SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1
Tarea Módulo 4:
Breve Documento
“Diferencia entre Cognoscitivismo
y Constructivismo”
Presenta:
Doctoranda:
Edith Rodríguez Soriano
Fecha: 5 Septiembre 2018
Doctorado en Investigación
y Docencia
Factores del Aprendizaje
Asesor:
Dr. Jorge Florentino Briceño
Página2
El Cognitivismo y Constructivismo
Diferencias
La teoría cognitiva es un paradigma que en la actualidad se ocupa del estudio de la mente humana,
y del estudio del conocimiento, Medina (2008), afirma que: “la ciencia cognitiva es una nueva forma
de abordar el antiguo problema de la naturaleza del conocimiento humano, por medio de la
observación, la experimentación y la medición”. Así mismo este autor: “concibe que el conocimiento
humano es un sistema que siempre está recogiendo, almacenando, recuperando, transformando,
transmitiendo y actuando sobre la información”.
En los últimos 44 años el estudio del desarrollo cognitivo que fue fundado por Jean Piaget tuvo gran
importancia e impacto en la Educación, dejando un legado de teorías, modelos y práctica
pedagógica. Dentro de este paradigma psicológico a decir de Jiménez, (2011), el desarrollo cognitivo
es entendido como: “una sucesión de cambios discontinuos o estadios, en los cuales el sujeto va
aumentando en capacidad explicativa, pensamiento formal y conquista de autonomía”.
Las características de esta teoría que inicia Piaget y que Jiménez correlaciona con otros autores
tales como: Jerome Bruner y Liev Vygotsky, y explica que le dieron “énfasis a los procesos
socioculturales dentro de los cuales se desarrollaba el niño”. Afirmando que: “El desarrollo infantil
propuesto por estas instituciones partía de conocer que los procesos subjetivos y psicológicos,
aunque diferentes, son indisociables del contexto sociocultural en el cual se originaban”.
En la teoría del desarrollo cognitivo una de las principales características que se instala en la primera
superficie y son el: desarrollo, aprendizaje, esquema, asimilación y acomodación y que se articulan
según Jiménez, en el ámbito social con: primera infancia, preescolar, armonía equilibrio, creatividad,
lúdica, juego y educación.
El Constructivismo puede ser de tipo cognitivo (piagiano), de orientación socio-cultural (vygotskyano)
y social de prácticas discursivas de Luckmann, como expresiones constructivistas dominantes
referidas por Coll y Martín referidos en Serrano (2011). Esta teoría sostiene un sistema de
coordenadas cartesianas espaciales cuyos tres ejes vendrían determinados, respectivamente, por
lo que describe Serrano como:
“los pares dialécticos endógeno-exógeno, social-individual y dualismoadualismo”, lo que
conduce a que difieran a la hora de pronunciarse sobre: “qué es lo que se construye” los
constructivistas hablan de “algo nuevo”, los cognitivos “al proceso de información”; al “cómo
se construye” los modelos cognitivos hacen referencia a mecanismos autorreguladores,
mientras que los modelos vinculados al constructivismo social son mecanismos reguladores
de naturaleza interna sino que la responsabilidad de la dirección que toma la construcción
viene determinada por una forma concreta de organización social”. Serrano (2011, p.4).
Por último: cómo se construye y quién construye, aquí
“el sujeto que construye el conocimiento es, para cualquier tipo de constructivismo, un sujeto
activo que interactúa con el entorno y que, aunque no se encuentra completamente
constreñido por las características del medio o por sus determinantes biológicos, va
modificando sus conocimientos de acuerdo con ese conjunto de restricciones internas y
externas”. Serrano (2011, p.4).
Página3
Cuadro Comparativo
CARCATERISTICA COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO
Definición
También llamada psicología
instruccional, estudia las
representaciones mentales,
con tendencias hacia el
constructivismo.
El origen de todo conocimiento
no es la mente humana, sino
una sociedad dentro de una
cultura, dentro de una
época histórica.
Autores
John Dewey
Jean Piaget
L.S. Vygotsky
Jerome B. Bruner
Piaget
L. S. Vygotsky
David P. Ausubel
Ferriere
Estrategia
a) Los programas de
entrenamiento de estrategias de
aprendizaje.
b) Los programas de
enseñar a pensar.
c) Los sistemas expertos y de
tutoría inteligente.
a) El individuo es producto de
una construcción propia de
su conocimiento y su
persona.
b) El aprendizaje es una
actividad de interacción
social en forma
cooperativa.
Rol del Docente
Es un guía que enseña de
manera afectiva: conocimientos,
habilidades cognitivas,
metacognitivas y
autorreguladoras.
La enseñanza debe partir de
actividades reales que
permitan su posterior
transferencia, pero que al
mismo tiempo integren la
complejidad que caracteriza a
las situaciones del mundo real.
Rol del Alumno
Es un sujeto activo procesador
de información quien posee
una serie de esquemas,
planes y
estrategias para aprender a
solucionar problemas.
El alumno debe ser visto como
un sujeto que posee un
determinado nivel de desarrollo
cognitivo y que ha
elaborado una serie de
interpretaciones o
construcciones sobre los con
tenidos escolares.
Referencias:
Jiménez, A (2011). “La tardía instalación de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget en
Colombia”, 1968-2006. Revista Colombiana de Educación [en línea] 2011, (Enero-Junio) :
[Fecha de consulta: 5 de septiembre de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635253008> ISSN 0120-3916
Medina (2008) “La ciencia cognitiva y el estudio de la mente” Revista Iipsi Facultad de Psicología
UNMSM. VOL. 11 - Nº 1 - 2008 PP. 183 – 198. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2747355.pdf
Serrano González-Tejero, José Manuel, Pons Parra, Rosa María, El Constructivismo hoy: enfoques
constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa [en
línea] 2011, 13 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 5 de septiembre de 2018] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15519374001> ISSN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
Oriana Alvis
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
NIEVESLJ
 
