SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE VIDA
DEL CLIENTE
Lic. Ana Gabriela Hernández Peña
TÉCNICAS DE VENTAS
M.E. y M.P. Xavier Hurtado García Roiz
CICLO DE VIDA DEL CLIENTE
El ciclo de vida de un cliente es un análisis básico para
determinar las ventas, porque según la fase en la que estén así
será el nivel de ventas. Y es que no todos los clientes son iguales
pero todos son importantes para la supervivencia del negocio.
Todos los clientes evolucionan, y saber en qué fase están
es clave para entender y aprovechar su conducta. Es por eso que
el análisis del ciclo de vida de un cliente se vuelve clave.
FASES DEL CICLO DE VIDA
1.- ADQUISICIÓN
• La fase de Adquisición se puede definir como todas las actividades y
acciones que realizas para dar a conocer tu empresa y atraer nuevos
visitantes al escenario persuasivo de tu modelo de negocio, este escenario
puede ser una tienda tradicional, un CallCenter, una Página Web, una
Tienda virtual, una Pagina de Aterrizaje, la Fan Page de Facebook, un Blog
etc.
• Cuando diseñes y ejecutes una estrategia de adquisición debes tener en
cuenta el alcance que tendrá. El alcance se define como la probabilidad de
llamar la atención de alguien. Esto se puede interpretar de varias formas,
dependiendo de cómo lo quieras ver.
2.- CONVERSIÓN
En esta fase se sitúan los prospectos, usuarios que nos han dejado sus datos y permiso
para comunicarnos con ellos y que aún no han realizado una compra. Nuestro objetivo es
convertirlos en clientes, esto es, que llevan a cabo una primera compra y colmar sus
expectativas en cuanto a la experiencia de compra con nosotros. Si esta ha sido buena,
posiblemente repitan.
Las fases de activación como de conversión se inscriben en lo que denominamos PRM
(Prospect Relationship Management). Se trata de discriminar tipologías de prospectos
significativas y de elaborar programas relacionales con contenidos y frecuencias específicos
para cada uno de ellos.
3.- CRECIMIENTO
• En este estadio situaremos a aquellos usuarios
que ya hayan tenido una experiencia de compra
previa con nosotros. El objetivo será incrementar
las ventas a estos usuarios, por tanto, invertir
recursos para obtener mayores retornos. Una las
cuestiones clave en esta fase consiste en
preguntarnos si todos los usuarios que situamos
aquí tienen el mismo potencial de crecimiento.
• Si somos capaces de establecer unos
indicadores que nos muestren la propensión,
mayor o menor, de un cliente a repetir la compra,
más eficientemente podremos invertir nuestros
recursos.
4.- RETENCIÓN
Tenemos aquí a usuarios que aportan mucho valor a la compañía ya que tienen un gasto
superior a la media. Son nuestros clientes VIP, cuyo comportamiento respecto a nuestra
marca y productos indica un grado de implicación y aceptación de la marca importante.
Son clientes fieles, y nuestro objetivo será retenerlos y evitar que se vayan a la
competencia.
Otra acción a desarrollar sobre los usuarios que se encuentran en esta fase del Ciclo de
Vida del Cliente es aprovechar su buena valoración que tienen de nuestra marca y
apoyarnos en ellos para que nos prescriban.
4.- REACTIVACIÓN
En el marketing de base de datos se cumple la ley de Pareto según la cual el
20% de los usuarios aportan el 80% del valor. Es importante, pues, detectar
aquellos usuarios que no son activos y sobre los que estamos invirtiendo y
llevar a cabo acciones específicas que nos permitan determinar si vale la pena
seguir invirtiendo en ellos o no.
EJEMPLOS
AGENCIA CHEVROLET
• Cuando se encuentra en la etapa de adquisición ofrece pruebas de demostración para los
nuevos clientes, así como meses sin cobrar seguro y algunas ofertas, cuando se encuentra
en conversión si el cliente quiere un vehículo financiado se hacen los trámites sin cobro de
comisión para obtener el crédito con bancos o aseguradoras.
• Se encuentra en la etapa de crecimiento, al momento de hacer los servicios del carro se
ofrece crédito si no se tiene el dinero o más aditamentos al carro y en cuanto a la retención,
se va aminorando la mensualidad, se ofrecen anualidades para que los pagos sean más
cómodos.
• Después de dos años o más, luego de haber cubierto la mitad del pago del automotor en la
fase de reactivación se ofrece meter a cuenta el auto usado y adquirir uno de reciente
modelo, así como seguro de cobertura amplia después de liquidado el crédito totalmente.
BANCOS
• Cuando estos se encuentran en etapa de adquisición luego de haber revisado los
historiales crediticios, llaman a los posibles clientes para ofrecer seguros, tarjetas
de crédito u otros servicios.
• El crecimiento llega cuando formas parte de el banco y te mandan como opción
una tarjeta la cual podrás activar si deseas o en otro caso devolverla a la sucursal
más cercana.
• Dentro de la retención se ofrecen paquetes de puntos recompensa, así como por el
buen manejo ir subiendo de nivel y bajar la tasa de interés de la tarjeta en
cuestión. En la reactivación el banco monitorea frecuentemente a los clientes para
ofrecer los mismos servicios o nuevas promociones, los cuales harán al cliente
mantener un buen manejo y recomendar al banco.
TIENDA DE ACCESORIOS PARA DAMA
• Debido a que esta tienda cuenta con más de un tipo de accesorio para
mujer podríamos decir que recibe aproximadamente a 180 clientas 7
veces al año para realizar distintas compras.
• Por lo que la retención radique en la presentación de nuevos artículos o
más variados, así como descuentos en temporadas especiales, o rebajas
de cliente frecuente.
• Una de las que se puede ofrecer es la página web, así como las redes
sociales dentro de las cuales se encuentra el link, en el que se puede
comprar en línea.
• Aproximadamente se reciben al mes 180 clientas, las cuales realizan un
consumo de al menos $400 pesos, dado a esto el ingreso mensual sería
de $504,000.
• Es así como el monto a invertir en la retención de los clientes sería de
$25,200.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
edgarbaezc
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Alegria Hernandez
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
P&A Consulting
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Adriana Pulvett
 
