SlideShare una empresa de Scribd logo
• PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS
PROTEÍNAS
• Son capaces de formar polímeros siendo sus
monómeros los aminoácidos.
• Como su nombre lo indica tienen un patrón general.
Poseen un grupo amino y un grupo carboxilo unidos a
un C central al que se une una cedena lateral de
característcas variables.
Grupo amino
Grupo carboxilo
Cadena lateral
Carbono central
¿Cómo se unen los aminoácidos?
• Lo hacen mediante una unión covalente entre el carbono
del grupo carboxilo de un aminoácido y el nitrógeno del
grupo amino de otro. Es la unión peptídica. Es un enlace
de condensación porque pierde una molécula de agua.
FUNCIONES
• Extraordinaria variedad de funciones:
• Estructurales: como el colágeno de las cubiertas virales
y de los microtúbulos
• Reguladoras: como la insulina y otras hormonas.
• Contráctiles: como la miosina y la actina en las
miofibrillas.
• Enzimáticas: como la catalasa, lipasa.
• Transportadoras: como la hemoglobina.
ESTRUCTURAS PROTEICAS
• Estructura primaria:
• Es la secuencia lineal de aminoácidos. Está
determinada genéticamente.
• Es fundamental para la forma tridimensional que
adquirirá la proteína.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
A medida que la cadena polipeptídica se ensambla tienen lugar
interacciones entre los diversos aminoácidos de la cadena. Pueden
formarse enlaces puente de H entre el H (levemente positivo) del
amino y el O (levemente negativo) del carboxilo de otro aminoácido.
Hay dos configuraciones típicas: hélice alfa y hoja plegada beta.
ESTRUCTURA TERCIARIA
• ¿Recuerda los distintos grupos R de los
aminoácidos? Por sus características químicas,
interaccionan entre sí y determinan la forma en
que la cadena polipeptídica se pliega.
Estructura terciaria globular y fibrosa
Estructura globular Estructura fibrosa
ESTRUCTURA CUATERNARIA
• Consiste en un nivel de organización
proteica en el que intervienen dos o más
cadenas polipeptídicas las que, a su vez,
cuentan ya con una estructura terciaria
propia.
DESNATURALIZACIÓN
• Se llama así a la pérdida de las
estructuras proteicas. Puede ser total o
parcial.
• Si la desnaturalización es reversible, este
proceso se llama renaturalización.
• Agentes desnaturalizantes: los típicos son
el pH y la temperatura.
ACIDOS NUCLEICOS
• Resultan de la polimerización de un
monómero denominado nucleótido.
Base
nitrogenada
Unión
fosfodiéster
Fosfato
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
• El modelo de Watson y Crick de la doble hélice
de ADN, enrollada sobre un eje, como si se
tratara de una escalera caracol; de tal forma
que, cada diez pares de base se alcanza un giro
completo.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
ACIDO RIBONUCLEICO (ARN)
• Un nucleótido está formado por la unión
de un grupo fosfato al carbono número 5´
de una pentosa, que puede ser ribosa o
desoxirribosa. La diferencia entre ambas
es que la desoxirribosa tiene un O menos
en el C 2´. A su vez la pentosa se une por
el C 1´a una base nitrogenada.
• Pentosa + base nitrogenada = NUCLEÓSIDO
• Pentosa + base nitrogenada + grupo fosfato =
NUCLÓTIDO
FUNCIONES Y LOCALIZACIÓN DEL
ADN Y ARN
• El ADN es portador de la información genética.
Es el principal constituyente de la cromatina y
los cromosomas. También en mitocondrias y
cloroplastos.
• El ARN se ocupa de la síntesis de proteínas. Se
encuentra en el citoplasma en los ribosomas,
pero también en el nucleolo y algo en los
cromosomas.
ENZIMAS
• Son, en general, proteínas globulares complejas que
consisten en una o más cadenas polipeptídicas. Su
función es deprimir la energía de activación que se
requiere en una reacción química, estableciendo una
asociación temporaria con él/las moléculas que
reaccionan.
• Las moléculas sobre las que actúan se denominan
sustratos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS
• Actúan en baja concentración.
• Se recuperan intactos y pueden volver a
combinarse con nuevos reactantes.
• No afectan el equilibrio de la reacción,
sólo modifican su velocidad.
Sustrato + enzima (enzima-sustrato))
ENZIMA PRODUCTO
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
• ¿Cómo se establece la unión especifica de una
enzima con el sustrato?
• Hay una porción, una zona que conforma una
suerte de surco o saco que tiene
complementartidad con el sustrato. Es el sitio
activo de la enzima.
DOS MODELOS
• Llave-cerradura: Se pensaba que el sustrato
encajaba justa y exactamente en el sitio activo.
Este sería una estructura fija y rígida.
• Ajuste-inducido: Al seguir estudiando se vio que
es un sitio flexible con proteínas globulares
capaces de experimentar modificaciones
conformacionales. Este es el modelo aceptado
hoy en día.
AJUSTE INDUCIDO
• Algunas enzimas requieren de la colaboración
de otras sustancias no proteicas para funcionar.
• Pueden ser: iones, coenzimas o grupos
prostéticos.
• Entre los factores que regulan la actividad
enzimática podemos citar a la temperatura, al
pH y la concentración de sustrato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia de la memb cel
Fisiologia de la memb celFisiologia de la memb cel
Fisiologia de la memb cel
romypech
 
