SlideShare una empresa de Scribd logo
1
RELACIONES DE LAS
CELULAS CON SU ENTORNO
DIFERENCIACIONES de la
MEMBRANA CELULAR:
CARACTERÍSTICAS Y
FUNCIONES
RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU
ENTORNO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
COMPLEJIDAD CRECIENTE (1 A 7)
RELACIONES DE LAS CELULAS
CON SU ENTORNO
• LOS ORGANISMOS MULTICELULARES
ESTAN COMPUESTOS POR TEJIDOS
RELACIONES DE LAS CELULAS
CON SU ENTORNO
• LOS ORGANISMOS MULTICELULARES
ESTAN COMPUESTOS POR TEJIDOS
RELACIONES DE LAS CELULAS
CON SU ENTORNO
• LOS ORGANISMOS MULTICELULARES ESTAN COMPUESTOS
POR TEJIDOS
Tejidos vegetales
RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO
LOS ORGANISMOS MULTICELULARES ANIMALES ESTAN COMPUESTOS
POR TEJIDOS
formados por la asociación de diferentes células entre las cuales se
interpone la MATRIZ EXTRACELULAR
RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO
• LOS ORGANISMOS MULTICELULARES ESTAN COMPUESTOS
POR TEJIDOS RODEADOS POR UNA MATRIZ EXTRACELULAR
Origen embrionario
Tejidos animales
RELACIONES DE LAS CELULAS
CON SU ENTORNO
• LOS ORGANISMOS MULTICELULARES ESTAN COMPUESTOS
POR TEJIDOS
Tejidos
animales
http://es.slideshare.net/rafaski/tejidos-animales-2716608
RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU
ENTORNO
¿Qué ES LA MATRIZ EXTRACELULAR?
•RED DE MACROMOLECULAS
SECRETADAS
•AYUDA A MANTENER LAS
CELULAS UNIDAS
•RESERVORIO DE
HORMONAS VINCULADAS A
LA PROLIFERACION Y
DIFERENCIACION CELULAR
•RELLENA ESPACIOS NO
OCUPADOS POR CELULAS
• ESCASA EN EL TEJIDO
EPITELIAL Y ABUNDANTE EN EL
TEJIDO CONECTIVO
RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO
MATRIZ EXTRACELULAR
BAJO EL TEJIDO EPITELIAL Y RODEANDO CELULAS MUSCULARES
DELGADA CAPA DE MATRIZ EXTRACELULAR (No es la membrana plasmática de la célula):
MEMBRANA O LAMINA BASAL
FUNCIONES:
•SOPORTE FISICO
•PERMITE LA ADHESION CELULAR O ANCLAJE
•FUNCIONA A MANERA DE BARRERA A CELULAS
INVASIVAS importante!
•ES MEDIO DE PASO DE NUTRIENTES Y DESECHOS
•PARTICIPA EN FILTRACION RENAL Y DE CAPILARES
RELACIONES DE LAS CELULAS
CON SU ENTORNO
MATRIZ EXTRACELULAR
ESCASA EN EL TEJIDO EPITELIAL Y
ABUNDANTE EN EL TEJIDO CONECTIVO
A) ELEMENTOS FORMES:
•FIBRAS DE COLAGENO: FUNCION
ESTRUCTURAL
•FIBRAS DE FIBRONECTINA Y
LAMININA: FUNCION ADHESIVA
B) ELEMENTOS FLUIDOS (GEL)
POLISACARIDOS ACIDOS (Ej. ACIDO HIALURONICO) CON CARGAS
NEGATIVAS QUE ATRAEN NA+ Y ABSORBEN AGUA AUMENTANDO VOLUMEN
Y TURGENCIA A LA MATRIZ
DIFERENCIACIONES DE
MEMBRANA
Mira hacia la luz del
órgano:
1. Microvellosidad
2. Esterocilios
(MICROVELLOSIDADES
LARGAS)
3. Cilios y flagelos
COMPLEJOS DE
UNION ENTRE
CELULAS
COMPLEJOS DE
UNION QUE UNEN LA
CELULA A LA LAMINA
O MEMBRANA BASAL
MICROVELLOSIDADES
PROLONGACIONES
DIGITIFORMES DE
MEMBRANA
AUMENTAN
SUPERFICIE
PARA
ABSORCIÓN
CÉLULAS
RENALES
ENTEROCITOS
son su
significado
CITOESQUELETO
DE ACTINA Y UNIDOS POR 2
PROTEÍNAS: VILLINA Y FIMBRINA
contienen sirve
por ejemplo en
15
MICROVELLOSIDADES
(MO) RIBETE EN CEPILLO
Célula del túbulo de la nefrona: riñón
(MO) CHAPA ESTRIADA
ENTEROCITOS INTESTINO DELGADO
¿Qué son las UNIONES CELULARES?
Son regiones especializadas de la
membrana plasmática en las que
se concentran proteínas
transmembrana especiales,
mediante las cuales se establecen
conexiones:
a) entre dos células o
b) entre una célula y la matriz extracelular
Uniones intercelulares
Clasificación según estructura y función
UNIONES CELULARES
OCLUSIVAS DE ANCLAJE
SEGÚN ESTRUCTURA Y
FUNCION
COMUNICANTES
UNIONES CELULARES
Tipo ZÓNULA Tipo MÁCULA
SEGÚN EXTENSIÓN
A modo de cinturón Unión puntual
En resumen: Clasificación de las
uniones celulares
A) Según la estructura y función
B) Según la extensión
Uniones intercelulares
Clasificación según estructura y función
1.-UNIONES
OCLUSIVAS
(ESTRECHAS O
ESTANCAS)
Clasificación según estructura y función
Adhesión celular, uniones celulares
y matriz extracelular