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidorBúsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Efrén Echeverría Rubio
 
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al clienteCaso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Héctor Contreras C.
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalAndrea Velásquez
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
MARKETING 2019
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Objetivos SMART
Objetivos SMARTObjetivos SMART
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Cynthia Vallejos
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
Danny Barbery
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
robert Laureano
 

La actualidad más candente (20)

Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Resumen cap 3
Resumen cap 3Resumen cap 3
Resumen cap 3
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidorBúsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
Búsqueda de Información en Marketing, comportamiento del consumidor
 
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al clienteCaso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
 
Presentación de Ventas
Presentación de VentasPresentación de Ventas
Presentación de Ventas
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Objetivos SMART
Objetivos SMARTObjetivos SMART
Objetivos SMART
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 

Destacado

Ciclo de vida del cliente
Ciclo de vida del clienteCiclo de vida del cliente
Ciclo de vida del cliente
Pesca Deportiva
 
Presentación Camila Ferreira - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación Camila Ferreira - eCommerce Day Bogotá 2015Presentación Camila Ferreira - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación Camila Ferreira - eCommerce Day Bogotá 2015
eCommerce Institute
 
Whitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Whitepaper: Ciclo de Vida de un ClienteWhitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Whitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Solomarketing.es
 
Ciclo de vida del cliente 3 09
Ciclo de vida del cliente 3 09Ciclo de vida del cliente 3 09
Ciclo de vida del cliente 3 09
Pprunes
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Awepaye
 
