SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DEL
MERCHANDISING
Autor: Jorge Eliécer Bojacá Daza
Correo: jbojacad@ucentral.edu.co
Profesor: Departamento de Mercadología
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Universidad Central
ORIGEN DEL
MERCHANDISING
ORIGEN DEL MERCHANDISING
…Antecedentes
Marketing
USA
1950
Francia
1960-1970
Nace
Llega
Evolución del sistema de venta:
-Venta callejera
-Las tiendas
-Las grandes tiendas
-Las tiendas populares o de precio único
ORIGEN DEL MERCHANDISING
…Antecedentes
 1945 Segunda guerra mundial
 1.950 Reconversión aparato productivo
 Se inicia producción en masa.
 Marketing directo. Olvido de la distribución.
 Sistema de distribución caduco para la época.
 Marketing con énfasis en el consumidor.
 Ignorancia de la distribución por parte de los fabricantes.
 Poder en manos de los industriales: precios, planogramas.
 Distribución atomizada. Sin poder ni liderazgo.
 Comerciantes pasivos. Todo se vendía fácilmente.
ORIGEN DEL MERCHANDISING
…Posteriormente (1960-1980) Francia
 Aparece la gran distribución masiva (Carrefour-Le Clerc).
 Surgen las grandes centrales de compra.
 Industrialización de la venta.
 Los industriales pierden poder y protagonismo.
 Se fortalece la batalla por el “Lineal” entre fabricantes .
 en 1970 aparece como técnica el Merchandising.
 El Merchandising se hace imprescindible tanto para fabricantes
como para distribuidores.
 En el Merchandising está la clave para comercializar mejor
los productos.
 Al finalizar el siglo XX, el Merchandising es asimilado como
cultura comercial por fabricantes y distribuidores.
 Hoy en día tiene aplicación en todo tipo de establecimiento
 El Merchandising está abierto a todo el mundo.
ORIGEN DEL MERCHANDISING
Dos situaciones…
Antes del merchandising
Hasta 1970
Después del merchandising
1970 hacia adelante
Fabricante
Distribuidor
Distribuidor
Fabricante
ORIGEN DEL MERCHANDISING
Evolución del sistema de venta:
-Venta callejera
-Las tiendas
-Las grandes tiendas
-Las tiendas populares o de precio único
- Los supermercados
- Las tiendas de conveniencia
- Los hipermercados
Cambian los roles del vendedor, parroquiano y producto
Formato tradicional con mostrador
Formato tradicional con mostrador
Sistema tradicional
Características:
o Presencia de un vendedor.
o Presencia de mostrador.
o Influencia del vendedor en
la decisión de compra.
o Pocas compras por impulso .
o Poco surtido y precios altos.
o Venta más familiar que profesional.
o Proximidad al domicilio de cliente.
o Poca actividad promocional.
o Muebles con o sin precios.
o Exhibición desordenada.
o Baja rentabilidad.
Formato en autoservicio
Formato en autoservicio
Formato en autoservicio
Gran Almacén
Bon Marché
Formato en autoservicio
Gran Almacén
Bon Marché
Aparte de una
Guía
Promocional
O
catálogo
Formato en autoservicio
Gran Almacén
Bon Marché
Aparte de una
Guía
Promocional
O
catálogo
Formato en autoservicio
Gran Almacén
Bon Marché
Aparte de una
Guía
Promocional
O
catálogo
Formato en autoservicio
Formato en autoservicio
Formato en autoservicio
Formato en autoservicio
G
O
U
L
E
T
T
U
R
P
I
N
Formato en autoservicio
Formato en autoservicio
Libre servicio
Características:
o Ausencia de un vendedor.
o No hay mostrador.
o Poca Influencia del vendedor en
la decisión de compra.
o Mayores compras por impulso .
oSurtido amplio y precios bajos.
o Venta más profesional.
o Proximidad y lejanía al domicilio
de cliente.
o Mucha actividad promocional.
o Muebles con precios.
o Exhibición ordenada.
o Mucha publicidad.
o Buena rentabilidad.
ORIGEN DEL MERCHANDISING
…Resultado lógico de las modificaciones de la
Distribución: aparición del autoservicio
Las
tiendas
Venta
callejera
Tiendas de
Precio único
(Almacenes
Populares)
Grandes
Tiendas
(Grandes
Almacenes)
Sistema tradicional
de venta
La Distribución Moderna
Características:
-
-
-
-
Características:
-
-
-
-
“La gran revolución del comercio”
Y
LA LOGICA DEL MERCHANDISING
Modificaciones fundamentales en:
PRODUCTO CONSUMIDOR PRODUCTOR DISTRIBUIDOR
Fundamental para vender más, vender mejor, con beneficio…
? ? ? ?
Después de la publicidad, el Merchandising es el que crea el deseo,
Impulsa la compra y, a través de la libre elección, hace comprar..
LA LOGICA DEL MERCHANDISING
Lo que al final sucede…
Desaparición paulatina
Del vendedor…
El producto adquiere
protagonismo:
Notoriedad
Identificación
Información
Motivación
Se tiene que vender solo…
La góndola reemplaza al
Vendedor…
Llama la atención
Persuade al comprador
Le ofrece el producto
Concreta la venta
Exhibición
Material POP
Promoción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
aliana248
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Conflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De CanalesConflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De Canales
Jose Fco.
 