Ubicaciones de las UNIONES
UNIONES OCLUSIVAS (ESTRECHAS O ESTANCAS)
IMPLICAN UN SELLADO. Situadas por debajo del borde apical de muchas células
epiteliales (endoteliales), impiden el paso paracelular incluso de pequeñas moléculas
FORMANDO UNA BARRERA y definen la ruta preferente transcelular.
El Calcio es esencial para su formación e
integridad; si su concentración no es
suficiente no se forman.
Apical
Basal
Molécula trazadora
NO PASA
CLAUDINAS Y OCLUDINAS
Dispuestas en tiras en las
membranas de las dos células
actúan como elementos de sellado
de las conexiones estrechas (las
conexiones estrechas se destruyen
con proteasas)
UNIONES OCLUSIVAS
(ESTRECHAS O ESTANCAS)
Papel de las uniones ESTRECHAS O ESTANCAS
En las células epiteliales del
intestino delgado las
proteínas transportadoras
permiten una transferencia
de nutrientes desde la luz
intestinal hasta la sangre
1) Membrana apical:
Transporte activo de
Glucosa por mecanismo de
SIMPORTE impulsado por
Na+
2) Posterior difusión de la
glucosa, por la membrana
basolateral, hacia el espacio
extracelular por Difusión
Facilitada
Las uniones estancas confinan las
proteínas de transporte en sus
dominios de membrana apropiados
RECORDAMOS…
UNIPORTE
Transfieren UN solo tipo de
soluto de un lado al otro de
la membrana. (Ej. Glucosa
en en memb basolateral)
SIMPORTE:
Transfieren DOS
tipos de solutos,
ambos EN EL
MISMO
SENTIDO.
ANTIPORTE:
Transfieren DOS tipos de solutos,
EN SENTIDOS CONTRARIOS.
Uno ingresa al citoplasma SI solo
SI, simultáneamente, el otro sale.
DIFUSIÓN FACILITADA
Transporte sin gasto de energía y a favor del gradiente electroquímico
TRANSPORTE ACTIVO
• En contra del
gradiente, de
concentración o
eléctrico, con
gasto de
energía
• También presenta
formas de uniporte,
simporte y antiporte
2.-UNIONES DE
ANCLAJE
Clasificación según estructura y función
Uniones intercelulares
Conexiones entre dos células
Clasificación según estructura y función
2.-Uniones de anclaje
A)Regiones de anclaje de filamentos de Actina: Uniones
adherentes
1. Célula – célula: Unión intermedia (bandas de
adhesión)
2. Célula - Matriz: Contacto focal
3. Septadas (Sólo en invertebrados)
B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios
Célula – célula: Desmosomas
Célula – Matriz: Hemidesmosomas
RECORDAMOS..Citoesqueleto:
MICROFILAMENTOS DE ACTINA
FILAMENTOS INTERMEDIOS
MICROTUBULOS
Responsable de la morfología celular, organización de orgánulos
citoplasmáticos y del movimiento celular
Adhesión celular, uniones
celulares y matriz extracelular
Ubicaciones de las UNIONES
A) Uniones
intermedias o
adherentes A
FILAMENTOS
DE ACTINA del
citoesqueleto
B) Regiones de
anclaje de
FILAMENTOS
INTERMEDIOS del
citoesqueleto
2.-Uniones de anclaje
A)Regiones de anclaje de filamentos de Actina del
CITOESQUELETO: Uniones adherentes
1. Célula – célula: Unión intermedia (bandas de adhesión)
2. Célula - Matriz: Contacto focal
3. Septadas (Sólo en invertebrados)
B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios del
CITOESQUELETO
Célula – célula: Desmosomas
Célula – Matriz: Hemidesmosomas
A) Regiones de anclaje de filamentos de Actina:
Uniones adherentes
Célula – célula: Unión intermedia (bandas de adhesión)
Estructura de las Bandas de adhesión
Espacio
extracelular
Caderina
Membrana
plasmática
Membrana
plasmática
Filamentos de ACTINA
Filamentos de ACTINA
Proteínas de
anclaje
intracelular
Bandas de adhesión entre células
epiteliales del intestino delgado
Cinturones de adhesión permiten el plegamiento
de una capa de células epiteliales para formar un
tubo (p. ej., en el tubo neural)
CitosolCitosol
Celula 1 Celula 2
Cinturones de adhesión
Cinturones
de adhesión
permiten el
plegamiento de
una capa de
células
epiteliales para
formar el tubo
neural en los
primeros
estadios
embrionarios de
vertebrados
2.-Uniones de anclaje
A)Regiones de anclaje de filamentos de Actina del