Armando garay. ciclo de vida del cliente.tecnicas de venta
Armando garay. ciclo de vida del cliente.tecnicas de ventaArmando garay. ciclo de vida del cliente.tecnicas de venta
Armando garay. ciclo de vida del cliente.tecnicas de venta
Armando Garay Rodriguez
 
Ciclo de vida del cliente
Ciclo de vida del clienteCiclo de vida del cliente
Ciclo de vida del cliente
raullizar
 
ciclo de vida del cliente
ciclo de vida del clienteciclo de vida del cliente
ciclo de vida del cliente
VGA1784
 
Estrategias de mercadotecnia aplicables al ciclo de vida del producto
Estrategias de mercadotecnia aplicables al ciclo de vida del productoEstrategias de mercadotecnia aplicables al ciclo de vida del producto
Estrategias de mercadotecnia aplicables al ciclo de vida del producto
Julia Lizette Villa Tun
 

Destacado (11)

Ciclo de vida del cliente
Ciclo de vida del clienteCiclo de vida del cliente
Ciclo de vida del cliente
 
Presentación Camila Ferreira - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación Camila Ferreira - eCommerce Day Bogotá 2015Presentación Camila Ferreira - eCommerce Day Bogotá 2015
Presentación Camila Ferreira - eCommerce Day Bogotá 2015
 
Whitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Whitepaper: Ciclo de Vida de un ClienteWhitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Whitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
 
Ciclo de vida del cliente 3 09
Ciclo de vida del cliente 3 09Ciclo de vida del cliente 3 09
Ciclo de vida del cliente 3 09
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTOMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
 
Armando garay. ciclo de vida del cliente.tecnicas de venta
Armando garay. ciclo de vida del cliente.tecnicas de ventaArmando garay. ciclo de vida del cliente.tecnicas de venta
Armando garay. ciclo de vida del cliente.tecnicas de venta
 
Ciclo de vida del cliente
Ciclo de vida del clienteCiclo de vida del cliente
Ciclo de vida del cliente
 
ciclo de vida del cliente
ciclo de vida del clienteciclo de vida del cliente
ciclo de vida del cliente
 
Ciclo del huesped
Ciclo del huespedCiclo del huesped
Ciclo del huesped
 
Segmentación de Clientes
Segmentación de ClientesSegmentación de Clientes
Segmentación de Clientes
 
Estrategias de mercadotecnia aplicables al ciclo de vida del producto
Estrategias de mercadotecnia aplicables al ciclo de vida del productoEstrategias de mercadotecnia aplicables al ciclo de vida del producto
Estrategias de mercadotecnia aplicables al ciclo de vida del producto
 

Similar a Ciclo de vida del cliente

EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptxEL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
JenniferRobles5
 
Lealtad de marca
Lealtad de marcaLealtad de marca
Lealtad de marcaPunto451
 
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
John Bermudez
 
Programa de fidelización de Clientes
Programa de fidelización  de ClientesPrograma de fidelización  de Clientes
Programa de fidelización de Clientespumukypoly
 
AFTERMARKETING
AFTERMARKETING AFTERMARKETING
AFTERMARKETING
UnasaMK1
 
PROCESO DE VENTAS.pdf
PROCESO DE VENTAS.pdfPROCESO DE VENTAS.pdf
PROCESO DE VENTAS.pdf
smith huamanquispe choque
 
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRMNotas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRMLeonardo Lopez
 
Ciclo de vida del cliente
Ciclo de vida del clienteCiclo de vida del cliente
Ciclo de vida del cliente
p149660
 
El ciclo de vida del cliente
El ciclo de vida del clienteEl ciclo de vida del cliente
El ciclo de vida del cliente
elia villalobos
 
Ciclo de vida
Ciclo de vida Ciclo de vida
Ciclo de vida
qiita
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointMartaperezvillegas
 
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime ValueOrientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
CustomerTrigger
 
