SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencia entre consumidor y cliente
¿Que es consumidor y cliente? 	El consumidor es un comprador potencial o eventual de productos y servicios, y el cliente es alguien que periódicamente compra en una tienda o compañía en particular. Hay una palabra que marca el abismo entre cliente y consumidor: fidelidad. Se dice que las empresas con visión prefieren hoy clientes y no consumidores fugaces; a raíz de esta convicción, expertos estadounidenses en mercadotecnia directa idearon programas de ¿cliente frecuente? para reconocer, generar y retribuir la lealtad de su clientela.
	En México esta estrategia lleva poco tiempo, pero según Virgilio Torres Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa, ¿la relación uno a uno entre cliente y empresa es el futuro de la actividad comercial en México?. Dicha afirmación no es exagerada si consideramos que a las empresas les cuesta siete veces más atraer un nuevo cliente que conservar a uno ya existente. 	A finales de 1994, 50 por ciento de las empresas estadounidenses ya trabajaba con programas de cliente frecuente.
Algunos ejemplos Aunque en términos generales todos los programas de ?cliente frecuente? funcionan de la misma manera, en cada giro comercial existen variantes debido a las políticas comerciales de cada empresa. Veamos algunos ejemplos representativos : Líneas aéreas: el rubro de las líneas aéreas es el pionero de los programas de acumulación -en este caso de kilómetros o millas. ¿Cómo funciona?. Cada vez que usted viaja acumula kilómetros, una vez que reúne una cantidad considerable obtiene boletos para viajar gratis. También puede acumular kilómetros al utilizar los servicios de hoteles, renta de automóviles y de otras líneas aéreas afiliadas al programa de acumulación de puntos. Por lo general, cada empresa afiliada determina de manera independiente el valor de los kilómetros obtenidos. Uno de los beneficios adicionales es la preferencia, por ejemplo, en caso de cancelación de vuelos, los miembros tienen prioridad en la asignación de asientos en vuelos alternos.
Algunos programas de viajero frecuente consideran diferentes categorías de membresía: entre más alto es el nivel, mayores son los beneficios que se obtienen. Cabe mencionar que los socios reciben información periódica acerca de las promociones a través de boletines impresos y electrónicos. También se les envía -en caso de registrar movimientos- su estado de cuenta. Videoclubes: hasta el momento, en México sólo una empresa de renta de películas otorga el beneficio de acumulación -en este caso- de horas. Para acumular horas, el socio debe presentar, al momento de realizar su pago en la caja, la credencial que lo acredita como miembro. El canje de horas se aplica únicamente en la sucursal en que se generó. Por cada peso pagado, ya sea por concepto de rentas o de recargos, se otorga 25 por ciento ciento en horas; por cada peso pagado en ventas, 10 por ciento
¿Consumidores cautivos?  Por lo general, cuando una empresa nos ?regala? algo, o simplemente nos ?apapacha?, inevitablemente recurrimos a la perspicacia: ¿por qué lo hacen?, ¿me querrán ?tomar el pelo?? o ¿pretenden convertirme en un consumidor cautivo? 	Los negocios que invierten en este tipo de estrategias tienen motivos definidos: Ante la voraz competencia, ofrecen un extra a los clientes constantes. 	Incrementan y fomentan la lealtad del cliente, establecen contacto directo con el cliente, ayudan a conocer nuevas oportunidades de mercado, umentan el consumo y las visitas de los clientes frecuentes, incentivan las compras de los clientes ocasionales, atraen nuevos clientes, incrementan las ventas y utilidades de la compañía, Forman una base de datos confiable que permite un conocimiento detallado, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De CompraPresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
Letyfc
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
Emma Ramos Farroñán
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
Liza Hinostroza B
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
PaolaManchenoDominguez
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
mariikathiialvard
 
Libro relaciones-colectivas-de-trabajo
Libro relaciones-colectivas-de-trabajoLibro relaciones-colectivas-de-trabajo
Libro relaciones-colectivas-de-trabajo
Jose Carlos Castillo Cruz
 