Contexto histórico entecedentes
Contexto histórico entecedentes Contexto histórico entecedentes
Contexto histórico entecedentes mmarianez
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeVictor Manuel
 
Construcción de conocimiento
Construcción de conocimientoConstrucción de conocimiento
Construcción de conocimientonatgirss
 
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y ConstructivismoEpistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Edward Peraza
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Constructivismo y ciencias del aprendizaje
Constructivismo y ciencias del aprendizajeConstructivismo y ciencias del aprendizaje
Constructivismo y ciencias del aprendizaje
Teresita Quiroz
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaAstrid Ixcoy
 
Nota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizajeNota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizaje
Francisco Morfin
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
Yuddy Chipana
 
Jhomy teorias
Jhomy teoriasJhomy teorias
Jhomy teorias
jhomy_conlago
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
mcastellanos
 
ACERCAMIENTO CONCEPTUAL
 ACERCAMIENTO CONCEPTUAL ACERCAMIENTO CONCEPTUAL
ACERCAMIENTO CONCEPTUAL
Milagros Calcina Cama
 
George siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismoGeorge siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismoSam Jonas
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
Luis Alfonso Estrada Chavez
 
Principales corrientes
Principales corrientesPrincipales corrientes
Principales corrientes
jcalvarezv
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
 
Contexto histórico entecedentes
Contexto histórico entecedentes Contexto histórico entecedentes
Contexto histórico entecedentes
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 
Construcción de conocimiento
Construcción de conocimientoConstrucción de conocimiento
Construcción de conocimiento
 
Epistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y ConstructivismoEpistemología de las TIC y Constructivismo
Epistemología de las TIC y Constructivismo
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Constructivismo y ciencias del aprendizaje
Constructivismo y ciencias del aprendizajeConstructivismo y ciencias del aprendizaje
Constructivismo y ciencias del aprendizaje
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Nota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizajeNota sobre el aprendizaje
Nota sobre el aprendizaje
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
Jhomy teorias
Jhomy teoriasJhomy teorias
Jhomy teorias
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
ACERCAMIENTO CONCEPTUAL
 ACERCAMIENTO CONCEPTUAL ACERCAMIENTO CONCEPTUAL
ACERCAMIENTO CONCEPTUAL
 
Nc2
Nc2Nc2
Nc2
 
George siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismoGeorge siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismo
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
Principales corrientes
Principales corrientesPrincipales corrientes
Principales corrientes
 
Teoria de la pedagógica
Teoria de la pedagógicaTeoria de la pedagógica
Teoria de la pedagógica
 

Similar a Diferencia entre cognoscitivismo y constructivismo

Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo
Diferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismoDiferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismo
Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo
Angela Muñoz Muñoz
 
Liderazgo docente
Liderazgo docenteLiderazgo docente
Liderazgo docente
carolixetymos
 