CITOESQUELETO: Uniones adherentes
1. Célula – célula: Unión intermedia (bandas de adhesión)
2. Célula - Matriz: Contacto focal
3. Septadas (Sólo en invertebrados)
B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios del
CITOESQUELETO
Célula – célula: Desmosomas
Célula – Matriz: Hemidesmosomas
A) Regiones de anclaje de filamentos de Actina: Uniones
adherentes
Célula - Matriz: Contacto focal
43
A) Regiones de anclaje de filamentos de Actina:
Uniones adherentes septadas (en invertebrados)
CELENTERADOS
MOLUSCOS
INSECTOS
Electromicrografia
entre dos células
epiteliales de un
molusco
conectadas por filas
paralelas de
proteínas de unión
(septos)
2.-Uniones de anclaje
A)Regiones de anclaje de filamentos de Actina del
CITOESQUELETO: Uniones adherentes
1. Célula – célula: Unión intermedia (bandas de adhesión)
2. Célula - Matriz: Contacto focal
3. Septadas (Sólo en invertebrados)
B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios del
CITOESQUELETO
Célula – célula: Desmosomas
Célula – Matriz: Hemidesmosomas
B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios
Célula – célula: Desmosomas
PROTEINAS DEL CITOESQUELETO:
FILAMENTOS INTERMEDIOS
QUERATINA en células epiteliales o
DESMINA en fibras musculares cardiacas
PLACA DE
ANCLAJE
PROTEICA
PROTEINAS
TRANSMEMBRANA
CADERINAS
ESPACIO
INTERCELULAR
MEMBRANA
CITOPLASMATICA
46
Uniones de anclaje: Desmosomas
B) Regiones de anclaje de filamentos
intermedios
Célula – célula: Desmosomas
Célula – Matriz: Hemidesmosomas
INTEGRINAS
2.-Uniones de anclaje
A)Regiones de anclaje de filamentos de Actina del
CITOESQUELETO: Uniones adherentes
1. Célula – célula: Unión intermedia (bandas de adhesión)
2. Célula - Matriz: Contacto focal
3. Septadas (Sólo en invertebrados)
B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios del
CITOESQUELETO
Célula – célula: Desmosomas
Célula – Matriz: Hemidesmosomas
2.-Uniones de anclaje
3.-UNIONES
COMUNICANTES
Clasificación según estructura y función
Uniones intercelulares
Conexiones entre dos células
Clasificación según estructura y función
Adhesión celular, uniones
celulares y matriz extracelular
Ubicaciones de las UNIONES
3.-UNIONES COMUNICANTES
• NEXUS O GAP
Cada CONEXON esta formado
por 6 unidades proteicas
llamadas CONEXINAS
dispuestas en forma circular
formando un PORO
Estructura de los conexones
MODELO DE CIERRE
Y APERTURA DE LOS
CONEXONES:
Ca2+ elevado o bajo
pH: cerrado
Ca2+ bajo o pH
elevado: abierto
UNIONES EN HENDIDURA, NEXUS O GAP
CONEXONES
6 UNIDADES DE
CONEXINA
CANAL
INTERIOR
UNIR CÉLULAS
CONTIGUAS
formada por
con
dejan
cuya función es
mediante
PASO E
INTERCAMBIO
DE SUSTANCIAS
permite
poseen
EN RESUMEN…
Unión estanca
Bandas de
adhesión
Desmosomas
Hemidesmosomas Contacto focal
Unión comunicante
Conexones
Características de la uniones
58
Plasmodesmos
Uniones comunicantes EN PLANTAS
59
Uniones de comunicación:
Plasmodesmos
A) Los canales citoplasmáticos de
los plasmodesmos atraviesan la
pared celular vegetal y conectan
entre si todas las células vegetales
Normalmente
contiene un
DESMOTUBULO
derivado del RE
Uniones de comunicación:
En los VEGETALES Plasmodesmos
61
COMPLEJOS DE UNIÓN
TRANSITORIOS
62
Moléculas de adhesión en
vegetales
PROTEÍNAS DE TIPO
ADHESIVO:
WAK (quinasas asociadas con las
paredes) en membrana plasmática
de Arabidopsis.
SCA: adhesina de estigma/estilo
rica en cisteína + pectina de unión
a SCA, para unión polen a estilo
del lirio de Pascua.
Matriz estilar extracelular
Membrana nitrocelulosa
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
La mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funcionesLa mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funcionesNatalia Montenegro
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasFran Crema
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
Nucléolo
NucléoloNucléolo
Nucléolo
Adrian Gonzalez
 