Curso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestiónCurso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestión
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
la plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptxla plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptx
AnaCeciliaHernndezFl
 
Formatos comerciales (ashly)
Formatos comerciales (ashly)Formatos comerciales (ashly)
Formatos comerciales (ashly)
Ashly1013
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Mynor Garcia
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionelvisdiaz96930013
 
Como distribuir el lineal
Como distribuir el linealComo distribuir el lineal
Como distribuir el lineal
Exportando de Galicia
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
Julios_julios
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacionalGrupo Enlace
 
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINTQUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
Alex Lolol
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
fabian fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Conflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De CanalesConflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De Canales
 
Curso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestiónCurso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestión
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
la plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptxla plaza presentacion.pptx
la plaza presentacion.pptx
 
Formatos comerciales (ashly)
Formatos comerciales (ashly)Formatos comerciales (ashly)
Formatos comerciales (ashly)
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacion
 
Como distribuir el lineal
Como distribuir el linealComo distribuir el lineal
Como distribuir el lineal
 
Planograma
PlanogramaPlanograma
Planograma
 
Marketing Operativo
Marketing OperativoMarketing Operativo
Marketing Operativo
 
Segmentación y Posicionamiento
Segmentación y PosicionamientoSegmentación y Posicionamiento
Segmentación y Posicionamiento
 
Características del marketing internacional
Características del marketing internacionalCaracterísticas del marketing internacional
Características del marketing internacional
 
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINTQUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
 

Similar a El origen y evolución del merchandising

Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
vanessaSiacari
 
1 introducción marketing punto de venta
1 introducción marketing punto de venta1 introducción marketing punto de venta
1 introducción marketing punto de venta
2010carmenei
 
Historia del Marketing
Historia del MarketingHistoria del Marketing
Historia del Marketing
Soraly Escobar
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Historia del mercadeo
Historia del mercadeo
Eukary Osta
 
Uniguajira apoya el Desarrollo regional
Uniguajira apoya el Desarrollo regionalUniguajira apoya el Desarrollo regional
Uniguajira apoya el Desarrollo regional
Darwin de jesus Benitez Maestre
 
Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
Juan Adsuara
 
Formatos comerciales luz
Formatos comerciales luzFormatos comerciales luz
Formatos comerciales luz
OscarLozanoPosso
 
03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf
marisubado
 
Tipos de exhibicion.ppt
Tipos de exhibicion.pptTipos de exhibicion.ppt
Tipos de exhibicion.ppt
AdalbertoSarabiaZamb1
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
novumhominem
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Cristobal Mendez
 
Merchandising lunes noct
Merchandising lunes noctMerchandising lunes noct
Merchandising lunes noct
alexander_hv
 

Similar a El origen y evolución del merchandising (20)

Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
Merchandising mod actualizado
Merchandising mod actualizadoMerchandising mod actualizado
Merchandising mod actualizado
 
Merchandising power
Merchandising powerMerchandising power
Merchandising power
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
1 introducción marketing punto de venta
1 introducción marketing punto de venta1 introducción marketing punto de venta
1 introducción marketing punto de venta
 
Unidad 1_MKPTOVTA
Unidad 1_MKPTOVTAUnidad 1_MKPTOVTA
Unidad 1_MKPTOVTA
 
Historia del Marketing
Historia del MarketingHistoria del Marketing
Historia del Marketing
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeo Historia del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Uniguajira apoya el Desarrollo regional
Uniguajira apoya el Desarrollo regionalUniguajira apoya el Desarrollo regional
Uniguajira apoya el Desarrollo regional
 
Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
 
2. lectura que es el merchandising
2. lectura que es el merchandising2. lectura que es el merchandising
2. lectura que es el merchandising
 
Formatos comerciales luz
Formatos comerciales luzFormatos comerciales luz
Formatos comerciales luz
 
03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf
 
Tipos de exhibicion.ppt
Tipos de exhibicion.pptTipos de exhibicion.ppt
Tipos de exhibicion.ppt
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Conceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeoConceptos de mercadeo
Conceptos de mercadeo
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Merchandising lunes noct
Merchandising lunes noctMerchandising lunes noct
Merchandising lunes noct
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (8)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

