SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIA ENTRE
OSHA Y OSHAS
Lic. Sarapura, Gastón Esteban
 Diferencia entre OHSAS y OSHA
 Un error común entre los
responsables de calidad es confundir el término
OHSAS con OSHA que aunque suene parecido no
necesariamente es lo misma cosa.
 OHSAS:
 Las OHSAS son un conjunto de especificaciones creadas
por la Britsh Standard Institution (BSI) para velar por la salud
y seguridad en el trabajo, por sus siglas significan
Occupational Health and Safety Assessment Series es decir,
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Están divididas en las OHSAS 18001 y las OHSAS
18002, en la primera se detallan una serie de
especificaciones sobre la salud y seguridad en el
trabajo, es la que usamos a diario en nuestro Sistema
de Gestión Integrado.
 Las OHSAS 18002 son una guía que sirve para
implementar las OHSAS 18001.
 Recordemos también que no fueron creadas por el ISO
sino por el BSI, como lo mencionamos en un principio.
 Específicamente las OHSAS sirven para garantizar un
ambiente seguro y protegido en el trabajo, la idea es reducir
al máximo cualquier riesgo a que suceda un accidente o daño
a la salud de los colaboradores en el trabajo o a causa de
este.
 OSHA:
 Mejor conocida como la Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration)
o su equivalente sería
 “Ministerio de Trabajo”. Es una entidad creada por el Gobierno
de EEUU para establecer normas de protección en el trabajo,
asesorando y dando capacitaciones técnicas tanto a
empleadores como empleados.
 Es una entidad bastante seria y reconocida a nivel
internacional.
 Está compuesta, en conjunto con sus socios estatales,
de varios miles de inspectores, asesores e
investigadores que se encargan entre otras cosas de dar
seguimiento a las quejas de discriminación, riesgos
laborales, capacitar y asesorar a las empresas en
materia de seguridad laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña pausas activas (1).ppt
Campaña pausas activas (1).pptCampaña pausas activas (1).ppt
Campaña pausas activas (1).ppt
Alejandro Patiño Garcia
 
01. Saúde e Segurança no Trabalho:Introdução
01. Saúde e Segurança no Trabalho:Introdução01. Saúde e Segurança no Trabalho:Introdução
01. Saúde e Segurança no Trabalho:Introdução
Debora Miceli
 
Proteccion civil final
Proteccion civil finalProteccion civil final
Proteccion civil final
Miguel Gonzalez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
markitosparra
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
alejandra jimenez
 
02 componente sustento laboral rbc la inclusion social de personas con discap...
02 componente sustento laboral rbc la inclusion social de personas con discap...02 componente sustento laboral rbc la inclusion social de personas con discap...
02 componente sustento laboral rbc la inclusion social de personas con discap...
JaLi SQ
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
Safe World Global Partners
 
Prevencion de fatiga en el trabajo (1)
Prevencion de fatiga en el trabajo (1)Prevencion de fatiga en el trabajo (1)
Prevencion de fatiga en el trabajo (1)
DoritzaCristelQuijan
 
Tríptico sobre postural3
Tríptico sobre postural3Tríptico sobre postural3
Tríptico sobre postural3
Cliniforce
 
formato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentidaformato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentida
Carlos Contreras
 
Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]
Belén Castillo
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajo
Mary Aracely
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
RockAnDora
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Gustavo Specht
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Sergio Trujillo
 
Charlas sso-convertido
Charlas sso-convertidoCharlas sso-convertido
Charlas sso-convertido
EmpresaEsyso
 
El deporte 2
El deporte 2El deporte 2
El deporte 2
MelanyAndreina
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivosMovimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
motolongo
 

La actualidad más candente (20)

Campaña pausas activas (1).ppt
Campaña pausas activas (1).pptCampaña pausas activas (1).ppt
Campaña pausas activas (1).ppt
 
01. Saúde e Segurança no Trabalho:Introdução
01. Saúde e Segurança no Trabalho:Introdução01. Saúde e Segurança no Trabalho:Introdução
01. Saúde e Segurança no Trabalho:Introdução
 
Proteccion civil final
Proteccion civil finalProteccion civil final
Proteccion civil final
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Peligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laboralesPeligros y riesgos laborales
Peligros y riesgos laborales
 
02 componente sustento laboral rbc la inclusion social de personas con discap...
02 componente sustento laboral rbc la inclusion social de personas con discap...02 componente sustento laboral rbc la inclusion social de personas con discap...
02 componente sustento laboral rbc la inclusion social de personas con discap...
 
Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Prevencion de fatiga en el trabajo (1)
Prevencion de fatiga en el trabajo (1)Prevencion de fatiga en el trabajo (1)
Prevencion de fatiga en el trabajo (1)
 
Tríptico sobre postural3
Tríptico sobre postural3Tríptico sobre postural3
Tríptico sobre postural3
 
formato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentidaformato encuesta morbilidad sentida
formato encuesta morbilidad sentida
 
Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]
 
medidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajomedidas de ergonomia en el trabajo
medidas de ergonomia en el trabajo
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
 
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
Estructura del servicio de seguridad y salud en el trabajo
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
 
Charlas sso-convertido
Charlas sso-convertidoCharlas sso-convertido
Charlas sso-convertido
 
El deporte 2
El deporte 2El deporte 2
El deporte 2
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivosMovimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 

Similar a Diferencia entre.pptx

Ind 02 osha 3173 todo sobre la osha
Ind 02   osha 3173 todo sobre la oshaInd 02   osha 3173 todo sobre la osha
Ind 02 osha 3173 todo sobre la osha
Ingrith Ruth Ruiz
 