Mystery shopping
Mystery shoppingMystery shopping
Mystery shopping
Mauricio Soto Guerrero
 
Ebook 7-principles-customer-experience-mx
Ebook 7-principles-customer-experience-mxEbook 7-principles-customer-experience-mx
Ebook 7-principles-customer-experience-mx
silvian navarro
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidadKen Owashi
 
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos CalabuigEmail Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
Arena Media España
 
Director
DirectorDirector
Director
zxrafael
 
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los ClientesCrm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
Brandson Marketing Studio
 

Similar a Ciclo de vida del cliente (20)

EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptxEL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
 
Lealtad de marca
Lealtad de marcaLealtad de marca
Lealtad de marca
 
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
 
Programa de fidelización de Clientes
Programa de fidelización  de ClientesPrograma de fidelización  de Clientes
Programa de fidelización de Clientes
 
AFTERMARKETING
AFTERMARKETING AFTERMARKETING
AFTERMARKETING
 
PROCESO DE VENTAS.pdf
PROCESO DE VENTAS.pdfPROCESO DE VENTAS.pdf
PROCESO DE VENTAS.pdf
 
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRMNotas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
 
Ciclo de vida del cliente
Ciclo de vida del clienteCiclo de vida del cliente
Ciclo de vida del cliente
 
El ciclo de vida del cliente
El ciclo de vida del clienteEl ciclo de vida del cliente
El ciclo de vida del cliente
 
Ciclo de vida
Ciclo de vida Ciclo de vida
Ciclo de vida
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime ValueOrientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
 
Mystery shopping
Mystery shoppingMystery shopping
Mystery shopping
 
3
33
3
 
Ebook 7-principles-customer-experience-mx
Ebook 7-principles-customer-experience-mxEbook 7-principles-customer-experience-mx
Ebook 7-principles-customer-experience-mx
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos CalabuigEmail Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
Email Marketing y Afiliación, por Juan Carlos Calabuig
 
Director
DirectorDirector
Director
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los ClientesCrm Gestión de la Relación con los Clientes
Crm Gestión de la Relación con los Clientes
 

Más de Universidad Tecnológica de Paquimé

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Brief publicitario utp
Brief publicitario utpBrief publicitario utp
Brief publicitario utp
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Educación de prospectos
Educación de prospectosEducación de prospectos
Educación de prospectos
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Plan comercial
Plan comercialPlan comercial
Planograma y venta compl
Planograma y venta complPlanograma y venta compl
Planograma y venta compl
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Proceso inicial de ventas 1
Proceso inicial de ventas 1Proceso inicial de ventas 1
Proceso inicial de ventas 1
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Compra durante y después
Compra durante y despuésCompra durante y después
Compra durante y después
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Atraccion de nvos clientes
Atraccion de nvos clientesAtraccion de nvos clientes
Atraccion de nvos clientes
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Estratrategias de consumidor
Estratrategias de consumidorEstratrategias de consumidor
Estratrategias de consumidor
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Alternarivas para el consumidor
Alternarivas para el consumidorAlternarivas para el consumidor
Alternarivas para el consumidor
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Necesidades del consumidor
Necesidades del consumidorNecesidades del consumidor
Necesidades del consumidor
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Integración de reportes de investigación
Integración de reportes de investigaciónIntegración de reportes de investigación
Integración de reportes de investigación
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Procesamiento de info
Procesamiento de infoProcesamiento de info
Tamaño de la muestra y estrategias de levantamiento
Tamaño de la muestra y estrategias de levantamientoTamaño de la muestra y estrategias de levantamiento
Tamaño de la muestra y estrategias de levantamiento
Universidad Tecnológica de Paquimé
 

Más de Universidad Tecnológica de Paquimé (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Brief publicitario utp
Brief publicitario utpBrief publicitario utp
Brief publicitario utp
 
Atraccion a trav de ref
Atraccion a trav de refAtraccion a trav de ref
Atraccion a trav de ref
 