El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
Alba Lily Carrillo
 
DEL CONSTRUCTIVISMO AL CONSTRUCCIONISMO.pdf
DEL CONSTRUCTIVISMO AL CONSTRUCCIONISMO.pdfDEL CONSTRUCTIVISMO AL CONSTRUCCIONISMO.pdf
DEL CONSTRUCTIVISMO AL CONSTRUCCIONISMO.pdf
JulianandresLugocast
 
Dialnet-PiagetYVigotsky-6126877.pdf
Dialnet-PiagetYVigotsky-6126877.pdfDialnet-PiagetYVigotsky-6126877.pdf
Dialnet-PiagetYVigotsky-6126877.pdf
ElizabethContrerasAr
 
Diferencia cognocitivismo y constructivismo
Diferencia cognocitivismo y constructivismoDiferencia cognocitivismo y constructivismo
Diferencia cognocitivismo y constructivismo
Agustin Anaya Garcia
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
AlejandraSilvaVillag
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
Patricia Paty
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Socioculturalpsialf
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
José Fung
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Corriente cognitiva
Corriente cognitivaCorriente cognitiva
Corriente cognitiva
Daniel Coronado
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Antonio Mendez
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
Karlitha Dehesa
 
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruningUnitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Ricardo Mercado del Collado
 
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruningUnitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Ricardo Mercado del Collado
 
Tarea paradigmas
Tarea paradigmasTarea paradigmas
Tarea paradigmas
LoKo Del CoKo
 

Similar a Diferencia entre cognoscitivismo y constructivismo (20)

Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo
Diferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismoDiferencias  entre  el cognitivismo y el constructivismo
Diferencias entre el cognitivismo y el constructivismo
 
Liderazgo docente
Liderazgo docenteLiderazgo docente
Liderazgo docente
 
El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
 
DEL CONSTRUCTIVISMO AL CONSTRUCCIONISMO.pdf
DEL CONSTRUCTIVISMO AL CONSTRUCCIONISMO.pdfDEL CONSTRUCTIVISMO AL CONSTRUCCIONISMO.pdf
DEL CONSTRUCTIVISMO AL CONSTRUCCIONISMO.pdf
 
Dialnet-PiagetYVigotsky-6126877.pdf
Dialnet-PiagetYVigotsky-6126877.pdfDialnet-PiagetYVigotsky-6126877.pdf
Dialnet-PiagetYVigotsky-6126877.pdf
 
Diferencia cognocitivismo y constructivismo
Diferencia cognocitivismo y constructivismoDiferencia cognocitivismo y constructivismo
Diferencia cognocitivismo y constructivismo
 
Teorias del aprendizaje power point
Teorias del aprendizaje power pointTeorias del aprendizaje power point
Teorias del aprendizaje power point
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Corriente cognitiva
Corriente cognitivaCorriente cognitiva
Corriente cognitiva
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruningUnitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
 
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruningUnitex teorías cognitivas cap.9 bruning
Unitex teorías cognitivas cap.9 bruning
 
Desarrollo de textos DCS
Desarrollo de textos DCSDesarrollo de textos DCS
Desarrollo de textos DCS
 
Tarea paradigmas
Tarea paradigmasTarea paradigmas
Tarea paradigmas
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Diferencia entre cognoscitivismo y constructivismo