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑO
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑOÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑO
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑO
tufinoalexandra
 
Proteínas
Proteínas Proteínas
Proteínas
daniela_barranco
 
Guia ProteíNas
Guia ProteíNasGuia ProteíNas
Guia ProteíNas
bioserizierucv
 
Guía Proteínas (Revisada)
Guía Proteínas (Revisada)Guía Proteínas (Revisada)
Guía Proteínas (Revisada)
bioserizierucv
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
Ana Martinez Ibarra
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
Camilo Beleño
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
Ilma Mejia
 
Retículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugosoRetículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugoso
Alfredo Ivan Garcia
 
Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso
Raaf Arreola Franco
 
Clases2 2012
Clases2 2012Clases2 2012
Clases2 2012
Juan Opazo
 
Prote 1
Prote 1Prote 1
Prote 1
josuebastidas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
karolarzola
 
Proteìnas
ProteìnasProteìnas
Proteìnas
neo_meni
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
xD
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Carlitos Dogguy
 
Proteínas estructura
Proteínas estructuraProteínas estructura
Proteínas estructura
regina_estrella_14
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
miinii muu
 
Bioquimica de Proteínas
Bioquimica de ProteínasBioquimica de Proteínas
Bioquimica de Proteínas
Karel Bernt
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia de la memb cel
Fisiologia de la memb celFisiologia de la memb cel
Fisiologia de la memb cel
 
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑO
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑOÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑO
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑO
 
Proteínas
Proteínas Proteínas
Proteínas
 
Guia ProteíNas
Guia ProteíNasGuia ProteíNas
Guia ProteíNas
 
Guía Proteínas (Revisada)
Guía Proteínas (Revisada)Guía Proteínas (Revisada)
Guía Proteínas (Revisada)
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
Retículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugosoRetículo endoplasmático rugoso
Retículo endoplasmático rugoso
 
Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico rugoso
 
Clases2 2012
Clases2 2012Clases2 2012
Clases2 2012
 
Prote 1
Prote 1Prote 1
Prote 1
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Proteìnas
ProteìnasProteìnas
Proteìnas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteínas estructura
Proteínas estructuraProteínas estructura
Proteínas estructura
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Bioquimica de Proteínas
Bioquimica de ProteínasBioquimica de Proteínas
Bioquimica de Proteínas
 

Destacado

Nivelacion propiedades homeostasis
Nivelacion propiedades homeostasisNivelacion propiedades homeostasis
Nivelacion propiedades homeostasis
peraless
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
peraless
 
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
peraless
 
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015
peraless
 
Textura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelosTextura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelos
Alejandro Vaquiata Quispe
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Sofia Romero
 
Propiedades de los seres vivos II 27 marzo 2015
Propiedades de los seres vivos II  27 marzo 2015Propiedades de los seres vivos II  27 marzo 2015
Propiedades de los seres vivos II 27 marzo 2015
peraless
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
juliomunoz501
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
Dicson Campos
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
EMILY CARRERAS
 