Envoltura Nuclear
Envoltura NuclearEnvoltura Nuclear
Envoltura Nuclear
Alexa' Ovalles
 
Características y funciones del núcleo
Características y funciones del núcleoCaracterísticas y funciones del núcleo
Características y funciones del núcleo
PamelaKarolinaHeredi
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
Carmen Prado
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Carlos Aguirre
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
Gisel Lopez
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Zara Arvizu
 
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
LauraLaurita11
 
Clase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y HClase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y H
Claudia Filio Contreras
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Zara Arvizu
 
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaUniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaIsbel Mescalita
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelularsophuu
 

La actualidad más candente (20)

Clase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo CelularClase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo Celular
 
CLASE 8
CLASE 8CLASE 8
CLASE 8
 
La mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funcionesLa mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funciones
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
Nucléolo
NucléoloNucléolo
Nucléolo
 
Envoltura Nuclear
Envoltura NuclearEnvoltura Nuclear
Envoltura Nuclear
 
Características y funciones del núcleo
Características y funciones del núcleoCaracterísticas y funciones del núcleo
Características y funciones del núcleo
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Clase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y HClase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y H
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. BiologíaUniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
Uniones Celulares. 2º Bachillerato. Biología
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 

Similar a Diferenciaciones de la membrana celular

FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
Facucapde
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6felix
 
matriz extracelular
matriz extracelularmatriz extracelular
matriz extracelular
Jhojan Ruiz Andia
 
Adhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivoAdhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivokarenyrodrigo
 
