las sociedades que se afirman sólo en el pasado para gestionar el presente, pierden el futuro". (Héctor Casanueva)
  • 9. Las sociedades de la primera década del nuevo siglo se han empezado a ocupar en lo que se llama la Gestión del Futuro en el Área Educativa tienen que mirar las tendencias en el largo plazo desde el corto plazo, utilizando una metodología prospectiva; de manera que con ese análisis se puedan tomar decisiones que modifiquen el futuro en la educación. A continuación se plantean los temas más relevantes hacia el futuro en materia educativa que influirán significativamente en la gestión escolar.
  • 10. 1.- Acceso equitativo, inclusión social e igualdad de Género 2.- Redes y Alianzas estratégicas (La globalización) 3.- Educación Sostenible (promover la educación para una sociedad más viable para la humanidad) 4.- Internacionalización de la Educación (Eliminación de Fronteras y creación de Bloques culturales)
  • 11. 5.- Sentido y Rol del Educador (De transmisor de saberes a mediador de construcción de conocimientos) 6.- Formación en ética y valores (En la globalización funcionamos con valores individuales, debieran ser valores colectivos)
  • 12. LAS MEGATENDENCIAS DE LA EN EDUCACIÓN, PROYECTADAS AL AÑO 2025 (MODELOS FLEXIBLES) Plantean que la educación post-moderna se orienta hacia modelos flexibles y caracterizada por: · La intensificación de la vinculación escuela- empresa en forma de redes de colaboración. · La flexibilización del currículum enfocado a normas de competencia. · El replanteamiento del actual modelo universitario.
  • 13.
  • 14. 14
  • 15. · La orientación de la oferta por necesidad de contar con mano de obra calificada, a partir de procesos formativos definidos por la escuela. · El educador como tutor que facilita el aprendizaje. · La educación para la polivalencia y la multifuncionalidad. La construcción de una sociedad de aprendizaje requerirá: · Que los estudiantes dispongan de una computadora portátil con acceso a internet.
  • 16. · Que todas las personas accedan masivamente a los mejores maestros del mundo en cualquier materia. · Que los padres de familia sean capacitados en el desarrollo del potencial temprano de cada niño. · Que los educadores sean profesionales valorados y con un salario adecuado. · Que cada persona pueda planear su propio programa de estudios a cualquier edad.
  • 17. · Que la escuela sea una base para explorar el mundo de la experiencia y el conocimiento; que enseñe como materias principales "aprender cómo aprender", "aprender cómo pensar" y "aprender cómo convertirse en un administrador del propio futuro con iniciativa propia"; y que la escuela se convierta en centro del saber las 24 horas del día, ligado a negocios u organizaciones en una comunidad de aprendizaje. · Que las Corporaciones tengan como papel principal organizar personas, no necesariamente emplearlas.
  • 18. 9 TENDENCIAS DE EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI TENDENCIA 1: POWERPUPILS Los “powerpupils” o alumnos empoderados se basa en el hecho de que “los alumnos ya no son lo que eran. Se ven como sujetos operantes, no como objetos pasivos”. Por tanto, demandan una formación personalizada que alimente su espíritu emprendedor y su imaginación, orientada a encontrar su pasión.
  • 19. TENDENCIA 2: HAPPY&HEALTHY El objetivo de la tendencia es producir trabajadores más comprometidos con la visión de las empresas, y complementar la educación tradicional con la búsqueda de autoconocimiento, la realización personal para encontrar la felicidad y las actividades físicas y meditación.
  • 20. TENDENCIA 3: LIFELONGLEARNING Ya no existe una edad educativa, sino que las generaciones nuevas escapan a los planes de estudio rígidos y optan por sistemas flexibles y continuos, que se extienden a lo largo de la vida, con la intensidad que cada uno prefiera.
  • 21. TENDENCIA 4: LEAN ENTREPRENEURSHIP Este método parte del emprendimiento más sencillo, con los recursos indispensables para hacer una idea de negocios realidad y comenzar un proyecto bajo un prototipo básico. Se centra en los intereses, necesidades y economía del cliente para lanzar un producto básico y testear la demanda real del mercado.
  • 22. TENDENCIA 5: TECHNO-CRAFT Este movimiento promueve la programación como una materia obligatoria en los colegios, como modo de impulsar la cultura del “hazlo tú mismo” (DIY) en la tecnología. Esta modalidad de trabajo ha permitido que jóvenes de 20 años pongan en marcha algunas de las startups más exitosas de la actualidad: Google, Facebook, Vimeo, Tumblr…
  • 23. TENDENCIA 6: B-TECH Las nuevas tecnologías han alterado el modo de concebir la realidad y los procesos de empresas y modelos de negocios. Estos cambios han afectado la educación y conectan al aula con la realidad y la resolución de problemas en un trabajo conjunto internacional, crear contenidos en la nube, explorar las posibilidades de la realidad y el Feedback.
  • 24. TENDENCIA 7: GAMIFICACIÓN La Gamificación implica el uso de dinámicas de juego en el aprendizaje académico para provocar comportamientos y acciones, y promueven el aprender haciendo o “learningbydoing”.
  • 25. TENDENCIA 8: WECARE “Las nuevas generaciones ya no entienden la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) como una simple táctica de comunicación”, sino que es considerada el ADN de una empresa, afirma el estudio. Colaborar con ONGs, facilitar el acceso a productos y servicios y ayudar a desarrollar una comunidad es una manera de concebir a las empresas y son las más apreciadas por los jóvenes.
  • 26. TENDENCIA 9: CROWDPOWER La colaboración es un modo que comprender la vida y a las empresas. Hoy en día las personas se movilizan por lo que quieren, desde financiación hasta la mejora en los servicios o la búsqueda de recursos. Así, el crowdfunding es un medio de financiación alternativo que ha sorprendido y despegado
  • 27. FUENTES DE INFORMACIÓN  Ministerio de Educación Nacional. 2005. "Tendencias mundiales". Altablero. No. 37, Diciembre. Bogotá, Colombia.  Proyecto Millenium. 2007. Estado del futuro. Situación y desafíos globales del futuro. 11° edición.  UNESCO. 2005. Informe Mundial. Hacia las sociedades del conocimiento. París, Francia.  UNESCO. 2005. Informe Mundial. Hacia las sociedades del conocimiento. París, Francia.
  • 28. FUENTES DE INFORMACIÓN  https://educacioncuatropuntocero.wordpress.com/  http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf  http://www.monografias.com/trabajos65/tendencias-mundiale http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2015/02/06/111