BiologíA General 2008 SesióN 02 Propiedades De Los Seres Vivos
BiologíA General 2008   SesióN 02   Propiedades De Los Seres VivosBiologíA General 2008   SesióN 02   Propiedades De Los Seres Vivos
BiologíA General 2008 SesióN 02 Propiedades De Los Seres Vivos
Juan Carlos De la Puente Norvani
 

Destacado (11)

Nivelacion propiedades homeostasis
Nivelacion propiedades homeostasisNivelacion propiedades homeostasis
Nivelacion propiedades homeostasis
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
 
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
Present asignatura y ciencia 13 abril 2015
 
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015
Presentación asignatura y Ciencia 13 abril 2015
 
Textura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelosTextura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Propiedades de los seres vivos II 27 marzo 2015
Propiedades de los seres vivos II  27 marzo 2015Propiedades de los seres vivos II  27 marzo 2015
Propiedades de los seres vivos II 27 marzo 2015
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOSCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
 
BiologíA General 2008 SesióN 02 Propiedades De Los Seres Vivos
BiologíA General 2008   SesióN 02   Propiedades De Los Seres VivosBiologíA General 2008   SesióN 02   Propiedades De Los Seres Vivos
BiologíA General 2008 SesióN 02 Propiedades De Los Seres Vivos
 

Similar a Clase 2 (b) unidad 2 enz adn

proteinas.pptx
proteinas.pptxproteinas.pptx
proteinas.pptx
JorgeDominguez865536
 
Proteinas 2
Proteinas 2Proteinas 2
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
Patricio Ignacio Tavali Pinto
 
Proteínas
ProteínasProteínas
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
Unidad 4 de bio cel
Unidad 4 de bio celUnidad 4 de bio cel
Unidad 4 de bio cel
Wendy Campos Ayala
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
polisacaridos_.pdf
polisacaridos_.pdfpolisacaridos_.pdf
polisacaridos_.pdf
LizmarCenteno
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
Alvaro Javier
 
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdfClase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
ClaudiaAndreaVetterl
 
Aminoacidos y Proteínas
Aminoacidos y ProteínasAminoacidos y Proteínas
Aminoacidos y Proteínas
HazzlyGuerrero1
 
Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4
franciscoloayza068
 
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptxclase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
luisrincon89
 
Estructuras proteicas por Darwin Collantes
Estructuras proteicas por Darwin CollantesEstructuras proteicas por Darwin Collantes
Estructuras proteicas por Darwin Collantes
darwincollantes
 
Tema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónTema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentación
stefhanyC
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
martabiogeo
 
4 proteina[2]
4 proteina[2]4 proteina[2]
4 proteina[2]
Karla Goroka
 
MoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicasMoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicas
Verónica Rosso
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Mayury Ueda
 
2.material genético
2.material genético2.material genético
2.material genético
Jean Mattos
 

Similar a Clase 2 (b) unidad 2 enz adn (20)

proteinas.pptx
proteinas.pptxproteinas.pptx
proteinas.pptx
 
Proteinas 2
Proteinas 2Proteinas 2
Proteinas 2
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
Unidad 4 de bio cel
Unidad 4 de bio celUnidad 4 de bio cel
Unidad 4 de bio cel
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
polisacaridos_.pdf
polisacaridos_.pdfpolisacaridos_.pdf
polisacaridos_.pdf
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdfClase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
Clase Jueves 3 de Mayo 1.pdf
 
Aminoacidos y Proteínas
Aminoacidos y ProteínasAminoacidos y Proteínas
Aminoacidos y Proteínas
 
Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4
 
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptxclase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
 
Estructuras proteicas por Darwin Collantes
Estructuras proteicas por Darwin CollantesEstructuras proteicas por Darwin Collantes
Estructuras proteicas por Darwin Collantes
 
Tema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónTema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentación
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
 
4 proteina[2]
4 proteina[2]4 proteina[2]
4 proteina[2]
 
MoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicasMoléCulas OrgáNicas
MoléCulas OrgáNicas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
2.material genético
2.material genético2.material genético
2.material genético
 

Más de peraless

Unidad I Ciencia 2016
Unidad I Ciencia 2016Unidad I Ciencia 2016
Unidad I Ciencia 2016
peraless
 
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
peraless
 
Transm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianosTransm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianos
peraless
 