Costeo variable
Costeo variableCosteo variable
Costeo variable
Saulo Salvatierra
 
HERRAMIENTAS GERENCIALES EN LA CONSTITUCION
HERRAMIENTAS GERENCIALES EN LA CONSTITUCIONHERRAMIENTAS GERENCIALES EN LA CONSTITUCION
HERRAMIENTAS GERENCIALES EN LA CONSTITUCION
GERARDO DOMINGUEZ
 
Asignación de costos
Asignación de costosAsignación de costos
Asignación de costos
Aurystela de Chirino
 
Administracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventas
Werner Granados
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
WILSON VELASTEGUI
 
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
Jorge Eliécer Bojacá Daza
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRAELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
Dora Guevara
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
MonserrattValdez
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
José Antonio Montaño Jordán
 
Ensayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidorEnsayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidor
Shamira Andrea
 
Elaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficasElaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficas
Eduardo Basurto
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Christopherdvc
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De CompraPresentacióN Roles En El Proceso De Compra
PresentacióN Roles En El Proceso De Compra
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
 
Libro relaciones-colectivas-de-trabajo
Libro relaciones-colectivas-de-trabajoLibro relaciones-colectivas-de-trabajo
Libro relaciones-colectivas-de-trabajo
 
Costeo variable
Costeo variableCosteo variable
Costeo variable
 
HERRAMIENTAS GERENCIALES EN LA CONSTITUCION
HERRAMIENTAS GERENCIALES EN LA CONSTITUCIONHERRAMIENTAS GERENCIALES EN LA CONSTITUCION
HERRAMIENTAS GERENCIALES EN LA CONSTITUCION
 
Asignación de costos
Asignación de costosAsignación de costos
Asignación de costos
 
Administracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventas
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
El origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandisingEl origen y evolución del merchandising
El origen y evolución del merchandising
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRAELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 
Ensayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidorEnsayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidor
 
Elaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficasElaboración y utilización de gráficas
Elaboración y utilización de gráficas
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
 

Destacado

Clientes y consumidores
Clientes y consumidoresClientes y consumidores
Clientes y consumidores
Laura Romina Martinez Körner
 
Los 8 pecados del servicio
Los 8 pecados del servicioLos 8 pecados del servicio
Los 8 pecados del servicio
lancasten
 
E:\Tipos De Clientes
E:\Tipos De ClientesE:\Tipos De Clientes
E:\Tipos De Clientes
bernardito86
 
Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico. Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico.
DanisaCasali
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
Jhosy So
 
Relación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresaRelación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresa
Alva R. Lomelí
 
Tipos clientes
Tipos clientesTipos clientes
Tipos clientes
Carlos Iván
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
maricel
 
Comportamiento consumidor
Comportamiento consumidorComportamiento consumidor
Comportamiento consumidor
Anthony Aquise
 

Destacado (9)

Clientes y consumidores
Clientes y consumidoresClientes y consumidores
Clientes y consumidores
 
Los 8 pecados del servicio
Los 8 pecados del servicioLos 8 pecados del servicio
Los 8 pecados del servicio
 
E:\Tipos De Clientes
E:\Tipos De ClientesE:\Tipos De Clientes
E:\Tipos De Clientes
 
Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico. Resumen sobre el pensamiento económico.
Resumen sobre el pensamiento económico.
 
Economia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasezEconomia - necesidad y escasez
Economia - necesidad y escasez
 
Relación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresaRelación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresa
 
Tipos clientes
Tipos clientesTipos clientes
Tipos clientes
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
 
Comportamiento consumidor
Comportamiento consumidorComportamiento consumidor
Comportamiento consumidor
 

Similar a Diferencia entre consumidor y cliente

Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime ValueOrientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
CustomerTrigger
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
julioiza
 
Post seo
Post seoPost seo
Post seo
aloyolanda
 
Manual basico del distribuidor 2013
Manual basico  del distribuidor 2013Manual basico  del distribuidor 2013
Manual basico del distribuidor 2013
Hernando Lozada Sanki
 
Slideshare 8 conceptos para entender el marketing de afiliación
Slideshare 8 conceptos para entender el marketing de afiliaciónSlideshare 8 conceptos para entender el marketing de afiliación
Slideshare 8 conceptos para entender el marketing de afiliación
aloyolanda
 