Folleto ohsa 3173
Folleto ohsa 3173Folleto ohsa 3173
Folleto ohsa 3173
Mafe Mafer
 
Ohsas
OhsasOhsas
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
OSEROCA
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
ivancholge
 
Todo sobre la_osha
Todo sobre la_oshaTodo sobre la_osha
Todo sobre la_osha
Wilder Samo Castillo
 
Ensayo Explicativo Seguridad e Higiene
Ensayo Explicativo Seguridad e HigieneEnsayo Explicativo Seguridad e Higiene
Ensayo Explicativo Seguridad e Higiene
Deivi Golindano
 
Cuestionario 01 sis. int. gest. seg.
Cuestionario 01   sis. int. gest. seg.Cuestionario 01   sis. int. gest. seg.
Cuestionario 01 sis. int. gest. seg.
WashingtonJuniorPalz
 
Programa de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboralPrograma de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboral
Osdaniz Alvarez
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajoAlicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
dianavaldes01
 
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD.pptxINTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx
EduardoRiosArvalo
 
Susana carrillo torres
Susana carrillo torresSusana carrillo torres
Susana carrillo torres
Susana Carrillo Torres
 
Presentación El Tecnologico andahuaylas apurimac 2024
Presentación El Tecnologico andahuaylas apurimac 2024Presentación El Tecnologico andahuaylas apurimac 2024
Presentación El Tecnologico andahuaylas apurimac 2024
josearturomoralesper1
 
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptxDIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
DianaMonzon8
 
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptxfy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
DaryLove27
 
Revista Botica número 44
Revista Botica número 44Revista Botica número 44
Revista Botica número 44
Revista médica Botica
 
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Higiene y seguridad act 1 u2.pptx
Higiene y seguridad act 1 u2.pptxHigiene y seguridad act 1 u2.pptx
Higiene y seguridad act 1 u2.pptx
MarceDeLen1
 

Similar a Diferencia entre.pptx (20)

Ind 02 osha 3173 todo sobre la osha
Ind 02   osha 3173 todo sobre la oshaInd 02   osha 3173 todo sobre la osha
Ind 02 osha 3173 todo sobre la osha
 
Folleto ohsa 3173
Folleto ohsa 3173Folleto ohsa 3173
Folleto ohsa 3173
 
Ohsas
OhsasOhsas
Ohsas
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Todo sobre la_osha
Todo sobre la_oshaTodo sobre la_osha
Todo sobre la_osha
 
Ensayo Explicativo Seguridad e Higiene
Ensayo Explicativo Seguridad e HigieneEnsayo Explicativo Seguridad e Higiene
Ensayo Explicativo Seguridad e Higiene
 
Cuestionario 01 sis. int. gest. seg.
Cuestionario 01   sis. int. gest. seg.Cuestionario 01   sis. int. gest. seg.
Cuestionario 01 sis. int. gest. seg.
 
Programa de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboralPrograma de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboral
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajoAlicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
 
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD.pptxINTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx
 
Susana carrillo torres
Susana carrillo torresSusana carrillo torres
Susana carrillo torres
 
Presentación El Tecnologico andahuaylas apurimac 2024
Presentación El Tecnologico andahuaylas apurimac 2024Presentación El Tecnologico andahuaylas apurimac 2024
Presentación El Tecnologico andahuaylas apurimac 2024
 
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptxDIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
 
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptxfy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
 
Revista Botica número 44
Revista Botica número 44Revista Botica número 44
Revista Botica número 44
 
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
De Rosa, Cristina: "La promoción de la salud en el trabajo y sus líneas de ac...
 
Higiene y seguridad act 1 u2.pptx
Higiene y seguridad act 1 u2.pptxHigiene y seguridad act 1 u2.pptx
Higiene y seguridad act 1 u2.pptx
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 

Diferencia entre.pptx

  • 1. DIFERENCIA ENTRE OSHA Y OSHAS Lic. Sarapura, Gastón Esteban
  • 2.  Diferencia entre OHSAS y OSHA  Un error común entre los responsables de calidad es confundir el término OHSAS con OSHA que aunque suene parecido no necesariamente es lo misma cosa.  OHSAS:  Las OHSAS son un conjunto de especificaciones creadas por la Britsh Standard Institution (BSI) para velar por la salud y seguridad en el trabajo, por sus siglas significan Occupational Health and Safety Assessment Series es decir, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
  • 3.
  • 4.  Están divididas en las OHSAS 18001 y las OHSAS 18002, en la primera se detallan una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo, es la que usamos a diario en nuestro Sistema de Gestión Integrado.  Las OHSAS 18002 son una guía que sirve para implementar las OHSAS 18001.  Recordemos también que no fueron creadas por el ISO sino por el BSI, como lo mencionamos en un principio.
  • 5.  Específicamente las OHSAS sirven para garantizar un ambiente seguro y protegido en el trabajo, la idea es reducir al máximo cualquier riesgo a que suceda un accidente o daño a la salud de los colaboradores en el trabajo o a causa de este.  OSHA:  Mejor conocida como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Administration) o su equivalente sería  “Ministerio de Trabajo”. Es una entidad creada por el Gobierno de EEUU para establecer normas de protección en el trabajo, asesorando y dando capacitaciones técnicas tanto a empleadores como empleados.
  • 6.  Es una entidad bastante seria y reconocida a nivel internacional.  Está compuesta, en conjunto con sus socios estatales, de varios miles de inspectores, asesores e investigadores que se encargan entre otras cosas de dar seguimiento a las quejas de discriminación, riesgos laborales, capacitar y asesorar a las empresas en materia de seguridad laboral.