Diferenciaciones de la membrana celular
Diferenciaciones de la membrana celularDiferenciaciones de la membrana celular
Diferenciaciones de la membrana celular
peraless
 
Núcleo síntesis
Núcleo síntesisNúcleo síntesis
Núcleo síntesis
peraless
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
peraless
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
peraless
 
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
peraless
 
Clase 11 mayo 2015 org.transduc med
Clase 11 mayo 2015 org.transduc medClase 11 mayo 2015 org.transduc med
Clase 11 mayo 2015 org.transduc med
peraless
 
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib med
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib medClase 11 mayo 2015 citoesq rib med
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib med
peraless
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
peraless
 
Cel eucariotamed
Cel eucariotamedCel eucariotamed
Cel eucariotamed
peraless
 
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariotaClase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
peraless
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
peraless
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
peraless
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
peraless
 
Clase 20 marzo 2015 propiedades de los seres vivos
Clase 20 marzo 2015 propiedades de los seres vivosClase 20 marzo 2015 propiedades de los seres vivos
Clase 20 marzo 2015 propiedades de los seres vivos
peraless
 
Presentacion asignatura marzo 2015
Presentacion asignatura marzo 2015Presentacion asignatura marzo 2015
Presentacion asignatura marzo 2015
peraless
 

Más de peraless (18)

Unidad I Ciencia 2016
Unidad I Ciencia 2016Unidad I Ciencia 2016
Unidad I Ciencia 2016
 
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
 
Transm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianosTransm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianos
 
Diferenciaciones de la membrana celular
Diferenciaciones de la membrana celularDiferenciaciones de la membrana celular
Diferenciaciones de la membrana celular
 
Núcleo síntesis
Núcleo síntesisNúcleo síntesis
Núcleo síntesis
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
 
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
Ciclo celular, mitosis, meiosis clase 27 mayo 2015
 
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015Clase  13 de mayo sistema endomembranas2015
Clase 13 de mayo sistema endomembranas2015
 
Clase 11 mayo 2015 org.transduc med
Clase 11 mayo 2015 org.transduc medClase 11 mayo 2015 org.transduc med
Clase 11 mayo 2015 org.transduc med
 
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib med
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib medClase 11 mayo 2015 citoesq rib med
Clase 11 mayo 2015 citoesq rib med
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
 
Cel eucariotamed
Cel eucariotamedCel eucariotamed
Cel eucariotamed
 
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariotaClase 20 abril2015 virus priones celula procariota
Clase 20 abril2015 virus priones celula procariota
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
 
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herenciaNivelacion propiedades reproduccion herencia
Nivelacion propiedades reproduccion herencia
 
Clase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quimClase 2 (a) unidad 2 quim
Clase 2 (a) unidad 2 quim
 
Clase 20 marzo 2015 propiedades de los seres vivos
Clase 20 marzo 2015 propiedades de los seres vivosClase 20 marzo 2015 propiedades de los seres vivos
Clase 20 marzo 2015 propiedades de los seres vivos
 
Presentacion asignatura marzo 2015
Presentacion asignatura marzo 2015Presentacion asignatura marzo 2015
Presentacion asignatura marzo 2015
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Clase 2 (b) unidad 2 enz adn