Tráfico difusion
Tráfico difusionTráfico difusion
Tráfico difusion
 
Educación de prospectos
Educación de prospectosEducación de prospectos
Educación de prospectos
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Plan comercial
Plan comercialPlan comercial
Plan comercial
 
Planograma y venta compl
Planograma y venta complPlanograma y venta compl
Planograma y venta compl
 
Proceso inicial de ventas 1
Proceso inicial de ventas 1Proceso inicial de ventas 1
Proceso inicial de ventas 1
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
 
Compra durante y después
Compra durante y despuésCompra durante y después
Compra durante y después
 
Atraccion de nvos clientes
Atraccion de nvos clientesAtraccion de nvos clientes
Atraccion de nvos clientes
 
Estratrategias de consumidor
Estratrategias de consumidorEstratrategias de consumidor
Estratrategias de consumidor
 
Alternarivas para el consumidor
Alternarivas para el consumidorAlternarivas para el consumidor
Alternarivas para el consumidor
 
Necesidades del consumidor
Necesidades del consumidorNecesidades del consumidor
Necesidades del consumidor
 
Comportamiento empresa
Comportamiento empresaComportamiento empresa
Comportamiento empresa
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Integración de reportes de investigación
Integración de reportes de investigaciónIntegración de reportes de investigación
Integración de reportes de investigación
 
Procesamiento de info
Procesamiento de infoProcesamiento de info
Procesamiento de info
 
Tamaño de la muestra y estrategias de levantamiento
Tamaño de la muestra y estrategias de levantamientoTamaño de la muestra y estrategias de levantamiento
Tamaño de la muestra y estrategias de levantamiento
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ciclo de vida del cliente