  • 1. Página1 Tarea Módulo 4: Breve Documento “Diferencia entre Cognoscitivismo y Constructivismo” Presenta: Doctoranda: Edith Rodríguez Soriano Fecha: 5 Septiembre 2018 Doctorado en Investigación y Docencia Factores del Aprendizaje Asesor: Dr. Jorge Florentino Briceño
  • 2. Página2 El Cognitivismo y Constructivismo Diferencias La teoría cognitiva es un paradigma que en la actualidad se ocupa del estudio de la mente humana, y del estudio del conocimiento, Medina (2008), afirma que: “la ciencia cognitiva es una nueva forma de abordar el antiguo problema de la naturaleza del conocimiento humano, por medio de la observación, la experimentación y la medición”. Así mismo este autor: “concibe que el conocimiento humano es un sistema que siempre está recogiendo, almacenando, recuperando, transformando, transmitiendo y actuando sobre la información”. En los últimos 44 años el estudio del desarrollo cognitivo que fue fundado por Jean Piaget tuvo gran importancia e impacto en la Educación, dejando un legado de teorías, modelos y práctica pedagógica. Dentro de este paradigma psicológico a decir de Jiménez, (2011), el desarrollo cognitivo es entendido como: “una sucesión de cambios discontinuos o estadios, en los cuales el sujeto va aumentando en capacidad explicativa, pensamiento formal y conquista de autonomía”. Las características de esta teoría que inicia Piaget y que Jiménez correlaciona con otros autores tales como: Jerome Bruner y Liev Vygotsky, y explica que le dieron “énfasis a los procesos socioculturales dentro de los cuales se desarrollaba el niño”. Afirmando que: “El desarrollo infantil propuesto por estas instituciones partía de conocer que los procesos subjetivos y psicológicos, aunque diferentes, son indisociables del contexto sociocultural en el cual se originaban”. En la teoría del desarrollo cognitivo una de las principales características que se instala en la primera superficie y son el: desarrollo, aprendizaje, esquema, asimilación y acomodación y que se articulan según Jiménez, en el ámbito social con: primera infancia, preescolar, armonía equilibrio, creatividad, lúdica, juego y educación. El Constructivismo puede ser de tipo cognitivo (piagiano), de orientación socio-cultural (vygotskyano) y social de prácticas discursivas de Luckmann, como expresiones constructivistas dominantes referidas por Coll y Martín referidos en Serrano (2011). Esta teoría sostiene un sistema de coordenadas cartesianas espaciales cuyos tres ejes vendrían determinados, respectivamente, por lo que describe Serrano como: “los pares dialécticos endógeno-exógeno, social-individual y dualismoadualismo”, lo que conduce a que difieran a la hora de pronunciarse sobre: “qué es lo que se construye” los constructivistas hablan de “algo nuevo”, los cognitivos “al proceso de información”; al “cómo se construye” los modelos cognitivos hacen referencia a mecanismos autorreguladores, mientras que los modelos vinculados al constructivismo social son mecanismos reguladores de naturaleza interna sino que la responsabilidad de la dirección que toma la construcción viene determinada por una forma concreta de organización social”. Serrano (2011, p.4). Por último: cómo se construye y quién construye, aquí “el sujeto que construye el conocimiento es, para cualquier tipo de constructivismo, un sujeto activo que interactúa con el entorno y que, aunque no se encuentra completamente constreñido por las características del medio o por sus determinantes biológicos, va modificando sus conocimientos de acuerdo con ese conjunto de restricciones internas y externas”. Serrano (2011, p.4).
  • 3. Página3 Cuadro Comparativo CARCATERISTICA COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Definición También llamada psicología instruccional, estudia las representaciones mentales, con tendencias hacia el constructivismo. El origen de todo conocimiento no es la mente humana, sino una sociedad dentro de una cultura, dentro de una época histórica. Autores John Dewey Jean Piaget L.S. Vygotsky Jerome B. Bruner Piaget L. S. Vygotsky David P. Ausubel Ferriere Estrategia a) Los programas de entrenamiento de estrategias de aprendizaje. b) Los programas de enseñar a pensar. c) Los sistemas expertos y de tutoría inteligente. a) El individuo es producto de una construcción propia de su conocimiento y su persona. b) El aprendizaje es una actividad de interacción social en forma cooperativa. Rol del Docente Es un guía que enseña de manera afectiva: conocimientos, habilidades cognitivas, metacognitivas y autorreguladoras. La enseñanza debe partir de actividades reales que permitan su posterior transferencia, pero que al mismo tiempo integren la complejidad que caracteriza a las situaciones del mundo real. Rol del Alumno Es un sujeto activo procesador de información quien posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas. El alumno debe ser visto como un sujeto que posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo y que ha elaborado una serie de interpretaciones o construcciones sobre los con tenidos escolares. Referencias: Jiménez, A (2011). “La tardía instalación de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget en Colombia”, 1968-2006. Revista Colombiana de Educación [en línea] 2011, (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 5 de septiembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635253008> ISSN 0120-3916 Medina (2008) “La ciencia cognitiva y el estudio de la mente” Revista Iipsi Facultad de Psicología UNMSM. VOL. 11 - Nº 1 - 2008 PP. 183 – 198. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2747355.pdf Serrano González-Tejero, José Manuel, Pons Parra, Rosa María, El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa [en línea] 2011, 13 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 5 de septiembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15519374001> ISSN