SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
MATERIA: OPTATIVO: PREVENCION DE LA
VIOLENCIA
MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS
ALUMNA:
ANGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN
GRUPO:
602
LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN PREESCOLAR
DIFERENCIA ENTRE VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD
La agresividad es un instinto natural que el hombre lleva consigo desde su
nacimiento y que comparte con los animales. Este instinto nos sirve para estar
alerta, defendernos y adaptarnos al entorno. Por lo tanto la agresividad es biológica,
instintiva y está regulada por reacciones neuroquímicas. Gracias a la cultura,
modulamos ese instinto agresivo y lo convertimos en un instinto social.
La violencia no es un comportamiento natural del ser humano, sino que se trata de
un producto cognitivo y sociocultural alimentado por los roles sociales, valores,
ideologías, los símbolos, etc. la violencia por lo tanto, es una conducta aprendida y
con una gran carga de premeditación e intencionalidad (agresividad, en cambio es
inconsciente). La violencia es la transformación de la agresividad para hacer daño
a otro ser humano. Esta forma de actuar violenta no existe en ninguna otra especie
animal, solo en el hombre. La violencia genera disfunción social, es relacional y
utilitaria, la podemos encontrar en diferentes ámbitos, como por ejemplo ante el
abuso sexual, el maltrato familiar, el acoso laboral, el maltrato escolar, el terrorismo,
los crímenes de guerra, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Diferencia entre violencia y agresividad

Diferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violenciaDiferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violencia
Caroline Gonzalez
 
Violencia.agresividad
Violencia.agresividadViolencia.agresividad
Violencia.agresividad
arumi lizbeth mojica cervantes
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
StarshinePretty
 
Preguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del cursoPreguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del curso
angela fabiola garcia mazon
 
Temelo diferencia de conceptos
Temelo diferencia de conceptosTemelo diferencia de conceptos
Temelo diferencia de conceptos
Zayury Gonzalez Barrera
 
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividadCuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
DIANA LAURA GONZALEZ MORENO
 
Practica de word prueba
Practica de  word pruebaPractica de  word prueba
Practica de word prueba
sanchezdominguez
 
Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresion
Anikuski
 
Encuadre Unidad I
Encuadre Unidad IEncuadre Unidad I
Encuadre Unidad I
Hillary98
 
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad. Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
jeylimendez
 
Preguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violenciaPreguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violencia
paola pineda
 
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales) Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
SaraItzel66
 
Bullying webinar 6
Bullying webinar 6Bullying webinar 6
Bullying webinar 6
Alianzas Educativas
 
Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.
yessi_barrientos
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
salas21
 
Evidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-IEvidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-I
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
salas21
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
psicopatologia de la conducta
psicopatologia de la conductapsicopatologia de la conducta
psicopatologia de la conducta
Hampier Gómez
 
Prevencion asi
Prevencion asiPrevencion asi
Prevencion asi
rominaduarte
 

Similar a Diferencia entre violencia y agresividad (20)

Diferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violenciaDiferencia entre agresividad y violencia
Diferencia entre agresividad y violencia
 
Violencia.agresividad
Violencia.agresividadViolencia.agresividad
Violencia.agresividad
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Preguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del cursoPreguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del curso
 
Temelo diferencia de conceptos
Temelo diferencia de conceptosTemelo diferencia de conceptos
Temelo diferencia de conceptos
 
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividadCuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
Cuadro comparativo de las diferencias entre violencia y agresividad
 
Practica de word prueba
Practica de  word pruebaPractica de  word prueba
Practica de word prueba
 
Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresion
 
Encuadre Unidad I
Encuadre Unidad IEncuadre Unidad I
Encuadre Unidad I
 
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad. Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
Tarea3 instintos. sexo y sexualidad.
 
Preguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violenciaPreguntas y cuadro violencia
Preguntas y cuadro violencia
 
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales) Búsqueda documental (mapa conceptuales)
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
 
Bullying webinar 6
Bullying webinar 6Bullying webinar 6
Bullying webinar 6
 
Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.Preguntas de inicio del curso.
Preguntas de inicio del curso.
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 
Evidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-IEvidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-I
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
 
psicopatologia de la conducta
psicopatologia de la conductapsicopatologia de la conducta
psicopatologia de la conducta
 
Prevencion asi
Prevencion asiPrevencion asi
Prevencion asi
 

Más de angela fabiola garcia mazon

La agresividad
La agresividadLa agresividad
Contra la violencia, la formacion de la
Contra la violencia, la formacion de laContra la violencia, la formacion de la
Contra la violencia, la formacion de la
angela fabiola garcia mazon
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
angela fabiola garcia mazon
 
Escuelas complicidad y fuentes de violencia
Escuelas complicidad y fuentes de violenciaEscuelas complicidad y fuentes de violencia
Escuelas complicidad y fuentes de violencia
angela fabiola garcia mazon
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Violencia injustificada
Violencia injustificadaViolencia injustificada
Violencia injustificada
angela fabiola garcia mazon
 
Tipo de violencia
Tipo de violenciaTipo de violencia
Tipo de violencia
angela fabiola garcia mazon
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
angela fabiola garcia mazon
 
Mapa temelo
Mapa  temeloMapa  temelo
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
angela fabiola garcia mazon
 
Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)
angela fabiola garcia mazon
 
Equipo preguntas
Equipo preguntasEquipo preguntas
Equipo preguntas
angela fabiola garcia mazon
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
angela fabiola garcia mazon
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
angela fabiola garcia mazon
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
angela fabiola garcia mazon
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
angela fabiola garcia mazon
 
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacioReflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
angela fabiola garcia mazon
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
angela fabiola garcia mazon
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
angela fabiola garcia mazon
 

Más de angela fabiola garcia mazon (20)

La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
Contra la violencia, la formacion de la
Contra la violencia, la formacion de laContra la violencia, la formacion de la
Contra la violencia, la formacion de la
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Escuelas complicidad y fuentes de violencia
Escuelas complicidad y fuentes de violenciaEscuelas complicidad y fuentes de violencia
Escuelas complicidad y fuentes de violencia
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Violencia injustificada
Violencia injustificadaViolencia injustificada
Violencia injustificada
 
Tipo de violencia
Tipo de violenciaTipo de violencia
Tipo de violencia
 
Mapa 4
Mapa  4Mapa  4
Mapa 4
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
Mapa temelo
Mapa  temeloMapa  temelo
Mapa temelo
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)
 
Equipo preguntas
Equipo preguntasEquipo preguntas
Equipo preguntas
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacioReflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Diferencia entre violencia y agresividad

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL MATERIA: OPTATIVO: PREVENCION DE LA VIOLENCIA MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS ALUMNA: ANGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN GRUPO: 602 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
  • 2. DIFERENCIA ENTRE VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD La agresividad es un instinto natural que el hombre lleva consigo desde su nacimiento y que comparte con los animales. Este instinto nos sirve para estar alerta, defendernos y adaptarnos al entorno. Por lo tanto la agresividad es biológica, instintiva y está regulada por reacciones neuroquímicas. Gracias a la cultura, modulamos ese instinto agresivo y lo convertimos en un instinto social. La violencia no es un comportamiento natural del ser humano, sino que se trata de un producto cognitivo y sociocultural alimentado por los roles sociales, valores, ideologías, los símbolos, etc. la violencia por lo tanto, es una conducta aprendida y con una gran carga de premeditación e intencionalidad (agresividad, en cambio es inconsciente). La violencia es la transformación de la agresividad para hacer daño a otro ser humano. Esta forma de actuar violenta no existe en ninguna otra especie animal, solo en el hombre. La violencia genera disfunción social, es relacional y utilitaria, la podemos encontrar en diferentes ámbitos, como por ejemplo ante el abuso sexual, el maltrato familiar, el acoso laboral, el maltrato escolar, el terrorismo, los crímenes de guerra, etc.