Qué es un programa de fidelización de clientes
Qué es un programa de fidelización de clientesQué es un programa de fidelización de clientes
Qué es un programa de fidelización de clientes
fabian fernandez
 
Ciclo de vida del cliente
Ciclo de vida del clienteCiclo de vida del cliente
Ciclo de vida del cliente
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
El Efecto Lealtad
El Efecto LealtadEl Efecto Lealtad
El Efecto Lealtad
MdS - Marketing de Servicios
 
Fidelizoo - Fidelización de clientes
Fidelizoo - Fidelización de clientesFidelizoo - Fidelización de clientes
Fidelizoo - Fidelización de clientes
Nacho Vilalta
 
Motores de crecimiento
Motores de crecimientoMotores de crecimiento
Motores de crecimiento
Mónica Bueno
 
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina AceboPromoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Que es spot on sept 2015 jcc
Que es spot on sept 2015 jccQue es spot on sept 2015 jcc
Que es spot on sept 2015 jcc
Javier Contreras
 
Planes de fidelizacion Jul23
Planes de fidelizacion Jul23Planes de fidelizacion Jul23
Planes de fidelizacion Jul23
Christian Palau
 
Planes de fidelizacion Jul23
Planes de fidelizacion Jul23Planes de fidelizacion Jul23
Planes de fidelizacion Jul23
Christian Palau
 
Programa de fidelización de Clientes
Programa de fidelización  de ClientesPrograma de fidelización  de Clientes
Programa de fidelización de Clientes
pumukypoly
 
Loyalting
LoyaltingLoyalting
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio ProductoDirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Reynaldo Real
 
01. Generacion de modelos de negocios.pdf
01. Generacion de modelos de negocios.pdf01. Generacion de modelos de negocios.pdf
01. Generacion de modelos de negocios.pdf
Diego Carbonell
 
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos CalabuigEmail Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
Arena Media España
 
Customer relationship management (crm)
Customer relationship management (crm)Customer relationship management (crm)
Customer relationship management (crm)
Univ. Catolica Argentina
 

Similar a Diferencia entre consumidor y cliente (20)

Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime ValueOrientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Post seo
Post seoPost seo
Post seo
 
Manual basico del distribuidor 2013
Manual basico  del distribuidor 2013Manual basico  del distribuidor 2013
Manual basico del distribuidor 2013
 
Slideshare 8 conceptos para entender el marketing de afiliación
Slideshare 8 conceptos para entender el marketing de afiliaciónSlideshare 8 conceptos para entender el marketing de afiliación
Slideshare 8 conceptos para entender el marketing de afiliación
 
Qué es un programa de fidelización de clientes
Qué es un programa de fidelización de clientesQué es un programa de fidelización de clientes
Qué es un programa de fidelización de clientes
 
Ciclo de vida del cliente
Ciclo de vida del clienteCiclo de vida del cliente
Ciclo de vida del cliente
 
El Efecto Lealtad
El Efecto LealtadEl Efecto Lealtad
El Efecto Lealtad
 
Fidelizoo - Fidelización de clientes
Fidelizoo - Fidelización de clientesFidelizoo - Fidelización de clientes
Fidelizoo - Fidelización de clientes
 
Motores de crecimiento
Motores de crecimientoMotores de crecimiento
Motores de crecimiento
 
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina AceboPromoción de ventas - Javier Molina Acebo
Promoción de ventas - Javier Molina Acebo
 
Que es spot on sept 2015 jcc
Que es spot on sept 2015 jccQue es spot on sept 2015 jcc
Que es spot on sept 2015 jcc
 
Planes de fidelizacion Jul23
Planes de fidelizacion Jul23Planes de fidelizacion Jul23
Planes de fidelizacion Jul23
 
Planes de fidelizacion Jul23
Planes de fidelizacion Jul23Planes de fidelizacion Jul23
Planes de fidelizacion Jul23
 
Programa de fidelización de Clientes
Programa de fidelización  de ClientesPrograma de fidelización  de Clientes
Programa de fidelización de Clientes
 