  • 1. • PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS
  • 2. PROTEÍNAS • Son capaces de formar polímeros siendo sus monómeros los aminoácidos. • Como su nombre lo indica tienen un patrón general. Poseen un grupo amino y un grupo carboxilo unidos a un C central al que se une una cedena lateral de característcas variables. Grupo amino Grupo carboxilo Cadena lateral Carbono central
  • 3. ¿Cómo se unen los aminoácidos? • Lo hacen mediante una unión covalente entre el carbono del grupo carboxilo de un aminoácido y el nitrógeno del grupo amino de otro. Es la unión peptídica. Es un enlace de condensación porque pierde una molécula de agua.
  • 4. FUNCIONES • Extraordinaria variedad de funciones: • Estructurales: como el colágeno de las cubiertas virales y de los microtúbulos • Reguladoras: como la insulina y otras hormonas. • Contráctiles: como la miosina y la actina en las miofibrillas. • Enzimáticas: como la catalasa, lipasa. • Transportadoras: como la hemoglobina.
  • 5. ESTRUCTURAS PROTEICAS • Estructura primaria: • Es la secuencia lineal de aminoácidos. Está determinada genéticamente. • Es fundamental para la forma tridimensional que adquirirá la proteína.
  • 6. ESTRUCTURA SECUNDARIA A medida que la cadena polipeptídica se ensambla tienen lugar interacciones entre los diversos aminoácidos de la cadena. Pueden formarse enlaces puente de H entre el H (levemente positivo) del amino y el O (levemente negativo) del carboxilo de otro aminoácido. Hay dos configuraciones típicas: hélice alfa y hoja plegada beta.
  • 7. ESTRUCTURA TERCIARIA • ¿Recuerda los distintos grupos R de los aminoácidos? Por sus características químicas, interaccionan entre sí y determinan la forma en que la cadena polipeptídica se pliega.
  • 8. Estructura terciaria globular y fibrosa Estructura globular Estructura fibrosa
  • 9. ESTRUCTURA CUATERNARIA • Consiste en un nivel de organización proteica en el que intervienen dos o más cadenas polipeptídicas las que, a su vez, cuentan ya con una estructura terciaria propia.
  • 10.
  • 11. DESNATURALIZACIÓN • Se llama así a la pérdida de las estructuras proteicas. Puede ser total o parcial. • Si la desnaturalización es reversible, este proceso se llama renaturalización. • Agentes desnaturalizantes: los típicos son el pH y la temperatura.
  • 12. ACIDOS NUCLEICOS • Resultan de la polimerización de un monómero denominado nucleótido. Base nitrogenada Unión fosfodiéster Fosfato
  • 13. ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) • El modelo de Watson y Crick de la doble hélice de ADN, enrollada sobre un eje, como si se tratara de una escalera caracol; de tal forma que, cada diez pares de base se alcanza un giro completo.
  • 15.
  • 17. • Un nucleótido está formado por la unión de un grupo fosfato al carbono número 5´ de una pentosa, que puede ser ribosa o desoxirribosa. La diferencia entre ambas es que la desoxirribosa tiene un O menos en el C 2´. A su vez la pentosa se une por el C 1´a una base nitrogenada. • Pentosa + base nitrogenada = NUCLEÓSIDO • Pentosa + base nitrogenada + grupo fosfato = NUCLÓTIDO
  • 18. FUNCIONES Y LOCALIZACIÓN DEL ADN Y ARN • El ADN es portador de la información genética. Es el principal constituyente de la cromatina y los cromosomas. También en mitocondrias y cloroplastos. • El ARN se ocupa de la síntesis de proteínas. Se encuentra en el citoplasma en los ribosomas, pero también en el nucleolo y algo en los cromosomas.
  • 19. ENZIMAS • Son, en general, proteínas globulares complejas que consisten en una o más cadenas polipeptídicas. Su función es deprimir la energía de activación que se requiere en una reacción química, estableciendo una asociación temporaria con él/las moléculas que reaccionan. • Las moléculas sobre las que actúan se denominan sustratos.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENZIMAS • Actúan en baja concentración. • Se recuperan intactos y pueden volver a combinarse con nuevos reactantes. • No afectan el equilibrio de la reacción, sólo modifican su velocidad. Sustrato + enzima (enzima-sustrato)) ENZIMA PRODUCTO
  • 21. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA • ¿Cómo se establece la unión especifica de una enzima con el sustrato? • Hay una porción, una zona que conforma una suerte de surco o saco que tiene complementartidad con el sustrato. Es el sitio activo de la enzima.
  • 22. DOS MODELOS • Llave-cerradura: Se pensaba que el sustrato encajaba justa y exactamente en el sitio activo. Este sería una estructura fija y rígida. • Ajuste-inducido: Al seguir estudiando se vio que es un sitio flexible con proteínas globulares capaces de experimentar modificaciones conformacionales. Este es el modelo aceptado hoy en día.
  • 24. • Algunas enzimas requieren de la colaboración de otras sustancias no proteicas para funcionar. • Pueden ser: iones, coenzimas o grupos prostéticos. • Entre los factores que regulan la actividad enzimática podemos citar a la temperatura, al pH y la concentración de sustrato.