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envíoTemas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
clauciencias
 
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
SolangeGonzalez20
 
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
javiercachumba
 
Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas
facultadmedicinausc
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Andrea Morales Cruz
 
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdfTP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
H Jjj
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
Ivonne Martínez
 
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
mariade51
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
Yeison Pelufo
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
Isbel Mescalita
 

Similar a Diferenciaciones de la membrana celular (20)

FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Unions cels
Unions celsUnions cels
Unions cels
 
matriz extracelular
matriz extracelularmatriz extracelular
matriz extracelular
 
Adhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivoAdhesion celular 4 electivo
Adhesion celular 4 electivo
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envíoTemas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
 
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
 
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
 
Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas Epitelio tema 3 caracteristicas
Epitelio tema 3 caracteristicas
 
Células
Células Células
Células
 
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
Tejidoepitelial 140219001941-phpapp01
 
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdfTP 12 2020 Uniones celulares.pdf
TP 12 2020 Uniones celulares.pdf
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
 
Tema nº 1
Tema nº 1Tema nº 1
Tema nº 1
 
La Celula
La Celula La Celula
La Celula
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
 

Más de peraless

Unidad I Ciencia 2016
Unidad I Ciencia 2016Unidad I Ciencia 2016
Unidad I Ciencia 2016
peraless
 
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
peraless
 
Transm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianosTransm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianos
peraless
 
Núcleo síntesis
Núcleo síntesisNúcleo síntesis
Núcleo síntesis
peraless
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
peraless
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015peraless
 
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
peraless
 
Clase 11 mayo 2015 org.transduc med
Clase 11 mayo 2015 org.transduc medClase 11 mayo 2015 org.transduc med
Clase 11 mayo 2015 org.transduc med
peraless
 
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib med
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib medClase 11 mayo 2015 citoesq rib med
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib med
peraless
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
peraless
 
Cel eucariotamed
Cel eucariotamedCel eucariotamed
Cel eucariotamed
peraless
 
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariotaClase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
peraless
 
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
peraless
 
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015peraless
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaperaless
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
peraless
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaperaless
 
Nivelacion propiedades homeostasis
Nivelacion propiedades homeostasisNivelacion propiedades homeostasis
Nivelacion propiedades homeostasis
peraless
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
peraless
 
Clase 2 (b) unidad 2 enz adn
Clase 2 (b) unidad 2 enz adnClase 2 (b) unidad 2 enz adn
Clase 2 (b) unidad 2 enz adn
peraless
 

Más de peraless (20)

Unidad I Ciencia 2016
Unidad I Ciencia 2016Unidad I Ciencia 2016
Unidad I Ciencia 2016
 
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
 
Transm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianosTransm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianos
 
Núcleo síntesis
Núcleo síntesisNúcleo síntesis
Núcleo síntesis
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
 
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
 
Clase 11 mayo 2015 org.transduc med
Clase 11 mayo 2015 org.transduc medClase 11 mayo 2015 org.transduc med
Clase 11 mayo 2015 org.transduc med
 
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib med
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib medClase 11 mayo 2015 citoesq rib med
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib med
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
 
Cel eucariotamed
Cel eucariotamedCel eucariotamed
Cel eucariotamed
 
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariotaClase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
 
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
 
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
 
Nivelacion propiedades homeostasis
Nivelacion propiedades homeostasisNivelacion propiedades homeostasis
Nivelacion propiedades homeostasis
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
 
Clase 2 (b) unidad 2 enz adn
Clase 2 (b) unidad 2 enz adnClase 2 (b) unidad 2 enz adn
Clase 2 (b) unidad 2 enz adn
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Diferenciaciones de la membrana celular