El origen y evolución del merchandising

  • 1. ORIGEN DEL MERCHANDISING Autor: Jorge Eliécer Bojacá Daza Correo: jbojacad@ucentral.edu.co Profesor: Departamento de Mercadología Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Universidad Central
  • 3. ORIGEN DEL MERCHANDISING …Antecedentes Marketing USA 1950 Francia 1960-1970 Nace Llega Evolución del sistema de venta: -Venta callejera -Las tiendas -Las grandes tiendas -Las tiendas populares o de precio único
  • 4. ORIGEN DEL MERCHANDISING …Antecedentes  1945 Segunda guerra mundial  1.950 Reconversión aparato productivo  Se inicia producción en masa.  Marketing directo. Olvido de la distribución.  Sistema de distribución caduco para la época.  Marketing con énfasis en el consumidor.  Ignorancia de la distribución por parte de los fabricantes.  Poder en manos de los industriales: precios, planogramas.  Distribución atomizada. Sin poder ni liderazgo.  Comerciantes pasivos. Todo se vendía fácilmente.
  • 5. ORIGEN DEL MERCHANDISING …Posteriormente (1960-1980) Francia  Aparece la gran distribución masiva (Carrefour-Le Clerc).  Surgen las grandes centrales de compra.  Industrialización de la venta.  Los industriales pierden poder y protagonismo.  Se fortalece la batalla por el “Lineal” entre fabricantes .  en 1970 aparece como técnica el Merchandising.  El Merchandising se hace imprescindible tanto para fabricantes como para distribuidores.  En el Merchandising está la clave para comercializar mejor los productos.  Al finalizar el siglo XX, el Merchandising es asimilado como cultura comercial por fabricantes y distribuidores.  Hoy en día tiene aplicación en todo tipo de establecimiento  El Merchandising está abierto a todo el mundo.
  • 6. ORIGEN DEL MERCHANDISING Dos situaciones… Antes del merchandising Hasta 1970 Después del merchandising 1970 hacia adelante Fabricante Distribuidor Distribuidor Fabricante
  • 7. ORIGEN DEL MERCHANDISING Evolución del sistema de venta: -Venta callejera -Las tiendas -Las grandes tiendas -Las tiendas populares o de precio único - Los supermercados - Las tiendas de conveniencia - Los hipermercados Cambian los roles del vendedor, parroquiano y producto
  • 8.
  • 10. Formato tradicional con mostrador Sistema tradicional Características: o Presencia de un vendedor. o Presencia de mostrador. o Influencia del vendedor en la decisión de compra. o Pocas compras por impulso . o Poco surtido y precios altos. o Venta más familiar que profesional. o Proximidad al domicilio de cliente. o Poca actividad promocional. o Muebles con o sin precios. o Exhibición desordenada. o Baja rentabilidad.
  • 13. Formato en autoservicio Gran Almacén Bon Marché
  • 14. Formato en autoservicio Gran Almacén Bon Marché Aparte de una Guía Promocional O catálogo
  • 15. Formato en autoservicio Gran Almacén Bon Marché Aparte de una Guía Promocional O catálogo
  • 16. Formato en autoservicio Gran Almacén Bon Marché Aparte de una Guía Promocional O catálogo
  • 22. Formato en autoservicio Libre servicio Características: o Ausencia de un vendedor. o No hay mostrador. o Poca Influencia del vendedor en la decisión de compra. o Mayores compras por impulso . oSurtido amplio y precios bajos. o Venta más profesional. o Proximidad y lejanía al domicilio de cliente. o Mucha actividad promocional. o Muebles con precios. o Exhibición ordenada. o Mucha publicidad. o Buena rentabilidad.
  • 23. ORIGEN DEL MERCHANDISING …Resultado lógico de las modificaciones de la Distribución: aparición del autoservicio Las tiendas Venta callejera Tiendas de Precio único (Almacenes Populares) Grandes Tiendas (Grandes Almacenes) Sistema tradicional de venta La Distribución Moderna Características: - - - - Características: - - - - “La gran revolución del comercio” Y
  • 24. LA LOGICA DEL MERCHANDISING Modificaciones fundamentales en: PRODUCTO CONSUMIDOR PRODUCTOR DISTRIBUIDOR Fundamental para vender más, vender mejor, con beneficio… ? ? ? ? Después de la publicidad, el Merchandising es el que crea el deseo, Impulsa la compra y, a través de la libre elección, hace comprar..
  • 25. LA LOGICA DEL MERCHANDISING Lo que al final sucede… Desaparición paulatina Del vendedor… El producto adquiere protagonismo: Notoriedad Identificación Información Motivación Se tiene que vender solo… La góndola reemplaza al Vendedor… Llama la atención Persuade al comprador Le ofrece el producto Concreta la venta Exhibición Material POP Promoción