  • 1. CICLO DE VIDA DEL CLIENTE Lic. Ana Gabriela Hernández Peña TÉCNICAS DE VENTAS M.E. y M.P. Xavier Hurtado García Roiz
  • 2. CICLO DE VIDA DEL CLIENTE El ciclo de vida de un cliente es un análisis básico para determinar las ventas, porque según la fase en la que estén así será el nivel de ventas. Y es que no todos los clientes son iguales pero todos son importantes para la supervivencia del negocio. Todos los clientes evolucionan, y saber en qué fase están es clave para entender y aprovechar su conducta. Es por eso que el análisis del ciclo de vida de un cliente se vuelve clave.
  • 3.
  • 4. FASES DEL CICLO DE VIDA 1.- ADQUISICIÓN • La fase de Adquisición se puede definir como todas las actividades y acciones que realizas para dar a conocer tu empresa y atraer nuevos visitantes al escenario persuasivo de tu modelo de negocio, este escenario puede ser una tienda tradicional, un CallCenter, una Página Web, una Tienda virtual, una Pagina de Aterrizaje, la Fan Page de Facebook, un Blog etc. • Cuando diseñes y ejecutes una estrategia de adquisición debes tener en cuenta el alcance que tendrá. El alcance se define como la probabilidad de llamar la atención de alguien. Esto se puede interpretar de varias formas, dependiendo de cómo lo quieras ver.
  • 5. 2.- CONVERSIÓN En esta fase se sitúan los prospectos, usuarios que nos han dejado sus datos y permiso para comunicarnos con ellos y que aún no han realizado una compra. Nuestro objetivo es convertirlos en clientes, esto es, que llevan a cabo una primera compra y colmar sus expectativas en cuanto a la experiencia de compra con nosotros. Si esta ha sido buena, posiblemente repitan. Las fases de activación como de conversión se inscriben en lo que denominamos PRM (Prospect Relationship Management). Se trata de discriminar tipologías de prospectos significativas y de elaborar programas relacionales con contenidos y frecuencias específicos para cada uno de ellos.
  • 6. 3.- CRECIMIENTO • En este estadio situaremos a aquellos usuarios que ya hayan tenido una experiencia de compra previa con nosotros. El objetivo será incrementar las ventas a estos usuarios, por tanto, invertir recursos para obtener mayores retornos. Una las cuestiones clave en esta fase consiste en preguntarnos si todos los usuarios que situamos aquí tienen el mismo potencial de crecimiento. • Si somos capaces de establecer unos indicadores que nos muestren la propensión, mayor o menor, de un cliente a repetir la compra, más eficientemente podremos invertir nuestros recursos.
  • 7. 4.- RETENCIÓN Tenemos aquí a usuarios que aportan mucho valor a la compañía ya que tienen un gasto superior a la media. Son nuestros clientes VIP, cuyo comportamiento respecto a nuestra marca y productos indica un grado de implicación y aceptación de la marca importante. Son clientes fieles, y nuestro objetivo será retenerlos y evitar que se vayan a la competencia. Otra acción a desarrollar sobre los usuarios que se encuentran en esta fase del Ciclo de Vida del Cliente es aprovechar su buena valoración que tienen de nuestra marca y apoyarnos en ellos para que nos prescriban.
  • 8. 4.- REACTIVACIÓN En el marketing de base de datos se cumple la ley de Pareto según la cual el 20% de los usuarios aportan el 80% del valor. Es importante, pues, detectar aquellos usuarios que no son activos y sobre los que estamos invirtiendo y llevar a cabo acciones específicas que nos permitan determinar si vale la pena seguir invirtiendo en ellos o no.
  • 9. EJEMPLOS AGENCIA CHEVROLET • Cuando se encuentra en la etapa de adquisición ofrece pruebas de demostración para los nuevos clientes, así como meses sin cobrar seguro y algunas ofertas, cuando se encuentra en conversión si el cliente quiere un vehículo financiado se hacen los trámites sin cobro de comisión para obtener el crédito con bancos o aseguradoras. • Se encuentra en la etapa de crecimiento, al momento de hacer los servicios del carro se ofrece crédito si no se tiene el dinero o más aditamentos al carro y en cuanto a la retención, se va aminorando la mensualidad, se ofrecen anualidades para que los pagos sean más cómodos. • Después de dos años o más, luego de haber cubierto la mitad del pago del automotor en la fase de reactivación se ofrece meter a cuenta el auto usado y adquirir uno de reciente modelo, así como seguro de cobertura amplia después de liquidado el crédito totalmente.
  • 10. BANCOS • Cuando estos se encuentran en etapa de adquisición luego de haber revisado los historiales crediticios, llaman a los posibles clientes para ofrecer seguros, tarjetas de crédito u otros servicios. • El crecimiento llega cuando formas parte de el banco y te mandan como opción una tarjeta la cual podrás activar si deseas o en otro caso devolverla a la sucursal más cercana. • Dentro de la retención se ofrecen paquetes de puntos recompensa, así como por el buen manejo ir subiendo de nivel y bajar la tasa de interés de la tarjeta en cuestión. En la reactivación el banco monitorea frecuentemente a los clientes para ofrecer los mismos servicios o nuevas promociones, los cuales harán al cliente mantener un buen manejo y recomendar al banco.
  • 11. TIENDA DE ACCESORIOS PARA DAMA • Debido a que esta tienda cuenta con más de un tipo de accesorio para mujer podríamos decir que recibe aproximadamente a 180 clientas 7 veces al año para realizar distintas compras. • Por lo que la retención radique en la presentación de nuevos artículos o más variados, así como descuentos en temporadas especiales, o rebajas de cliente frecuente. • Una de las que se puede ofrecer es la página web, así como las redes sociales dentro de las cuales se encuentra el link, en el que se puede comprar en línea.
  • 12. • Aproximadamente se reciben al mes 180 clientas, las cuales realizan un consumo de al menos $400 pesos, dado a esto el ingreso mensual sería de $504,000. • Es así como el monto a invertir en la retención de los clientes sería de $25,200.