  • 1. 1 RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO DIFERENCIACIONES de la MEMBRANA CELULAR: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
  • 2. RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO NIVELES DE ORGANIZACIÓN COMPLEJIDAD CRECIENTE (1 A 7)
  • 3. RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO • LOS ORGANISMOS MULTICELULARES ESTAN COMPUESTOS POR TEJIDOS
  • 4. RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO • LOS ORGANISMOS MULTICELULARES ESTAN COMPUESTOS POR TEJIDOS
  • 5. RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO • LOS ORGANISMOS MULTICELULARES ESTAN COMPUESTOS POR TEJIDOS Tejidos vegetales
  • 6. RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO LOS ORGANISMOS MULTICELULARES ANIMALES ESTAN COMPUESTOS POR TEJIDOS formados por la asociación de diferentes células entre las cuales se interpone la MATRIZ EXTRACELULAR
  • 7. RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO • LOS ORGANISMOS MULTICELULARES ESTAN COMPUESTOS POR TEJIDOS RODEADOS POR UNA MATRIZ EXTRACELULAR Origen embrionario Tejidos animales
  • 8. RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO • LOS ORGANISMOS MULTICELULARES ESTAN COMPUESTOS POR TEJIDOS Tejidos animales http://es.slideshare.net/rafaski/tejidos-animales-2716608
  • 9. RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO ¿Qué ES LA MATRIZ EXTRACELULAR? •RED DE MACROMOLECULAS SECRETADAS •AYUDA A MANTENER LAS CELULAS UNIDAS •RESERVORIO DE HORMONAS VINCULADAS A LA PROLIFERACION Y DIFERENCIACION CELULAR •RELLENA ESPACIOS NO OCUPADOS POR CELULAS • ESCASA EN EL TEJIDO EPITELIAL Y ABUNDANTE EN EL TEJIDO CONECTIVO
  • 10. RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO MATRIZ EXTRACELULAR BAJO EL TEJIDO EPITELIAL Y RODEANDO CELULAS MUSCULARES DELGADA CAPA DE MATRIZ EXTRACELULAR (No es la membrana plasmática de la célula): MEMBRANA O LAMINA BASAL FUNCIONES: •SOPORTE FISICO •PERMITE LA ADHESION CELULAR O ANCLAJE •FUNCIONA A MANERA DE BARRERA A CELULAS INVASIVAS importante! •ES MEDIO DE PASO DE NUTRIENTES Y DESECHOS •PARTICIPA EN FILTRACION RENAL Y DE CAPILARES
  • 11. RELACIONES DE LAS CELULAS CON SU ENTORNO MATRIZ EXTRACELULAR ESCASA EN EL TEJIDO EPITELIAL Y ABUNDANTE EN EL TEJIDO CONECTIVO A) ELEMENTOS FORMES: •FIBRAS DE COLAGENO: FUNCION ESTRUCTURAL •FIBRAS DE FIBRONECTINA Y LAMININA: FUNCION ADHESIVA B) ELEMENTOS FLUIDOS (GEL) POLISACARIDOS ACIDOS (Ej. ACIDO HIALURONICO) CON CARGAS NEGATIVAS QUE ATRAEN NA+ Y ABSORBEN AGUA AUMENTANDO VOLUMEN Y TURGENCIA A LA MATRIZ
  • 13. Mira hacia la luz del órgano: 1. Microvellosidad 2. Esterocilios (MICROVELLOSIDADES LARGAS) 3. Cilios y flagelos COMPLEJOS DE UNION ENTRE CELULAS COMPLEJOS DE UNION QUE UNEN LA CELULA A LA LAMINA O MEMBRANA BASAL
  • 16. (MO) RIBETE EN CEPILLO Célula del túbulo de la nefrona: riñón (MO) CHAPA ESTRIADA ENTEROCITOS INTESTINO DELGADO
  • 17. ¿Qué son las UNIONES CELULARES? Son regiones especializadas de la membrana plasmática en las que se concentran proteínas transmembrana especiales, mediante las cuales se establecen conexiones: a) entre dos células o b) entre una célula y la matriz extracelular
  • 19. UNIONES CELULARES OCLUSIVAS DE ANCLAJE SEGÚN ESTRUCTURA Y FUNCION COMUNICANTES
  • 20. UNIONES CELULARES Tipo ZÓNULA Tipo MÁCULA SEGÚN EXTENSIÓN A modo de cinturón Unión puntual
  • 21. En resumen: Clasificación de las uniones celulares A) Según la estructura y función B) Según la extensión
  • 24. Adhesión celular, uniones celulares y matriz extracelular Ubicaciones de las UNIONES