Loyalting
LoyaltingLoyalting
Loyalting
 
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio ProductoDirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
 
01. Generacion de modelos de negocios.pdf
01. Generacion de modelos de negocios.pdf01. Generacion de modelos de negocios.pdf
01. Generacion de modelos de negocios.pdf
 
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos CalabuigEmail Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
 
Customer relationship management (crm)
Customer relationship management (crm)Customer relationship management (crm)
Customer relationship management (crm)
 

Diferencia entre consumidor y cliente

  • 2. ¿Que es consumidor y cliente? El consumidor es un comprador potencial o eventual de productos y servicios, y el cliente es alguien que periódicamente compra en una tienda o compañía en particular. Hay una palabra que marca el abismo entre cliente y consumidor: fidelidad. Se dice que las empresas con visión prefieren hoy clientes y no consumidores fugaces; a raíz de esta convicción, expertos estadounidenses en mercadotecnia directa idearon programas de ¿cliente frecuente? para reconocer, generar y retribuir la lealtad de su clientela.
  • 3. En México esta estrategia lleva poco tiempo, pero según Virgilio Torres Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa, ¿la relación uno a uno entre cliente y empresa es el futuro de la actividad comercial en México?. Dicha afirmación no es exagerada si consideramos que a las empresas les cuesta siete veces más atraer un nuevo cliente que conservar a uno ya existente. A finales de 1994, 50 por ciento de las empresas estadounidenses ya trabajaba con programas de cliente frecuente.
  • 4. Algunos ejemplos Aunque en términos generales todos los programas de ?cliente frecuente? funcionan de la misma manera, en cada giro comercial existen variantes debido a las políticas comerciales de cada empresa. Veamos algunos ejemplos representativos : Líneas aéreas: el rubro de las líneas aéreas es el pionero de los programas de acumulación -en este caso de kilómetros o millas. ¿Cómo funciona?. Cada vez que usted viaja acumula kilómetros, una vez que reúne una cantidad considerable obtiene boletos para viajar gratis. También puede acumular kilómetros al utilizar los servicios de hoteles, renta de automóviles y de otras líneas aéreas afiliadas al programa de acumulación de puntos. Por lo general, cada empresa afiliada determina de manera independiente el valor de los kilómetros obtenidos. Uno de los beneficios adicionales es la preferencia, por ejemplo, en caso de cancelación de vuelos, los miembros tienen prioridad en la asignación de asientos en vuelos alternos.
  • 5. Algunos programas de viajero frecuente consideran diferentes categorías de membresía: entre más alto es el nivel, mayores son los beneficios que se obtienen. Cabe mencionar que los socios reciben información periódica acerca de las promociones a través de boletines impresos y electrónicos. También se les envía -en caso de registrar movimientos- su estado de cuenta. Videoclubes: hasta el momento, en México sólo una empresa de renta de películas otorga el beneficio de acumulación -en este caso- de horas. Para acumular horas, el socio debe presentar, al momento de realizar su pago en la caja, la credencial que lo acredita como miembro. El canje de horas se aplica únicamente en la sucursal en que se generó. Por cada peso pagado, ya sea por concepto de rentas o de recargos, se otorga 25 por ciento ciento en horas; por cada peso pagado en ventas, 10 por ciento
  • 6. ¿Consumidores cautivos?  Por lo general, cuando una empresa nos ?regala? algo, o simplemente nos ?apapacha?, inevitablemente recurrimos a la perspicacia: ¿por qué lo hacen?, ¿me querrán ?tomar el pelo?? o ¿pretenden convertirme en un consumidor cautivo? Los negocios que invierten en este tipo de estrategias tienen motivos definidos: Ante la voraz competencia, ofrecen un extra a los clientes constantes. Incrementan y fomentan la lealtad del cliente, establecen contacto directo con el cliente, ayudan a conocer nuevas oportunidades de mercado, umentan el consumo y las visitas de los clientes frecuentes, incentivan las compras de los clientes ocasionales, atraen nuevos clientes, incrementan las ventas y utilidades de la compañía, Forman una base de datos confiable que permite un conocimiento detallado, etc.