  • 25. UNIONES OCLUSIVAS (ESTRECHAS O ESTANCAS) IMPLICAN UN SELLADO. Situadas por debajo del borde apical de muchas células epiteliales (endoteliales), impiden el paso paracelular incluso de pequeñas moléculas FORMANDO UNA BARRERA y definen la ruta preferente transcelular. El Calcio es esencial para su formación e integridad; si su concentración no es suficiente no se forman. Apical Basal Molécula trazadora NO PASA
  • 26. CLAUDINAS Y OCLUDINAS Dispuestas en tiras en las membranas de las dos células actúan como elementos de sellado de las conexiones estrechas (las conexiones estrechas se destruyen con proteasas)
  • 28. Papel de las uniones ESTRECHAS O ESTANCAS En las células epiteliales del intestino delgado las proteínas transportadoras permiten una transferencia de nutrientes desde la luz intestinal hasta la sangre 1) Membrana apical: Transporte activo de Glucosa por mecanismo de SIMPORTE impulsado por Na+ 2) Posterior difusión de la glucosa, por la membrana basolateral, hacia el espacio extracelular por Difusión Facilitada Las uniones estancas confinan las proteínas de transporte en sus dominios de membrana apropiados
  • 30. UNIPORTE Transfieren UN solo tipo de soluto de un lado al otro de la membrana. (Ej. Glucosa en en memb basolateral) SIMPORTE: Transfieren DOS tipos de solutos, ambos EN EL MISMO SENTIDO. ANTIPORTE: Transfieren DOS tipos de solutos, EN SENTIDOS CONTRARIOS. Uno ingresa al citoplasma SI solo SI, simultáneamente, el otro sale. DIFUSIÓN FACILITADA Transporte sin gasto de energía y a favor del gradiente electroquímico
  • 31. TRANSPORTE ACTIVO • En contra del gradiente, de concentración o eléctrico, con gasto de energía • También presenta formas de uniporte, simporte y antiporte
  • 33. Uniones intercelulares Conexiones entre dos células Clasificación según estructura y función
  • 34. 2.-Uniones de anclaje A)Regiones de anclaje de filamentos de Actina: Uniones adherentes 1. Célula – célula: Unión intermedia (bandas de adhesión) 2. Célula - Matriz: Contacto focal 3. Septadas (Sólo en invertebrados) B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios Célula – célula: Desmosomas Célula – Matriz: Hemidesmosomas
  • 35. RECORDAMOS..Citoesqueleto: MICROFILAMENTOS DE ACTINA FILAMENTOS INTERMEDIOS MICROTUBULOS Responsable de la morfología celular, organización de orgánulos citoplasmáticos y del movimiento celular
  • 36. Adhesión celular, uniones celulares y matriz extracelular Ubicaciones de las UNIONES A) Uniones intermedias o adherentes A FILAMENTOS DE ACTINA del citoesqueleto B) Regiones de anclaje de FILAMENTOS INTERMEDIOS del citoesqueleto
  • 37. 2.-Uniones de anclaje A)Regiones de anclaje de filamentos de Actina del CITOESQUELETO: Uniones adherentes 1. Célula – célula: Unión intermedia (bandas de adhesión) 2. Célula - Matriz: Contacto focal 3. Septadas (Sólo en invertebrados) B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios del CITOESQUELETO Célula – célula: Desmosomas Célula – Matriz: Hemidesmosomas
  • 38. A) Regiones de anclaje de filamentos de Actina: Uniones adherentes Célula – célula: Unión intermedia (bandas de adhesión)
  • 39. Estructura de las Bandas de adhesión Espacio extracelular Caderina Membrana plasmática Membrana plasmática Filamentos de ACTINA Filamentos de ACTINA Proteínas de anclaje intracelular Bandas de adhesión entre células epiteliales del intestino delgado Cinturones de adhesión permiten el plegamiento de una capa de células epiteliales para formar un tubo (p. ej., en el tubo neural) CitosolCitosol Celula 1 Celula 2
  • 40. Cinturones de adhesión Cinturones de adhesión permiten el plegamiento de una capa de células epiteliales para formar el tubo neural en los primeros estadios embrionarios de vertebrados
  • 41. 2.-Uniones de anclaje A)Regiones de anclaje de filamentos de Actina del CITOESQUELETO: Uniones adherentes 1. Célula – célula: Unión intermedia (bandas de adhesión) 2. Célula - Matriz: Contacto focal 3. Septadas (Sólo en invertebrados) B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios del CITOESQUELETO Célula – célula: Desmosomas Célula – Matriz: Hemidesmosomas
  • 42. A) Regiones de anclaje de filamentos de Actina: Uniones adherentes Célula - Matriz: Contacto focal
  • 43. 43 A) Regiones de anclaje de filamentos de Actina: Uniones adherentes septadas (en invertebrados) CELENTERADOS MOLUSCOS INSECTOS Electromicrografia entre dos células epiteliales de un molusco conectadas por filas paralelas de proteínas de unión (septos)
  • 44. 2.-Uniones de anclaje A)Regiones de anclaje de filamentos de Actina del CITOESQUELETO: Uniones adherentes 1. Célula – célula: Unión intermedia (bandas de adhesión) 2. Célula - Matriz: Contacto focal 3. Septadas (Sólo en invertebrados) B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios del CITOESQUELETO Célula – célula: Desmosomas Célula – Matriz: Hemidesmosomas
  • 45. B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios Célula – célula: Desmosomas PROTEINAS DEL CITOESQUELETO: FILAMENTOS INTERMEDIOS QUERATINA en células epiteliales o DESMINA en fibras musculares cardiacas PLACA DE ANCLAJE PROTEICA PROTEINAS TRANSMEMBRANA CADERINAS ESPACIO INTERCELULAR MEMBRANA CITOPLASMATICA
  • 47. B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios Célula – célula: Desmosomas Célula – Matriz: Hemidesmosomas INTEGRINAS
  • 48. 2.-Uniones de anclaje A)Regiones de anclaje de filamentos de Actina del CITOESQUELETO: Uniones adherentes 1. Célula – célula: Unión intermedia (bandas de adhesión) 2. Célula - Matriz: Contacto focal 3. Septadas (Sólo en invertebrados) B) Regiones de anclaje de filamentos intermedios del CITOESQUELETO Célula – célula: Desmosomas Célula – Matriz: Hemidesmosomas
  • 51. Uniones intercelulares Conexiones entre dos células Clasificación según estructura y función
  • 52. Adhesión celular, uniones celulares y matriz extracelular Ubicaciones de las UNIONES
  • 53. 3.-UNIONES COMUNICANTES • NEXUS O GAP Cada CONEXON esta formado por 6 unidades proteicas llamadas CONEXINAS dispuestas en forma circular formando un PORO
  • 54. Estructura de los conexones MODELO DE CIERRE Y APERTURA DE LOS CONEXONES: Ca2+ elevado o bajo pH: cerrado Ca2+ bajo o pH elevado: abierto
  • 55. UNIONES EN HENDIDURA, NEXUS O GAP CONEXONES 6 UNIDADES DE CONEXINA CANAL INTERIOR UNIR CÉLULAS CONTIGUAS formada por con dejan cuya función es mediante PASO E INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS permite poseen
  • 56. EN RESUMEN… Unión estanca Bandas de adhesión Desmosomas Hemidesmosomas Contacto focal Unión comunicante Conexones
  • 60. A) Los canales citoplasmáticos de los plasmodesmos atraviesan la pared celular vegetal y conectan entre si todas las células vegetales Normalmente contiene un DESMOTUBULO derivado del RE Uniones de comunicación: En los VEGETALES Plasmodesmos
  • 62. 62 Moléculas de adhesión en vegetales PROTEÍNAS DE TIPO ADHESIVO: WAK (quinasas asociadas con las paredes) en membrana plasmática de Arabidopsis. SCA: adhesina de estigma/estilo rica en cisteína + pectina de unión a SCA, para unión polen a estilo del lirio de Pascua. Matriz estilar extracelular Membrana nitrocelulosa